Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

Curry de coliflor y patata.



Curry-coliflor-patata¡Qué sí!, ¡qué sí!, que seguimos con aires asiáticos.


Pero ojo, Asia es muy grande y no todo va a ser extremo oriente. Hoy, por ejemplo, vamos con una receta originaria de la India y la hemos “fusionado” con aires marroquíes y servido con palillos porque me gustaba para la foto, porque a la hora de comerla, la verdad es que lo mejor es una cuchara :P.

Yo no es que sea demasiado aficionado a la cocina India, pero os aseguro que este plato, que lo he hecho y comido yo mismo, no sólo está delicioso, sino que es muy fácil, muy sano y muy agradable.

Os animo encarecidamente a reproducirlo y luego me contáis, ¿vale?



Ingredientes:

  • 500 gr. de coliflor.
  • Un bote de leche de coco.
  • 100 gr. de patatas.
  • Jengibre fresco.
  • ½ cucharadita de cúrcuma.
  • Tres chalotas.
  • Un pimiento verde.
  • ½ cucharada de curry en polvo.
  • ½ cucharada de ras el hanout.
  • 1 Cucharada de mostaza.
  • Un chili grande.
  • Cebollino.
  • Sal.
  • AOVE.
  • Ralladura de lima.

 

Elaboración:

1.- Pelamos y cortamos las patatasen cubos pequeños. Cortamos la coliflor(sin los troncos) en porciones de tamaño parecido

2.- Cocemos la patataa fuego lento en la misma leche de coco.

3.- A media cocción (10-12 minutos) añadimos la coliflor, dos chalotas picadas muy finas, el pimientocortado en tiras, el curry, la cúrcuma, la mostaza y el ras el hanout. Cocemos unos otros 15 minutos a fuego lento y tapado. Buscamos que esté todo tierno, pero no blando. Id probando.


4 En una sartén aparte añadimos AOVE y salteamos la otra chalota y cuando comience a dorarse añadimos el chili picado muy fino (como siempre, sin venas ni pepitas).

5. Añadimos la chalotay el chili salteados justo al final de la cocción del curry. Removemos.


6.- Rectificamos de saly servimos calentito decorando con cebollinofresco picado.


Curry coliflor-patata


viernes, 15 de febrero de 2013

Patatas asadas con pesto, anchoas, chile...



Patatas-pesto-anchoas
Os he contado alguna vez que una de mis mejores experiencias en los fogonesocurre cuando echo un ojo a lo que tengo en la nevera y de repente tengo una visión y esta se transforma en algo maravilloso.

Ojo, esto no ocurre siempre.

Pero esta vez sí. Resulta que tenía pesto casero que pensaba utilizar acompañando pasta fresca, pero resulta… ¡que no tenía pasta!, así que realicé una asociación rápida que sería más o menos así:

Pasta son hidratos de carbono, ¿qué fuente de hidratos tengo a mano?, ¡patatas!.

Pues eso, patatas, ¿y qué más?, pues pensé que si además del pesto le añadía chile, anchoa, tomate deshidratado y ralladura de lima aquello no podía salir mal.

Y no, no salió mal, ¡salió riquísimo!.



Ingredientes:

  • Patatas asadas con piel (5 pequeñas, de las de guarnición).
  • Pesto.
  • Tomate deshidratado (3).
  • Anchoas (3).
  • Chile o guindilla fresca (uno grande).
  • Cebollino.
  • Ralladura de lima.


ingredientes-patatas-pesto-anchoas

Elaboración:

1.- Partimos de un pesto tradicional y de unas humildes patatas con piel (lavadas, claro) que asamos al horno durante 30-40 minutos.

2.- Mientras se asan las patatas, hidratamos los tomates durante media hora y retiramos las venas y las pepitas del chilepara luego picarlo muy fino. También picamos las anchoas.

