Mostrando entradas con la etiqueta Pimenton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pimenton. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2013

Bonito en escabeche (Reto el asalta blogs)


Bonito en escabeche¡Vamos que nos vamos!, ¡como pasa el tiempo!, ya está aquí de nuevo el reto #asaltablogs y de nuevo, otro blog con material increíble al que asaltar.

En esta ocasión se trata, nada más y nada menos, que del blog Con las zarpas en la masa y aunque en él abunden impresionantes recetas de masas, pasta, tartas, etc… que queréis que os diga, me he dejado llevar por la temporada y me he tirado a por una receta que llevaba tiempo queriendo hacer, se trata, ni más ni menos, que de un bonito en escabeche al que le vamos a dar un toque diferente gracias al pimentón de la Vera.

Aprovecho para recomendaros un paseo por Gastroandalusí, porque su blog no es sólo esta idea, es una bitácora original, bien hecha y llena de buenas ideas y como no, para que os deis un paseo muuuuuy largo por Con las zarpas en la masa, aunque lo cierto es que si estás leyendo esto y eres navegante de blogs gastronómicos, muy probablemente no necesites que te cuente las maravillas que en él vas a encontrar.





Ingredientes:




Ingredientes para el bonito en escabeche

Elaboración:

1.- En primer lugar limpiamos la rodaja de bonitode piel y espinas, hacemos tacos grandes y salamos ligeramente.

2.- En una sartén con aceite, vamos a freír el bonitoa fuego lento, bastante lento, durante unos 10 minutos.

3.- En una cacerola colocamos la cebolletapicada gruesa, la zanahoria, granos de pimienta y la hoja de laurel. Y sobre todo ello, los trozos de bonito frito.

4.- Cubrimos con el vinagre y el aceite de la fritura y añadimos agua hasta algo más de la mitad, sin llegar a cubrir.


5.- Ahora iniciamos la cocción a fuego vivo, para que cuando comience el hervor bajemos y dejamos a fuego lento unos 25 minutos, cuidado no pasaros y que quede muy seco.


Bonito en escabeche

Bonito en escabeche


Consideraciones:

Soy adicto al bonito en escabeche, me encanta comerlo en ensalada o sólo, a temperatura ambiente.



En este caso no recomendaré ningún vino, sería complicado con un escabechey más si lleva pimentón, quizá un cava rosado o un blanco potente tipo gewürztraminer, pero, la verdad, yo con el escabeche prefiero una cerveza o una sidra natural.

El maridaje perfecto para un bonito en escabeche



martes, 2 de abril de 2013

Pimentón ahumado La Chinata


Imagen de www.lachinata.com

El Pimentón se utiliza mucho en la cocina española y es un producto barato con mucho rendimiento, por lo que creo que, más que nunca, hay que utilizar un producto bueno o muy bueno, el bolsillo no se resentirá y nuestro paladar lo agradecerá.

Paseando entre los expositores de Gastrotur 2013, obtuvimos una muestra de Pimentón La Chinata, (D.O. Pimentón de la Vera) y les prometimos una prueba de fuego y mostrar nuestra opinión en este blog.



Pues bien, la prueba de fuego no fue otra que utilizarlo en nuestro Goulash, un plato en el que el pimentón es un ingrediente fundamental que va a proporcionar a este estofado un aroma y un sabor inconfundibles. Nuestra elaboración incluye muchas hierbas y especias y no podemos permitirnos el lujo de utilizar un pimentón que se quede en un elemento decorativo, tenemos que ir mucho más allá, debemos utilizar un pimentón que no se “arrugue” y que soporte el envite de la potencia del tomillo, el romero y la alcaravea.

El resultado fue fantástico y durante hora y media disfruté muchísimo apreciando el aroma que desprendía el estofado.

Reconozco que a pesar de ser una marca muy difundida (utilizada, por ejemplo, por el mediático Jamie Oliver), yo no había probado éste pimentón y creedme, el resultado ha sido mucho más que satisfactorio, os aseguro que es de los mejores que he probado y yo consumo mucho pimentón.

