Mostrando entradas con la etiqueta Nata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nata. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2013

Huevos en cocotte con jamón y champiñones



Huevos en cocotte con jamón
Por Tsatsiki Chef.

¿Habéis desayunado ya?, ¿no?, pues entonces aún estáis a tiempo de elaborar estos maravillosos huevos en cocotte y si no tenéis cocotte, en alguna cazuelita, el caso es prepararlos porque se os van a saltar las lágrimas si os coméis esto por la mañana y os aseguro que el resto del día será maravilloso y si no lo es, sólo tendréis que recordar el desayuno para que vuestra cara muestre una sonrisa de felicidad.


¡Buenos días!



Ingredientes:

Para cada cocotte necesitamos
  • 2 huevos.
  • 3 cucharadas de nata líquida.  
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Mantequilla.
  • Una loncha de jamón serrano.
  • Unos champiñones laminados.
  • Perejil para adornar.
  • Tiras de pan frito en AVOE o tostado para acompañar.



Preparación:

1.- Pinto el interior de las cocotte con mantequilla ablandada.

2.- Añado la nataSalpimiento.


3.- Agrego los huevos.

4.- Les pongo por encima los champiñones y el jamón (partido en tiras)


5.- Precaliento el horno a 180ºC, y cuezo las cocottes al baño María unos 8-10 minutos; de esta forma la clara queda cuajada y la yema blandita.


6.- Adorno con perejil

7.- Parto el pan en bastones y lo frío con un poco de aceite (o simplemente los tuesto si los quiero más ligeritos). Reservo en papel absorbente.

8.- Se sirven calentitos con uno o dos bastones de pan y un buen café ¡desayuno de campeones!.

Huevos en cocotte con jamon y champiñones


NOTA: Y a partir de la receta básica id haciendo variaciones: cambio el jamón y el perejil por salmón y eneldo, los hago de jamón y queso, pongo sólo los huevos con un queso azul y a veces algo de fruta (pera, plátano….)

martes, 4 de septiembre de 2012

Mousse de merluza y gambas



mousse-merluza-gambasBueno, bueno. Hacía tiempo que Tsatsiki Chef no nos deleitaba con una de esas glamourosas elaboraciones con agar-agar.

Hoy nos trae un plato con dos terminaciones posibles, es decir, con dos formas diferentes de presentación y decoración, así podéis elegir cual os gusta más o hacer la vuestra propia y luego contárnoslo.


ingredientes:
 
  • 600 gr. de merluzalimpia.
  • 300 gr. de gambaspeladas.
  • 150 ml. de leche.
  • 20 gr. de mantequilla.
  • Una cucharada de postre de harina.
  • 300 ml. de nata liquida.
  • 2 huevos.
  • 2 gr. de agar-agar.
  • Una cucharada sopera de perejil.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Salsa tártara y/o huevas de salmón.



Elaboración:

1.- Calentamos la leche en un cazo, añadiéndole sal.

2.- Cocemos la merluzay las gambas en la leche durante cinco minutos.


3.- Escurrimos el pescado, lo desmenuzamos fino y reservamos la leche.

4.- Cocemos los huevos, los pelamos y los picamos.

5.- Derretimos la mantequillaen un cazo, doramos en ella la harinay añadimos la leche caliente, sin dejar de remover, hasta obtener una bechamelespesa. Añadimos el pescado y los huevos muy picaditos. Salpimentamos y añadimos el perejil.




6.- Calentamos la nata, le espolvoreamos el agar-agar, lo cocemos dos minutos y lo mezclamos bien con la mezcla del pescado.



7.- Engrasamos un molde y lo llenamos con la preparación anterior. Lo dejamos enfriar al menos tres horas en la nevera, hasta que cuaje bien.

8.- Servimos con salsa tártara y/o con huevas de salmón.


mousse-merluza-gambas

mousse-merluza-gambas



domingo, 3 de junio de 2012

Chuletas de Torena



Chuletas de TorenaEsta es una receta familiar para Tsatsiki Chef, que me comenta que no tiene muy claro por qué su madre llamaba así a estas chuletas.

La verdad es que he hecho alguna búsqueda por Internet y he encontrado esta misma denominación “Chuletas de Torena” en varias recetas similares, pero no he encontrado el “por qué” del nombre, ¿tenéis alguna explicación?.






Ingredientes:

  • 4 chuletas de cerdo con hueso.
  • Harina de trigo.
  • Un vaso (de agua) de ciruelas pasas.
  • Un vaso (de vino) de vino blanco.
  • Aceite.
  • Sal.
  • 250 ml. de nata para cocinar.


Preparación:

1.- Se salan y enharinan las chuletas.

2.- Las rehogamos en aceite caliente.



3.- Agregamos las ciruelas y el vaso de vino y que cueza media hora a fuego lento.

4.- Sacamos las chuletas y las ponemos en una fuente.

