martes, 31 de mayo de 2011

Truco


Si dos vasos se han quedado encajados, ponlos horizontalmente en una superficie plana y hazlos rodar.

Ensalada de pasta y ahumados



Ensalada-pasta-ahumadosPor Tsatsiki Chef.

¡Hay que ver que juego nos da esta combinación!, ¿a quién no le gustan las ensaladas de pasta?, pues con el toque refrescante del tomate y la contundencia de los ahumados y salazones obtenemos una combinación perfecta.





Ingredientes.

  • Pasta para ensalada de colores que da vistosidad al plato.
  • Atún en aceite de oliva.
  • Anchoas ahumadas.
  • Salmón ahumado.
  • Bacalao ahumado
  • cebolletas.
  • Maíz en lata.
  • Aceitunas deshuesadas.
  • Media lechuga iceberg.
  • tomates medianos.




Elaboración:

1.- Se cuece la pasta en abundante agua hirviendo con sal.

2.- Se desmenuza el atún, se cortan en tres las anchoas, en cuadraditos el salmón y el bacalao.

3.- Se pica muy fina la cebolleta, la lechuga y los tomates a los que quitaremos las pipas y se añade todo, junto con el maíz, a la pasta.

4.- Pondremos también el aceite de las latas y añadiremos algo más según se vea.

5.- Las aceitunas, sin hueso, las ponemos picadas en dos o tres trozos. Se mezcla todo muy bien y a comer.




Ensalada-pasta-ahumados

    lunes, 30 de mayo de 2011

    ¿Sabías qué...


    Los limones aguantan más si los guardas dentro de una bolsa de plástico en el frigorífico?.

    Tortilla de berenjenas


    Por Tsatsiki Chef inspirada en la carta de algún restaurante de Sevilla.

    Ingredientes


    • 1 berenjena grande.
    • 3 huevos XL ó 4 L.
    • 1 cebolla.
    • Aceite.
    • Zumo de limón.
    • Sal.



    Elaboración:

    1. Se parten las berenjenas en dados del tamaño de los del parchís.
    2. Se ponen durante 10 minutos en agua con sal y chorro de zumo de limón.
    3. Pasado este tiempo se cambian de agua y se cuecen 10 minutos a fuego medio.
    4. Se sacan y se dejan escurriendo.
    5. Se pica menuda una cebolla y se pocha en poco aceite a la que añadiremos la berenjena, sofreimos todo unas vueltas y le añadimos los huevos, previamente batidos, con poca sal.


    Consideraciones:

    Cuidado al volverla, queda blandita.

    domingo, 29 de mayo de 2011

    Truco


    Si cueces las patatas con cáscara pon en el agua un buen chorro de vinagre. La piel no se agrietará.

    Sandías y melones


    Melón y sandía son primos, casi hermanos, ambos pertenecen a la familia de las cucurbitaceas, pero a distintos genéros, CITRULLOS y CUCUMI, respectivamente.

    Se tiene por seguro que la sadía es originaria del desierto de Kalahari, donde aun crece silvestre y que el melón procede del sur de Asia, más concretamente de Irán.

    Ambos conocieron su pleno cultivo en la ribera del Nilo existen documentos egipcios de 2.500 aC. Que nos hablan de estos frutos.

    El primer melón, de origen silvestre, era muy diferente al actual, su tamaño no era mayor al de una naranja.

    Se podrían contar más de 150 variedades de melón. Las más comunes y apreciadas son las llamadas Cantaloup, Galia, Amarillo o Honey Dew y Piel de Sapo.

    En el caso de la sandía reducimos sus variedades a dos. Negra (con o sin pipas) y Verde Rayada (con o sin pipas).
      
    Por exigencias del consumo de los hogares se cultiva hoy una sandía mini.


    Lo bueno del melón: Revitaliza y rejuvenece, embellece la piel y el cabello, fortalece los huesos y dientas. Tiene vitaminas A, B1, B2, B3, B6 y C. Minerales como Potasio, Magnesio, Calcio y Hierro, también tiene antioxidantes.