Lo primero que llama la atención es su vivo color y, enseguida, su potente aroma. Yo utilicé la variedad picante y ojo, pica de verdad.

Y como me sorprendió tanto su color quise hacer una prueba comparativa, que no fue otra que abrir una lata de otra marca que tenía en casa (de buen pimentón, ojo) y ponerlos juntos.

Pimentón La Chinata

A la izquierda podéis ver el pimentón La Chinata y el de la derecha es el otro.

Pimentón La Chinata

Este post no tiene objeto publicitario y no voy a entrar en describiros el proceso de elaboración o las variedades que la marca comercializa y no voy a hacerlo, entre otras cosas, porque os voy a recomendar que os deis una vuelta por su página. En muchas ocasiones me habéis visto comentarios criticando páginas web, en este caso lo hago para bien. Si entráis podréis no sólo adquirir sus productos, sino recibir mucha y buena información de este pimentón y de la D.O. Pimentón de la Vera, por ejemplo, de las variedades de pimientos utilizados y del complejo proceso de elaboración.


Variedad Jeromín, utilizada para el pimentón picante.
Imagen de www.lachinata.com

domingo, 24 de marzo de 2013

Goulash



Estofado de ternera de origen húngaroPues sí, ¡por fin!, por fin publicamos mi receta del Goulash, y os preguntaréis, ¿por qué tanto retraso?, pues la respuesta es sencilla, porque no encontraba alcaravea, que es un ingrediente particularmente importante en el caso de un goulash al estilo húngaro.

Y hete aquí que por fin lo conseguí ¡y por partida doble!, os cuento: resulta que estando en Granada con motivo de Gastrotur 2013 descubrimos una tienda de especias al lado mismo de la Catedral ¡y tenían semillas de alcaravea!. Pero es que, casi a la vez, nuestra amiga Elena nos consiguió alcaravea molida (y menos mal, porque fue imposible moler las semillas en el mortero).

El Goulash es un guiso tradicional de origen húngaro extendido por toda Centroreuropa. Se trata de un estofado con ingredientes básicos que no son otros más que la carne de ternera (aunque se hace con cerdo, cordero, etc.), el pimentón (paprika), cebolla, alcaravea (si no encontráis alcaravea, sustituidla por comino, la mitad de cantidad) y manteca. Nada más.

En nuestro caso hemos sustituido la manteca por AOVE y mantequilla, hemos añadido vino tinto, tomillo y romero y por último comentaros que lo acompañamos con patatas en lugar de lo tradicional, que sería spaeztle, una masa elaborada con harina, agua y huevo, muy sencilla de realizar pero difícil de rematar su imagen si no dispones de la máquina para darles forma, sin embargo todo el mundo podrá disponer de patatasy si no, pues sin acompañamiento.

Comentar por último que hay muchas recetas que incorporan tomate e incluso pimientos en la elaboración. No es lo tradicional, pero si os gusta adelante, nosotros no lo hacemos.




Ingredientes (por persona):

  • Carne de ternera troceada para guisar (200 gr. por persona).
  • Cebolla (media cebolla por persona).
  • Pimentón (una cuchara colmada de café cada dos personas, nosotros mezclamos dulce y picante).
  • Patatas.
  • Ajo (1 diente cada tres personas).
  • Vino tinto (un vaso cada tres personas).
  • Caldo.
  • Mantequilla.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Alcaravea.
  • Romero.
  • Tomillo.



Ingredientes necesarios para un goulash

Elaboración:

1.- Picamos lo más fino posible la cebolla(si queréis podéis rallarla) para buscar que se deshaga posteriormente y la pochamos con aceite y mantequilla hasta que se empiece a dorar.
2.- Salpimentamos y enharinamos ligeramente la carne. Añadimos dos dientes de ajoaplastados y un minuto más tarde la carne que removeremos buscando sellarla.

