Mostrando entradas con la etiqueta Ternera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ternera. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Ternera a la cerveza negra con fideos soba


Ternera a la cerveza negra con fideos soba
De todos es conocida la afición de Tsatsiki Chef a la cocina oriental y si bien este no es un plato tradicional asiático, algo de influencia si que tiene, pero claro, también lleva cerveza negra y aceite de oliva

Vamos, que es una genuina receta de nuestra Chef principal, pues aúna influencias de medio mundo, es sencilla, es nutritiva y que queréis que os diga, ¡es deliciosa!, porque esta sí, ¡esta si que la he probado!.



Ingredientes:

  • 300 gr. de carne de ternera.
  • Un bote de ensalada oriental (lleva brotes de judía murgo, zanahoria rallada, mazorquitastroceadas, brotes de bambú, setas troceadas y pimiento rojo en dados).
  • Una lata de Guinness.
  • Media taza de tomate frito.
  • Harina.
  • Dos hojas de laurel.
  • Azúcar.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AVOE.
  • Un paquete de fideos Soba.


Elaboración:

1.- Cortamos los filetes en tiras. Los salpimientamos al gusto y los enharinamos. Freímos en AVOE bien caliente y reservamos en papel absorbente.


2.- Picamos la cebolla en juliana fina y caramelizamos en una cazuela con AVOE, un poco de azúcar y sal. Cuando esté lista le añadimos el tomate, sofreímos cinco minutos y agregamos la cerveza. Añadimos el laurel, bajamos el fuego y dejamos reducir 15 minutos. Ahora echamos la carne y cocemos a fuego lento 45 minutos, moviendo de vez en cuando.



3.- Escurrimos la ensalada oriental y la añadimos al guiso, cocinamos tres minutos y reservamos caliente.



4.- Preparamos los fideos según las instrucciones del paquete (en este caso se cuecen en agua salada cuatro minutos y luego se escurren).


Servimos los fideos con la carne bien caliente por encima

Ternera a la cerveza negra con fideos soba

miércoles, 11 de julio de 2012

Roti de ternera al Jerez


Una gran pieza de carne bien tratada nos puede proporcionar buena y saludable comida para varias personas, incluso para el día siguiente.

 
En esa línea, Tsatsiki Chef nos trae una receta con aires familiares y tradicionales, sabrosa y muuuy fácil.

 
Si probáis a hacer esto, no os arrepentiréis.






Ingredientes:


  • 1 Redondo de ternera, a ser posible introducido en la red y si el carnicero está simpático, mechado con tocino.
  • 1 Cebolla.
  • 1 Puerro.
  • Medio kilo (1/2) de zanahorias.
  • 1 Vaso de vino de jerez.
  • AOVE.
  • Agua.
  • Sal.

  


Elaboración:
  

1.- Salaremos la pieza restregándole bien la sal. Si el redondo es grueso haremos unas incisiones entre la red para que penetre mejor la sal.

2.- En una cazuela ponemos aceite y doramos la carne por todas partes.



3.- Sacamos la carne, se reserva y  en ese mismo aceite pochamos la cebollapicada en cuartos y el puerro picado en rodajas.

4.- Introducimos de nuevo la carne, añadimos las zanahorias (peladas y en rodajas gordas), una copita de vino y agua.

5.- Deberá cocer unas dos horas, cambiándola de posición de vez en cuando. Pinchándola sabremos cuando está a punto 

6.- Una vez hecha se trituran las verduras para conseguir una salsa espesa.

 
7.- Se corta la carne en lonchas finas y servimos con puré de patatas.


Consideraciones:



Tiene una gran ventaja este plato, si sobra, frio, al día siguiente, está buenísimo.

viernes, 17 de junio de 2011

Ragout de ternera


En esta ocasión es Tsatsiki Chef la que tira de una receta familiar (¡un tesoro!, me comenta) para alegrarnos la vida con algo tan tradicional y sabroso como un ragout de ternera.

Ingredientes:

  • 1 Cebolla.
  • 1 Puerro.
  • 3 Ajos.
  • 1 Kg. de carne de ternera de segunda, con grasita pero sin nervios.
  • Cucharada de harina, tomillo, orégano, pimienta en grano y molida, aceite, sal, laurel y un vaso de vino tinto.
  • Zanahorias, guisantes y patatas.