    Mejora el sistema inmunológico, es bueno para la vista, algo laxante y diurético. Evita la formación de coágulos en sangre. Mascarillas de melón mejoran las manchas de la piel. Su consumo se recomienda a diabéticos y obesos.
      
    Tanto el melón como la sandía se dice que aumentan la líbido y la potencia sexual.

    La sandía es rica en vitamina A en forma de carotenos el más importante es el licopeno que es el colorante que tiñe la fruta de rojo.

    Es buen anticancerígeno y disminuye el colesterol. Una vez ingerida el organismo la transforma en vitamina A. En proporciones menores tiene vitamina C y antioxidantes. Ayuda a la formación de colágeno, muy bueno para la piel, y aporta minerales como Manganeso y Potasio.

    Se cree que el melón engorda más, pero no es cierto.

    100 gramos de melón tienen 35 calorias y
    100 gramos de sadía tienen 32 calorias.

    Tanto uno como otro mantienen estable el nivel de azúcar en sangre por lo que reducen la sensación de hambre evitando que comamos otro alimento.

    No conviene mezclarlos, son incompatibles.
    Por su riqueza en agua contrarestan los ácidos digestivos, por lo cual si los tomamos de postre y de forma abundante producirán una digestión pesada.

    No falta quien afirma que masticar semillas de sandía es bueno para la próstata.

    La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía ha elaborado unas recomendaciones para que el consumidor aprenda a seleccionarlos y saber distinguir sus cualidades.

    Trucos para elegir bien:


    ·        Si el melón esta maduro tiene un olor dulce y delicado, en caso contrario lo envolvemos en papel de periódico y a temperatura ambiente lo guardamos dos o tres días.
    ·        Si nos dejan, cogeremos el melón entre las manos y al apretar debe dar la sensación de blando, no una piedra, si lo agitamos y se escucha un chapoteo es que está pasado.
    ·        Si presionamos con el dedo la parte de la flor, lado opuesto al que se une a la mata, debe ceder un poquitín. Cortar esta punta y comeréis la parte más deliciosa del melón.
    ·        En relación a su tamaño nos debe dar la sensación de peso.
    ·        En el melón piel de sapo nos fijaremos en su color verde, este no ha de ser muy intenso (hierba) indicaría que no está maduro, debe ser un verde más apagado tirando a marrón.

    • Una sandía esta madura si al golpearla con los dedos o con la mano suena a hueco.
    • La mancha de la cáscara del lugar donde se apoyó en la tierra es muy indicativa, debe tener un color amarillento cremoso si es muy blanco nos esta diciendo que la recolección fue prematura y la sandía no madura en casa.
    • Debe dar sensación de poco peso en relación con su tamaño.
    • Un verde demasiado intenso indica falta de madurez.

    Tipos de melones:
      
    ·        Galia: De forma redondeada y tamaño pequeño, con la pulpa verdosa cerca de la cáscara y blanca en el interior.
    ·        Honey Dew: es el amarillo de toda la vida, de forma alargada y corteza fina, lisa y delgada.
    ·        Piel de Sapo: más ovalado, corteza fuerte, verde surcada de manchas más oscuras recordado la piel del animal, es actualmente el más consumido.
    ·        Cantaloup: de corteza verde amarillenta, redondo con un dibujo como en red.

    Tipos de sandía:

    ·        Negra
    ·        Rayada
    ·        Mini.



    Dentro de las dos primeras tendremos variedades con pipa y sin pipas.
    Las minis son sandías más pequeñas que se imponen porque los hogares no quieren frutas tan grandes.

    El que una sandía tenga o no pipas no solo facilita el comerla sino que hace que dure más, la parte que rodea la pepita es la que antes comienza a estropearse.

    Tanto melón como sandía, por su alto contenido en agua son fruta ideal para los meses de verano.

    Cada vez es más frecuente ver piezas partidas tanto de melón como de sandía en los mercados, su color y la textura de su pulpa nos dice muy claramente si están o no maduros, es aun mejor que la cata que se hacia antiguamente en los puestos de melones.

