Mostrando entradas con la etiqueta Pepino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepino. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2013

Ensalada de wakame, pepino y cangrejo




Se aproximan tiempos primaverales y veraniegos, época de ensaladas y para nosotros llega el tiempo de “darle una vuelta” a este concepto y para ello, de la mano de Tsatsiki Chef, vamos a utilizar algunos ingredientes no muy habituales, aunque ya disponibles para casi todo el mundo.

El wakame es un alga comestible utilizada frecuentemente en la cocina japonesa y una de las formas más tradicionales de su consumo, es precisamente en ensalada junto con el pepino.



Ingredientes:

  • Un pepino mediano.
  • 8 palitos de cangrejo.
  • Tres cucharadas de salsa de soja.
  • Cuatro cucharadas de vinagrede manzana.
  • Dos cucharadas (de postre) de azúcar.
  • Un cuarto de taza de wakameseco.
  • Semillas de sésamo.
  • AVOE.



Elaboración:

1.- Remojamos un cuarto de hora el wakamey lo picamos fino.




2.- Mezclamos en un cazo la salsa de soja, el vinagre y el azúcar y calentamos sin parar de remover hasta que el azúcar se disuelva. Luego enfriamos la mezcla.




3.- Cortamos el pepino en rodajas y lo ponemos como base de la ensalada; coronamos con las algas y aliñamos con AVOE y la salsa.



4.- Tostamos el sésamo en una sartén sin aceite, moviéndolo sin parar hasta que se dore.

5.- Decoramos la ensalada con el sésamo y a comer.




jueves, 8 de noviembre de 2012

Flan de salmón



Flan-salmonA veces es muy fácil realizar un plato de esos “resultones” y si encima de fácil, utilizamos ingredientes digamos… asequibles, pues mejor que mejor.

Y es que Tsatsiki Chef lleva mucho tiempo realizando una impagable labor social al mostrarnos como lucir en nuestra mesa elaboraciones ricas y vistosas al alcance de todo el mundo.

Ya veréis que cosa más apetecible y encima, ¡hasta yo me atrevería a hacerlo!.





Ingredientes:

750 gr. de salmón fresco en filetes.
250 gr. de salmón ahumado.
Una cebolla grande.
250 ml. de nata para cocinar.
Mahonesa ligera para acompañar.
Pepino para decorar.

Elaboración:

1.- Precalentar el horno a 180ºC.

2.- Pelar y picar fina la cebolla. Pochar en una sartén con aceite a fuego lento. Mientras tanto asar ligeramente el salmón, quitarle la piel y las espinas, desmenuzar y reservar.

3.- Mezclar en un bol los huevos con sal, pimienta y la nata, y batir hasta obtener una crema homogénea. Añadir la cebolla y el salmón. Ligar bien y poner la masa en un molde previamente engrasado.


4.- Cuajar el flan en el horno al baño María unos 40 minutos (hasta que el palillo salga limpio).


5.- Desmoldar y dejar enfriar. Antes de servir forrar el flan con salmón ahumado y decorar con el pepino. Acompañar de una mahonesa suave. 




Flan-salmon


lunes, 8 de octubre de 2012

Šaltibarščiai, Vuestras cocinas (Sonia)



sopa-fria-remolachaVolvemos con las recetas de nuestros seguidores, en este caso Sonia de Sonrisa de Cascabel, bloguera, viajera y amiga, nos proporciona esta vistosísima receta.

Pero hoy hay una peculiaridad, que viene por el hecho de que no nos la ha enviado por correo, ¡vino a casa a hacerla!.

Pues sí, a nuestro regreso de Estambul, organizamos una comida en casa con Sonia, que acababa de llegar de Lituania y Natalia, que, junto con sus muletas, llegaba de su debut como peregrina en el Camino de Santiago. Así que, ni corta ni perezosa, se hizo con todos los ingredientes y nos sirvió esta refrescante receta báltica.




ŠALTIBARŠČIAI o “sopa rosa” lituana

¡Hola a tod@s!. En mi reciente viaje a Lituania me sorprendió gratamente esta receta, ya que no sólo impresiona su color en el plato sino la sencillez de su elaboración… ¡y lo rica que está!.

El Šaltibarščiai (se pronuncia shaltíbarshchiai… más o menos) es una sopa fría típica de este país báltico. Aunque es frecuente encontrarla todo el año en los restaurantes (por el tema del turisteo, ya se sabe) en las casas lituanas se come sobre todo en verano.

