Mostrando entradas con la etiqueta Anchoas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anchoas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

Patatas asadas con pesto, anchoas, chile...



Patatas-pesto-anchoas
Os he contado alguna vez que una de mis mejores experiencias en los fogonesocurre cuando echo un ojo a lo que tengo en la nevera y de repente tengo una visión y esta se transforma en algo maravilloso.

Ojo, esto no ocurre siempre.

Pero esta vez sí. Resulta que tenía pesto casero que pensaba utilizar acompañando pasta fresca, pero resulta… ¡que no tenía pasta!, así que realicé una asociación rápida que sería más o menos así:

Pasta son hidratos de carbono, ¿qué fuente de hidratos tengo a mano?, ¡patatas!.

Pues eso, patatas, ¿y qué más?, pues pensé que si además del pesto le añadía chile, anchoa, tomate deshidratado y ralladura de lima aquello no podía salir mal.

Y no, no salió mal, ¡salió riquísimo!.



Ingredientes:

  • Patatas asadas con piel (5 pequeñas, de las de guarnición).
  • Pesto.
  • Tomate deshidratado (3).
  • Anchoas (3).
  • Chile o guindilla fresca (uno grande).
  • Cebollino.
  • Ralladura de lima.


ingredientes-patatas-pesto-anchoas

Elaboración:

1.- Partimos de un pesto tradicional y de unas humildes patatas con piel (lavadas, claro) que asamos al horno durante 30-40 minutos.

2.- Mientras se asan las patatas, hidratamos los tomates durante media hora y retiramos las venas y las pepitas del chilepara luego picarlo muy fino. También picamos las anchoas.

3.- Cuando tengamos las patatas asadas, las cortamos groseramente y dejamos templar un poco para, a continuación, mezclar con el resto de los ingredientes.

4.- Finalmente decoramos con cebollinopicado, aromatizamos con ralladura de lima y acompañamos de un humilde y amable vino tinto. En este caso Jesús Diaz, un vino de Madrid.


Patatas-pesto-anchoas


miércoles, 10 de octubre de 2012

Tirabuzones de pasta filo rellenos


Pasta-filo-rellena
¿Rellenos de qué?, pues rellenos de todo un poco, yo os doy una idea.

Este es uno de esos platos que surge como consecuencia o a continuación de otro. Resulta que para una reunión con amigos preparamos Baklava y nos sobraron láminas de pasta filo y como intento no tirar nada, pues nos buscamos una forma de aprovecharlas, así que, buscando entre lo que teníamos por casa, completamos la receta.




Ingredientes para 9 ó 10 tirabuzones:


  • 4 láminas de pasta filo.
  • Media cebolleta.
  • 8 aceitunas negras sin hueso.
  • 3 anchoas.
  • Un poco de queso halloumi (importante utilizar este queso porque no se funde, si no tienes este queso, no utilices otro, porque se fundirá y el resultado no sé cual puede ser) rallado gordo.
  • 3 Tomates deshidratados.
  • 1 ó 2 chiles rojos tailandeses.
  • Pimienta.
  • Una pizca de azúcar.
  • Una cucharadita de especias variadas (yo utilicé ras al hanout, pimentón, orégano y tomillo secos).

Elaboración:

1.- Hidratamos los tomates secos durante al menos un par de horas. Pochamos la cebolletay mientras picamos muy finamente las aceitunas, las anchoas, los chiles y rallamos el queso.

2.- Mezclamos todos los ingredientes y añadimos las especias y el azúcar.

3.- Extendemos cada lámina de pasta y pintamos con aceite de girasol. Superponemos las láminas.

4.- Cortamos las láminas por la mitad a lo ancho, extendemos sobre una mitad toda la mezcla y tapamos, a modo de empanada con la otra mitad de las láminas de pasta filo. Apretamos para que se junten mucho.


5.- Pintamos la parte superior con aceitey cortamos en tiras de unos dos centímetros de ancho.