    Hablar de melones y no hacerlo de Villaconejos seria una herejía, son famosos desde hacen siglos como se afirma en el libro Historia de Madrid.

    También se puede ver en este pueblo una Iglesia del siglo XVI y lo que se suponen fueron dos calzadas romanas que allí se cruzaban.

    Mi agradecimiento a Pinche Comino que no solo me aportó la idea,  sino que  me  facilitó los textos de los que entre-saco estas líneas. Un besito

    sábado, 28 de mayo de 2011

    Blogueros cocineros


    Se dice, se comenta, que la gente de WiLeaks anda detrás de conseguir la información más demandada en la actualidad: ¿quién se esconde detrás de ¡Con un par de guindillas!?.

    Una ola de inquietud se extiende por el mundo en forma de variadas preguntas, ¿utiliza el Capitán Rábano capa?, ¿Tsatsiki Chef en realidad no es griega sino de Arganzuela?, ¿Pinche Comino esconde sus recetas en un sombrero charro?, ¿Ha superado el Dr. Sushi su adicción al wasabi?, ¿en realidad detrás del Viejo Sabio se oculta un jovenzuelo de espíritu rebelde?, ¿volverá el Tío de la Copa?, ¿tiene ya tratamiento Pendiente de Diagnosticar?.

    Bien, pues hay una forma de obtener todas esas respuestas sin necesidad de esperar filtraciones, pues resulta que Canal Cocina reedita su exitoso concurso Blogueros Cocineros y ¡¡¡¡SÍ!!!!, hemos sucumbido a las abrumadoras peticiones de nuestros seguidores y ¡Con un par de guindillas! se presenta.

    Si este ya no tan humilde blog quedase entre los 10 primeros blogs en una votación popular, grabaríamos nuestro propio programa en el que detallaríamos nuestro desastroso día a día, conoceriaias nuestro aspecto, cocinaríamos por la tele y nos haría muy, pero que muy felices, pues aunque no lo parezca, la fama, el roconocimiento y la popularidad nos animan día a día, ¡preguntadle a Tsatsiki Chef!.

    Os dejo el link del concurso y os adelanto que para poder votar hay que darse de alta en Canal Cocina (5 minutitos), que sólo podréis votar a un blog (el nuestro, por supuesto) y que el período de votación comienza el 6 de Junio.


    ¡Votadnos!, sabemos que acabamos de pasar un período electoral e igual estáis un poco cansaditos, pero os pedimos un último esfuerzo. Tranquilos, no tenemos pretensiones de gobierno en vuestros ayuntamientos o comunidades autónomas, ¡sólo queremos salir por la tele!.

    Y de nuevo nuestro famoso grito: ¡Un guindillero, un voto!.

    PD: Un cotilleo, acabamos de celebrar el cumpleaños del Tío de la Copa, el de Tsatsiki Chef y el mio propio. ¡Pero es que dentro de nada será el de Pinche Comino!.

    viernes, 27 de mayo de 2011

    Garbanzos encebollados


    ¡Pues claro!, si el martes publicábamos el cocido de mi madre, algún día había que hablar de qué hacer con los garbanzos sobrantes, si es que sobran, aunque lo cierto es que lo mejor es directamente hacer garbanzos "de más" para asegurarnos de que sobren.

    Hay mil recetas o truquitos para hacer con esos garbanzos. En casa siempre se freían con cebolla y yo sigo haciéndolo. Me gusta tanto que ni siquiera necesito que sobren garbanzos del cocido, utilizo garbanzos cocidos en conserva.

    No hay nada más fácil.

    Ingredientes:

    • Garbanzos cocidos.
    • Cebolleta (blanca, roja... al gusto).
    • Un diente de ajo.
    • Aceite de oliva virgen extra y un poco de sal.


