Mostrando entradas con la etiqueta Crème Fraîche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crème Fraîche. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de febrero de 2012

Strudel de setas con crème fraîche a la mostaza


Mal año para las setas… pero en fin, siempre podremos recurrir a las cultivadas. 

A mi, particularmente, me encanta cocinar con setas ¡y más aún comérmelas!.

Hoy os ofrecemos esta pequeña maravilla de reminiscencias centroeuropeas que nos ha preparado Tsatsiki Chef, que eso sí, le da un toque hispano con el jamón y francés con la crème fraîche.

Espero que os guste y os animéis a prepararlo.


  



Ingredientes:

  • 300 gr. de setas variadas (yo he usado setas de olmo y cardo).
  • 250 gr. de jamón serrano.
  • 2 ajos.
  • Tomillo.
  • 10 Láminas de pasta filo.
  • Aceite de girasol.
  • Eneldo (una cucharada sopera).
  • Cebollino.
  • 250 ml. de crème fraîche.
  • Una cucharada de mostaza de Dijon.
  • Una cucharada de vinagre al estragón.
  • Huevo.
  • Sésamo.





Elaboración:

1.- En un cuenco mezclamos la crème fraîche, la mostaza, el vinagre de estragón, el eneldo, el cebollino picado, sal y pimienta. Reservamos en la nevera




2.- Cortamos las setas en trocitos y los ajos en láminas.

3.- Ponemos aceite en una sartén y cuando esté caliente sofreímos los ajos. Luego añadimos las setas, el jamón, el tomillosalpimienta, y lo salteamos todo a fuego lento hasta que evaporen el agua.



4.- Extendemos una lámina de pasta filo, pintándola de aceite. Repetimos el proceso con las demás (yo usé 10). Ponemos el relleno de setas y enrollamos (como lo hicimos en el strudel de manzana).


5.- Pintamos con huevo, decoramos con semillas de sésamo y al horno (precalentado a 180ºC), hasta que se dore (10-12 min)


6.- Servimos con la salsa en un cuenco y decoramos con cebollino.


jueves, 9 de febrero de 2012

Crème fraîche


La Crème fraîche o crema fresca, es una crema blanca, grasa (30–40 % MG) y ligeramente acidificada por los cultivos bacterianos que contiene, concretamente lactobacillus que se inyectan en su elaboración en la crema ligera no pasteurizada, se dejan desarrollar hasta que se vuelva ácida y grasa (porque las bacterias convierten la lactosa en ácido). En este punto la crema se pasteuriza para finalizar el proceso.


 

Es un ingrediente muy típico de la cocina francesa y actualmente extendida por todo el mundo, entre otras cosas, creo, por la cantidad de veces que el mediático Jamie Oliver la utiliza en sus vídeos.

Nosotros mismos la hemos utilizado en algunas ocasiones (y la utilizaremos en muchas más) y os aseguro que es totalmente adictiva.

El caso es que andaba yo el otro día haciendo la compra, cuando me encontré con esta Crème fraîche de la marca Vrai en la sección de alimentos ecológicos de Alcampo y me dije, ¡al cesto!. Y… madre mía, ¡que buena está!, os la recomiendo sinceramente, ¡mirad que textura!, ¡que rica y que platos más deliciosos se pueden preparar con ella!.





Pero, aunque hay otras marcas que comercializan este producto en versiones más o menos cremosas, puede que no podamos hacernos con ella, ¿entonces?, bien, pues os voy a dar dos formas de elaborar una crème fraîche casera, confesando de antemano que no he practicado ninguno de ellos, el primero aparece en la Wikipedia y el segundo en Gastronomía y Cia. Si probáis alguno contadnos.



1.- Poner una cucharada de vinagre en aproximadamente dos tazas de nata grasa y batir todo ello. También se puede hacer montando nata y posteriormente añadiéndole zumo de limón y mezclando bien.

2.- Mezclar 240 gramos de nata montada firme (36% materia grasa) con una cucharada sopera (unos 15 gramos) de mantequilla pomada o mantequilla temperatura ambiente. Esta mezcla se introduce en un recipiente de cristal tapado y se deja reposar toda la noche a temperatura ambiente (a unos 21º C) para que fermente y espese, el tiempo necesario puede variar entre las 8 y las 24 horas.

¡A disfrutar!