Mostrando entradas con la etiqueta Cocina japonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina japonesa. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2013

Ensalada de wakame, pepino y cangrejo




Se aproximan tiempos primaverales y veraniegos, época de ensaladas y para nosotros llega el tiempo de “darle una vuelta” a este concepto y para ello, de la mano de Tsatsiki Chef, vamos a utilizar algunos ingredientes no muy habituales, aunque ya disponibles para casi todo el mundo.

El wakame es un alga comestible utilizada frecuentemente en la cocina japonesa y una de las formas más tradicionales de su consumo, es precisamente en ensalada junto con el pepino.



Ingredientes:

  • Un pepino mediano.
  • 8 palitos de cangrejo.
  • Tres cucharadas de salsa de soja.
  • Cuatro cucharadas de vinagrede manzana.
  • Dos cucharadas (de postre) de azúcar.
  • Un cuarto de taza de wakameseco.
  • Semillas de sésamo.
  • AVOE.



Elaboración:

1.- Remojamos un cuarto de hora el wakamey lo picamos fino.




2.- Mezclamos en un cazo la salsa de soja, el vinagre y el azúcar y calentamos sin parar de remover hasta que el azúcar se disuelva. Luego enfriamos la mezcla.




3.- Cortamos el pepino en rodajas y lo ponemos como base de la ensalada; coronamos con las algas y aliñamos con AVOE y la salsa.



4.- Tostamos el sésamo en una sartén sin aceite, moviéndolo sin parar hasta que se dore.

5.- Decoramos la ensalada con el sésamo y a comer.




miércoles, 28 de noviembre de 2012

Miyama san



Miyama-san-cartelMiyama san

Paseo de la Castellana 45.
28046 Madrid.
Telf: 913910026
web: http://www.restaurantemiyama.com/
Precio: 45€ - 50€

Calificación: ¡6 Guindillas!

¡Ah!, ¿qué creíais que la nota máxima de nuestros restaurantes eran 5 guindillas?. Ejem, pues sí, así era, pero sólo hasta que nos dimos una vuelta por Miyama san.

El grupo Miyama tiene dos restaurantes en Madrid, uno en la zona de la Gran Vía que ocupa el local del antiguo Tokio Taro y que tiene un aire más tradicional que el Miyama san del Paseo de la Castellana dónde se da a la cocina un aire más moderno, eso sí, combinando platos de lo más tradicional de la gastronomía nipona.





Me habéis leído alguna vez diciendo que no soy un fanático de la comida japonesa, la disfruto, sí, pero para mi no supone una experiencia tan fantástica como parece para otras personas, que queréis, ni siquiera me sorprende tanto.

Eso sí, me gusta comer bien y disfruto y valoro la buena comida, la buena técnica culinaria, la buena materia prima y el buen trato y sin todos y cada uno de esos ingredientes, la comida japonesano tiene sentido.

El local:

Miyama san está situado en pleno Paseo de la Castellana y más concretamente al lado de la Glorieta de Emilio Castelar, justo debajo de la antigua sede del Colegio de Graduados Sociales, donde el que suscribe paso algunas tardes.

Estamos en una zona de negocios, pero también, en ese tramo del Paseo, también turística, hay hoteles muy cercanos y por ello la ubicación me parece perfecta.

Al entrar tenemos una barra de sushi en el lado derecho y la sala que sigue, a lo largo y hasta el fondo.

Miyama-san-entrada
La entrada de Miyama san
Miyama-san-barra-sushi
Sushi bar visto desde el interior del local

No voy a ser adulador porque sí y pondremos un pero, la proximidad de las mesas, están demasiado cerca, sobre todo teniendo en cuenta el tipo de público asistente un viernes noche y el precio de la cena.

Mesas-Miyama-san
Mesas de dos en Miyama san

Botellas-sake
Botellas de sake decoran la sala


La comida:

No voy a poner los nombres de los platos que degustamos, porque confieso que no los conozco, vamos, que nos dejamos asesorar y no me dediqué a apuntar nombres. 

Además, creo que no hubiera servido de nada:

Carta-Miyama-san
Carta del Miyama san

Puedo deciros que más allá de sabores ya conocidos, también descubrimos algunos nuevos para nuestros paladares, que cada nuevo plato constituía una nueva experiencia en la que todos los sentidos se sentían involucrados.

Ensalada-wakame-Miyama-san
Ensalada de wakame
Sashimi-atun
Atún

Una cena que supuso una emocionante incursión en la gastronomía japonesa.

Albóndigas-pulpo
Albóndigas de pulpo
Una forma muy diferente de comer huevo
Bento
Berenjena, buey, tempura de pescado...

Incluso los postres fueron espectaculares

Fresas-nata-helado
Fresas con nata versión helado

Chocolatinas
Chocolatinas al concluir la cena

El vino:

Madre mía, aquí si que hay que ponerse serios. Resulta que el director del grupo Miyama es nada más y nada menos que Hiroshi Kobayasi, ¿y quién es Hiroshi?, pues un sumiller japonés que vino a aprender su oficio a España con sólo 19 años y con el que he coincidido en más de una ocasión y siempre ha sido un lujo.

La primera vez fue en Chaflán, dónde resultaba sorprendente la presencia de un jovenzuelo japonés asesorando el maridaje del menú degustación. Volví a verlo en Asiana en la cena más sorprendente de todas las que he sido comensal y la tercera vez ha sido en Miyama.

Si este hombre, con su prodigiosa nariz elabora la carta de vinos de un restaurante, déjese asesorar, no se arrepentirá.

Conclusión:

No es un lugar barato, hay otros mucho más caros y tampoco lo es más que otros japoneses pretenciosos o con aire neoyorkino que abundan por Madrid. Eso sí, si queréis disfrutar de auténtica cocina japonesa y abandonaros a la experiencia, os lo recomiendo. Fervientemente.