Elaboración:

  1. Si es posible unas horas antes se pone sal, pimienta molida, orégano y tomillo a la carne.
  2. Sofreímos la carne  para conseguir que los trozos queden tiernos y enteros, y se reserva.
  3. En el mismo aceite, procurando que no sea mucho, se pocha la cebolla, el puerro y los ajos pelados y aplastados con la parte plana del cuchillo.
  4. Cuando esté todo pochadito, se añade una cucharada de harina y la cocinamos. Se añade la carne, un par de hojas de laurel, unos granos de pimienta y se  rehoga con un vaso de vino tinto (del bueno, porfa).
  5. Se le dan unas vueltas para evaporar el alcohol se añade agua hasta que quede cubierto y se deja cocer a fuego medio dos hora.
  6. Pelamos y troceamos abundantes zanahorias que añadiremos pasada la primera hora.. 3/4  de hora más tarde se añaden los guisantes.
  7. Fianlmente y a última hora añadimos tres patatas medianas hechas cachelos (cortamos un poco y desgajamos) para que queden irregulares y que previamente hemos frito.

Consideraciones:

Se ha de vigilar que no se pegue y reponer líquido si falta.
Se puede poner cualquier otra verdura que guste, ejemplo, judías verdes.
Tiempo total unas dos horas. Fácil y muy nutritivo.
Se aconseja beber el mismo vino que se puso al guiso (¡maridaje perfecto).

sábado, 25 de diciembre de 2010

Solomillo de ternera y frutos rojos macerado en soja


¡Feliz Navidad a todos!.

Hoy vamos con un experimento que salió bien, muy bien.

Ingredientes:

  • Solomillo de ternera ("tournedo").
  • Champiñones.
  • Frutos rojos (arándanos, moras y frambuesas).

Para el marinado:

  • Soja.
  • Mostaza a la antigua.
  • Pedro Ximénez.
  • Una cucharada de miel.

Elaboración:

  1. Empezamos por elaborar el marinado. Para ello vamos a reducir una copa de Pedro Ximénez en una sartén, cuando haya reducido bastante incorporamos los demás ingredientes: la soja, una cucharada de mostaza y una cucharada de miel.
  2. Vamos removiendo y apartamos cuando todos los elementos se hayan homegeneizado. Dejamos enfriar.
  3. Cuando la salsa esté fría, la vertemos en algún contenedor en el que también introduciremos nuestra pieza de carne. A la nevera con ella durante unas cuatro horas. Id dando la vuelta a la carne de vez en cuando.


A continuación
  1. Picamos muy finos los champiñones y los salteamos en una sartén previamente muy caliente con ayuda de un poco de aceite. Vamos a retirarlos prontito, que queden aún un poco duritos.
  2. En una plancha o sartén MUY caliente vamos a colocar la carne, se trata de marcarla por cada lado y por los bordes, literalmente. Retiramos.
  3. En la misma sartén volvemos a colocar los champiñones que habíamos reservado y en el último momento incorporamos los frutos del bosque. Retiramos
  4. Para emplatar cortamos muy fino el solomillo y lo acompañamos con los champiñones y los frutos.



Consideraciones:

Ni la carne ni los champiñones llevan sal, simplemente con la soja del marinado adquirirán suficiente sal.

Podéis utilizar cualquier otra carne más asequible, siempre que permita una cocción muy rápida y queden tiernas.



sábado, 20 de noviembre de 2010

Curry de coco


Ternera con curry de cocoPor Tsatsiki Chef

A nuestra Chef le encanta la comida India y la China, así que ahí va la primera receta del bombardeo asiático que va a durar muuucho tiempo.

Por cierto, si perdéis 15 minutos en la cocina y hacéis el currycon especias frescas en lugar de usar el típico bote de Carmencita os aseguro un éxito con este plato.

La carne está buena pero la salsita.....




Ingredientes:

  • Aceite (si nos ponemos puristas, no debe ser AOVE).
  • 2 cebollas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 guindillas frescas picadas (POR SUPUESTO).
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado.
  • 2 cucharadas de café de cúrcuma molida.
  • 1 cucharada de café de comino molido.
  • 1 cucharada sopera de cilantro molido.
  • Sal.
  • 400 gr. de tomates triturados en conserva
  • 1 lata de leche de coco.
  • 1 kg. de carne de ternera o cordero cortada en dados.


Ternera con curry de coco

Elaboración:

1.- En un poco de aceite freímos la cebolla hasta que se ablande. Añadimos el ajo, las guindilla, el jengibre, la cúrcuma, el cilantro y el comino y removemos hasta que se calienten (cuidado, que el jengibre se quema enseguida).

2.- Incorporamos la carne (previamente salpimentada) y cocinamos a fuego vivo sin parar de mover hasta que se dore y se mezcle bien con las especias.

3.- Añadimos los tomates sin escurrir, bajamos el fuego y dejamos cocer tapado durante una hora y media más o menos, moviendo de vez en cuando.

4.- Cuando la carne esté blanda añadimos la leche de coco, a fuego lento y moviendo sin parar y sin tapar, durante cinco minutos, para que la salsa espese un poco.


5.- Se puede servir con unas hojas de cilantro fresco o con unos anacardos crudos sin sal. Ideal acompañarlo con arroz Basmati.