3.- Añadimos ahora el pimentón y removemos. Incorporamos el vino tinto(lo ideal sería un vino húngaro, un Egri Bikabér, pero como eso es complicado, vale perfectamente un vino tinto español, yo recomendaría un vino de Toro.



4.- Y completamos con caldo hasta cubrir la carne. Podéis utilizar caldo de verduras o un fondo de carne con verduras, a vuestro gusto.

5.- Dejamos cocer a fuego lento (es importante hacer cocciones largas, si se reduce mucho el líquido, añadir caldo) durante una hora, momento en que añadimos el romero (picado muy fino), el tomillo.

6.- Cuando falte una media hora añadimos las patatascortadas en cachelos.



7.- Finalmente, el goulash ya estará listo y vuestra cocina olerá a pimentón, alcaravea, tomillo… y entonces podéis comerlo tal cual o proceder a “pescar” los trozos de carne y patata para triturar la salsa y volver a incorporar la carne y las patatas. Si optáis por esto, la salsa quedará más fina, pero tendréis que “levantarla” para quitar el aire introducido al triturarla, ósea, volverla a llevar a ebullición antes de incorporar el estofado.

8.- A la hora de servir podéis añadir natao leche agria que suavizará el sabor especiado y aportará mucho color.


Goulash

Consideraciones:

Recorriendo Budapest, Praga, Berlín y Varsovia hemos podido comer muchos goulash, ¡ninguno igual!, esta receta reproduce el que más nos gustó y que probamos en Praga y a pesar de que nos proporcionaron la receta, no consigo nunca que me sepa igual, quizá no me contaran el secreto final…


Goulash

jueves, 11 de octubre de 2012

Vuestras cocinas, Kiwis rellenos de queso al pimentón (Graci)



Esta es otra de esas historias que han comenzado vía Twitter y es que un día me pilló por ahí la gran Graci, estrella mediática de la televisión manchega y que no es otra que la bloguera de Pinchos y Canapés, un espacio fundamental por el que debéis pasaros para ver sus grandes ideas a la hora de preparar lo que su mismo título explicita: pinchos, canapés, aperitivos y entrantes.


Pues eso, ni cortos ni perezosos decidimos participar cada uno en el espacio dedicado a las cocinas de los demás que contienen nuestros respectivos blogs.

Así que, sin más, os dejo con su estupenda receta en la que hace una de las cosas que más le gustan, mezclar dulce y salado.




Ingredientes:

  • Una cucharada bien grande de queso crema (unos 50 o 75 g como mucho).
  • Una cucharadita de café de pimentón (aunque es mejor añadirlo poco a poco para no pasarse).
  • Una pizca de pimienta molida (negra o varias pimientas).
  • 2 Cucharadas de AOVE.
  • 1 Cucharada de Vinagre de Manzana
  • Zumo de limón (una cucharadita de postre)
  • Sal




Elaboración:

Pues si queréis conocer su proceso de elaboración, creo que nada mejor que os lo cuente ella misma, Aquí mismo.

Gracias Graci por esta oportunidad de colaboración.

jueves, 16 de febrero de 2012

Garbanzos fritos


Dándole vueltas a la idea de hacer unos garbanzos fritos que fuesen agradables de comer y no como esos que aparecen en los cócteles de frutos secos (y que según acordamos fueron idea del mismo sujeto que inventó las peladillas), me encontré con esta receta en un antigua colección de entrantes que andaba por casa y me puse manos a la obra.

Y resulta que el resultado es un apetitivo superfácil y muy resultón, ideal para compartir con amigos.

 

Ingredientes:

  • Garbanzos secos.
  • Aceite para freir.
  • Pimentón dulce.
  • Pimienta de cayena.