Ingredientes (para 4 guindiller@s, apta para vegetarian@s, no vegan@s):

  • Dos pepinos.
  • 8-10 tallos verdes de cebolleta, (sí, sólo el tallo, no la cebolleta, ésa la utilizáis para otra cosa).
  • Un ramillete de eneldo.
  • Un bote de remolacha cocida rallada (si está macerada, mejor, sino la tipo agridulce).
  • Un litro de kéfir de vaca.
  • Unas gotitas de limón.
  • 2 huevos.
  • Sal, pimienta al gusto.
  • Una cucharada de mantequilla.
  • 8 Patatas pequeñas para acompañar.


 

¡Manos a la obra!:

1.- En un bol picamos en trozos pequeños los pepinos y los tallos verdes. Añadimos sal y dejamos que vaya reposando y soltando agua.

2.- Mientras, ponemos a cocer las patatas y los huevos. Enfriamos los huevos y cortamos en cuartos.

3.- Mantener las patatas calientes peladas, cortadas en cuartos, con una cucharada de mantequilla encima… que se vaya derritiendo…umm!

4.- Picamos el eneldo muy fino, añadimos 1/3 parte sobre las patatas y el resto al bol.



5.- Agregamos la remolacha rallada junto con el agua que trae (¿preparad@s para la explosión de color?) e incorporamos el kéfir. Añadimos unas gotas de limón. Mezclamos bien y corregimos de sal, un toquecito de pimienta… y ya está!!!

 

6.- Servir a cada guindiller@ un plato de sopa con 2 cuartos de huevo cocido encima. En el momento de ponerlo en la mesa, acompañar con las patatas calientes en otro platito.

7.- Estupendo para los días calurosos para alternarlo con nuestro gazpachito nacional! Viso gero!!




domingo, 23 de septiembre de 2012

Haydari



Ni una semana ha pasado desde nuestro maravilloso viaje a Estambuldel que ya os daremos cuenta. Ni que decir tiene que es una ciudad maravillosa, pero más allá de su historia, ir a Estambulsupone descubrir la increíble gastronomía turca, de la que, también, os iremos dando cuenta.

El caso es que ya conocíamos muchas de las especialidades de la cocina turca, pero, fíjate tu por dónde, esta no la habíamos probado nunca, ni sabíamos de ella, ¡y mira que es fácil y está rica!. El único problema es que no tengo ni idea de dónde conseguir yogures turcos, que son, con mucho, los más ricos que he probado en mi vida, en su defecto podéis utilizar yogures griegos, pero no, no es lo mismo.






Ingredientes:

  • 2 Yogures turcos (o en su defecto griegos).
  • 1 Diente de ajo.
  • Un ramillete de menta.
  • Un ramillete de eneldo.
  • Ralladura de lima.


Elaboración:

1.- Mezclamos los yogures con las hierbasmuy finamente picadas y con el diente de ajorallado y dejamos enfriar en la nevera al menos una hora.

2.- En el momento de servir, rallamos un poco de lima por encima (esto es añadido nuestro).




Consideraciones:

En ocasiones se acompaña de pepino picado, por lo que el resultado final se asemeja muchísimo (en sabor) al famoso tsatsiki, pero siendo infinitamente más fácil de elaborar.

lunes, 27 de febrero de 2012

Tabulé con aceitunas negras


Pues como parece que ha llegado la primavera, vamos con una ensalada muy, muy fresquita.

El Tabulé es una ensalada típica de oriente medio en la que el ingrediente principal es el bulgur, aunque muchas veces se sustituye por cuscús logrando un resultado muy parecido.

Podríamos decir que los otros ingredientes típicos son el pepino, el perejil, el tomate y un aliño de sal, aceite de oliva y zumo de limón. Pero lo cierto es que podemos añadir otros componentes, en este caso han sido aceitunas negras y chile (jejeje… ya me conocéis).

 



Ingredientes:





Elaboración:

1.- Preparamos con antelación el bulgur según las instrucciones del fabricante y dejamos enfriar en la nevera.
2.- Picamos el pepino y el tomate sin las pepitas.
3.- Picamos el chile y las aceitunas.
4.- Elaboramos el aliño con aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta, zumo de lima y cilantro picado muy fino.
5.- ¡Mezclar y a disfrutar!.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Ensalada de pepino con hierbabuena, tomillo y aroma de azahar.



Ensalada de pepino con hierbabuena, pepino y aroma de azaharPinche Comino se prodiga poco, pero cuando lo hace… ¡madre mía que acompañamiento tan delicioso para las truchas que sacamos el martes!.