    Elaboración:

    1. Calentamos una sartén, añadimos un poco de aceite y a pochar el diente de ajo y la cebolleta ayudándonos de un poco de sal.
    2. A continuación añadimos los garbanzos (si son de bote, lavarlos y escurrirlos antes) y subimos la potencia. Queremos que lleguen a tostarse un poquito.
    3. Añadimos sal y listo.


    Consideraciones:

    Se puede añadir lo que quieras, por ejemplo, pimientos, champiñones, salsa de tomate, taquitos de jamón, etc...

    A mi me gusta añadir en el último momento un poco de cayena molida y tomillo fresco ¡ya me vais conociendo!.

    jueves, 26 de mayo de 2011

    Truco


    Si quieres una lechuga crujiente ponla en agua con limón.

    Irlanda (V) Islas de Arán y Connemara


    Amanecimos descansados, realmente era un buen B&B. Ducha y a desayunar.

    En ese momento tuvimos una muy agradable sorpresa, el calvo no sólo era más simpático que la de los rulos de Cork, sino que nos ofreció una carta para el desayuno. Yo me decanté por unos huevos revueltos y salmón ahumado. Es triste que en Irlanda, en otro tiempo isla llena de rios salmoneros, ahora casi no existen y el salmón o es de piscifactoria o directamente importado.

    Después de ese maravilloso desayuno nos dirijimos al centro de Galway a buscar la oficina de turismo, queríamos ir a las Islas de Arán y para ello nos dijeron que había que ir a un lugar llamado Rossaveal (ojo, este lugar aparece con varios nombres y en nuestro GPS, no aparecía así, sino con un nombre irlandés). La cuestión es que en el trayecto en coche se tarda unos 40 minutos y nos quedaban poco más de 45, pero estábamos a al menos 10 minutos andando del coche.... ¡en fin!, salimos corriendo, nos subimos al coche a la carrera y me dispuse a morir infartado.

    Bien, había que hacer un trayecto de 40 minutos en 35, conduciendo al revés, lloviendo... ya os he contado estas sensaciones, pero este día fue un poco más tenso. A medida que recorríamos kilómetros, parecíamos cada vez más cerca, parecía posible alcanzar la meta, pero la carretera era... ¿espantosa? y conducir superando los límites de velocidad (por cierto, mucho más altos que en España en vías similares) me ponía un poco nervioso.

    Al final lo conseguimos, llegamos al embarcadero con un par de minutos de adelanto y vimos el barco, pero había un problema, allí no se podía aparcar, ¡el aparcamiento está más o menos a un kilómetro de allí!. Aparqué, quiero decir, arrojé el coche y salimos corriendo hacia el barco. El consuelo era que no fuimos los únicos, resultaba divertido ver a un montón de gente a la carrera hacia el barco. Afortunadamente la puntualidad en los medios de transporte no es el fuerte de Irlanda, así que después de conseguir llegar resoplando y sudando, ¡salimos 15 minutos después!.

    Las islas de Arán son famosas por variados y múltiples motivos. Dicen que es el lugar de Irlanda dónde mejor se ha conservado la esencia ancestral, pues en la práctica nunca fueron colonizadas. La población ha mantenido la tradición del idioma, en la ropa o en carácter.

    El suelo en Inishmore


    Se trata de un lugar muy lejos de ser paradisíaco, son unos trozos de roca azotados por los vientos inclementes, con un suelo esteril y unos acantilados que suponen un muro inconquistable.


    Una vez en la isla principal, Inishmore, que cuenta con una pequeña población estable y vive del turismo, contratamos a un guía local, que en una furgoneta nos dió una vuelta por la isla. El individuo era sorprendente, era un indígena con un acento increible, pero que era, más o menos, capaz de hacerse entender por españoles, italianos, franceses, rusos...


    Acantilados de Inishmore



    Fuimos a conocer las ruinas de una fortaleza de la edad del hierro que nos dejó absolutamente perplejos Dún Aengus. Nunca en toda mi vida he estado en un lugar semejante. Un mundo de piedra en un paraje inóspito, al borde de un acantilado azotado por los vientos salvajes. Os recuerdo que era el mes de Julio, sin embargo hacía muchísimo frío, llevábamos forros polares, impermeables, botas...

