Mostrando entradas con la etiqueta Aguacate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aguacate. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

Tartar de aguacate y remolacha



Esta es la historia de un intento ¿fallido?, o un resultado inesperado.

He visto proliferar en los últimos tiempos las recetas de tartar de remolacha, así que me puse manos a la obra combinándola con aguacate, pero digamos que la proporción no es la que yo esperaba, así, que en lugar de tartar de remolacha, lo he llamado tartar de aguacate.

Eso sí, en próximas fechas aumentaré la proporción de remolacha, disminuiré la de aguacate y haré la versión 2.0 alternando los nombres de los ingredientes.
En cualquier caso os aseguro que ésta, ¡está buenísima!.




Ingredientes:

  • Un aguacate.
  • Un bote pequeño de remolacha cocida.
  • 3 anchoas.
  • ½ Cebolleta.
  • Mostaza a la antigua.
  • Ralladura de lima.
  • Zumo de lima.
  • Chile.
  • Menta.
  • Crema de vinagre balsâmico.
  • AOVE.

Elaboración:


1.- Picamos muy fino y del mismo tamaño la remolacha, la cebolleta, el chile y el aguacate.

2.- Elaboramos la vinagreta con la mostaza, el zumo, la ralladura de la lima y sal.

3.- Mezclamos los ingredientes y los dejamos enfriar una hora.

4.- En el último momento añadimos a la mezcla mentapicada muy fina y emplatamos.

5.- Decoramos con unas hojas de menta y un poco de crema de vinagre balsámico.


viernes, 27 de enero de 2012

Ensalada de bulgur y aguacate


Ensalada de bulgur y aguacateHace unos días os contamos como pelar un aguacate y hablamos del bulgur y claro, esto tiene un porqué, básicamente como preparación para mostraros la receta de hoy, una deliciosa y delicada ensalada de bulgur y agucate (y algunas cositas más). Muy parecida al tabulé, sólo que sin perejil.


En serio, un plato fácil, vistoso, sencillo, nutritivo y delicado, una gozada e ideal para quedar muy, muy bien.


Venga, ¡al lio!


 


Ingredientes:



Ensalada de bulgur y aguacate


Elaboración:



1.- En primer lugar hay que elaborar el bulgur con antelación, pues hay que dejarlo reposar y enfriar. Lo haremos según nos indique el fabricante, en este caso lo cocimos con el doble de agua (en volumen) y un poco de sal a fuego medio. Dejamos reposar y enfriar.

2.- Picamos finamente todos los ingredientes, en el caso del tomate y el pepino evitaremos las semillas y nos quedaremos con la carne (aquí os contamos la mejor forma de extraer la carne del aguacate).

Mezclamos todos los ingredientes y aliñamos con aceite de oliva virgen extra, zumo de limón, sal y pimienta.

3.- Decoramos con brotes de rábanos (¡a que son bonitos!).

domingo, 22 de enero de 2012

Como extraer la carne del aguacate


Hoy no vamos a daros una receta, sino un pequepost sobre como pelar y extraer fácilmente la carne del aguacate.

Supongo que la mayoría ya sabéis hacer esto, pero bueno, quizá alguien no y hoy os damos la fórmula paso a paso.





 
1.- Cortar el aguacate a lo largo haciendo tope con el hueso que se encuentra en el interior hasta dar la vuelta a toda la pieza y dividirlo en dos mitades longitudinales. Hacemos girar una de ellas y ya está, tenemos las dos mitades.




2.- Para extraer el hueso, lo más fácil es clavar el cuchillo en él como veis en la foto y con un ligero movimiento sale clavado en el cuchillo.



3.- Para extraer la carne podemos introducir una cuchara entre la piel y la carne y haciendo que recorra toda la pieza, podemos extraer la carne enterita.



jueves, 20 de octubre de 2011

Timbal de langostinos con aguacate


Por Tsatsiki Chef, ¡que no acaba de bajar de las nubes!.

Ingredientes:

  • 200 gr. de langostinos cocidos.
  • 2 aguacates
  • Limón.
  • Dos cucharadas de mahonesa casera suave.
  • Sal.
  • Pimienta.