Y es que esta ensalada puede ser sorprendente, de hecho para la mayoría de la gente lo será, pero os aseguro que su potencia y su combinación de sabores es impresionante. No vamos a descubrir a nadie lo bien que combinan el pepino y la hierbabuena, pero… ¿tomillo, agua de azahar, azúcar..?, ¡pues sí!.



Ingredientes:

  • 3 pepinos.
  • 50 gr. de azúcar blanca.
  • Una cucharada sopera de tomillo fresco.
  • Una cucharada sopera de hierbabuena fresca.
  • Una cucharada sopera de agua de azahar.


Preparación:

1.-  Pelamos los pepinos y los cortamos en dados.

2.- Agregamos el tomillo, el agua de azahar y el azúcar. Removemos bien.

3.- Espolvoreamos con hierbabuena fresca muy picada (si queréis la podéis sustituir por menta fresca).

Ensalada de pepino con hierbabuena, pepino y aroma de azahar

    viernes, 15 de julio de 2011

    Tartar de pepino


    Tartar de pepinoPues ya que seguimos en verano y defendiendo a los pepinos españoles, ahí va mi adaptación de la receta de Tartar de pepino que está emitiendo Canal Cocina.

    Es una ensalada muy refrescante, ligera, saludable… vamos, ¡ideal para estas temperaturas incompatibles con la vida que estamos registrando!.

    Podemos comerlo así, directamente, o acompañarlo de Haydari, que es una deliciosa crema fría (o salsa) de origen turco.



    Ingredientes:


    Tartar de pepino

    Elaboración:

    1.- Picamos lo más fino posible las anchoas y todas las verduras. En el caso del pepino y el tomate utilizad sólo la carne, evitemos las pepitas.

    2.- Las aliñamos con la sal, el zumo de lima, el aceite y la pimienta verde y mezclamos bien.


    3.- A la nevera un rato antes de servir para que esté bien fresquito.


    martes, 10 de mayo de 2011

    Ensalada de alubias blancas al eneldo



    Ensalada de alubias blancasPues vamos a seguir con recetas fresquitas, fáciles y nutritivas. Hoy hablamos de una ensalada rápida y deliciosa.

    Juro que para la presentación utilicé un aro, pero no quise apretar mucho para no "espachurrar" las alubias y al final me quedé corto y se me desmoronó todo. Os dejo la prueba.

    Por cierto, mejor si lo dejamos reposar en la nevera un par de horas para se mezclen bien los sabores.



    Ingredientes.




    Elaboración:

    1.- Abrimos el bote de alubias (sí, a veces es difícil, venga ¡ánimo!) y lavamos las judías bajo el grifo con un escurridor.

    2.- Lavamos y picamos muy fino todas las verduras y el ajo.
    Picamos muy fino el eneldo.

    3.- Juntamos, aliñamos con sal, pimienta, vinagre (en este caso de manzana) y aceite de oliva virgen extra. Mezclamos y ¡a comer!.

    La prueba de que utilicé un aro


    Ensalada de alubias blancas

    lunes, 9 de mayo de 2011

    Gazpacho


    Por Pinche Comino:

    Ahora que queda poco para que empecemos a pasar calor, vamos a adelantarnos con este gazpacho que nos prepara nuestra primera ayundante de cocina:

    Ingredientes:

    • 1 kilo y medio de tomates maduros.
    • 1 pimiento rojo grande.
    • 4 pimientos verdes.
    • 3 pepinos.
    • 1 cebolla.
    • 2 cebolletas.
    • 2 ajos.
    • Cucharadita de cominos.
    • Sal , aceite y vinagre.



    Elaboración:

    1. Lavo los pimientos los troceo y guardo para el picadillo.
    2. Un pepino lo reservamos para el picadillo y resto troceados y pelados para el gazpacho. Si tienen muchas semillas le quito un poco.
    3. Pelo la cebolla y la pico, así como los ajos.
    4. Las cebolletas picadas muy finas son para el picadillo.
    5. Se pelan los tomates y se les quitan las semillas.
    6. Para que me quede mejor triturado voy poniendo un poco de cada en el vaso de la batidora, le añado un poco de agua y lo trituro muy bien, repitiendo la operación hasta terminar con el tomate, pimientos, ajos, cebolla y pepino.
    7. Pongo aceite, sal, vinagre y la cucharada de cominos en el vaso y lo bato bien, se añade al gazpacho se bate bien, se prueba y rectifica si es preciso.

    Consideraciones:

    Este gazpacho a pesar de no llevar pan queda muy espeso, si se quiere se puede pasar por el chino.

    Los distintos componentes del picadillo los picaremos pequeñitos y uniformes, presentándolos en cuencos separados.