Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legumbres. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de octubre de 2011

Vuestras cocinas: Lasaña de lentejas (Sonia).


Sonia, amiga y bloguera (es la autora de Sonrisa de cascabel), nos manda una receta original y nutritiva. Quizá influenciada por la gastronomía aprendida en los viajes de nuestra amiga que se ha recorrido medio mundo.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 Puñado de lentejas para cada comensal.
  • 6 Láminas de lasaña precocida.
  • Un puñadito de soja verde (al gusto).
  • 1 Puerro.
  • 1 Tomate maduro y unos cuantos más si haces salsa de tomate para acompañar.
  • 1 Zanahoria.
  • Un calabacín pequeño/un trozo de calabaza.
  • 1 Pimiento verde/rojo o los dos.
  • Una ración pequeña de espinacas.
  • 1 Diente de ajo.
  • 1 Cebolla pequeña.

Para la bechamel:

  • Leche.
  • Mantequilla / aceite de oliva.
  • Harina integral.
  • Unas cuantas pasas de las pequeñas (dejar en remojo antes si son grandes).
  • Pipas peladas de girasol o semillas de sésamo.
  • Sal, pimienta y nuez moscada.
  • Queso rallado para decorar.





¿Cómo lo hago?, pues muy fácil:


  1. Dejamos en remojo la noche anterior las lentejas y la soja verde, aunque si no os acordáis las podéis cocer directamente, dándole 5 minutos mas de cocción.
  2. Poned en remojo (por una media hora o lo que diga el fabricante) las placas de lasaña.
  3. Picamos todos los ingredientes en dados pequeños.
  4. Mientras, en la olla donde vamos a cocer las legumbres ponemos un poco de aceite y sofreímos el ajo, la cebolla, el pimiento, la zanahoria y el puerro hasta que estén tiernos. Añadimos el calabacín (la que hice hoy lleva también calabaza) hasta que se haga.
  5. Incorporamos el tomate troceado y las espinacas. Salpimentamos.
  6. Rehogamos y añadimos las legumbres (se puede hacer sin la soja, sólo con las lentejas también está rico).
  7. Cubrimos con poca agua o caldo vegetal y cerramos.
  8. Cocemos en la olla rápida, 10 - 15 minutos, según la olla.
(Si hacéis de más, no os preocupéis, las congeláis y al descongelar le añadís mas caldo y ¡tenéis lentejas para comer otro dia!).

Podemos ir haciendo la bechamel:

  1. En una cacerola ponemos 6 cucharadas de aceite de oliva o 2 de mantequilla hasta que se funda.
  2. Añadimos la harina y tostamos un poco. Vamos añadiendo leche y moviendo con la varilla para evitar grumos.
  3. Añadimos sal, pimienta, nuez moscada y al final, las pasas y las semillas. A esta le he añadido también unos copos de avena... segun gusto, ya sabes!




Montamos la lasaña:

  1. Una capa de pasta abajo, una del guiso de lentejas. Cubrimos con un poco de bechamel.
  2. Otra capa de pasta, de nuevo lentejas y así hasta terminar con la pasta. Cubrimos con el resto de la bechamel. Espolvoreamos por encima queso rallado y añadimos unas semillas de sésamo al gusto.
  3. ¡Y ya está!. Gratinamos en el horno o el grill de micro-ondas hasta que se funda el queso. Yo lo acompaño con salsa de tomate, aunque podéis ponerle el tomate entre las capas de lasaña si os gusta más.


Consideraciones:



Para los escépticos añadiré que las legumbres junto con los cereales nos aportan a la dieta los aminoácidos que necesitamos para fabricar proteínas, sin necesidad de añadir carne ni pescado. Además la receta nos aporta más proteínas gracias a la leche y el queso. Las espinacas y las semillas, hierro... ¡completita, vamos!.


Espero que la probéis y os guste tanto como a mi, ¡ me ha salido muy rica!.


viernes, 14 de octubre de 2011

Fabada


Como ya comenté este lunes cuando publicamos de la receta de fabada de Mari Cruz y Silvia, cuando ésta llegó a mis manos, me vi en el deber moral de publicar mi propia receta de fabada y como ya se acerca el fresquito (a ver si es verdad ¡por Dios!)...


