Mostrando entradas con la etiqueta Mostaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mostaza. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Quiche de verduras y mostaza



Quiche-verduras-mostazaHe visto últimamente esta receta, con algunas variantes, publicada en varios blogs y es que produce un efecto especial, atrayente, muy crómatico.

Se trata de una quiche de verduras con un toque sabrosísimo proporcionado principalmente por la mostaza

Niu, nuestra amiga de Desdela cocina de Niu, sigue con su concurso de recetas con mostaza y como se pueden presentar dos, pues vamos a por ello, no en vano ya presentamos hace unos días este pollo a la cerveza con mostaza de estragón.





Ingredientes:

  • Una lámina de masa quebrada.
  • 1 Berenjena grande.
  • 1 Calabacín grande.
  • 1 Pimiento rojo grande.
  • 2 Zanahorias grandes.
  • 4 Aceitunas negras.
  • 2 Espárragos blancos.
  • Mostaza de Dijon.
  • Tomate frito.
  • 1 huevo.
  • 100 ml. de nata para cocinar.
  • 1 c/s de crèmefraîche.
  • Queso emmental rallado.
  • Pimienta.
  • Nuez moscada.
  • Sal.


Elaboración:

1.- Después de lavar bien nuestras verduras y de pelar las zanahorias y los espárragos blancos vamos a cortarlas. Para las zanahoriasutilizaremos un pelador. El calabacínlo cortaremos a lo largo (después de prescindir de los extremos) en dos trozos y haremos tiras lo más finas posible. Con la berenjena haremos lo mismo (contándolas en cuatro trozos), en cuanto a los pimientos haremos tiras de unos dos centímetros de ancho.

2.- Untamos de mantequilla el molde, extendemos la masa quebrada y la colocamos encima del molde. Pinchamos con un tenedor y hornearemos durante unos 7 minutos a 180º C.




3.- A continuación pintaremos la base con mostaza de Dijon y luego, sobre ésta extendemos el tomate frito.

4.- Ahora, sobre la pasta vamos colocando con muuuuuucha paciencia las láminas de berenjena y calabacín (con la piel hacia arriba) y las tiras de pimiento y la zanahoria. Entre los “huecos” colocamos pequeños trozos de espárragos.

5.- Batimos en un cuento el huevo, la nata, la crème fraîche, el queso rallado, las aceitunas muy, muy picadas y un poco de mostaza. Añadimos sal, pimienta y nuez moscada.

6.- Vertemos la masa por toda la “tarta” y a continuación horneamos durante unos 30-35 minutos (hasta que esté dorada).

Quiche-verduras-mostaza


Quiche-verduras-mostaza

martes, 13 de noviembre de 2012

Pollo a la cerveza con mostaza de estragón



Pollo-cerveza-mostazaParece ser que el mes de noviembre es el mes de los concursos y el de los cumples blogueros, o esa sensación me da a mí, porque estoy viendo un montón de concursos que celebran aniversarios en la blogosfera.

Y ahí entra Niu, nuestra amiga que edita el blog “Desde la cocina de Niu” y que ha preparado un concurso de recetas con la mostaza como ingrediente base.

Y como quiera que nosotros es ver un concurso y apuntarnos, si encima lo hace una amiga y si, ¡encima!, nos provoca pidiendo mostaza, ¡qué mira que nos gusta la mostaza!, pues ahí que vamos. Y además, avisada estás Niu, vamos a ir con dos recetas, esta es la primera, por obra y gracia del talento y las manos de Tsatsiki Chef.

Con esta receta participamos en el concurso de “Recetas con mostaza” de Desde la Cocina de Niu.






Ingredientes:

  • Un pollo cortado en trozos para guisar.
  • 2 puerros.
  • 2 zanahorias.
  • Una cebolla.
  • Dos dientes de ajo.
  • Una rama de jengibre de tres centímetros.
  • Una cucharada (sopera) de mostaza de estragón.
  • Medio litro de cerveza.
  • Medio litro de caldo.
  • Un ramillete de tomillo.
  • Harina.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Pimienta.



Elaboración:

1.- Salpimentamos el pollo, enharinamos los trozos y los freímos en aceite caliente. Los escurrimos y reservamos.


2.- Picamos la cebolla, el jengibre y los ajos en brunoise y la cebolla y el puerro en juliana. Pochamos la verduraen el aceite donde freímos el pollo.