    Dún Aengus




    Creo que las fotos lo dicen todo. ¿Qué os parecen?.

    Después de la visita y tras zamparnos las consabidas patatas fritas, recorrimos las ruinas de antiguos y minúsculos monasterios, comprobamos lo dificil que ha sido allí la vida, en un lugar en el que para conseguir suelo fertil, primero depositaban guano y lo mezclaban con algas, la descomposición conseguía fijar algo el suelo con alguna posibilidad de que allí creciera alguna patata despistada que para protejerla había que rodear con un muro de piedra.





    En las playas del lado opuesto a los acantilados podéis disfrutar del espectáculo de ver focas retozar en las rocas. Recuerdo como una sevillana que iba con nosotros en el autobús le exigió, con mucha gracia, al guía que parase para disfrutar de las vistas, ¡que ya había visto bastantes tumbas!.

    Bien, tras la impresionante experiencia de la visita a las islas, había que hacer algo para rellenar la tarde y lo teníamos fácil. Muy cerca de allí se encuentra la región de Connemara. Para algunos es famosa porque allí se rodó "Un hombre tranquilo", sin embargo, en la memoria irlandesa, el nombre de Connemara está ligado a un pasado mucho más triste. Es una región extremadamente pobre donde la supervivencia es realmente difícil. Eso sí el paisaje es de una belleza increible.

    Cuentan que cuando Cromwell conquistó Irlanda a sangre y fuego desposeyó a los nativos de sus tierras y les desplazó forzosamente al grito de "A Connemara o al infierno".

    En cierto modo, Connemara ya era un infierno.

    No teníamos mucho tiempo (como siempre), por lo que simplemente quisimos conducir por la zona y disfrutar de sus paisajes de turba, casi despoblados, en los que te encuentras en medio de una carretar a ovejas del color de la Guinness a las que han pintado de rosa o de verde para que sean visibles.

    Los lados de las carreteras están vallados para evitar la tentación de que pasees por la zona, pues la tierra es una turbera pantanosa realmente muy peligrosa.

    Valles glaciares inundados por lagos de aguas negras, montañas peladas, pequeños y dispersos pueblos de blancas casas. Así es Connemara.

    No tengo ni idea de como pudieron rodar "El hombre tranquilo", debieron aprovechar los cuatro días de sol que debe haber.

    Se hacía tarde, pero queríamos visitar la abadía de Kylemore, un lugar increiblemente hermoso que a día de hoy ocupa un colegio religioso femenino. La verdad es que cuando ves el lugar te das cuenta de la cantidad de tiempo que uno puede dedicar al estudio en un lugar así.


    De vuelta a Galway volvimos a recorrer las animadas calles de la ciudad, había aún más gente que el día anterior y nos dedicamos a disfrutar de la esencia del lugar, nos tomamos un par de Guinness y volvimos a disfrutar de una maravillosa cena en Ard Bia. De vuelta y antes de volver al B&B paramos en un pub a disfrutar un poco de un estupendo concierto.

    Os dejo dos videos del mismo.



    Truco


    Para que un suflé no se baje, hay que mantener cerrada la puerta del horno mientras esté cociendo. Si se abre el aire que entra lo estropea.

    martes, 24 de mayo de 2011

    Cocido madrileño


    Hay blogs dedicados a recetas con Thermomix, nosotros hacemos posts con olla express.

    Mi madre se marcó un cocido madrileño en pleno San Isidro, pero no lo he podio poner hasta hoy, ¡ahí va!.