3.- Cuando tengamos las patatas asadas, las cortamos groseramente y dejamos templar un poco para, a continuación, mezclar con el resto de los ingredientes.

4.- Finalmente decoramos con cebollinopicado, aromatizamos con ralladura de lima y acompañamos de un humilde y amable vino tinto. En este caso Jesús Diaz, un vino de Madrid.


Patatas-pesto-anchoas


viernes, 16 de noviembre de 2012

Vuestras cocinas: Corzo "picante" marinado, sobre una cama de patatas panadera (y una alternativa interesante) Marta.



¡Esto es un no parar!, Madre mía que exitazo, que montón de buenas recetas nos estáis proporcionando. Lo vamos a tener realmente difícil.

En esta ocasión es Marta la que nos ha hecho llegar un correo electrónico con su aportación para el concurso Cocina conguindillas.

Personalmente me encanta la caza y estas carnes muchas veces las vemos marinadas para prepararlas antes de una buena cocción. En este caso, encima, con guindillas.

Delicioso





Ingredientes:

Para el corzo:

  • 1 Pierna de corzo 
  • 2 Cebollitas francesas.
  • 2 Dientes de ajo.
  • Guindillassecas (4 ó al gusto).
  • ½ vaso de aceite.
  • 2 Cucharadas de agua tibia.
  • Sal gorda.
  • Tomillofresco.
  • Romerofresco.
  • Oréganofresco.
  • Pimentóndulce y un chorrito de fino(opcional).



Para las patatas panadera:

  • 1 Diente de ajo.
  • 1 Cebolla grande.
  • 4 Patatas, perejil, aceite y sal.



Para la receta alternativa:

  • Cebollitas francesas.
  • Panceta en trozos gorditos.
  • Pimiento rojo.
  • Salsa chimichurri o mostaza (opcional).



Preparación:

1.- Para que la carne no sepa demasiado a monte, se congelará antes de cortar un mínimo de 48 horas. Una vez descongelada, se parte en trozos gruesos, en cubos de 3x3 cm y ponemos los taquitos en una fuente honda. Reservamos.


2.- Se cortan en cuartos las cebollitas, añadimos los ajos y las guindillas secas. Lo ponemos todo en la picadora y trituramos.

3.- Añadimos el aceite y el agua (y el fino, opcional), las hierbas, el pimentón y la sal y removemos con una cuchara para mezclarlo bien. Lo vertemos sobre la carne de corzo, tapando la fuente con plástico film para dejarlo macerar al menos 48 horas en la nevera (De vez en cuando movemos la carnecon una cuchara para que coja bien el sabor).


4.- El día que se vaya a servir hacemos las patatas. Pochamos el ajito y la cebolla en abundante aceite. Añadimos las patatas cortadas en rodajas y dejamos hacer hasta que estén blanditas. Una vez listas, sacamos las patatas escurriéndolas bien, añadimos sal y perejil y removemos. (Se podría añadir cayena molida, o incluso bacony nata pero la carne de corzo ya es suficientemente sabrosa, por lo que las patatas mejor dejarlas suaves).


5.- En una sartén caliente y sin necesidad de echar aceite, hacemos los trozos de corzo. No debe quedar la carne muy seca para que esté más sabrosa. Habrá que tratar de dejarla “al punto”. Una vez hecha, se pone encima de las patatas, se espolvorea el plato con pimentón dulce y orégano y… A comer!.

 

Alternativa:

1.- Si no se dispone de tiempo para hacer las patatas, o si tenemos la posibilidad de hacer la carnea la brasa, se pueden hacer unas suculentas brochetas alternando los ingredientes en el orden que más guste: cebolla, panceta en trozos gorditos, corzoy pimiento rojo.

2.- De ahí a la plancha (sin aceite) o a la barbacoa hasta que la verdura esté hecha. Se acompañará de salsa chimichurri o mostaza. Con una pata grande de corzo (pata trasera) salen brochetas para 6-8 personas.