5.- A la salsa de la sartén le añadimos la nata, lo ligamos todo bien y rocíamos las chuletas con la salsa.


6.- Servir muy caliente

Chuletas de Torena

viernes, 16 de diciembre de 2011

Salsa de alcaparras rápida y apañada


Vamos a inaugurar una nueva mini-sección a la que llamaremos “Uy, ¡que fácil, rápido y apañado” o algo así.

Me explico, todos tenemos un déficit de tiempo y a veces tendemos a pensar que si me dedico a hacer algo “aparente” en la cocina voy a tardar mucho tiempo, bien, pues no es así. Yo ya he explicado alguna vez que me gusta abrir la nevera e inventarme algo con lo que me encuentro y hay que aprovechar y ya puestos, ¿por qué no hacer algo aparente” en menos de, digamos, ¿10 minutos?, ¡o incluso 5!.

Como esta salsa de alcaparras ideal para acompañar un salmón a la plancha. Recetas de salsa de alcaparras hay muchas, pero esta es fácil y ultrarápida, la hice el otro día cuando para cenar teníamos salmón y me dije, ¿con qué lo acompaño?, pues como tenía nata con una fecha de caducidad cercana, un manojo de eneldo y un bote de alcaparras empezado… pues ya está.

Ingredientes:

  • Nata para cocinar.
  • Alcaparras en conserva.
  • Pimienta verde en conserva.
  • Eneldo fresco (o seco).



 

Elaboración:

  1. Nada más fácil, ponemos la nata en un cazo, calentamos y añadimos las alcaparras y la pimienta y dejamos a fuego lento.
  2. Vamos removiendo mientras reduce hasta alcanzar la espesura deseada (yo la dejé bien espesita).
  3. Apartamos del fuego e incorporamos el eneldo, removemos y a servir.

Consideraciones.

No lleva sal, las alcaparras ya están saladas.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Solomillos Strogonoff


¡Qué no decaiga!, seguimos con los clásicos, ¡más y más clásicos intemporales!. Hoy Tsatsiki Chef nos muestra como elaborar unos deliciosos Solomillos Strogonoff.

Ingredientes:

  • 500 gr. De solomillo de ternera troceado.
  • 150 gr. De champiñones laminados.
  • 1 Cebolla.
  • 200 ml. De nata líquida para cocinar.
  • Un limón.
  • Una cucharada sopera de mostaza al estragón.
  • Una cucharada sopera de harina.
  • Un vaso de agua.
  • Sal.
  • Aceite.



Preparación:

  1. Cortamos la cebolla en dados, doramos y luego añadimos la harina y tostamos.
  2. Bajamos el fuego, añadimos agua y que cueza unos 5 min.
  3. Ahora añadimos el zumo de un limón, la mostaza y los champiñones y todo salteado a fuego suave unos 10 minutos.
  4. En una sartén aparte, freímos la carne previamente salpimentada. La escurrimos bien y la agregamos a la salsa. Que cueza cinco o seis minutos.
  5. Añadimos la nata, removemos y ligamos la salsa sin que cueza. Rectificamos de sal.
  6. Servimos con pasta o arroz y guisantes.




jueves, 27 de octubre de 2011

Mousse de castañas con gelatina de mandarina y limón



Las castañas son fruto de otoño, presagian la llegada de los fríos, aportan calorías y calientan las manos. Y eso que, al menos en Madrid, hemos perdido la tradición de las castañeras, de esos puestos pequeñitos dónde las comprabas, no tanto para comer (normalmente estaban carbonizadas), sino para enfríarte los bolsillos, jejeje...

En más de una ocasión el equipo guindillero ha realizado tramos del Camino de Santiago, En el mes de septiembre ya puedes ver como caen las castañas de las copas de los árboles, ya se anuncian las noches largas y ya imaginas sabrosos platos.

En esta ocasión hemos intentado elaborar un postre, una mousse de castañas no excesivamente dulce y que contraste con la acidez de una gelatina de cítricos, de mandarinas y limón.

Ingredientes (para 4 personas):


Para la gelatina de limón y mandarinas:


  • El zumo de dos limones.
  • El zumo de cuatro mandarinas.
  • Dos hojas de gelatina.


Para la crema de castañas:

  • 180 gr. de castañas.
  • Leche.
  • Azúcar (una cucharada).

Para la mousse de castañas y chocolate:
  • Crema de castañas (la resultante del apartado anterior).
  • 150 ml. de nata líquida (35% mg.).
  • Un toque de cobertura de chocolate (opcional).
  • 2 Hojas de gelatina.