    Ingredientes  para 2 ( Es que somos dos los comensales).
    • 200 gr. de Garbanzos.
    • 300 gr. de carne de morcillo.
    • 1/2 Pechuga de pollo o gallina.
    • 1 Chorizo.
    • 1 Morcilla.
    • 100 gr. de tocino fresco.
    • 100 gr de panceta.
    • 1 hueso de rodilla o caña.
    • 1 hueso de jamón.
    • 2 puerros.
    • 2 zanahorias.
    • 2 patatas.
    • Aceite de oliva virgen extra.
    • Agua
    • Sal y bicarbonato.
    • Repollo.
    • Fideos.
    • Y a quien le guste (un poco de azafrán) y una ramita de apio
    Para la bola:

    • Pan del día anterior
    • 1 huevo o dos.
    • Ajo y perejil.





    Elaboración:

    1. Pongo el día anterior a remojo los garbanzos con sal y bicarbonato.
    2. En una olla express, en mi caso de baja presión, lleno de agua hasta la mitad, meto la carde de vacuno y los huesos y dejo cocer  unos 30 minutos. Espero que salga el vapor, la abro e incorporo el resto, de ingredientes: los garbanzos metidos en la red para que no se pelen, el apio, el resto de verduras, el pollo las patatas, el chorizo y la morcilla (asturiana) así unos 40 minutos mas.
    3. Mientras esto se va haciendo, en otra olla preparo el repollo que una vez cocido lo pongo en el escurridor para después rehogarlo con aceite y ajo.
    4. Transcurridos los 40 minutos paro el fuego, abro la olla, cuelo el caldo, saco los garbanzos de la red y reservo.
    5. Ahora preparo la bola. En un plato hondo pongo la miga de pan. Cojo un trozo de carne de la ya cocida, trituro o pico muy menudo, hago lo mismo con el ajo y perejil, mezclo bien todo ello, añado los huevos y un poco de caldo, formo el relleno, lo frio en aceite y reservo.
    6. En una cazuela pongo el caldo para hacer la sopa. Como estará muy concentrado lo rebajo añadiendole agua, lo pruebo de sal, incorporo la bola que cueza un poco con el caldo, lo saco y echo los fideos dejo unos minutos según fabricante.

    Buen provecho.




    lunes, 23 de mayo de 2011

    Arroz negro



    Arroz negroTsatsiki Chef nos trae hoy uno de esos grandes clásicos de la cocina española y, particularmente, de los arroces.

    Ya sé que nunca sabrá igual que al borde del mar, pero en fin, aunque viváis en Madrid, como nosotros, no os privéis de este manjar, absolutamente patrio, nutritivo, contundente y… bueno, ¡delicioso!.

    Os recomendamos utilizar arroz de Calasparra, que coge mucho el sabor marinero del guiso.



    Ingredientes (para cuatro con hambre) 

    • 1 Kgr. de calamar fresco.
    • 125 gr. de gambas.
    • 125 gr. de almejas.
    • Una cola de rape.
    • Tinta de calamar: 2 bolsitas.
    • 2 dientes de ajo.
    • Una cebolla.
    • 3 Tomates pera.
    • 2 pimientos verdes.
    • ½ kilo de arroz.   
    • 2 litros de agua.
    • AOVE.
    • Azafrán.


    Elaboración:

    1.- En un cazo se pone un litro de agua junto con la cola de rape y el azafrán. Se cuece hasta que hierve.

    2.- Se cuecen las gambas en ese caldo, se cuela y se reserva para más tarde.

    3.- Se limpian y trocean los calamares reservando su tinta en caso de que la tengan.

    4.- También se pelan y pican los ajos, la cebolla, los tomates y los pimientos para preparar el sofrito.

    5.- Se pone un chorrito de aceite de oliva en la paella y se sofríen los ajoscebollatomates y pimientos a fuego lento.

    6.- Cuando empiezan a estar cocidos se añade el calamar ya troceado y se deja cocer junto al sofrito durante 10 minutos (también a fuego lento).

    7.- Se añaden las almejas limpias y se sube un poco el fuego hasta que se abran.

    8.- Se pone la tinta de calamar y se remueve con una espátula de madera para que queden todos los ingredientes teñidos.

    9.- A continuación se incorpora el arroz y se fríe durante un par o tres minutos junto al resto de ingredientes para que coja el sabor. Se añade el caldo de pescado preparado anteriormente.