6.- Ahora “retorcemos” un poco las tirasy las colocamos sobre una bandeja de horno que colocaremos a media altura, en un horno precalentado a 180ºCdónde lo dejaremos 15 minutos o hasta que estén doradas.





jueves, 17 de mayo de 2012

XIII feria de la anchoa y la conserva de Cantabria



Con la llegada del buen tiempo parece que se están multiplicando los eventos gastronómicos. Hoy os ponemos un enlace a la XIII feria de la Anchoa y la conserva de Cantabria que tendrá lugar desde mañana hasta el domingo 20 de mayo en la localidad, anchoera por excelencia, de Santoña.


A mi me pierden las anchoas, no se a vosotros, pero me parece un producto maravilloso, lo malo, es que la buena hay que pagarla, no es barata, pero en fin, no es necesario comerla todos los días, disfrutemos de ella.


Yo no iré, pero si sois de la zona o tenéis pensado daros una vuelta por Cantabriaen estos días, yo no me lo perdería.

viernes, 20 de abril de 2012

Gilda


Absolutamente imperdonable.

Sí, es absolutamente imperdonable que este blog haya tardado tanto tiempo en publicar una receta tan simple, tan deliciosa, tan típica y tan… ¡histórica!, como la Gilda, ¿o el Gilda?

La Gildaes el pintxo más tradicional de Bilbao, un imprescindible de las barras. Es supersencillo y a la vez delicioso y eso es así porque en su simplicidad está su grandeza. La combinación de sabores es impresionante, pero ojo, en estas elaboraciones tan simples es dónde más se nota la calidad de la materia prima, sin buenos ingredientes, este pintxo se viene abajo.





Ingredientes:



  • Aceitunas sin hueso.
  • Piparras.
  • Anchoas.
  • ¡Ah!, y palillos.


Elaboración:



1.- Pues básicamente ensartamos con cuidado en un palillo aceitunas, trozos de piparras y buenas anchoas.

2.- Damos brillo con aceite de oliva virgen extra.




Consideraciones:


¿Y si innovamos?, ¿qué tal con eneldo y menta?.




viernes, 23 de marzo de 2012

Falsa ensalada caprese


Tsatsiki Chef nos muestra una versión “tuneada” de un clásico sencillísimo y que a casi todo el mundo le gusta. Vamos a sustituir la albahaca y, sobre todo, la mozarella, con una sorpresa.

Y es que la ensalada Caprese (de Capri) contiene algunos de los ingredientes más típicos de la cocina italiana, pero… ¿podemos sustituirlos?, pues parece que sí y para ello recurre a su nuevo dominio, el agar-agar.



Ingredientes:

  • 250 ml. de leche de soja.
  • 2 yogures griegos.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • 100 ml. de agua.
  • 4 gr. de agar-agar.
  • 3 tomates maduros medianos.
  • Aceite.
  • Anchoas.
  • Perejil.
  • Vinagre.


Preparación:


1.- Calentamos el agua. Cuando hierva añadimos el agar-agar en forma de lluvia y cocinamos durante dos minutos.




2.- Retiramos del fuego y añadimos sal, pimienta, la leche de soja y los yogures. Mezclamos bien.

 

3.- Vertemos la mezcla en un recipiente plano, que quede como 1 cm. de grosor. Enfriamos en la nevera para que cuaje bien (dejar unas dos horas).





Para montar la ensalada:



1.- Lavamos los tomates y los cortamos en rodajas de 1 cm. de grosor.

2.- Desmoldamos la falsa mozarella sobre una tabla y la cortamos con un molde de más o menos el mismo tamaño que el del tomate.

 


3.- Montamos la mozarella sobre el tomate, decoramos con anchoas o perejil y aliñamos con aceite y dos gotas de vinagre.