Como ya se comentó en su momento, lo más importante en esta receta son sus ingredientes, así que hay que utilizar fabes asturianas y ojo con la fecha de caducidad, cuanto más lejana, más frescas y eso se nota mucho.

Pues eso, ahí va:





Ingredientes:

  • 500 gr. de fabes.
  • 250 gr. de panceta curada.
  • 2 chorizos asturianos.
  • 1 morcilla asturiana.
  • Agua.
  • Un hueso de jamón (o lacón).
  • Sal
  • Azafrán.


 

Elaboración


  1. Hay que dejar las fabes en remojo durante la noche anterior.
  2. También ponemos a remojo la panceta y el hueso de jamón (o el lacón) desde la noche anterior.
  3. En una cazuela colocamos las fabes con agua hasta cubrir un par de dedos por encima (hay quien utiliza el propio agua del remojo).
  4. Cuando empiece a hervir introducimos la panceta, los chorizos, el hueso de jamón (o el lacón) y la morcilla (previamente pinchada para evitar que reviente).
  5. Desespumamos.
  6. Cuando lleve media hora cociendo a fuego alto le añadimos un poco de azafrán diluido en un poco del caldo de la cocción y sal (poca, tened en cuenta el compango).
  7. Bajamos potencia y cocemos a fuego lento durante 2 horas.
  8. Intentaremos evitar remover para que no se rompan las fabes, en su lugar moved un poco la cazuela, si aún así os empeñáis en remover, utilizad una cuchara de madera y hacerdlo con muuuucho cuidado.
  9. Durante estas dos horas, añadimos agua fría en dos ocasiones para “asustar” las fabes.
  10. Probamos y rectificamos de sal. Si están tiernas, apartamos del fuego y dejamos reposar.

Consideraciones

Hay que procurar que la morcilla y los chorizos se queden siempre en la parte superior pare evitar posibles roturas que nos estropearían la fabada.

Es cierto que está mejor de un día para otro.

viernes, 27 de mayo de 2011

Garbanzos encebollados


¡Pues claro!, si el martes publicábamos el cocido de mi madre, algún día había que hablar de qué hacer con los garbanzos sobrantes, si es que sobran, aunque lo cierto es que lo mejor es directamente hacer garbanzos "de más" para asegurarnos de que sobren.

Hay mil recetas o truquitos para hacer con esos garbanzos. En casa siempre se freían con cebolla y yo sigo haciéndolo. Me gusta tanto que ni siquiera necesito que sobren garbanzos del cocido, utilizo garbanzos cocidos en conserva.

No hay nada más fácil.

Ingredientes:

  • Garbanzos cocidos.
  • Cebolleta (blanca, roja... al gusto).
  • Un diente de ajo.
  • Aceite de oliva virgen extra y un poco de sal.


Elaboración:

  1. Calentamos una sartén, añadimos un poco de aceite y a pochar el diente de ajo y la cebolleta ayudándonos de un poco de sal.
  2. A continuación añadimos los garbanzos (si son de bote, lavarlos y escurrirlos antes) y subimos la potencia. Queremos que lleguen a tostarse un poquito.
  3. Añadimos sal y listo.


Consideraciones:

Se puede añadir lo que quieras, por ejemplo, pimientos, champiñones, salsa de tomate, taquitos de jamón, etc...

A mi me gusta añadir en el último momento un poco de cayena molida y tomillo fresco ¡ya me vais conociendo!.

lunes, 11 de abril de 2011

Pochas a la navarra.


O judias blancas, que son más baratas (mas ricas las pochas). Esta es otra receta familiar vía materna.

En este caso judias blancas y de frasco que están ya cocidas.

Ingredientes:

  • 1 Frasco de judias blancas.
  • Pimiento verde.
  • Pimiento rojo.
  • Cebolla.
  • Zanahoria.
  • 1 Tomate.
  • 3 Dientes de ajo.
  • 1 Cucharadita de pimenton.
  • Un chorrito de vinagre.


