Mostrando entradas con la etiqueta Comidas frías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comidas frías. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de septiembre de 2012

Haydari



Ni una semana ha pasado desde nuestro maravilloso viaje a Estambuldel que ya os daremos cuenta. Ni que decir tiene que es una ciudad maravillosa, pero más allá de su historia, ir a Estambulsupone descubrir la increíble gastronomía turca, de la que, también, os iremos dando cuenta.

El caso es que ya conocíamos muchas de las especialidades de la cocina turca, pero, fíjate tu por dónde, esta no la habíamos probado nunca, ni sabíamos de ella, ¡y mira que es fácil y está rica!. El único problema es que no tengo ni idea de dónde conseguir yogures turcos, que son, con mucho, los más ricos que he probado en mi vida, en su defecto podéis utilizar yogures griegos, pero no, no es lo mismo.






Ingredientes:

  • 2 Yogures turcos (o en su defecto griegos).
  • 1 Diente de ajo.
  • Un ramillete de menta.
  • Un ramillete de eneldo.
  • Ralladura de lima.


Elaboración:

1.- Mezclamos los yogures con las hierbasmuy finamente picadas y con el diente de ajorallado y dejamos enfriar en la nevera al menos una hora.

2.- En el momento de servir, rallamos un poco de lima por encima (esto es añadido nuestro).




Consideraciones:

En ocasiones se acompaña de pepino picado, por lo que el resultado final se asemeja muchísimo (en sabor) al famoso tsatsiki, pero siendo infinitamente más fácil de elaborar.

jueves, 20 de octubre de 2011

Timbal de langostinos con aguacate


Por Tsatsiki Chef, ¡que no acaba de bajar de las nubes!.

Ingredientes:

  • 200 gr. de langostinos cocidos.
  • 2 aguacates
  • Limón.
  • Dos cucharadas de mahonesa casera suave.
  • Sal.
  • Pimienta.



Preparación:

  1. Pelamos los langostinos y los cortamos en dados.
  2. Pelamos los aguacates, salpimentamos, añadimos zumo de limón y batimos hasta obtener una pasta fina.
  3. Añadimos la mahonesa y los langostinos.

Consideraciones:

Servir muy frío con unos nachos o unos biscottes.


domingo, 14 de noviembre de 2010

Sandwich Kinsey


Por Pendiente de Diagnosticar:

Este es un homenaje a Kinsey Millhone, detective privada creada por la escritora Sue Grafton. Las aventuras de Kinsey discurren a lo largo de una serie de novelas policíacas llamada "El abecedario del crimen".
Destacar que, el personaje se alimenta de pena, no sabe cocinar y sólo come decentemente cuando acude a un restaurante húngaro que hay en su barrio, donde la dueña le da siempre algo que suena repugnante, pero que al final está buenísimo (ya hablaremos de comida húngara), eso sí, es la creadora de un sandwich de supervivencia cuyos ingredientes son un huevo duro, mayonesa y sal.

Dificultad: La de hacer un huevo duro

Ingredientes:
  • Un huevo duro.
  • Un poco de mayonesa.
  • Un poco de sal.
  • Una zanahoria cruda.
  • Un poquito de cayena molida.
  • Dos rebanadas de pan de molde.
Elaboración:
  1. Untamos las dos rebanadas de pan de molde (ojo, sólo por un lado) con la mayonesa, no seáis rácanos, hoy no estamos en la sección comida sana y hay que poner la suficiente para que "agarre" el huevo.
  2. Para el huevo duro: Necesitáis ponerlo cuando el agua está hirviendo y retirarlo a los 10 minutos de hervir. Cuando el huevo esté frío, lo cortáis en rodajas finas.
  3. Sobre el huevo ponéis bastones estrechos de zanahoria pelada y añadís sal y espolvoreáis un poquito de cayena en polvo, le da un toque muy gracioso (y picante, ¡cómo nos gusta!).

Consideraciones:

Es sencillo y está buenísimo, os reto a que os podáis comer uno sólo, yo en vuestro lugar iría cociendo dos huevos.

El tiempo de cocción del huevo depende sobre todo de la altura sobre el nivel del mar, a mayor altitud, más tiempo. Damos la referencia de Madrid, a 600 m. sobre el nivel del mar. Ojo, sacadlos un ratito antes de la nevera, porque si están muy fríos y los ponéis en agua hirviendo, a veces se rompen.

Acompañadlo con una cerveza frente a la televisión viendo un partido de fútbol.