 



sábado, 29 de octubre de 2011

Cogollos de Tudela con melva y anchoas


Por Tstasiki Chef en un formato fácil y resultón. Ideal para entrantes y platos al centro para compartir

Ingredientes:

  • 2 Cogollos de Tudela.
  • 1 Lata de melva en aceite de oliva.
  • 1 Lata de anchoas, de las buenas.
  • 2 Tomates de ensalada.
  • 10 Aceitunas sin hueso.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Palillos.


Elaboración:

  1. Picamos el tomate y lo colocamos en el centro de la fuente con las aceitunas.
  2. Limpiamos los cogollos eliminando las hojas externas y los partimos en cuatro.
  3. A cuatro le pondremos melva pinchada con el palillo y a los otros dos anchoas.
  4. Colocamos los trozos de cogollo, salamos todo, y con el aceite de las latas (que sabemos es oliva) regamos la ensalada.



Consideraciones:

Queda muy vistosa y de muy buen comer.
Si te gusta ponerle queso rallado mejor que mejor.

lunes, 6 de junio de 2011

Tallarines, brócoli y anchoas


Me gusta mucho la pasta. Me gusta con verduras y me gusta con sabor a mar... así que, ¿y si lo junto todo?.

Ingredientes:

  • Brócoli.
  • Tallarines.
  • Una lata de anchoas cada dos comensales.
  • Un diente de ajo por persona.
  • Un par de guindillas (¡por supuesto!).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Queso rallado.
  • Sal.

Elaboración.

  1. Comenzamos por cocer la verdura dejando el brécol enterito (luego hay que volver a saltearlo). Reservamos el caldo.
  2. Cocemos los tallarines (el tiempo que diga el fabricante) en el caldo de la coccíón del brécol, así se impregnarán del sabor de la verdura. Reservamos.
  3. En una sartén muy caliente, echamos la mitad de las anchoas y removemos. Se van a deshacer.
  4. En la misma sartén y cuando las anchoas comiencen a deshacerse, echamos un poco de aceite, las guindillas y los ajos bien picados. Doramos.
  5. En cuanto los ajos comiencen a dorar echamos el brécol. Salteamos como en un wok.
  6. A continuación echamos los tallarines. Removemos, salteamos, ajitamos y mezclamos.
  7. A la hora de servir acompañamos con la otra mitad de las anchoas enteras y queso rallado.


Consideraciones:

Bueno, algunos ya os habréis dado cuenta de que yo no soy mucho de cantidades (de ahí mi alergia a la repostería) y sí más de sensaciones. Aquí quiero decir que como cantidad sólo he puesto las anchoas y el ajo, el resto es en función del "sentido común", ¿cuantos tallarines?, pues hombre, lo justo para no morir indigestado de harina. ¿Cuanto brocoli?, pues hombre, tanto como quieras que destaque respecto a la pasta.


martes, 8 de febrero de 2011

Anchoas de L'Escala (Anxoves de L'Escala)


Ayer publicamos una receta de escalivada, y hoy hablaremos de anchoas de L'Escala. La verdad, teníamos una deuda con la gastronomía catalana.

Hace algún tiempo os hablamos de unas estupendas anchoas que nos trajimos de Cantabria, hoy vamos a hablaros de unas igual de buenas. En este caso del Mediterráneo.






Para nuestra degustación elegimos los filetes de anchoa en aceite en formato de tarro de cristal, con peso neto de 160 gr.

Son unas anchoas carnosas, muy flexibles y jugosas, en su punto de salazón y realmente deliciosas. Ideales como entrante o para acompañar una escalivada.

Y claro, en bocata o sobre una tosta ni os cuento.

Podéis consultar sus productos en su web: http://www.anxovesdelescala.es/index.htm

Por cierto, supongo que no es necesario, pero bueno, os recuerdo que las anchoas deben conservarse en el frigorífico.

¿Qué opináis?, ¿os gustan las anchoas?, ¿cuales os gustan más?.

sábado, 5 de febrero de 2011

Tomate con enjundia


Por Pinche Comino:

Hoy es sábado, nuestro día "comodín" y hoy, en lugar de hablar de novedades o resúmenes, vamos a poner una saludable receta con tomates. Ideal para colocar en el centro de la mesa en una comida de fin de semana con familia o amigos.