    10.- Es importante que el caldo esté hirviendo y que quede distribuido por toda la paella. Con la ayuda de la espátula de madera, se remueve muy poquito para acabar de distribuirlo todo.

    11.- Se hace un pequeña degustación y se rectifica el punto de sal o de tinta para acabar de conseguir un sabor bien equilibrado.

    12.- Cuando el sabor esté al punto, se deja cocer hasta que el arroz quede suelto y se haya bebido el caldo (unos 18 minutos).

    Arroz negro

    Consideraciones:

    Cuando ya está cocido, se retira del fuego y se tapa con una tapadera o con un paño de cocina limpio y se deja reposar durante unos 5 minutos. Se sirve bien caliente y con un buen alioli.


      domingo, 22 de mayo de 2011

      ¿Sabías qué...


      Para saber si los calamares son frescos se ha de comprobar que la piel se conserve entera y tenga un color gris moteado, pardo o marrón?.

      Del viejo el consejo: El azafrán


      Su nombre científico es Crocus Sativus Linnaeus .

      Lo forman los estigmas de la flor, que es de color lila, destacando el color rojo de los estigmas y el amarillo de los estambres.

      Es un hibrido que se reproduce por bulbos.

      Se le considera la especia más cara del mundo, vale más que su peso en oro, lo que es debido a lo costoso de su cultivo, recolección y manipulación, todo a mano, lo que da el precio final del producto. Por esta razón se le ha llamado oro rojo, ha sido objeto de comercio a escala mundial y de falsificaciones de todo tipo. Se calcula que son necesarias unas 200.000 flores para obtener un kilo de azafrán que puede valer entre 3.000 y 6.000 euros según su clase.

      Debido a los productos químicos que contiene, su sabor es amargo, su aroma muy intenso y dará  un tinte amarillo dorado o rojo.
        
      Se desconoce de donde procede la palabra azafrán, pero es muy similar en distintas lenguas.

      • Árabe: Zafrán
      • Ingles: Saffrón
      • Frances: Safrán
      • Latín : Safranus
      • Iraní : Safranum.

      Hoy se le considera procedente de Asia Menor y Oriente Medio extendiéndose por la India, Egipto, Creta, Grecia, Italia, países árabes y son precisamente estos quien lo traen a España en donde arraiga tanto, que somos junto con Irán los primeros productores mundiales. Y la Calidad de nuestro azafrán no tiene competidor.


      En 2.010 se producen en España 1.500 kilos de azafrán pero se venden con nuestra denominación más de 150.000 kilos. La legislación permite importar de Irán y etiquetar como español.

      Castilla-La Mancha, con denominación de origen es la zona más productora y Consuegra (Toledo) la capital del azafrán.

      Cultivo:

      Requiere un clima extremo, con frío y calor intensos. La tierra debe ser seca, calcárea, plana y sin arbolado y con posibilidad de ser regada. (Si cierras los ojos puedes ver La Mancha).

      Se siembra entre Junio y Julio en surcos de unos 20 centímetros de profundidad, donde se colocan (a mano) los bulbos o cebollas.
      La cosecha se efectúa entre Octubre y Noviembre. La rosa florece al amanecer y debe estar el menor tiempo posible en el tallo ya que con el sol los estigmas pierden color y aroma. De aquí que la recolección se haga a primerísima hora del día y antes de las 10 de la mañana.

      Se depositan las flores sobre grandes mesas en donde, generalmente mujeres de la familia, separan los estigmas de la flor, operación que recibe el nombre de “El Desbrin

      Dado a que los estigmas o hebras de azafrán son muy húmedos se necesita secarlos, para ello se procede a su tueste, conservándose posteriormente en unos baúles de madera forrados con chapa metálica, alejados de frío, calor o humedad,
        
      Tras la floración comienzan a formarse los nuevos bulbos, a través de múltiples mitosis, proceso que resulta muy lento. De Diciembre a Febrero pasa por una fase de semi-letargo y en primavera salen tallos y hojas. En el periodo de letargo se seleccionan los nuevos bulbos, que serán la semiente para sembrar nuevos campos, ya que el azafrán precisa renovarse cada tres años.
        
