Mostrando entradas con la etiqueta Azafrán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azafrán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Cous-cous negro con bacalao desmigado y su pil-pil de azafrán.



Cous-cous negro con bacalao desmigado
Hoy es 25 de abril, un día importantísimo en la historia reciente de Portugal, un país y una gente por la que siento debilidad.


Y la verdad, me apetecía hacerles un pequeño homenaje, pero no tenía en el “archivo” ninguna receta típica portuguesa, pero sí una con bacalao.

Así que aunque esto no sea, ni por asomo, una receta tradicional portuguesa, si que os digo que está muy rica además de vistosa y que yo, porque me da la gana, se la dedico al pueblo portugués.



Ingredientes para 4 personas.

  • 250 gr. de Cous-cous.
  • 250 gr. de Bacalao desmigado.
  • 4 bolsas de tinta de calamar.
  • AOVE.
  • Tomate deshidratado.
  • 4 Dientes de Ajo.
  • 2 Guindillas de cayena.
  • Ralladura de lima.
  • Azafrán.
  • Cebollino y albahaca para decorar.

 

Elaboración:

1.- Ponemos a calentar el agua en la que elaboraremos el cous-cous según las instrucciones del fabricante y justo antes de que empiece a hervir retiramos del fuego, incorporamos la tinta de calamar, removemos rápidamente y echamos el cous-cous para que se hidrate. Dejamos reposar un par de minutos, añadimos un poco de aceite, ralladura de lima y removemos hasta que quede suelto.

2.-  Laminamos los dientes de ajo y los ponemos a confitar junto con las guindillas en el aceite. Cuando estén dorados los retiramos.

3.- Confitamos el bacalao desmigado y agitamos continuamente elaborando un pil-pil.

4.- Retiramos las migas, añadimos azafránal pil-pil y batimos con unas varillas.



5.- Picamos cebollino, albahaca y tomate deshidratado que hemos rehidratado durante una hora.

6.- Montamos: Con ayuda de un aro colocamos el cous-cousy sobre él el bacalao, mezclado con el tomate y sobre todo ello el cebollino y la albahaca. Aparte, colocamos el pil-pilde azafrán por si alguien quiere napar el conjunto.

 Cous-cous negro con bacalao desmigado

El 25 de abril de 1974, militares portugueses del MFA dieron un golpe de estado que acabó con el régimen salazarista y abrió a Portugal a la democracia, la descolonización africana y la integración con Europa.

La segunda canción que sonó a las 00:25 horas como señal a los sublevados fue Grândola Vila Morena.

Durante la mañana siguiente, soldados pidieron a la gente claveles que colocar en los cañones de sus fusiles para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.

La población se echó a la calle repartiendo claveles entre los militares.

domingo, 8 de enero de 2012

Tortilla de patatas en salsa


En nuestra cruzada anticrisis os vamos a ofrecer durante este mes de enero un montón de platos low-cost, perdón, de bajo coste, con el fin de mostrar opciones asequibles pero ricas, nutritivas y apetecibles.

En esa línea, nuestra gran Tastsiki Chef, de vuelta después de deslumbrar con su cena de nochevieja, nos trae una deliciosa tortilla de patatas en salsa.


 

Ingredientes:

  • 1 kg. de patatas.
  • 6 huevos.
  • Para la salsa: Una cebolla grande, dos cucharadas soperas de harina de trigo refinada, 3 vasos de agua, una cucharada sopera de perejil picado, unas hebras de azafrán.
 

Preparación:

  1. Se hace una tortilla de patatas que quede gordita y la reservamos.
  2. Picamos la cebolla fina y la sofreímos en una sartén (unos diez minutos). Añadimos la harina y la revolvemos durante un par de minutos. Vamos echando poco a poco el agua.
  3. En un mortero machacamos las hebras de azafrán en un poco de salsa y las añadimos a la sartén.
  4. Hervimos a fuego suave durante cinco minutos y pasamos la salsa por el pasapurés, que quede fina.


Consideraciones:

Ahora podemos:
  1. Unir la tortilla con la salsa y dar un hervor de un par de minutos
  2. Ponemos la tortilla seca en una fuente y la napamos con la salsa sin que cueza (así queda más dura y más seca por dentro)
Yo prefiero la opción 1 ¿y vosotros?

lunes, 19 de diciembre de 2011

¿Sabías qué...


El azafrán se obtiene de los estigmas secos de la flor del azafrán?. Aporta a los platos un aroma intenso y un color muy agradables.

Se emplea en salsas y arroces y para potenciar su aroma es conveniente tostar un poco las hebras.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Albóndigas con salsa de tomate y azafrán.



Unas tradicionales albóndigas con una deliciosa salsa de tomate y azafránAlbóndigas, azafrán… ingredientes que ya nos están hablando de cocina tradicional de la de toda la vida y con raíces.


Tsatsiki Chef se pone manos a la obra para elaborar unas muy tradicionales albóndigas enriquecidas con ese aroma tan especial y tan de “pucheros de toda la vida” que hace que, literalmente, se te salten un par de lagrimones.


Ingredientes:

  • ¾  De kilo de carne de ternera y ¼  de kilo de carne de cerdo picados dos veces.
  • 3 dientes de ajo.
  • Perejil.
  • Sal.
  • 1 Huevo.
  • 1 Chorro de leche.
  • Pan rallado.
  • AOVE.
  • Harina.


Para la salsa:



Elaboración:

1.- Molemos en el mortero los ajos y el perejil con ayuda de un poco de sal.

2.- Se le añade a la carne, junto con huevo batido, un chorro de leche y un poco de pan rallado.

3.- Se hacen las albóndigas y se enharinan un poco.

4.- Se fríen y se colocan en una cazuela procurando que queden espaciosas.

5.- Picamos muy fina una cebolla, la pochamos y añadimos los tomates, pelados, sin pipas y en trozos, a medida que se van haciendo los vamos triturando.

6.- Le ponemos el vino y el azafrán, cocemos como diez minutos y lo pasamos todo por el chino o la batidora.

7.- Se le añade entre medio vaso y un vaso entero de agua para que cubra las albóndigasy hacemos cocer todo unos 10 minutos a fuego lento.

Unas tradicionales albóndigas con una deliciosa salsa de tomate y azafrán