Mostrando entradas con la etiqueta Foie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foie. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2013

Canapé de mango y foie gras



Canapé de foie gras y mango
Los sábados pueden ser días de experimentación en el mundo de los pinchos, tostas, canapés, etc.


Y eso de experimentar es algo del gusto de Tsatsiki Chef y si encima hay foie o foie gras de por medio, ¡ni os cuento!.

Y algo tan graso combina muy bien con algo dulce y refrescante como es el mango y con un toque ácido como el que nos aporta el vinagre balsámico, en este caso patrio, ósea de Pedro Ximénez.




Ingredientes:



Elaboración:


1.- Pelamos el mango y lo cortamos en rodajas de un centímetro de grosor aproximadamente, a continuación damos forma con el cortapastas elegido (redondo en este caso). Necesitamos dos rodajas de mango por cada canapé


2.- Cortamos el foie gras en lonchas del un centímetro de grosor y redondas como el mango. También necesitamos dos por canapé.

3.- Finalmente tostamos el pan de molde y cortamos las tostadas del mismo tamaño que el mango y el foie.

4.- Ponemos la tostadacomo base, a continuación foie gras, luego mango, seguido de foie gras y de nuevo mango. Decoramos con unas semillas de amapola y un chorrito de balsámico en un lado del canapé.


Canapé de foie gras y mango



jueves, 6 de diciembre de 2012

Ensalada tibia de judías, orejones y foie



Ensalada-tibia-judias-orejones-foieAunque haga frío, nosotros traemos ensaladas, de las tibias, de las que también apetecen en otoño e invierno, porque vamos a ver, no todo van a ser sopas y asados aunque bajen las temperaturas, vamos, digo yo.
Además, es el momento de poder añadir algo de contundencia a unas verduras y como estamos en la época, incorporamos unos frutos secos que en este caso son unos orejones.

Y terminada la introducción, os dejo con Tsatsiki Chef.



Ingredientes:

  • 750 gr. de judías verdes redondas.
  • 100 gr. de foie de pato.
  • Una lata grande de maíz.
  • Orejones.
  • AOVE.
  • Vinagre de Módena.
  • Sal.

ingredientes-ensalada-tibia
Ingredientes sencillos


Elaboración:


1.- Cortamos las judías y las cocemos al vapor, procurando dejarlas al dente.

2.- Salteamos el maíz en una sartén con aceite hasta que quede crujiente.

3.- Cortamos los orejones en trozos parecidos al maíz.

4.- Hacemos una vinagreta con la sal, el vinagre y el aceite.

5.- En un plato, con ayuda de un aro de emplatar, colocamos las judías, con dos cucharadas de vinagreta y otras dos de maíz por encima y los orejones con algo de maíz alrededor.

ensalada-tibia-judias
Cocemos judías, salteamos maíz y cortamos foie

6.- Cortamos el foie en rodajas ayudándome de una guillotina, lo doramos en una sartén y coronamos cada plato con una rodaja.



Ensalada-tibia-judias-orejones-foie

jueves, 25 de octubre de 2012

Rollitos de jamón con dátiles y foie



Este blog ha cumplido dos años, o lo que es lo mismo, tres otoños y tenemos una tradición consistente en que Tsatsiki Chef, cada otoño, nos prepara un aperitivo a base de dátiles. En resumen, 3 otoños, 3 recetas con dátiles.


Y ahora viene el reto.

Siempre he dicho que este blog tiene vocación de continuidad, ósea, supervivencia a largo plazo. Lo que traducimos en…

Este blog, va a publicar, al menos, 100 recetas de aperitivos con dátiles.


Ingredientes:

  • 6 lonchas de Jamón de York.
  • 300 gr. de foie de pato.
  • Dátiles deshuesados.



Preparación:

1.- Sobre un film de cocina colocamos una loncha de jamón y cubrimos 2/3 de ellas con el foie.




2.- Lo cubrimos con una capa de dátiles picados.


3.- Con ayuda del papel de cocina enrollamos, apretando bien. Lo dejamos en el film, bien apretado, al menos dos horas en el congelador.




4.- Cuando esté bien frío lo cortamos en rodajas de 1 centímetro, lo atemperamos y… ¡listo para servir!.