Elaboración:


Para la gelatina de mandarina y limón:

  1. Exprimimos el zumo de los limones y mandarinas.
  2. Calentamos y añadimos las hojas de gelatina previamente hidratada.
  3. Rellenamos los fondos de los vasos o las copas y enfriamos hasta que adquieran consistencia.
Para la crema de castañas:

  1. Hacemos un pequeño corte en la piel de las castañas y las introducimos en un cazo con agua hirviendo durante unos 5 minutos.
  2. Las pelamos y las ponemos nuevamente al fuego en un cazo, cubiertas con leche y añadimos una cucharada de azúcar.
  3. Las cocemos a fuego suave durante 20 – 25 minutos, hasta que estén tiernas.
  4. Trituramos las castañas con la leche hasta obtener una masa fina.

Para la mousse de castañas:

  1. Calentamos unos 20 ml. de nata líquida (nata para montar con 35 % de materia grasa) y disolvemos dos hojas de gelatina previamente hidratadas.
  2. Mezclamos con la crema de castañas y añadimos en caliente un poco de cobertura de chocolate (cuando digo un poco, es un poco, un toque, no queremos ocultar el sabor de las castañas, en cualquier caso esto es opcional). Removemos y reservamos.
  3. Ponemos a prueba nuestro brazo, si no disponemos de medios mecánicos y con ayuda de unas varillas montamos el resto de la nata líquida e incorporamos la mezcla anterior con movimientos envolventes de abajo a arriba para que no pierda volumen (mejor con una espátula).
  4. Vertemos esta mezcla en los vasos sobre la gelatina de mandarina y limón previamente solidificada. Enfriamos hasta que adquiera consistencia.
Consideraciones:


Buscamos un contraste entre la acidez de la gelatina de mandarina y limón y la esponjosidad y dulzor de la mousse de castañas.


Y con esta receta volvemos a participar en el concurso de Recetas de Otoño del blog "Cucharón y paso atrás". ¡Esperamos que os guste!.


miércoles, 5 de octubre de 2011

Sopa de tomate


Pendiente de Diagnosticar se empeña en recordarnos que es muy sano comer tomate, ya sea fresco, en salsa o en sopas y aprovechando que acaba el verano (a ver si es verdad) nos recuerda que el mundo de las sopas de tomate van más allá de los gazpachos y salmorejos, así que nos da un formato para degustar una sopa de tomate muy fácil y agradecida para tomar calentita en las próximas fechas.

Ingredientes:

  • 4 ó 5 tomates maduros o una lata de tomates enteros y pelados.
  • Un diente de ajo.
  • Media cebolla.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta.
  • Nata líquida.



Elaboración:

  1. Sofreímos el ajo y la cebolla previamente picados.
  2. Añadimos los tomates pelados y troceados al sofrito y al ratito completamos con agua según queramos una textura más líquida o espesa.
  3. Lo dejamos como unos diez minutos a fuego medio.  Rectificamos de sal y pimienta.
  4. Retiramos y pasamos la mezcla por la batidora.

Consideraciones:

Decorar con un poco de nata líquida al servir.   

viernes, 26 de agosto de 2011

Solomillos al whisky


Por Tsatsiki Chef.

Ingredientes (para 6 personas):

  • 2 Solomillos de cerdo.
  • 300 ml. de nata líquida.
  • ½ Vaso de whisky.
  • 1 Cucharadita de salsa de soja.
  • 2 Quesitos.
  • 1 Cucharadita de perejil.
  • Aceite, sal y pimienta.



Preparación:

  1. Cortamos los solomillos en trozos de unos 3 cms.
  2. Los salpimentamos y los doramos en la cazuela antiadherente con 3 cucharadas de aceite. Tienen que quedar poco hechos por dentro.
  3. Añadimos el whisky y, cuando esté bien caliente, flambeamos y dejamos reducir a fuego vivo.
  4. Quitar los trozos de solomillo de la cazuela y reservamos.
  5. A la reducción de whisky, añadimos la nata, los quesitos cortados y la salsa de soja. Ligamos bien la salsa y dejamos que reduzca un poco. Probamos y rectificamos la sal.
  6. Colocamos los solomillos sobre una fuente y servimos la salsa por encima con el perejil espolvoreado, y servimos

miércoles, 4 de mayo de 2011

Spaguetti con nata


Por Pinche Comino.


Para cuatro personas con hambre: 
  • 2 cebollas.
  • 200 gr. de bacon.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • 250 cc. de nata especial para cocinar.
  • 2 huevos.
  • Aceite.
  • Agua.
  • 400 gr. de spaguetti.



Elaboración:
  1. Pico fino la cebolla y la pocho a fuego muy lento.
  2. Cuando está cocinada le añado el bacon y lo frío durante unos minutos sin parar de remover.
  3. Añado la nata poco a poco y salpimento.
  4. Mientras, en una olla con agua salada, cuezo los spaguetti. Cuando estén hechos, mientras escurren, bato dos huevos y los añado sin parar de remover a la salsa de nata. Tiene que estar muy caliente pero no hervir, o se cuajarían los huevos.
  5. Mezclo bien la salsa con la pasta y a la mesa con una buena ensalada.