Mostrando entradas con la etiqueta Jamón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamón. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2013

Huevos en cocotte con jamón y champiñones



Huevos en cocotte con jamón
Por Tsatsiki Chef.

¿Habéis desayunado ya?, ¿no?, pues entonces aún estáis a tiempo de elaborar estos maravillosos huevos en cocotte y si no tenéis cocotte, en alguna cazuelita, el caso es prepararlos porque se os van a saltar las lágrimas si os coméis esto por la mañana y os aseguro que el resto del día será maravilloso y si no lo es, sólo tendréis que recordar el desayuno para que vuestra cara muestre una sonrisa de felicidad.


¡Buenos días!



Ingredientes:

Para cada cocotte necesitamos
  • 2 huevos.
  • 3 cucharadas de nata líquida.  
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Mantequilla.
  • Una loncha de jamón serrano.
  • Unos champiñones laminados.
  • Perejil para adornar.
  • Tiras de pan frito en AVOE o tostado para acompañar.



Preparación:

1.- Pinto el interior de las cocotte con mantequilla ablandada.

2.- Añado la nataSalpimiento.


3.- Agrego los huevos.

4.- Les pongo por encima los champiñones y el jamón (partido en tiras)


5.- Precaliento el horno a 180ºC, y cuezo las cocottes al baño María unos 8-10 minutos; de esta forma la clara queda cuajada y la yema blandita.


6.- Adorno con perejil

7.- Parto el pan en bastones y lo frío con un poco de aceite (o simplemente los tuesto si los quiero más ligeritos). Reservo en papel absorbente.

8.- Se sirven calentitos con uno o dos bastones de pan y un buen café ¡desayuno de campeones!.

Huevos en cocotte con jamon y champiñones


NOTA: Y a partir de la receta básica id haciendo variaciones: cambio el jamón y el perejil por salmón y eneldo, los hago de jamón y queso, pongo sólo los huevos con un queso azul y a veces algo de fruta (pera, plátano….)

lunes, 5 de agosto de 2013

Rape con jamón y salsa de pimientos verdes


Por Tsatsiki Chef.

Rape con jamón o nuestro mar y montaña del día, que, además, lleva un toque personal con unos recortes de alga nori, lo que le da color al plato y más expresión marinera.


No sé que os parece a vosotros, yo creo que es un plato ideal, nutritivo, con presencia y a la vez delicado. Sinceramente, creo que es una gran receta.



Ingredientes:

  • Dos medallones de rape por persona.
  • Dos loncha de jamón serrano por medallón de rape.
  • Dos pimientos verdes italianos.
  • Una cebolla grande.
  • Un vaso (de vino) de vino blanco seco.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Alga norien tiras para decorar.





Preparación:

1.- Limpio los medallones de rape y les quito la piel.

2.- Los salo y los envuelvo con el jamón, pinchando un palillo para que al cocinarlos no se abra.



3.- Pelo y pico la cebolla y el pimiento en juliana.



4.Pocho en una sartén con AVOE, sal y pimienta.




5.Cuando la verdura esté lista (unos 25 minutos) agrego el vino, subo el fuego y cuezo dos minutos más.




6.Bato la salsa y la paso por el chino de la batidora. Luego la cuelo con un colador para que quede muy fina.


7.- Aso el rape en una plancha caliente pintada con AOVE (unos tres minutos por cada lado). Quito los palillos y reservo caliente.





8.- Pongo la salsa de pimientos en el plato, encima los dos medallones de rape y decoro con recortes de alga nori en tiritas.

Rape con jamón y salsa de pimientos verdes

lunes, 29 de abril de 2013

Boletus con jamón al horno



Boletus al horno con jamónHoy vamos con una receta supersencilla a la vez que muy sabrosa y con una combinación muy clásica apetecible a casi todo el mundo, a no ser que no te gusten las setas, claro.

Y hoy, al frente de nuestra cocina está Pinche Comino, que me comenta que suele aprovechar a hacer este plato a la vez que otras preparaciones en el mismo horno, para ello y como van en una bandeja bien envueltos, ni se manchan ni cogen olores colocándola abajo del todo. Apañada que es la chica y así, además, se prepara a la vez el entrante y el plato fuerte.



Ingredientes

  • 4 boletus.
  • 2 dientes de ajo.
  • Unas lonchitas de jamón.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Perejil.


Elaboración

1.- Cortamos los boletus, a lo largo, en láminas de ½ centímetro.

2.- Los colocamos en una fuente de horno.

