Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conejo. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

Conejo con aceitunas y nueces; Donna Leon, a la mesa con Brunetti,


Conejo con aceitunas y nuecesEs pública la afición de Pendiente de Diagnosticar a la novela policíaca y entre sus autoras favoritas figura Donna Leon, que recientemente ha publicado un libro, ¡pero no es una novela!, no, es un recetario de cocina tradicional veneciana, ciudad en la que discurren las aventuras del Comisario Brunetti, su famoso personaje.

El libro se llama “El sabor de Venecia” y aparece subtitulado como “A la mesa con Brunetti”, para su elaboración ha contado con la ayuda de Roberta Pianaro.

Nuestra colaboradora se ha propuesto ir reproduciendo las recetas de dicho libro y hoy comienza esta serie.

Espero que os guste la iniciativa y la receta.



Ingredientes:

  • 1,5 Kg. de conejoen 8 trozos.
  • Una ramita de romero.
  • 10 Hojas de salvia.
  • 2 Hojas de laurel.
  • 1 Guindilla.
  • AOVE.
  • Mantequilla.
  • Sal.
  • 80 gr. de speck (*).
  • 80 gr. de nueces picadas.
  • 50 gr. de aceitunas verdes deshuesadas y picadas.
  • 3 Vasos de vino blanco seco.
  • Agua.


(*) El speck es un jamón ahumado típico del norte de Italia, Pendiente de Diagnosticar lo ha sustituido por lacón.

Elaboración:

1.- En una cacerola grande ponemos el AOVE, las hierbas aromáticas, la guindilla, dos pizcas de sal, el lacón, la mantequilla y las nueces. Lo mezclamos todo y lo calentamos.

2.- Colocamos los trozos de conejo y los doramos procurando que no se queme el fondo. Añadimos un vaso de vino y dejamos evaporar.

3.- Bajamos el fuego, añadimos un poco de agua caliente, tapamos y dejamos cocer unos 40 minutos girando los trozos de conejo de vez en cuando.


4.- Transcurrido el tiempo rectificamos de sal, añadimos las aceitunas y dejamos cocer destapado hasta que el conejoesté tierno.



Conejo con aceitunas y nueces

martes, 20 de marzo de 2012

Conejo asado



Pendiente de Diagnosticar nos proporciona una sabrosa y sencilla receta con un aire muy tradicional para poder disfrutar de una deliciosa carne de conejo.

Tiene una elaboración muy sencilla y os va a encantar. En nuestro caso lo acompañamos con unas patatas y cebollitas asadas y,… jejeje… un chile picadito fino.





Ingredientes:





Elaboración:


1.- Doramos la carne del conejo en una sartén con aceite de oliva.

2.- En un mortero majamos los ajos con el perejil, el vinagre, un poco de sal y aceite.

3.- Colocamos el conejo en una fuente de horno y vertemos el majado por encima.

4.- Horneamos a 180ºC durante 40 minutos.



sábado, 27 de noviembre de 2010

Conejo en salmorejo


Por Tsatsiki Chef:

Esta receta es muy típica de la cocina canaria. La primera vez que la comimos fue en Santa Cruz. La madre de mi tocaya nos homenajeó con este plato y nos hizo mousse de chocolate de postre, para deleite de Pinche Comino y del simpar Dr. Sushi.
Ingredientes:
  • 1 Conejo .
  • 3 Dientes de ajos.
  • 2 Hojas de laurel.
  • 2 Guindillas (¡POR SUPUESTO!).
  • 2 Rebanadas de pan frito.
  • 1 Vaso de vino blanco.
  • 1 Vaso de vinagre de manzana.
  • 1 Cucharada de pimentón.
  • 1 Cucharada de café de comino.
  • 1 Cucharada sopera de orégano
  • 1 Taza de aceite de oliva.
  • sal.
Elaboración:
  1. Troceamos el conejo en cuartos, salamos y a la cazuela (aunque no vuele).
  2. Preparamos el salmorejo machacando en el mortero los ajos y las guindillas (acordaos de poner un poco de sal para que el ajo no resbale), y lo mezclamos con el pimentón, los cominos, el orégano y el vino.
  3. Deshacemos el pan frito en el vinagre y lo incorporamos a la mezcla.
  4. Vertemos la preparación sobre el conejo, lo tapamos y lo dejamos en la nevera durante un día (ideal si se puede mover cada 6-8 horas).
  5. Retiramos el conejo del adobo y lo freímos en aceite caliente hasta que se dore bien.
  6. Ponemos los trozos fritos en la cazuela del adobo, los cubrimos de agua, les ponemos laurel y los cocemos a fuego medio unos treinta o cuarenta minutos.


Consideraciones:

No confundir con el salmorejo cordobés, nada que ver. Esta el la receta original de las islas.

Los canarios se lo comen tal cual, a mi me gusta con patatas fritas o con mucho pan para mojar la salsa.