Mostrando entradas con la etiqueta Cocina inglesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina inglesa. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2013

Steak and Guinness pie (Reto el Asalta blogs)


Steak and Guinness pieTenía muchas ganas de hacer un estofado de ternera con Guinness y, por otro lado, tenía muchísimas ganas de hacer un pastel inglés y mira tú por donde…

Mira tú por donde, el reto “El Asalta blogs” organizado por el muy ladronzuelo blog Gastro Andalusí, me ha dado la oportunidad de encontrar una receta que aúna mis dos intenciones.

Para el que no sepa de que estoy hablando, no hay más que pinchar en el logo y enterarse de esta divertidísima iniciativa que, sobre todo, nos va a permitir conocer un montón de blogs y aprender un montón de cosas nuevas. En resumen consiste en asaltar el recetario de un blog y una vez al mes, el último día, todos los participantes publicamos una receta libremente elegida.

El blog asaltado de este mes es Contigo en la playa, un blog que vimos nacer y que, lo digo sinceramente, no es peloteo, ha crecido mucho y muy bien.

No tuve que curiosear mucho en el recetario, porque pronto encontré este magnífico pastel ingles (¿o irlandés?) y me dije, ¡ésta es!.


Los ingredientes y el proceso de elaboración podéis seguirlo aquí, en la receta original. Yo he seguido al pie de la letra las instrucciones y “casi” todos los ingredientes y si digo “casi” es porque Raúl incluyó el apio y ya sabéis que mis principios vitales me impiden comer apio. No lo he sustituido, nada puede sustituir al apio, nada puede, siquiera remotamente, parecer apio.

He de decir que la receta es mucho más fácil de elaborar de lo que en principio pueda parecer, la masa se hace en un momento y es una receta realmente agradable y muy sencilla. Todo un acierto.




Ingredientes:

  • 300 gr. de ternera cortada en tacos pequeños.
  • 1 Zanahoria.
  • 1 Cebolleta grande.
  • 2 ramas de apio.
  • 100 gr. de tomate triturado.
  • 5 ó 6 champiñones.
  • 1 lata de Guinness de 440 cl. (una pinta).
  • 1 cucharada de harina.
  • 1 cucharada de salsa Worcestershine.
  • 1 cucharadita de tomillo.
  • 1 cucharadita de romero
  • 1 cucharadita de perejil fresco picado (no tenía).
  • 2 hojas de laurel.
  • Sal y pimienta al gusto.


Sin rastro de apio

Elaboración:

1.- Limpiamos bien de grasa la ternera y la enharinamos (yo lo hago muy ligeramente, no me gusta con mucha harina). Cortamos la cebolleta en juliana. Pelamos la zanahoria y la cortamos en taquitos pequeños. También los champiñones y el apio. Todo en trocitos muy pequeños.

2.- En una sartén grande freímos la carne, cuando comience a dorarse añadimos la cebolleta y la dejamos a fuego lento hasta que esta comience a pocharse. Incorporaremos el resto de las verduras (salvo los champiñones) y dejamos a fuego lento hasta que se hagan bien. Añadimos las especias, la salsa Worcestershine, el tomate triturado, removemos bien y freímos unos 5 minutos.

3.- Añadimos todo el sofrito a una olla grande e incorporamos la cerveza Guinness y, ahora sí, los champiñones y dejamos reducir a fuego lento alrededor de 2 horas o hasta que se consuma removiendo de vez en cuando.


Ingredientes para la masa shortcrust:

  • 200 gr. de harina.
  • Una pizca de sal.
  • 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 5 cucharadas de agua a temperatura ambiente.
  • 1 Huevo para decorar.



Elaboración:

1.- En un cuenco grande mezclamos con las manos la harina, la mantequilla y la sal, hasta que quede con una textura similar a la de las migas. Pero sin amasar demasiado.

2.- Incorporamos poco a poco las cucharadas de agua hasta que consigamos una textura ni muy seca ni muy húmeda. Dejamos reposar entre 15 y 30 min. envuelta en papel film.

3.- Una vez transcurrido el tiempo estiramos la masa con ayuda de un rodillo hasta dejarla de un grosor de unos 4 mm.


Emplatado:

1.- A la hora del emplatado he optado por la opción B, la de colocar el “relleno” en recipientes individuales sobre los que colocamos una porción de la masa, pegamos bien a los bordes, pintamos con huevobatido y hacemos un agujero en el centro con un cuchillo.


2.- Introducimos en el horno previamente calentado a 180ºC y dejamos durante unos 30 minutos o hasta que veamos que la masa queda dorada.


3.- Presentamos el pastel acompañado de humeante puré de patatas y verdes guisantesy como somos un blog guindillero, le hemos añadido un par de piparras.




Es un platazo, jugoso, sabroso, contundente y absolutamente british.

Steak and Guinness pie



Steak and Guinness pie


Steak and Guinness pie

jueves, 23 de mayo de 2013

Lemond curd



¡Para que luego cuestionen la aportación de los inglesesa la Gastronomía!, no hay más que darse una vuelta por la red para ver la multitud de recetas de lemond curd que hay. Y es que esta crema inglesa ha conquistado los paladares de todo el mundo y lo ha hecho con razones, las que le da su sabor, su textura y su enorme versatilidad.

Con todos ustedes, la versión de Tsatsiki Chefde este clásico de la cocina internacional que vale para todo.