3.- Rociamos con aceite, sal, ajo y perejil muy picados. Ponemos las tiras de jamónpor encima.


4.- Lo tapamos con papel de aluminio y lo meto en el horno (precalentado) a 180º C durante unos veinte minutos.


Boletus al horno con jamón

sábado, 16 de marzo de 2013

Un premio para Santiago



Santiago Ropero maestro cortadorMadre mía, ¡qué retraso llevamos publicando!. Mira que publicamos mucho, pero es tanto lo que abarcamos que se nos acumula el trabajo.

Pero esto es inexcusable, había que decirlo sí o sí.

Porque resulta que Santiago Ropero, nuestro Santi de El jamoncito de Arganzuela, el que mejor dio delante de las cámaras en nuestra aparición televisiva en Canal Cocina, se ha hecho, nada más y nada menos, que con ¡el cuarto puesto en el campeonato de Cortadores de Jamón en el VII campeonato! organizado por Hostelería de Asturias, Jamones Montenevadoy la Cámara de Comercio de Avilés.




Y es que ya sabíamos nosotros que Santi es mucho Santi. Sus clientes lo tienen bien claro, pero ojo, él no está contento.

No, porque aunque a un concurso como este no puede ir cualquiera y si te invitan es porque has hecho méritos, a él no le ha resultado suficiente, pues nos confiesa que tiene muy claro que podía haber obtenido un mejor resultado y esto es así porque ha sido su primera participación y “picó” por no tener experiencia de cómo se hacían las votaciones y qué es lo que más valoraba el jurado en un momento dado.

Santiago Ropero en el mostrador
Detrás del mostrador de El Jamoncito de Arganzuela

Nosotros sabemos lo que vales y por eso te queremos hacer este pequeño homenaje, del que seguro que participan todos tus clientes.

Sabemos que eres capaz de enfrentarte a un jamón entendiendo perfectamente su naturaleza, tienes tus herramientas siempre a punto: cuidadas, mimadas. Eres rápido, distingues el tipo de jamón y sabes cual es el punto exacto de fuerza que tienes que aplicar a cada uno.

Tienes una magnífica colección de cuchillos alveolados, puntillas, etc… y aunque en el concurso fallaste, por muy poco, a la hora de preparar una ración de exactamente 85 g., quedándote corto, sabemos que es porque, cada día, cuando sirves a tus clientes sueles pecar por exceso y sabiéndolo te dio un poco de miedo y te quedaste corto.



El instrumental

Nosotros bien sabemos que si queremos un buen jamón podemos acudir a ti y que verte cortar es un espectáculo.

Ahora que lo pienso, cachis… ¡que no te he hecho un vídeo cortando!.

En fin, no me enrollo más. Felicidades Santi, estamos seguros que en la próxima edición, dentro de dos años, volverás con el premio gordo.


Os dejo con las bases del concurso.

Primera prueba: Preparación para el inicio del corte de jamón.

Jamón limpio, bien pulido sin grasa amarilla.
Limpieza del puesto durante y final de la prueba.
Rendimiento, sin eliminar exceso de grasa ni de corteza.

Segunda prueba: Presentación de tres raciones valorando su presentación.

Peso en rengo: 85 gramos.
Loncha, grosos, finas pero que tengan consistencias.
Aspecto, sin señales de sierra.
Aspecto, íntegra, sin huecos, cortes, soluciones de continuidad. Con una cantidad moderada de grasa blanca (nunca amarilla), óptimo 3-10 milímetros.

Tercera prueba: Velocidad, corte de la máxima cantidad de producto para raciones en 3 minutos.

Peso, se puntuará con 1 punto por cada 20 gramos de jamón cortados en el plato.
Presentación global de platos y lonchas (colocación en el plato, dimensiones y grosor de las lonchas, corte sin sierra).

Cuarta prueba: Elaboración de dos tapas o pinchos diferentes con jamón Mangalica.

Se define como tapa una porción individual que se pueda degustar de uno o dos bocados. Se valorará el maridaje con el jamón, la originalidad y la presentación. De cada tapa se presentarán 5 unidades para que puedan ser degustadas por el jurado


martes, 18 de diciembre de 2012

Real jamón o la dura vida de los blogueros



Este post está especialmente dedicado a todos los que piensan que ser un bloguero famoso es algo envidiable.

No hijos, no. ¡Es muy duro! y sólo nuestra pasión por el trabajo bien hecho y nuestro sentido del deber hacen posible que estemos aquí, día a día al pie del cañón.