Elaboración:

1.- Ponemos en remojo los garbanzos la noche anterior.
2.- Los escurrimos bien y los dejamos bien sequitos.
3.- Ponemos abundante aceite a calentar en una cacerola y cuando esté caliente (pero no demasiado) echamos los garbanzos y freímos durante unos tres minutos.
4.- Los sacamos con una espumadera, dejamos enfriar un poco y volvemos a repetirlo dos veces más.
5.- Escurrimos sobre un papel de cocina.
6.- A la hora de servir añadimos pimentón dulce y pimienta de cayena sobre los garbanzos calientes, removemos.




Consideraciones:

Hay que freirlos por tandas, porque si los dejamos en el aceite, pueden reventar y os aseguro que pueden llegar muuuy lejos, si queréis tapar el cazo para mayor seguridad.

Servir calentitos o tibios.

viernes, 10 de febrero de 2012

Aceitunas de sábado


En casa, de toda la vida, cuando hacíamos una comida especial entre los aperitivos aparecían estas sencillas aceitunas negras aliñadas con cebolla, pimentón y aceite.

Simple, ¿verdad?, pero se trata de uno de esos sabores que pasan a formar parte de tu memoria gastronómica.






Y resulta que, a veces, las cosas que tienes más a mano no las aprecias en su justa medida y tienes que ver algo fuera que te haga comprender su importancia.

Ya, bastante mayorcito, junto con mis amigos de toda la vida establecimos un lugar de encuentro en el que vernos todas las semanas para jugar a los dardos y que nos sirviera de excusa para seguir viéndonos. Y resulta que allí, el Sr. Manolo, en Guacha, en Moratalaz, un buen día me sirvió estas mismas aceitunas como aperitivo y entonces me dí cuenta de un par de cosas: De la importancia que a veces no damos a lo más sencillo que tenemos a mano, por ejemplo, una tarde cualquiera en casa y, por otra parte, de que en aquel lugar, me encontraba como en mi propia casa.

Ingredientes:



Elaboración:

1.- Pues muy fácil, lo mezclamos todo y lo dejamos marinar un ratito antes de servir con una cerveza bien fresquita.

miércoles, 4 de enero de 2012

Patatas Hasselback


En este año de recortes y con la saturación de cocina que tenemos tras las Navidades, vamos a ir haciendo muchos post con la vieja premisa de: bueno, bonito y barato. Pero aclaremos términos, eso no significa que no podamos elaborar platos deliciosos y vistosos.

Hoy vamos con un clásico de la gastronomía sueca. Vamos a ver, ¿a quién no le gustan las patatas asadas?, si eres capaz de elaborar una patata asada deliciosa y vistosa, habrás ganado a tu público, eso seguro.

Dicen que este plato nació en el hotel que lleva su nombre, a pesar de que estuvimos en Suecia, no pasamos por este hotel, así que os dejamos nuestra versión.




Ingredientes:


Elaboración:

  1. La única dificultad viene de la peculiaridad de su presentación, para ello has de cortar la patata con cortes regulares y muy próximos entre si sin llegar hasta el fondo, vamos, que no hay que cortar la patata en 100 rodajas. Creo que se ve bien en las fotos.
  2. Luego repartimos sal procurando que entre en las “ranuras” y colocamos una nuez de mantequilla encima.
  3. Metemos en el horno a 200ºC (precalentado, claro) durante 10 minutos.
  4. Luego sacamos y repartimos por encima las hierbas, la pimienta y el pimentón, echamos un poco de aceite de oliva virgen extra y de nuevo al horno a una temperatuar un poco más baja (180ºC) durante otros 40-45 minutitos.
  5. Sacamos del horno, unas gotitas de aceite de oliva y al plato.


Consideraciones:

Un par de trucos para conseguir los cortes:
                                                                                     
  1. Podéis hacer un corte en la base de la patata patata para conseguir una superficie plana para mejorara el apoyo antes de cortar.
  2. Hay quien coloca un par de palillos chinos (o japos) para que sirvan de límite al cuchillo. Yo particularmente no utilicé este truco, con ir con cuidado vale.