Mostrando entradas con la etiqueta Coliflor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coliflor. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

Curry de coliflor y patata.



Curry-coliflor-patata¡Qué sí!, ¡qué sí!, que seguimos con aires asiáticos.


Pero ojo, Asia es muy grande y no todo va a ser extremo oriente. Hoy, por ejemplo, vamos con una receta originaria de la India y la hemos “fusionado” con aires marroquíes y servido con palillos porque me gustaba para la foto, porque a la hora de comerla, la verdad es que lo mejor es una cuchara :P.

Yo no es que sea demasiado aficionado a la cocina India, pero os aseguro que este plato, que lo he hecho y comido yo mismo, no sólo está delicioso, sino que es muy fácil, muy sano y muy agradable.

Os animo encarecidamente a reproducirlo y luego me contáis, ¿vale?



Ingredientes:

  • 500 gr. de coliflor.
  • Un bote de leche de coco.
  • 100 gr. de patatas.
  • Jengibre fresco.
  • ½ cucharadita de cúrcuma.
  • Tres chalotas.
  • Un pimiento verde.
  • ½ cucharada de curry en polvo.
  • ½ cucharada de ras el hanout.
  • 1 Cucharada de mostaza.
  • Un chili grande.
  • Cebollino.
  • Sal.
  • AOVE.
  • Ralladura de lima.

 

Elaboración:

1.- Pelamos y cortamos las patatasen cubos pequeños. Cortamos la coliflor(sin los troncos) en porciones de tamaño parecido

2.- Cocemos la patataa fuego lento en la misma leche de coco.

3.- A media cocción (10-12 minutos) añadimos la coliflor, dos chalotas picadas muy finas, el pimientocortado en tiras, el curry, la cúrcuma, la mostaza y el ras el hanout. Cocemos unos otros 15 minutos a fuego lento y tapado. Buscamos que esté todo tierno, pero no blando. Id probando.


4 En una sartén aparte añadimos AOVE y salteamos la otra chalota y cuando comience a dorarse añadimos el chili picado muy fino (como siempre, sin venas ni pepitas).

5. Añadimos la chalotay el chili salteados justo al final de la cocción del curry. Removemos.


6.- Rectificamos de saly servimos calentito decorando con cebollinofresco picado.


Curry coliflor-patata


domingo, 19 de febrero de 2012

Vuestra cocinas: Coliflor marinera gratinada (Gely)


Pues hoy es lunes y Gely sigue nutriéndonos con sus recetas, ¡nos encanta!.

En esta ocasión, sin abandonar un fondo tradicional, nos da un toque diferente, ofreciéndonos una forma muy apetitosa de disfrutar de una maravillosa coliflor con un aire muy marinero acompañándolas de gambas y almejas.

¡Deliciosas!.



Ingredientes:


  • 200 gr. de gambas.
  • 1 Kg. de coliflor.
  • 200 gr. de almejas.
  • 2 cucharadas de mantequilla.
  • 2 cucharadas de harina.
  • Una copa de vino blanco seco.
  • Una yema de huevo.
  • Sal y pimienta.
  • Una tacita de caldo de cocer las cáscaras de
    las almejas y gambas.
  • Queso rallado.

Elaboración:

1.- Calentamos el horno a 250ºC.
2.- Cocemos la coliflor en agua con sal y la dejamos enterita.
3.- Una vez cocida se separan los ramitos y se colocan en una fuente para horno.


4.- Se pelan las gambas, se reservan y las cáscaras se cuecen en agua con sal para obtener una tacita de caldo.
5.- Se abren las almejas a fuego fuerte junto con el vino y media copa de agua.
6.- Se separan las conchas, se cuela el líquido y se reserva.
7.- En una sartén se derrite la mantequilla y con la harina y los caldos reservados,  se prepara una velouté que se sazona con sal y pimienta al gusto.
8.- Se retira del fuego y se le añade la yema de huevo removiendo enérgicamente para que no se cuaje.
9.- Por último incorporamos a la fuente de la coliflor las almejas y gambas, cubrimos con la velouté, espolvoreamos con el queso rallado e introducimos al horno durante 7 a 8 minutos.






