Mostrando entradas con la etiqueta Tanqueray. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tanqueray. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de diciembre de 2012

Tonight we Tanqueray



Cuando mi cuerpo aún está intentando recuperase de los estragos de la cena de anoche (magnífica, no penséis otra cosa) en la que la gente de Canal Cocina reunió en Madrid, en Flash Flash, a tres generaciones de premiados como blogueros cocineros y en la que, entre otras cosas, tuvimos la suerte de contar con la presencia de unos grandes bartenders que hicieron verdaderas maravillas combinando y produciendo cócteles personalizados en función de nuestros gustos.

Y como yo tengo gustos muy variados…

En fin, os dejo con un anuncio de Tanqueray, una de las ginebras más famosas del mundo, en el que se hace un homenaje a la figura del bartender y que se acompaña, además, de buena música.

A ver si os gusta.


viernes, 1 de julio de 2011

Tanqueray Nº Ten Tea Tonic


Hoy es viernes, toca cóctel.

Ya hablamos en su día del Gin-Tonic, pero vamos a repetir un poquito, porque vivimos un fenómeno espectacular, un "boom" del gin-tonic como rey de los cócteles.

Y es que en el mercado no hacen más que aparecer marcas de ginebra "premium" que intentan diferenciarse en función de sus notas de cata, de la presencia de botánicos singulares o del diseño de las botellas. En algunas predominan los cítricos, en otras elementos tan originales como el romero o las aceitunas (en este sentido, alguien me dijo que la Gin Mare, que a mi me gusta mucho, con sus notas de romero y oliva, le daba al gin-tonic la sensación de estar bebiéndote una pizza).

La Tanqueray Nº Ten lleva ya bastantes años en el mercado como "modelo premium" de la ya de por si prestigiosa Tanqueray, pero es que ahora, en un alarde de adaptación a la moda y buscando la diferenciación, han dado una vuelta de tuerca con la Tanqueray Nº Ten Tea Tonic, que el "Club de Fans del intrépido Capitán Rábano" y la ONG "Rabanitos sin Fronteras" nos hicieron llegar en un estuche para hacerme más fácil el trago de mi XX cumpleaños... es broma, fueron Tsatsiki Chef, Pinche Comino y el Dr. Sushi los que consolaron mi incipiente ancianidad a base de ginebra de la buena.

¿De qué estamos hablando?, pues de una ginebra especialmente presentada para su consumo en formato de gin-tonic y a un modo muy sajón, es decir, a modo de infusión.


Esta ginebra destaca por la presencia de aromas cítricos, pero no siempre tenemos a mano una lima o un pomelo para decorar (y aromatizar) con su corteza y estros chicos nos proponen algo tan sencillo como sustituirlos por unas bolsitas de infusiones que recuerden y potencien sus aromas.


En el estuche se presentan cinco variedades y la elaboración es muy simple, basta con servir 5 cl de ginebra en un vaso con la infusión, retirar el sobrecito después de un minuto (podéis dejarlo más), añadimos hielo como para congelar el infierno y servimos tónica muy suavemente para que no pierda el gas (podéis utilizar la tónica que queraís, siempre y cuando, por favor, no sea Nordic Mist, que como ya explicamos en su día, es como una tónica normalucha que dejas abierta un par de semanas a ver si hay suerte y pierde el poco carbónico que lleva. A mi la que nunca me falla es Schweppes).









No voy a dar una nota de cata, pero si diré que está muy buena, que es muy suave y cítrica y que en función de la infusión utilizada no sólo su sabor, sino su presencia, cambia mucho, lo cual puede hacer del hecho de preparar unos sencillos gin-tonics algo más divertido y variado, porque la gama de sabores cambia desde el dulce a lo más cítrico.

Eso por no hablar de la ventaja que supone poder prepararte un gin-tonic premium sin necesidad de tener a mano lima, naranja, limón o pomelo frescos.

Eso sí, a mi me sigue gustando más con un poco de corteza de lima y pomelo.