Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

Cupcake de lima-limón


Cupcake de lima-limón
Pues sí, pues sí, este blog debuta en el mundo cupcake y ya puestos lo lógico era tirar de aquellos que saben más que uno mismo y quién mejor que nuestra superafamada amiga Almade Objetivo Cupcake perfecto, que, sin saberlo, al menos hasta este momento, nos ha prestado su receta, que ha sido elaborada por las manos de Tsatsiki Chef y me cuenta que han quedado magníficos y estaban deliciosos.

Yo no los probé… cachís.



Ingredientes:

  • 125g de mantequilla.
  • 125g de azúcar.
  • 1 ralladura de piel de lima.
  • 2 huevos.
  • 125g de harina.
  • 1 cucharadita de levadura química.
  • 3 cucharadas de leche.
  • Lemon Curd para rellenar.


Para el buttercream:

  • 250 gr de icing sugar.
  • 125 gr de mantequilla.
  • Una cucharada (de postre) de zumo de limón (bien colado).
  • Una cucharada (de postre) de ralladura de lima y de limón.



Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 180º.

2.- Batimos la mantequilla con el azúcar y la ralladura de la limahasta que quede una crema fina. Añadimos los huevos, uno a uno.



3.- Ahora agregamos la harina (tamizada y mezclada con la levadura química); cuando esté todo bien incorporado, añadimos la leche.



4.- Horneamos unos 20-22 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Enfríamos sobre una rejilla


5.- Una vez fríos, los rellenamos con Lemon Curd.


Para el buttercream:


Batimos todos los ingredientes juntos unos 5 minutos, hasta que quede cremoso. En esta ocasión teñímos la crema con colorante verde, muy poquito que quede clarito. Decoramos con la manga pastelera ¡y a devorar!.





Cupcake de lima-limón

jueves, 31 de enero de 2013

Canapé de carne picada al estilo de William Wongso



Canapé-carne-picaca-William-WongsoOs decíamos ayer mismo que como homenaje a la clase magistral que William Wongso impartió, Pendiente de diagnosticar ha reproducido una muy sencilla receta, que digo sencilla ¡¡es hasta simple!!. Se trata de una forma muy típica de preparar la carne en su país, en la que participa toda la familia.

Por las características de dureza de algunas carnes, y para asegurar un mínimo de condiciones higiénicas en un lugar húmedo y caluroso, requiere mucho tiempo de cocción y elaboración previa, por lo que los miembros de la familia se turnan. 

La suya estaba buenísima, lastima no poseer todas sus especias, pero bueno, os damos una versión asequible a nuestros mercados, muy sencilla y que os aseguro que no está nada mal.




Ingredientes:

  • Carne picada.
  • Vinagre.
  • Zumo de lima.
  • Azúcar.
  • Pimienta.
  • Salsa de soja y pasta de guindillas.
  • Cebollino para decorar.



Elaboración:

1.- Freímos la carne, añadiendo el azúcar, la soja, el zumo de lima y la pasta de guindillas. Tiene que quedar muy cocinada y muy sueltecita.



2.- La presentamos a modo de tosta sobre la que rallamos un poco de cáscara de lima y añadimos cebollino picado.

Consideraciones:

Creemos que quedaría muy bien acompañando a unos tallarines. Eso sí absteneros los que no os guste el picante (a nosotros nos encanta J)

Otro día os intento reproducir un calamar que preparó, que estaba de muerte. Nuestra felicitación a los organizadores y a William Wongso.

Canapé-carne-picaca-William-Wongso



martes, 29 de enero de 2013

William Wongso en escuela Alambique



William Wongso
Este equipo tuvo el honor y la enorme suerte de ser invitados a conocer en Alambique (estupenda tienda de Madrid), al famoso Chef William Wongso, el más famoso gastrónomo de Indonesia y famoso a su vez por su programa televisivo.


Y como no podía ser de otra forma, la persona idónea de este equipo para cubrir un evento de esta índole no es otra que nuestra impenitente mochilera Pendiente de Diagnosticar.

Os dejo con sus palabras.





William Wongso ha dirigido varios restaurantes muy populares, así cómo empresas de catering, compañías de especias y además es el asesor gastronómico de la aerolínea Indonesia Garuda.

William Wongso

La experiencia de este cocinero se fundamenta en recorrer los miles de puestos callejeros de su país. Viajero y organizador de tours culturales en los que actúa cómo guía, realiza un gran esfuerzo promoviendo la gastronomía nacional de su país. Pero, además, su avidez cultural le convierte en un gran observador y una esponja que se empapa de lo que ve por todo el mundo.




A Madrid, llegó tras una presentación en Barcelona y al día siguiente acudía a la Real Academia de la Gastronomía.



Destacar su agradable trato, así cómo la excelente preparación y organización del evento. Pese a que William Wongso habla inglés, tuvimos un traductor en castellano y el evento fue muy relajado. Disfrutamos mucho viéndoles cocinar con su ayudante, explicándonos un montón de cosas de la cultura gastronómica de su país y el impresionante mundo de especias que les rodea.



Cómo homenaje al evento he preparado una receta que publicaremos mañana mismo, es muy fácil, ¡no os la perdáis! 









sábado, 26 de enero de 2013

Galletas de lima



Galletas-limaHe dicho en múltiples ocasiones que a Tsatsiki Chef, nada la asusta en la cocina. Toca todos los palos y siempre está formándose y aprendiendo cosas nuevas para mostrarnos a todos.