      En la Zarzuela “La rosa del azafrán” Jacinto Guerrero dice de su flor que es arrogante, que brota al salir el sol y muere con la noche.
        
      Un poco de historia:

      Existen referencias al azafrán que datan de 2.300 a C. usándose en
      Ceremonias, ritos, medicina y gastronomía.

      • En los Cantos de Salomón se le daba el nombre de Karkon.
      • Sobre 1.700 a 1.600 a C. se usa como colorante en pinturas murales del palacio de Minos en Creta.
      • En Egipto, 1.000 a C. lo usaban para tintar las mortajas, amarillo para la mujer, rojo para en varón.
      • En la Edad Media se cultivó intensamente en Cataluña, llegando a ser famoso el de Horta de San Joan.
      • Cleopatra lo empleaba como aroma y en los templos se hacían abluciones.
      • En Grecia era somnífero y afrodisíaco y para los árabes anestésico y antiespasmódico.
      • Venecia con su esplendor fue el centro comercial mundial del azafrán, el que por su precio sufrió numerosas adulteraciones llegándose al extremo de que Enrique VIII castigó con la muerte al adulterador.
      • En Arabia Saudí hay la costumbre de poner cardamomos y azafrán en el café.


      Usos y aplicaciones:

      En la actualidad su uso principal es la gastronomía, empleándose
      también en homeopatía para combatir la tos y cuando en la menstruación de la mujer hay coágulos. 

      Es tónico, estimulante del apetito, favorece la digestión, sedante, mitiga los cólicos e insomnios, calma el desasosiego infantil en los problemas de dentición, para lo cual se frotan las encías del bebe con una infusión, es coadyuvante en partos difíciles, desarreglos ováricos, carminativo e ingerido en dosis excesivas abortivo.

      Hipócrates lo mezclaba con adormidera y aceite de rosas parea combatir la cefalea.

      Se usa en la industria láctea para dar color a quesos y mantequillas.
      Es importante saber que el pimentón anula el sabor del azafrán.

      El principal centro mundial de producción es nuestra Mancha y no
      por kilos sino por calidad, de aquí que las clases que se comercializan tengan los nombres  de :

      • Mancha: Color rojo intenso, aroma penetrante, Estilo corto en relación al estigma.
      • Río: Estigmas más cortos que el estilo. Color más pálido.
      • Cortado: Solo tiene estigmas y es rojo oscuro.


      A partir de la tercera cosecha es preciso arrancar el campo de azafrán, dejar descansar la tierra, si bien se pueden sembrar cereales y plantar nuevos campos. La calidad del azafrán comienza a disminuir  con el cuarto y quinto año.

      Ya en 1.720 J. A. Pérez de la Osa escribió una buena tratado llamado “Cultivo del Azafrán en La Solana” (Ciudad Real).

      Hoy es insustituible como especia, usándose en paellas, arroces,
      carnes y mariscos.

      Dicen que atenúa el efecto del vino, pero lo que no sé es como hace para contrarrestar el alcohol.

      Sus propiedades en la cocina son el color, sabor y aroma.

      Para condimentar con azafrán en hebra pondremos las hebras en un papel y este sobre la tapa de la olla que cuece, pasados unos minutos lo trituramos dentro del mismo papel, con los dedos y lo añadimos al guiso. Se le sacan todas sus virtudes si lo ponemos a disolver en un liquido caliente durante 15 minutos.
       
      Se usan de cuatro a seis hebras por ración y se conserva en lugar seco, fresco y oscuro.
        
      Combina perfectamente con ajo, tomillo, tomates, jengibre y limón.

      Si pones azafrán NO USES LA CUCHARA DE MADERA se chupa todo el color y sabor.

      Se puede afirmar rotundamente que se usa en todas las cocinas del mundo. La bullabesa o el rissotto no serian famosos sin él.