Ingredientes:

  • 3 tomates raf, maduros.
  • Queso manchego (tenía Boffart).
  • Anchoas de lata (de Cantabria a ser posible)
  • Ventresca de bonito.
  • Sal, aceite de oliva y polvo de perejil.

Elaboración:

  1. Lavar y partir los tomates en lonchas planas y finas.
  2. Aliñarlas con sal y un poco de aceite.
  3. Rallar el queso y cubrir con él el tomate.
  4. Colocar las anchoas y la ventresca, decorando a tu gusto.
  5. Se puede añadir el aceite de las latas (*).
  6. Espolvorear, levemente, con perejil seco picado casi en polvo.

Consideraciones:

No olvidéis de los comentarios que sobre el tomate nos dio nuestro particular sabio y que
no se te olvide, COMERLO.

(*) Nota del Capitán Rábano: Las buenas conservas de pescado llevan buenos aceites, nada mejor que reutilizarlos en elaboraciones de pescado o ensaladas porque ya están aromatizados. Probad a hacer un salteado con ajo y pimiento utilizando el aceite de unas anchoas o una caballa e incorporar en el último momento un poco de pasta cocida, el resultado es espectacular, fácil y sabroso. Pero eso sí, hablo de las buenas conservas, cuidadín con algunos aceites utilizados en la industria conservera. Vosotros qué opináis ¿reutilizáis el aceite de las conservas?.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Tapenade con crujiente de parmesano


El tapenade es una pasta típica de la cocina francesa. Normalmente veréis en las recetas que se elabora con aceitunas negras, anchoas, alcaparras y algunas hierbas como el tomillo.

Nuestro tapenade parte de los dos ingredientes básicos, las aceitunas y la anchoa, pero hacemos alguna pequeña variación. Ya me diréis si os gusta.

Ingredientes:

  • Aceitunas negras sin hueso.
  • Anchoas.
  • Tomates deshidratados.
  • Alcaparras.
  • Albahaca fresca.
  • Crujiente de parmesano.
Elaboración:

  1. Elaboramos el crujiente de parmesano como publicamos ayer.
  2. Ponemos dos o tres tomates deshidratados a remojar durante un buen rato.
  3. Picamos muy fino y con mucha paciencia un puñado de aceitunas negras deshuesadas, las anchoas, las alcaparras y el tomate. Todo con la misma precisión y paciencia
  4. Y claro, picamos muy fina la albahaca o utilizamos un poco de aceite de albahaca de la que nos sobró cuando elaboramos el queso de cabra con la mermelada de tomate.
  5. Mezclamos las aceitunas, las alcaparras, las anchoa, el tomate y la albahaca.
  6. Servimos acompañado de los crujientes de parmesano.
  7.  Y a comer...




Consideraciones:

Podéis triturar todos los componentes con ayuda de una batidora, pero en este caso os va a quedar una pasta tipo paté. Yo prefiero un corte un poco más rústico.

martes, 14 de diciembre de 2010

Anchoas Codesa


De Santander no sólo nos trajimos buenas experiencias y gratas sensaciones (y malos resultados en el campeonato de dardos, ¡qué le vamos a hacer!), también nos trajimos un poco de su gastronomía para prolongar el recuerdo de la tierra.

Hoy voy a hablaros de anchoas, concretamente de las que elabora Codesa en Laredo, Cantabria:


Se trata de unas estupendas anchoas preparadas según la tradición. Muy limpias, de buen tamaño y color teja, enteras, en su punto de salazón y muy, muy carnosas.

¿El pero?, el precio.



Conservas Codesa S.L
Pol. Ind. La Pesquera, P-4
CP-39770 Laredo-Cantabria-España
Tel: +34 942 60 65 33
Fax: +34 942 60 45 04
e-mail: codesa@codesa.es