Si se ha pasado de cocción la coliflor, poned solo el gratinador en el nivel superior y muy poco tiempo (según horno).



miércoles, 21 de septiembre de 2011

Coliflor al ajoarriero


Pendiente de Diagnosticar nos presenta una receta que es, a la vez, una de las formas más tradicionales y también más ligeras de consumir la coliflor, que es, por raro que parezca y como su nombre bien indica, una flor.

Y como es costumbre en Pendiente de Diagnosticar, unos sencillos consejos y anotaciones por el bien de nuestra salud.

Ingredientes:

  • Una coliflor.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de jerez.
  • 3 Dientes de ajo.
  • Pimentón.
  • Sal.


Elaboración:

  1. En primer lugar separamos los ramos de la coliflor del tallo (mucho más duro). Lavamos.
  2. Cocemos los ramos en agua con sal hasta alcanzar el punto deseado (dependiendo del tamaño y de lo entera que queramos que quede el tiempo puede variar entre 10 y 15 minutos).
  3. Cortamos los dientes de ajo en láminas y los sofreímos con un poco de aceite.
  4. Cuando los ajos estén a punto de empezar a dorarse, añadimos una cucharada de pimentón (dulce, pero podéis mezclar un poco de picante) y dejamos unos segundos que se fría (cuidado de no quemar el pimentón, que amarga).
  5. Retiramos del fuego y añadimos un chorrito de vinagre, removemos.
  6. Volvemos a incorporar al fuego y añadimos los trozos de coliflor que salteamos con el sofrito para que se incorporen bien todos los sabores.

Consideraciones:

El consumo de coliflor es muy saludable, eso a pesar de sus propiedades flatulentas.
Atención todos aquellos que os medicáis con Sintrom, el consumo de coliflor, coles, brécol… afecta a los niveles de coagulación.

lunes, 4 de julio de 2011

Verduras al vapor con vinagreta especial


Tsatsiki Chef se preocupa por nuestra línea y nuestra salud y nos propone este plato sano, ligero y muy apropiado para estos calores. Os reproduzco lo que me envía:


La vaporera que me regalaron por mi cumpleaños es un invento genial: limpia, rápida y la comida sale buenísima (nada que ver con las verduras cocidas).
En honor de mis amigas ahí va la primera receta al vapor


La vinagreta es una receta castellana de mi madre, se la ponía a casi cualquier verdura y a veces a la ensalada

Ingredientes:
 
  • Cuatro zanahorias.
  • Dos patatas.
  • Coliflor.
  • Brécol.
  
Todo al vapor. Yo las he puesto 15 minutos y han quedado "al dente". Me han encantado

  
Para la vinagreta:



  • Una cebolleta.
  • Un huevo duro.
  • Medio bote de pimientos rojos asados.
  • Medio bote de alcaparras.
  • Aceite.
  • Sal
  • Vinagre

Todo al accesorio picador de la batidora, bien triturado.........¡Impresionante!. Y más fácil imposible


lunes, 28 de marzo de 2011

Crema de coliflor


Yo no soy de cremas o purés, pero claro, aquí hay que dejar sitio a todas las opciones, así que aquí va una crema.

Por super Pinche Comino (últimamente está muy inspirada).

Ingredientes:

  • Una coliflor pequeña.
  • 50 gr. de huevas de salmón. 
  • 20 cl. de leche
  • 3 Hojas de hierbabuena.
  • Vinagre.
  • Sal.



Elaboración:

  1. Limpiamos la coliflor, retiramos las hojas exteriores, eliminamos el tronco y mentenemos unos dos minutos en un baño de agua fría con vinagre. Aclaramos con abundante agua fría.
  2. Cocemos la coliflor entera durante unos 25 minutos en una cazuela con abundante agua y sal. Escurrimos y dejamos enfriar.
  3. Eliminamos los troncos más gruesos, cortamos el resto de la coliflor y pasamos por la batidora junto con la leche. Añadimos agua o más leche para conseguir la consistencia deseada de la crema.
  4. Calentamos a fuego lento, ajustamos el punto de sal, añadimos las hojas de hierbabuena picadas.
  5. En el momento de servir, agregamos las huevas de salmón. La crema puede servirse fría.




Consideraciones:

Las huevas de salmón se pueden sustituir por huevas de caracol, de mujol, etc.