Mostrando entradas con la etiqueta Pil-pil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pil-pil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Cous-cous negro con bacalao desmigado y su pil-pil de azafrán.



Cous-cous negro con bacalao desmigado
Hoy es 25 de abril, un día importantísimo en la historia reciente de Portugal, un país y una gente por la que siento debilidad.


Y la verdad, me apetecía hacerles un pequeño homenaje, pero no tenía en el “archivo” ninguna receta típica portuguesa, pero sí una con bacalao.

Así que aunque esto no sea, ni por asomo, una receta tradicional portuguesa, si que os digo que está muy rica además de vistosa y que yo, porque me da la gana, se la dedico al pueblo portugués.



Ingredientes para 4 personas.

  • 250 gr. de Cous-cous.
  • 250 gr. de Bacalao desmigado.
  • 4 bolsas de tinta de calamar.
  • AOVE.
  • Tomate deshidratado.
  • 4 Dientes de Ajo.
  • 2 Guindillas de cayena.
  • Ralladura de lima.
  • Azafrán.
  • Cebollino y albahaca para decorar.

 

Elaboración:

1.- Ponemos a calentar el agua en la que elaboraremos el cous-cous según las instrucciones del fabricante y justo antes de que empiece a hervir retiramos del fuego, incorporamos la tinta de calamar, removemos rápidamente y echamos el cous-cous para que se hidrate. Dejamos reposar un par de minutos, añadimos un poco de aceite, ralladura de lima y removemos hasta que quede suelto.

2.-  Laminamos los dientes de ajo y los ponemos a confitar junto con las guindillas en el aceite. Cuando estén dorados los retiramos.

3.- Confitamos el bacalao desmigado y agitamos continuamente elaborando un pil-pil.

4.- Retiramos las migas, añadimos azafránal pil-pil y batimos con unas varillas.



5.- Picamos cebollino, albahaca y tomate deshidratado que hemos rehidratado durante una hora.

6.- Montamos: Con ayuda de un aro colocamos el cous-cousy sobre él el bacalao, mezclado con el tomate y sobre todo ello el cebollino y la albahaca. Aparte, colocamos el pil-pilde azafrán por si alguien quiere napar el conjunto.

 Cous-cous negro con bacalao desmigado

El 25 de abril de 1974, militares portugueses del MFA dieron un golpe de estado que acabó con el régimen salazarista y abrió a Portugal a la democracia, la descolonización africana y la integración con Europa.

La segunda canción que sonó a las 00:25 horas como señal a los sublevados fue Grândola Vila Morena.

Durante la mañana siguiente, soldados pidieron a la gente claveles que colocar en los cañones de sus fusiles para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.

La población se echó a la calle repartiendo claveles entre los militares.

viernes, 16 de marzo de 2012

Cocochas (kokotxas) de bacalao al pil-pil.


Sí, me gusta el bacalao y sí, me encantan las cocochas (o kokotxas).

Ya sabéis lo que son las cocochas, la parte inferior de la barbilla del bacalao o de la merluza, para ambos pescados la receta es igual, con la única diferencia de que si son de bacalao normalmente las adquiriréis en salazón.

Ojo con el desalado, normalmente requerirá menos tiempo que otras piezas, como un lomo. Yo empleo 24 horas en el desalado de las cocochas.

Por cierto, la otra parte fundamental de esta receta es el aceite, tenéis que utilizar un buen aceite de oliva virgen extra.




 

Ingredientes:
 


Elaboración:

1.- Fileteamos el ajo y la guindilla y los doramos en el aceite, cuando comiencen a dorar los retiramos y dejamos enfriar el aceite.

2.- Con el aceite templado, introducimos las cocochas y esperamos a que comience a salir la gelatina. Transcurridos unos minutos damos la vuelta a las cocochas y seguimos con el proceso.

3.- A continuación bajamos más la temperatura (alrededor de 40ºC) y comenzamos a agitar la cazuela en movimientos circulares y horizontales. Aquí viene la parte más interesante, hay que tener paciencia y ver como la gelatina va ligando con el aceite formando una salsa cada vez más espesa. Hay que retirar la cazuela del fuego y volver a él de vez en cuando sin parar de remover hasta que la salsa adquiera la consistencia deseada.

4.- Justo antes de servir volvemos a incorporar los ajos y la guindilla.

5.- A la hora de servir acompañamos de perejil picado.


Consideraciones:

¿Con un Txacolí?, seguro que queda estupendo, pero a mi me gusta con cava