Porque claro, quizá a alguien le parezca atractivo recibir invitaciones constantes a inauguraciones, ágapes, presentaciones, etc. Quizá alguien crea que es maravilloso que soliciten nuestra presencia en talleres de cocina o que nos ofrezcan viajes pagados con estancias en lujosos hoteles o entradas de cine o… en fin, la lista es interminable.

No, no mola.



En primer lugar esto genera mucho estrés porque claro, puede que tengamos dos eventos simultáneos o que ese día tengamos una reunión de vecinos, que es algo que todo el mundo sabe que es mucho más atractivo que cualquier evento gastronómico que se precie, ¡dónde va a parar!.

En segundo lugar esto predispone a las rencillas en el seno del grupo, dónde se producen diálogos de este tipo:

  • Oye, que nos han invitado a la inauguración de un nuevo restaurante. Estamos invitados al menú degustación. ¡Alguien tiene que ir!.
  • Jo, ¿no puede ser otro día?, ¡es que hoy me toca plancha!
  • Yo ni de coña, el otro día tuve que ir a la presentación de un nuevo cóctel con el que maridar auténtico Beluga porque todos os escaqueastéis.

En fin, ahora un poco más en serio. No siempre es oro todo lo que reluce.

Pero como el movimiento se demuestra andando y puede que alguien no me crea, os voy a poner un ejemplo real.

Hace unos cuantos días nos invitaron a un evento que se celebró en el Restaurante Palacio de Cibeles del famoso Chef Adolfo Muñoz, vamos, en la última planta del madrileño edificio de Correos, actualmente sede del Ayuntamiento de Madrid

Nos presentaron la web www.realjamoniberico.comy para la ocasión, el maestro Florencio Sanchidrían hizo una “performance” de sus habilidades escoltado por el propio Adolfo y por D. Rafel Ansón, presidente de la Academia Española de Gastronomía.

El Maestro Florencio Sanchidrián

Da la casualidad de que era la segunda vez que acudía al restaurante en menos de un mes, en la ocasión anterior fue en la cena de un congreso de prevención de riesgos laborales, vamos, nada que ver y por cierto, para los curiosos, al contrario de lo que sostienen algunos graciosillos, en las cenas de los congresos de prevención hay cubiertos.

Voy al grano.

Desconozco a quién más cursaron invitaciones, pero digamos que no me sentí muy orgulloso de formar parte del grupo. Supongo que lo que voy a contar no le hará gracia a mucha gente, sobre todo si estuvieron presentes y supongo que pedirán que no vuelvan a invitarnos. Correremos el riesgo y describiremos a grandes rasgos los grandes grupos de personas allí presentes:



  • Señoras mayores en edad de estar jubiladas, aunque con aspecto de no haber trabajado mucho durante su vida. Su uniforme consistía en abrigos de pieles (y mira que hacía calor), perlas y colmillos afilados.
  • Señores mayores que acompañaban a las anteriores pero que no se juntaban mucho, básicamente sólo se juntaban entre ellos para hablar de la última comilona en la que coincidieron.
  • Niñas monas y muy monas que vestían ropas de marca de tallas imposibles y que no probaron el jamón, de hecho yo diría que hacía muchos días que no probaban nada sólido.
  • Solteros vestidos con ropas de marca que intentaban confraternizar con las anteriores con frases de tipo, y juro que es real: “Vaya, me habían dicho que habría jamones, pero no imaginaba que fueran tan bonitos como los tuyos, ¡guapa!” (sic).

Sala abarrotada

En fin, una jungla y por decoro me estoy dejando lo más innombrable, lo juro.

El maestro Florencio, mucho más hábil con los cuchillos que con las palabras, hizo una presentación demasiado larga y pedante, que continuó, más o menos en la misma línea, Adolfo Muñoz. Afortunadamente D. Rafale fue más breve y divertido, lo cual relajó el ambiente.

Y a continuación pasamos a lo que verdaderamente la mayoría de la gente estaba esperando, que no era otra cosa que la cata de cuatro jamones de distintas denominaciones de origen (Guijuelo, Extremadura, Valle de los Pedroches y Huelva).

Se nos indicó que debíamos, en primer lugar, comenzar por probar un exquisito caldo elaborado a partir de huesos de jamón ibérico, mientras dábamos tiempo a que los maestros cortadores, ubicados en las cuatro esquinas de la sala, prepararan las piezas para el corte.