Con cualquiera de las dos versiones de la receta, se abrirá una buena botella de vino tinto y… a disfrutar!!!

domingo, 21 de octubre de 2012

Vuestras cocinas: Salteado de chipirón sobre mahonesa de guindilla y patatas bravas (Jorge).



Uno de los motivos por los que decidimos abrir el concurso de ¡Cocina con guindillas! a cocinillas sin blog fue el tener la absoluta certeza de que no todo el mundo que goza del hecho de cocinar se lanza al exhibicionista mundo 2.0.


No sé que opináis vosotros, pero para mí es una gozada descubrir que alguien, un personaje hasta hoy anónimo, un seguidor sin rostro, sin un blog que seguir, nos muestra su idea.

Gracias Jorge, gracias Finidi, por esta aportación a nuestro concurso.

Por cierto, ¡que nos ha preparado dos recetas!, en próximas fechas veréis la segunda.



Salteado de chipirón sobre gratinado de mahonesa de guindilla con patatas bravas:


Ingredientes:

  • Patatas gallegas.
  • Carne de guindilla picante.
  • Maizena.
  • Caldo de ave y verduras.
  • Chipirones.
  • Pimiento verde.
  • AOVE.
  • Aceite de girasol.
  • 1 huevo.
  • Sal.
  • Pimienta recién molida.



Cubos de patata brava:

1.- Cortamos la patataen cubos y vaciamos el interior con ayuda de un sacabolas.

2.- Lavamos los cubos en agua para quitar el almidón. Ponemos aceite de oliva y de girasol al 50% con un par de guindillas cayenas en un cazo alto, para que se sumerjan las patatas por completo. Confitamos durante 20 minutos a temperatura baja.

3.- Cuando las patatas se hayan cocido en el aceite las retiramos y colocamos sobre un papel de cocina. Ahora subimos el fuego hasta que empiece a salir cierto humo del aceite. Introducimos de nuevo las patatas para que se doren y queden crujientes. Les echamos una pizca de sal y pimienta.

4.- Ahora cogemos una cucharada sopera de aceite de confitar las patatasy lo ponemos en un cazo. Añadimos una cucharada de maizena a baja temperatura para que no se nos queme. Removemos y añadimos una cucharada al gusto de carne de guindilla picante. Mezclamos bien sin que queden grumos.

5.- Vamos añadiendo el caldo de ave y verduras. Una pizca de sal y pimienta, batimos con ayuda de una varilla hasta conseguir una salsa densa como una bechamel. Rectificamos con más caldo hasta conseguir la consistencia deseada.

6.- Una vez lista dejamos atemperar y colocamos en una manga pastelera para rellenar los cubos.


Mahonesa de guindilla gratinada

1.- En un vaso de batidora echamos medio vaso de aceite de girasol. Añadimos un huevo entero y una cucharada sopera de carne de guindilla con una pizca de sal. Colocamos la batidora en el fondo del vaso y montamos la mahonesa de abajo a arriba.

2.- Una vez lista la extendemos sobre papel sulfurado y la llevamos al gratinador del horno precalentado a 180º.  Cuando alcance el color dorado deseado retiramos del horno y dejamos atemperar. Con ayuda de un molde cuadrado le damos forma.

Salteado de chipirón

1.- Lavamos y limpiamos los chipirones. Los troceamos con el grosor deseado.

2.- En una sartén ponemos un par de cucharadas de aceite con ajo y salteamos unos trozos de pimiento verde. Cuando empiece a estar dorado añadimos el chipirón y salteamos todo junto.

3.- Añadimos una pizca de saly tan pronto como empiece a cambiar el color del chipirón lo retiramos y reservamos.