Elaboración:

  1. Lavamos las verduras y cortmaos en trocitos no muy grandes.
  2. En una sarten ponemos el aceite, los ajos, y añadimos la cebolla y zanahoria que se vayan pochando, añadimos despues los pimientos y finalmente el tomate.
  3. Cuando ya veamos que estan en su punto añadimos la cucharadita de pimentón y un chorrito de vinagre, lo movemos y dejamos reservado.
  4. Las judias las sacamos del frasco y aclaramos con agua para quitarles en lo posible los conservantes.
  5. Ponemos en una olla con un poco de agua, cuando rompa a hervir suavemente, para que no se rompa la judía, le añadimos la fritada. Por eso es conveniente que no esté demasiado hecha.
  6. Dejamos unos minutos para que se mezclen los sabores.


Consideraciones:

Veréis que es un plato muy sabroso, socorrido y sin contenido de grasa animal, que desde luego podeis añadirle, pero así estan muy ricas.

Buen provecho.

lunes, 7 de marzo de 2011

Estofado de lentejas de fácil digestión


Por Tsatsiki Chef.

Hoy nuestra gran chef nos va a contar como preparar un clásico de la cocina española con el añadido de algún truco para que su digestión sea lo menos pesada posible.

Ingredientes:

  • 1 Cebolla.
  • 4 Ajos.
  • Medio pimiento rojo.
  • 4 Zanahorias.
  • 4 Pencas de acelgas.
  • 1 Chorizo asturiano ahumado.
  • 1 Trozo de panceta fresca cortado en tiras.
  • 1 Taco de jamón serrano.
  • Lentejas, claro.



Elaboración:

Para hacerlas más digestivas y que no produzcan tantos gases se hace como sigue:

  1. Se ponen las lentejas solas y se cubren de agua, cuando empiecen a hervir se escurren y se vuelve a repetir la operación.
  2. Una vez escurridas las volvemos a la olla y le añadimos los ingredientes que tendremos ya limpios y picados. Los ajos se pelan y se ponen enteros.
  3. Le ponemos agua que las cubra como centímetro y  medio (luego no conviene añadir) y al fuego.
  4. Cuando hiervan dejar un fuego medio bajo. El tiempo dependerá del tipo de lenteja, como unos 45 minutos.

Consideraciones:

Si te gustan espesas y quedaron un poco acuosas tienes dos soluciones, retirar con un cazo un poco de caldo o sacar unas pocas de la olla, pasarlas por la batidora y añadirlo.

Con las que sobren se puede hacer un puré; se le pone pan frito o huevo duro y tenemos resuelta una cena. El puré es más digestivo aún, la batidora al triturar las cáscaras lo consigue.

martes, 1 de febrero de 2011

Fabes con centollo a la sidra. Guisos marineros Entreislas


De vez en cuando nos gusta perdernos entre los estantes de tiendas gourmet y, sí, a veces caemos en la tentación.

Hace unos días nos hicimos con unas fabes con centollo a la sidra de la casa Entreislas. Lo cierto es que están muy logradas, tienen un punto de cocción ideal, ni duras ni deshechas y, por poner un pero, os diría que me parecieron un punto de más sabrosas.


Incluye piezas de Centollo. Ojo, haceos con herramientas para partir las patas.


Se presenta en un formato de 425 gr., o lo que es lo mismo, una generosa ración individual.

Los “guisos marineros”, reproducen las recetas de los platos que tradicionalmente se preparaban en alta mar, de la mano de los cocineros de a bordo, de hecho, en el evase aparece una cita del patrón del barco y cocinero:

"En más de 30 años como capitán del Entreislas sólo una vez me hice a la mar sin azafrán..."

Y a la vez ofrecen preparaciones sanas y saludables, sin conservantes, colorantes o productos en clave. En la web de la empresa, http://www.conservasentreislas.com/  se venden al precio de 5,85€, a nosotros nos costaron un poco más.


Bien, para estos días de invierno bien fresquitos, en los que nos apetece algo calentito, parece algo ideal. ¡Hay que comer legumbres!.