Y concretamente, con las galletas ha encontrado todo un mundo de expresión, un nuevo terreno que conquistar abierto a su imaginación.

Hoy nos trae estas preciosas galletas de lima. Espero que os gusten.



Ingredientes

Para las galletas:

  • 125 gr. de mantequilla.
  • 250 gr. de harina.
  • 100 gr. de azúcar glass.
  • Una yema de huevo.
  • Una pizca de sal.
  • 10 gotas de Key Lime oil.




Para el glaseado:

  • 50 gr. de azúcar glass.
  • Una cucharada (de postre) de agua.
  • 4 gotas de esencia de lima.
  • Colorante líquido verde (al gusto).

 

Elaboración:

1.- Mezclamos la sal y la harina. Las tamizamos y reservamos.

2.- Batimos la mantequilla (a temperatura ambiente) durante un minuto.

3.- Añadimos el azúcar glass (todo de una vez) y batimos durante tres minutos. Agregamos ahora la yema de huevo y la esencia de limay batimos a velocidad baja 2 minutos más.



4.- Amasamos la harina con la crema de mantequilla, hasta que se integre todo bien. Estiramos la masa y la dejamos con 6 mmde espesor.


5.- Dejamos que repose en el frigorífico al menos durante dos horas, tapada con film.

6.- Cortamos las galletas y las horneamos 9-11 minutos (horno precalentado a 180 ºC).

7.- Enfriamos sobre una rejilla y decoramos con glasa verde, hecha con azúcar glass (50 gr.), una cucharada de agua y cuatro gotas más de esencia de lima.







Galletas-lima


domingo, 2 de septiembre de 2012

Como sustituir el tahine



Hace ya algún tiempo os hablamos de un truco para sustituir el Tahine en una receta como el hummus o el baba ganoush, pues bien, ahí va nuestro truco.

Y de paso una confesión: ¡lo descubrí por casualidad!, me explico, un día, al preparar hummus descubrí que no tenía tahine y como os explicamos en su día, es lo último que se añade a la receta, es decir, ya había echado todos los ingredientes, así que… ¿qué hacer?. No tenía semillas de sésamo, por lo que no podía ni siquiera pensar en ponerme a majarlas. Pero lo que sí tenía es aceite de sésamo.


El problema es que el aceite de sésamo tiene un sabor muy potente, muy concentrado, así que lo que hice fue, con el resto de los ingredientes en las proporciones que os contamos en su día en nuestra receta de hummus, añadir sólo unas gotas, digamos 6 ó 7 gotas y el zumo de una lima.

¡Y funcionó!.

lunes, 27 de febrero de 2012

Tabulé con aceitunas negras


Pues como parece que ha llegado la primavera, vamos con una ensalada muy, muy fresquita.

El Tabulé es una ensalada típica de oriente medio en la que el ingrediente principal es el bulgur, aunque muchas veces se sustituye por cuscús logrando un resultado muy parecido.

Podríamos decir que los otros ingredientes típicos son el pepino, el perejil, el tomate y un aliño de sal, aceite de oliva y zumo de limón. Pero lo cierto es que podemos añadir otros componentes, en este caso han sido aceitunas negras y chile (jejeje… ya me conocéis).

 



Ingredientes:





Elaboración:

1.- Preparamos con antelación el bulgur según las instrucciones del fabricante y dejamos enfriar en la nevera.
2.- Picamos el pepino y el tomate sin las pepitas.
3.- Picamos el chile y las aceitunas.
4.- Elaboramos el aliño con aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta, zumo de lima y cilantro picado muy fino.
5.- ¡Mezclar y a disfrutar!.

lunes, 6 de febrero de 2012

Tarta de lima


Os decía la semana pasada que Tsatsiki Chef está más golosa que nunca, lo cual, la verdad sea dicha, no nos viene nada mal para incrementar nuestro recetario de postres y dulces, ¡porque no sólo de lechazo vive el hombre!.

Y entre eso y su gusto por utilizar el agar-agar, nos está dando unas tardes gloriosas.

Bueno, al grano, que os dejo con una deliciosa tarta de lima que supone el final perfecto para una comida de fin de semana o para acompañar la merienda de una celebración, ¡o que narices!, para cuando os de la gana.

 


Ingredientes:


  • 200 gr. de galletas tipo María.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • Medio kilo de limas.
  • Una lata de 450 ml. de leche condensada.
  • 8 gr. de agar-agar.
  • 250 ml. de nata para montar.
  • 50 gr. de azúcar.
  • OPCIONAL: colorante para la nata.

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno 180ºC.
2.- Desmenuzamos las galletas. Las amasamos con la mantequilla derretida. Ponemos la masa en un molde y la comprimimos bien. La cocemos 7 minutos a media altura. Reservamos.






3.- Hacemos zumo de lima (unos 250 ml.). Lo colamos y lo ponemos en un cazo.
4.- Cuando comience a hervir agregamos el agar-agar y cocinamos removiendo durante un par de minutos. Dejamos que se enfríe un poco y entonces lo añadimos a la leche condensada, formando una crema homogénea. La ponemos sobre la galleta. La enfriamos en nevera (dos horas mínimo).




5.- Montamos la nata, agregándole azúcar al gusto. La coloreamos y decoramos la tarta.
6.- Se sirve bien fría y con más nata aparte para los golosos.