Consideraciones:

También podéis cambiar el foie por queso fresco para untar, lo que más os guste.



martes, 11 de septiembre de 2012

Bombones de foie



Cuando Tsatsiki Chef se pone glamourosa, ¡es única!, madre mia, que maravilla de entrante-aperitivo nos trae hoy, ideal para triunfar con todos los invitados y para una mesa de gala.

Y es que doy fe de que estos bombones de foie no son sólo aparentes, ¡están buenísimos! y encima delicados y bonitos.

Y después de ver esto estoy seguro de que vais a ir a buscar agar-agar, ¿o no?.

¡Va por ustedes!.






Ingredientes:

  • 250 gr. de foie de pato
  • Un vaso (de vino) de Pedro Ximenez.
  • Un vaso (de vino) de agua.
  • 4 gr. de agar-agar.



Elaboración:

1.- Dejamos el foie a temperatura ambiente. Le quitamos la grasa y hacemos bolitas. Ahora a la nevera a que se enfríe bien

2.- Cocemos en agua y en el vino. Cuando empiece a hervir espolvoreamos el agar-agar en forma de nube, removemos bien y cocinamos durante tres minutos. Dejamos enfriar en la nevera 10 minutos.


3.- Cubrimos la tercera parte de una cubitera redonda con la preparación de agar-agar y vino.

4.- Bañamos las bolas de foieen la mezcla, escurrimos bien y colocamos sobre la cubitera. Dejamos enfriar bien, desmoldamos y servimos.











miércoles, 5 de septiembre de 2012

Ensalada de canónigos con queso de cabra, foie de pato y reducción de Pedro Ximénez



Ensalada de canónigos con queso de cabra, foie y PXTengo la sensación de que hace demasiado tiempo que no nos regalábamos una ensalada, así que hoy mismo solucionamos eso con esta deliciosa ensalada que nos trae a la mesa Tsatsiki Chef, que no sólo está riquísima, sino que, además, es muy, muy fácil.







Ingredientes:

  • Una bolsa de canónigos frescos.
  • 200 gr. de foie de pato.
  • 200 gr. de queso de cabra.
  • Reducción de Pedro Ximénez.
  • Sal.
  • AOVE.


Ensalada de canónigos con queso de cabra, foie y PX

Elaboración:


1.- Disponemos los canónigos en una fuente y la aliñamos con sal y aceite.

2.- Desmenuzamos el queso y lo añadimos a la ensalada. Movemos bien.

3.- Cortamos el foie en tiras finas (de tres cm. de largo por 3-4 mm de ancho) y lo ponemos encima de la ensalada.

4.- Napamos con la reducción de PX y a la mesa.

viernes, 10 de agosto de 2012

Foie teriyaki



Plato filipino ¿a que mola?.

Tsatsiki Chef nos propone un plato super-rápido, como suele ser tradicional en la cocina del sureste asiático.

A mi me parece ideal para una cena “rápida y apañá” que acompañe algún evento olímpico.






Ingredientes:


  • Un foie en rodajas (dos rodajas por comensal).
  • Una cebolla.
  • Un bote de salsa teriyaki.



Elaboración:



1.- Pelamos y picamos la cebolla en brunoise.

2.- Asamos cada rodaja de foie durante un par de minutos por cada lado, hasta que quede bien dorada.




3.- Montamos la cebolla en los cuencos , encima el foie y regamos con la salsa teriyaki. Servir bien caliente.







domingo, 1 de julio de 2012

Cucharas de foie y manzana


A Tsatsiki Chef le gusta la cocina tradicional y, aún más que eso, los sabores clásicos y pocas cosas hay más clásicas que la combinación de foie y manzana.
Y es que la textura grasa del foie combina muy bien con el dulzor (o la acidez) de la manzana, con esta premisa se pueden hacer mil y un platos, pero hoy vamos con algo muy sencillo, pero ojo, a la vez sabroso y eso sí, contundente.



Ingredientes:

  • Una manzana Golden.
  • Una rodaja de foie de unos 100 gr.
  • Una cucharada de azúcar.




Elaboración:

1.- Pelamos la manzana, le quitamos el corazón y la partimos en trozos.


