Mostrando entradas con la etiqueta Fabes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fabes. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2011

Fabada


Como ya comenté este lunes cuando publicamos de la receta de fabada de Mari Cruz y Silvia, cuando ésta llegó a mis manos, me vi en el deber moral de publicar mi propia receta de fabada y como ya se acerca el fresquito (a ver si es verdad ¡por Dios!)...


Como ya se comentó en su momento, lo más importante en esta receta son sus ingredientes, así que hay que utilizar fabes asturianas y ojo con la fecha de caducidad, cuanto más lejana, más frescas y eso se nota mucho.

Pues eso, ahí va:





Ingredientes:

  • 500 gr. de fabes.
  • 250 gr. de panceta curada.
  • 2 chorizos asturianos.
  • 1 morcilla asturiana.
  • Agua.
  • Un hueso de jamón (o lacón).
  • Sal
  • Azafrán.


 

Elaboración


  1. Hay que dejar las fabes en remojo durante la noche anterior.
  2. También ponemos a remojo la panceta y el hueso de jamón (o el lacón) desde la noche anterior.
  3. En una cazuela colocamos las fabes con agua hasta cubrir un par de dedos por encima (hay quien utiliza el propio agua del remojo).
  4. Cuando empiece a hervir introducimos la panceta, los chorizos, el hueso de jamón (o el lacón) y la morcilla (previamente pinchada para evitar que reviente).
  5. Desespumamos.
  6. Cuando lleve media hora cociendo a fuego alto le añadimos un poco de azafrán diluido en un poco del caldo de la cocción y sal (poca, tened en cuenta el compango).
  7. Bajamos potencia y cocemos a fuego lento durante 2 horas.
  8. Intentaremos evitar remover para que no se rompan las fabes, en su lugar moved un poco la cazuela, si aún así os empeñáis en remover, utilizad una cuchara de madera y hacerdlo con muuuucho cuidado.
  9. Durante estas dos horas, añadimos agua fría en dos ocasiones para “asustar” las fabes.
  10. Probamos y rectificamos de sal. Si están tiernas, apartamos del fuego y dejamos reposar.

Consideraciones

Hay que procurar que la morcilla y los chorizos se queden siempre en la parte superior pare evitar posibles roturas que nos estropearían la fabada.

Es cierto que está mejor de un día para otro.

martes, 1 de febrero de 2011

Fabes con centollo a la sidra. Guisos marineros Entreislas


De vez en cuando nos gusta perdernos entre los estantes de tiendas gourmet y, sí, a veces caemos en la tentación.

Hace unos días nos hicimos con unas fabes con centollo a la sidra de la casa Entreislas. Lo cierto es que están muy logradas, tienen un punto de cocción ideal, ni duras ni deshechas y, por poner un pero, os diría que me parecieron un punto de más sabrosas.


Incluye piezas de Centollo. Ojo, haceos con herramientas para partir las patas.


Se presenta en un formato de 425 gr., o lo que es lo mismo, una generosa ración individual.

Los “guisos marineros”, reproducen las recetas de los platos que tradicionalmente se preparaban en alta mar, de la mano de los cocineros de a bordo, de hecho, en el evase aparece una cita del patrón del barco y cocinero:

"En más de 30 años como capitán del Entreislas sólo una vez me hice a la mar sin azafrán..."

Y a la vez ofrecen preparaciones sanas y saludables, sin conservantes, colorantes o productos en clave. En la web de la empresa, http://www.conservasentreislas.com/  se venden al precio de 5,85€, a nosotros nos costaron un poco más.


Bien, para estos días de invierno bien fresquitos, en los que nos apetece algo calentito, parece algo ideal. ¡Hay que comer legumbres!.