Preparación:

  1. Pelamos los langostinos y los cortamos en dados.
  2. Pelamos los aguacates, salpimentamos, añadimos zumo de limón y batimos hasta obtener una pasta fina.
  3. Añadimos la mahonesa y los langostinos.

Consideraciones:

Servir muy frío con unos nachos o unos biscottes.


jueves, 4 de agosto de 2011

Guacamole




GuacamolePinche Comino y el Dr Sushi son muy de aperitivos y muy de la cocina mejicana. Dentro de esa línea, son unos verdaderos especialistas en la elaboración del aguacate, así que os voy a dejar con su receta, que la suelen  poner de aperitivo y les sale buenísimo.

El guacamole es una de esas fantásticas, geniales y sabrosísimas aportaciones que la cocina mejicana nos ha proporcionado para goce y disfrute de los foodies del mundo entero.

El nombre guacamole del n’ahualtlAhuacamolli” traducido al español, que y que se compone de las palabras “Ahuactl” (aguacate) y “molli” (mole o salsa).

Puede utilizarse en muchos platos acompañando carnes en tacos y tortas (lo que es propio de México) o degustarlo como una salsa acompañado de totopos en plan entrante o comida de sillón frente a la tele.

Vamos, confesad, ¿a quién no le gusta el guacamole?, ¿quién no se ha plantado a “dipear” con unos nachos y guacamole?.

Por cierto y aunque sé que todos lo sabéis, os recuerdo que el guacamolese hace a mano, nada de robots de cocina, nada de triturar, de ese modo sólo conseguiréis una pasta de color muy raruno, textura muy desagradable y aspecto muy poco atractivo



Ingredientes:

  • 3 Aguacates grandes.
  • Dos tomates.
  • Lechuga iceberg (unos 100 gr.).
  • Una cebolleta.
  • Cilantro.
  • Dos o mejor tres guindillas (¡por supuesto!).
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Zumo de limón.


Elaboración:

1.- Se pelan, se quitan las semillas y se pican los tomates en dados pequeños.

2.- Cortamos la cebolleta en dados y la lechuga en juliana muy fina.

3.- Pelamos y deshuesamos los aguacates (aquí os explicamos como hacerlo). Los salpimentamos y les añadimos un chorro de zumo limón (les da sabor y evita que la oxidación los ponga negros).

4.- Los batimos hasta que quede una crema.

5.- Los mezclo con las verduras y añadimos cilantro y las guindillasRectificamos de sal.

Consideraciones:

Servir frío con nachos.

Nota: Se puede aliñar con el preparado comercial (en ese caso no hace falta sal pimienta, guindillas ni cilantro) pero no sale tan bueno.


    Guacamole

    sábado, 1 de enero de 2011

    Ensalada de aguacate y año nuevo.



    Ensalada de aguacate para año nuevoEn primer lugar, ¡¡Feliz año a todos y todas!!.


    Acabamos de empezar, apenas llevamos dos meses, pero es tiempo suficiente para agradeceros el apoyo prestado a esta pequeña locura gastronómica de unos aficionados a la buena vida. Gracias por estar ahí, por leernos, por apoyarnos. Nuestros mejores deseos para este año que empieza.

    Y ahora, una sencillísima receta para ayudar a recuperar nuestro cuerpo de los estragos de la Noche Vieja.



    Ingredientes:

    ·         Un aguacate maduro.
    ·         Dos tomates.
    ·         Lechuga.
    ·         Una cebolleta grande o dos pequeñas.
    ·         Dos chiles.
    ·         Zumo de limón.
    ·        Sal, pimienta y hierbabuena(vale seca).
    ·         AOVE.

    Ensalada de aguacate para año nuevo

    Elaboración:

    1.- Picamos la cebolleta, el tomate y la lechuga.

    2.- Ahora procedemos con el aguacate. Aquí podéis ver la mejor forma de pelar el aguacate. Ahora picaremos.

    3.- Picamos los chiles después de haberles extraído las pipas y las venas interiores.

    4.- Aliñamos la ensalada con un poco de sal, pimienta, hierbabuena, zumo de limón y aceite de oliva virgen extra (no mucha, el aguacate es muy grasiento).

    Consideraciones:

    Es una ensalada nutritiva, refrescante y muy apropiada para un día de resaca.

    Ideal para acompañar con una cerveza después de un bloody mary.