2.- La cocemos en el microondas a potencia máxima durante 6-7 minutos. La trituramos con un tenedor y reservamos.



3.- Hacemos círculos de foie con un molde. Los colocamos en la cuchara y sobre ellos ponemos una capa de manzana. Cubrimos con azúcar y quemamos con el soplete de cocina hasta que caramelice.






martes, 13 de marzo de 2012

Canelones de pollo y foie


¡El Doctor Sushi ha vuelto!.

Sí, aquí aparece para ofrecernos un clásico atemporal, uno de esos platos con los que siempre se triunfa, porque vamos a ver, ¿a quién no le gustan unos deliciosos canelones con foie?

Y encima nos viene con truco, quizá uno no muy ortodoxo, pero que puede ayudarnos en un momento de apuro, prisa o, en fin, por probar…



Ingredientes:

  • Un paquete de canelones.
  • Medio pollo (dos muslos y dos contramuslos).
  • Una cebolla grande
  • Dos dientes de ajo
  • Una lata de paté.
  • Sal.
  • AOVE.
  • Perejil.
  • Medio litro de salsa bechamel casera.
  • Queso para gratinar.


Elaboración:

1.- Cocemos el pollo durante una hora en agua con un poquito de sal. Reservamos el caldo para una sopa u otro guiso.

2.- Limpiamos el pollo (quitamos los huesos, los tendones, la piel, la grasita y las venas que pueda tener) y lo picamos bien (queda fenomenal con la picadora de la batidora).

3.- Pelamos la cebolla y la picamos en brounoisse y lo mismo con los ajos. Los pochamos con aceite de oliva (que queden transparentes).


4.- Cuando esté, añadimos la carne de pollo picada, lo ponemos al punto de sal y cuando se caliente la carne y esté bien mezclada con la cebolla añadimos el paté. Movemos hasta que quede una pasta homogénea. Ahora el perejil picadito, movemos de nuevo y reservamos fuera del fuego.

5.- Mientras hacemos esto tenemos las placas de canelones en una fuente cubiertos por agua caliente (no hirviendo, caliente del grifo basta). Seguir las instrucciones del fabricante en este punto.

6.- Ahora hacemos la bechamel: en una sartén ponemos tres cucharadas soperas de aceite. Cuando esté caliente tres de harina de trigo refinada (y tamizada). Movemos con las varillas. Se hace una pasta y vamos añadiendo poco a poco leche (medio litro), sin dejar de batir con las varillas, hasta que se deshaga toda la harina y quede una crema fina.

7.- Ahora un poco de sal y un poco de nuez moscada (más sal que nuez moscada).

Hasta aquí lo que dicen los libros.

Atajo:

1.- Calienta en un cazo medio litro de leche con una cucharada sopera de mantequillanuez moscada y sal.

2.- En el vaso de la batidora pon tres cucharadas de harina y medio vaso de leche y mézclalo bien con la batidora.

3.- Cuando la leche vaya a empezar a hervir baja el fuego y sin parar de mover échale poco a poco la mezcla del vaso batidor.

4.- Cuando empiece a hervir de nuevo la bechamel está lista. Apártala del fuego que se quema enseguida.


5.- Dicen que haciéndola así la harina se queda cruda, pero para esta receta la diferencia de sabor no se nota. Te doy las dos maneras de hacerlo, yo casi siempre hago trampas.

Ahora vamos a montar el plato:

1.- Cogemos una fuente mediana de pirex, cubrimos el fondo con dos o tres cucharadas de bechamel.

2.- Ponemos las placas de los canelones lo más secas posibles en la encimera. Rellénalas con el pollo y ciérralas formando un tubo. Es más rápido si haces el proceso en cadena: limpia un trozo de encimera, pon seis u ocho cuadraditos de canelón, rellénalos y dales forma.


3.- Los colocamos bonitos en la fuente y rellenamos los canelones que te queden (suelen venir 12 en el paquete).

4.- Cuando estén todos en la fuente les ponemos por encima la bechamel (con cuidado para que no se deformen), espolvoréalos con queso de gratinar (con Parmesano quedan muy buenos) y al horno (precalentado a 180º C y con gril encendido) unos 8-10 min.



Mientras se hacen puedes poner la mesa y así Pinche Comino se pondrá contenta.