¡Buen provecho!.



Ingredientes:

  • 250 gr. de azúcar glass.
  • 175 gr. de zumo de limón.
  • 120 gr. de mantequilla.
  • 4 huevos.
  • La ralladura de un limón.



Elaboración:

1.- Exprimimos los limonesy colamos el zumo.

2.- Rallamos la piel de un limón con un rallador finito.

3.- Ponemos en un cazo el zumo de limóny la ralladura, el azúcar y los huevos y cocemos batiendo con la varillas sin parar durante unos 15 minutos, a fuego no muy alto para que no pase de 70ºC, o los huevos se empezarán a cuajar. Si no quieres batir tanto se puede hacer también al baño María (yo esta vez lo he hecho al fuego con cuidado y controlando con el termómetro la temperatura). La crema adquirirá una textura similar a las natillas. Ya está hecha.

4.- Retiramos del fuego. Añadimos la mantequilla poco a poco y la integramos bien.



5.- Enfríamos en la nevera en un tarro de cristal y tapado con film de cocina para que no le salga costra.

Lista para rellenar pasteles, tartas, magdalenas…..¡o para comérsela a cucharadas!.





lunes, 10 de septiembre de 2012

Crumble de manzana y frambuesas



A pesar de que este es un blog "en equipo", los post son personales, salvo este. Resulta que Tsatsiki Chef y yo coincidimos en una receta y la he "recombinado" a una sola, un crumble de manzanas y frambuesas.

Pues sí amigos, también los británicos han proporcionado grandes platos a la gastronomía internacional y bastantes más de los que muchos se imaginan.
El Crumble es una de esas elaboraciones, pero, a diferencia de otras muchas, su historia es reciente, no viene de una tradición medieval ni nada de eso. Parece que ser que nació en el tiempo de racionamiento a lo largo y tras la segunda guerra mundial, de ahí la escasez y economía de sus ingredientes (básicamente harina, mantequilla, azúcar y fruta).
Se trata de un postre que se sirve caliente y cuentan que lo más tradicional es hacerlo con frutos rojos, por otra parte muy abundantes en Gran Bretaña, pero hoy Tsatsiki Chef y yo los combinamos con manzana, digamos que, en general, suele elaborarse con fruta que aporte algo de acidez al plato.



Ingredientes:


  • 1Kg. de manzanas Golden.
  • 160 gr. de harina.
  • 130 gr. de azúcar.
  • 80 gr. de mantequilla.
  • Canela en polvo.
  • Frambuesas (a discrección).

Elaboración:

1.- Pelamos y troceamos las manzanas en dados. Las colocamos en el molde elegido, añadimos las frambuesas y las espolvoreamos con canela.

2.- Mezclamos la mantequilla (fría) con el azúcar y la harina. Amasamos el conjunto. Debe quedar una masa arenosa.

3.- Cubrimos con ella la fruta (sin presionar).



4.- Cocinamos en el horno (precalentado) a 180ºCunos 30 minutos, hasta que quede dorado. Queda una cobertura muy crujiente.



Consideraciones:

Un acompañamiento ideal es la Crème Fraîche.



miércoles, 9 de febrero de 2011

Pastel de Pavo


Por Tsatsiki Chef.

Nuestra Chef principal me comenta que originalmente esta receta la encontró en un libro de cocina inglés que le hicieron llegar, ni más ni menos, que de la librería de la National Gallery. (*)

Ingredientes:

  • 750 gr de pechuga de pavo cortada en dados.
  • 200 gr de bacon ahumado.
  • 1 Cebolla.
  • 500 ml de caldo de carne.
  • 200 gr de zanahorias baby.
  • Romero y tomillo.
  • Sal.
  • Aceite.
  • Masa de hojaldre.
  • Un huevo.




Elaboración:
  1. En una sartén se fríe el bacon en un poco de aceite. Se retira y en el aceite sobrante frío el pavo.
  2. Añado la cebolla cortada en juliana y lo dejo pochar a fuego medio unos diez minutos.
  3. En una cacerola pongo el bacon, el pavo y la cebolla y añado el caldo de carne, las especias y la sal. Lo dejo todo cociendo a fuego lento 45 minutos.
  4. Añado las zanahorias para que cuezan los últimos diez minutos junto con la carne.
  5. Reparto el guiso en cuencos, y cuando esté templado se cubren con hojaldre, apretando bien la masa para que quede bien sellado sobre el borde del cuenco.
  6. En el centro del hojaldre hacemos un pequeño agujero, lo pintamos con huevo batido y lo horneamos a unos 200ºC durante 30-35 minutos.Se sirve muy caliente y con una ensalada verde.


Consideraciones:

Ya sabíamos lo que le gusta a los ingleses sus pasteles, pero viendo las fotos alguien puede pensar que parece imposible que esta receta sea inglesa.

Pues ya sabéis, de postre un gin-tonic.

(*) Nota del Capitán Rábano: Cuando nuestra Chef me comentó esto mi imaginación se desbordó, me sentí muy emocionado de que alguien hiciese un robo en la National Gallery para llevarse un libro de recetas inglesa, en lugar de algun lienzo de Velazquez. Ya me imaginaba yo a nuestra amiga contactando con algún secuaz de Jamie Oliver para que se saltase las medidas de seguridad y obtener antiguas recetas... pero no, luego me aclaró que se refería a la tienda de merchandising del museo... ¡cachis!.