Fui el único que probó el caldo, enseguida todo el mundo se puso a la cola de los jamones dando comienzo a un frenesí consistente en empujones, gente colándose, violencia gratuita, etc. A lo cual no ayudó en absoluto la estructura de la sala, absolutamente inadecuada para el tipo de evento.

En fin, armado con una copa de Rioja Ramón Bilbao me dispuse a hacer cola para probar el primero de los jamones. Muuucho tiempo después lo conseguí, aunque para ello tuve que sufrir unos cuantos improperios de las señoras de las perlas, que se habían dividido en cuatro grupos muy bien organizados que copaban la cola de cada jamón y conseguían salir con platos rebosantes que colocaban en mesas sobre las que establecían barricadas impenetrables.

Pieles y jamón, la combinación del evento

Apenas dos horas después se terminaron los jamones, no quedaba nada más que los huesos y yo no conseguí llegar a probar el de Huelva. Durante ese lapso de tiempo asistí estupefacto a imágenes como ver a las elegantes damas limpiarse los dedos con los manteles, a pesar, juro que era así, de que había ingentes cantidades de servilletas para todos. Eso sí, todas las imágenes palidecen ante la señora que se abalanzó sobre una camarera que portaba una bandeja con copas de vino. Supongo que la señora tenía sed, pero no se dio cuenta de que las copas que portaba ¡eran los restos que la gente había abandonado en las mesas!. En fin, sin palabras.

En el momento en que las camareras sacaron mazapanes para picar decidí que el evento había concluido para mí.

En resumen, estos eventos no son siempre agradables y supongo que a partir de hoy mismo recibiremos menos invitaciones.

jueves, 25 de octubre de 2012

Rollitos de jamón con dátiles y foie



Este blog ha cumplido dos años, o lo que es lo mismo, tres otoños y tenemos una tradición consistente en que Tsatsiki Chef, cada otoño, nos prepara un aperitivo a base de dátiles. En resumen, 3 otoños, 3 recetas con dátiles.


Y ahora viene el reto.

Siempre he dicho que este blog tiene vocación de continuidad, ósea, supervivencia a largo plazo. Lo que traducimos en…

Este blog, va a publicar, al menos, 100 recetas de aperitivos con dátiles.


Ingredientes:

  • 6 lonchas de Jamón de York.
  • 300 gr. de foie de pato.
  • Dátiles deshuesados.



Preparación:

1.- Sobre un film de cocina colocamos una loncha de jamón y cubrimos 2/3 de ellas con el foie.




2.- Lo cubrimos con una capa de dátiles picados.


3.- Con ayuda del papel de cocina enrollamos, apretando bien. Lo dejamos en el film, bien apretado, al menos dos horas en el congelador.




4.- Cuando esté bien frío lo cortamos en rodajas de 1 centímetro, lo atemperamos y… ¡listo para servir!.


Consideraciones:

También podéis cambiar el foie por queso fresco para untar, lo que más os guste.



miércoles, 29 de agosto de 2012

XXVIII Feria del Jamón de Teruel



A ver, ¿a quién no le gusta el jamón?, vegetarianos aparte, se entiende. Pues bien, durante nada menos que 10 días, desde el 7 hasta el 16 de septiembre, en la ciudad de Teruel se va a celebrar la XXVIII Feria del Jamón de Teruel (lo que significa que me he perdido nada más y nada menos que 27, L).

Entre otras actividades, como un concurso de tapas, se celebrará el campeonato nacional de cortadores de jamón y varias concentraciones de cortadores aficionados.


Más información haciendo click en la imagen.

sábado, 26 de mayo de 2012

Bocaditos de jamón, pistachos y aceitunas


Jo, Tsatsiki Chef está que se sale, es que es un no parar de sorpresas y es que se nota mucho como va incorporando nuevos conocimientos adquiridos en su constante formación y aprendizaje.

Porque aprovechamos para comentar, que a diferencia de las actuales corrientes dominantes, ¡Con un par de guindillas! no hace sino aumentar la partida presupuestaria en I + D + I.








Ingredientes:




Preparación:



1.- Precalentar el horno a 180ºC. Picar el jamón, los pistachos y las aceitunas.

2.- Batir los huevos y añadir poco a poco la harina, la levadura, el aceite, la mantequilla y el vino. Incorporar los ingredientes picados anteriormente y salpimentar (poca salque el jamón ya aporta bastante).



3.- Engrasar los moldes, rellenarlos y hornear 25-30 minutos hasta que estén dorados.