3.- Cuando esté blanda, añadimos la carne, removemos y rehogamos a fuego vivo unos minutos. Añadimos la cervezay el tomillo. Cuando empiece a hervir añadimos el caldo y la mostaza. Cocemos a fuego lento hasta que la carne esté tierna (una hora más o menos), moviendo de vez en cuando.

 


Consejo: Comprad mucho pan para la salsa¡¡¡



Pollo-cerveza-mostaza


lunes, 27 de agosto de 2012

Salsa tártara



Mira que publicamos mucho, pero aún no habíamos sacado esta salsa. En general, tenemos un defecto de salsas que iremos corrigiendo en el futuro.

La salsa tártara es una de la más difundidas en el mundo entero. Muy apreciada para acompañar pescados, es de una elaboración realmente simple.

Desconozco el porqué de su nombre. Presumo que se denomina tártaraen un juego de palabras provocado por las tribus asiáticas del mismo nombre que se dice comían la carne cruda (steak tartar), de ahí derivarían todos los tartares, que son platos elaborados con ingredientes crudos picados (atún, salmón, ternera, buey, tomate, pepino…) y como esta salsa tiene ingredientes picados crudos, cerramos el círculo.





Ingredientes para 100 ml de mahonesa:

  • Mahonesa.
  • Mostaza (una cuchara de café).
  • Media cebolleta.
  • Alcaparras (5 ó 6) y pepinillos en vinagre (4 pequeños).



Elaboración:

1.- Escurrimos los pepinillos y las alcaparras y picamos muy fino (pero que muy fino, ayudaos de un picador de verduras, pero NO de una batidora) junto con la media cebolleta.

2.- Incorporamos a la mahonesa y mostaza y mezclamos bien.

3.- Dejamos reposar y enfriar al menos una hora antes de comer.


Consideraciones:

  • Hay quien añade huevo duro y perejil picados, yo personalmente la prefiero sin ellos.
  • También hay quién sustituye la cebolleta por chalota, eso si me gusta, pero en esta ocasión no tenía.
  • Podéis darle un toque salado muy interesante añadiendo una anchoa a la mezcla.

viernes, 30 de marzo de 2012

Hamburguesa


La verdad, no soy muy hamburguesero, no tengo nada en contra, simplemente es que no me van mucho, es como si hubiera agotado mi cupo en la adolescencia.

Sin embargo, tampoco me niego a comerlas y ya puestos, mejor una casera de confianza que una de esas que te dan en una cajita de plástico.

Dicho esto, no o asustéis, aún no me ha dado por aparecer en un burguer con una recortada y liarla porque mi hamburguesa no se parece a la de la foto… jejeje…

Otra cosa, si las hago, pues que sean de carne, no quiero que sean albóndigas.





Ingredientes:


  • Carne picada.
  • Cebolla.
  • Queso en lonchas (tipo cheddar).
  • Rúcula.
  • Pan.
  • Sal, pimienta, etc…


Elaboración:


1.- Pochamos a fuego suave la cebolla hasta alcanzar el punto deseado de tostado (y dulzor).

2.- Salpimentamos la carne picada (en este caso de ternera) y con ayuda de un cortapastas damos forma compactándola dentro.



3.- Añadimos un poco de aceite en la superficie de la carne y colocamos sobre la plancha muy caliente.

 




4.- Cuando alcance el punto deseado colocamos sobre el pan y añadimos la loncha de queso encima (puede fundir más si colocamos el queso sobre el lado de la hamburguesa ya cocinado mientras en la plancha se termina de hacer por el otro lado).

5.- Podemos añadir lo que se os ocurra (tomate, pepinillo, etc.), yo sólo utilicé rúcula y la cebolla caramelizada.

6.- Acompañamos de… si claro, ¡mostaza y ketchup!, y una guarnición de patatitas asadas y sí… lo sé, soy adicto, ¡chiles picaditos!.



PD: La mejor hamburguesa que me he comido en mi vida fue en Nueva York (hombre, ya que vas allí, como no iba a comerme una hamburguesa), fue en PJ Clarke’s, ¿y sabéis que llevaba?, pues carne y pan… nada más.

martes, 22 de noviembre de 2011

¿Sabías qué...


La mostaza es preciso usarla con prudencia ya que su penetrante sabor y aroma puede interferir demasiado en los otros alimentos.