Patata-brava-chipirones-mahonesa


Montaje:

Disponemos los cuadrados de mahonesa gratinada en diagonal. Colocamos los cubos a ambos lados y el chipirón encima de los cuadrados de mahonesa. Decoramos con aceite de tomillo y albahaca

domingo, 16 de septiembre de 2012

Vichyssoise con crujiente de pato



La Vichyssoise es una sopa o crema cuyos ingredientes principales son los puerros y las patatas. Debido a su nombre mucha gente da por hecho que se trata de una receta tradicional francesa, sin embargo existe un debate acerca de su origen, pues parece ser que quién, al menos le da la fama, fue un chef francés que trabajaba en un hotel en Estados Unidos y no sólo eso, sino que se atribuyó su invención.

En cualquier caso, es uno de esos platos que encontramos en la cocina de medio mundo y hoy, Tsatsiki Chef, nos proporciona una deliciosa versión con un crujiente de pato.




Ingredientes:





Elaboración:

1.- Pelamos y lavamos las patatas y las cortamos en dados. Picamos el puerro y la cebolla en juliana.

2.- En una cazuela derretimos la mantequilla y sofreímos la cebolla. Cuando esté transparente añadimos el puerro y rehogamos el conjunto unos 10 minutos.



3.- Agregamos las patatas y el caldo de carne caliente. Tapamos y cocemos a fuego medio durante 30 minutos.


4.- En otro cazo vamos cociendo los huevos.

5.- Colocamos el jamón de pato sobre un papel de horno, separando las lonchas. Las cubrimos con papel, les ponemos encima una fuente o algo que pese y las horneamos unos 20 minutos (horno precalentado a 180ºC).


6.- Pasados los 30 minutos trituramos con la batidora las verduras, que queden bien finas.

7.- Enfriamos en la nevera.

8.- En el momento de servir añadimos la nata y salpimientamos al gusto. Si te gusta más líquida se le puede poner algo más de nata.


9.- Pelamos los huevos, ponemos uno en cada tazón, los cubrimos con la Vichyssoise y los decoramos con el crujiente de jamón de pato.






viernes, 14 de septiembre de 2012

Pan de patatas y pasas



Hace unos días ví en el blog de Laube, ¡Sano y de rechupete! Un pan de papas, ¡qué casualidad!, resulta que Tsatsiki Chef nos había preparado este pan con patatas y pasas que pudimos degustar en una maravillosa reunión de este equipo en la que celebramos muchas cosas buenas e hicimos una degustación de las viandas de nuestra primorosa chef regado todo ello con una selección de buenos vinos.

Y es que, ¡qué gran plan es compartir una buena mesa con amigos y familiares!, ¿no?.





Ingredientes:

  • 100 gr. de harina de fuerza.
  • 200 gr. de patatas harinosas.
  • 2 cucharadas (soperas) de azúcar moreno.
  • Una cucharada (de café) de levadura en polvo
  • 4 huevos.
  • Uvas pasas.
  • Sal.



Con estas proporciones a mi me salieron 11 bollos




Elaboración:

1.- Pelamos las patatas, las cortamos en dados y las cocemos en agua hirviendo unos 15 minutos. Escurrimos bien y las hacemos puré.

2.- Mezclamos en un cuenco grande el puré, la harina, el azúcar, la levadura, las pasas y las yemas del huevo. Lo mezclamos todo bien.



3.- Batimos las claras a punto de nieve (con una pizca de sal). Cuando estén bien firmes las incorporamos a la mezcla anterior, moviendo con cuidado para que no se baje mucho, hasta obtener una pasta homogénea.



4.- Engrasamos una bandeja de magdalenas y repartimos la masa.


5.- Horneamos a 200ºCdurante 10 minutos (horno precalentado como siempre). Bajamos la temperatura del horno a 160ºCy cocemos los bollos 7-8 minutos más, hasta que hayan subido y estén doraditos.

6.- Desmoldamos y servimos templados o calientes.


Consideraciones:

Tstasiki Chef los puso como acompañamiento de una comida; con mermelada y mantequilla para el desayuno están buenísimos también.