Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postre. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2013

Cupcakes de té verde


Cupcake de té verde
Hoy, nuestra gran Tsatsiki Chef vuelve a dar muestras de su versatilidad en los fogones, en los hornos y dónde haga falta y nos trae estos deliciosos cupcakes de Té verdebasados en una receta original de la londinense Hummingbird Bakery.

El resultado, puedo dar fe porque estos si que los he probado, es buenísimo. Sorprende la masa por su ligereza y el toque de es muy delicado e ideal para ese momento de relax vespertino.





Ingredientes:

  • 120 ml. de leche entera.
  • 3 bolsas de té verde.
  • 100 gr. de harina.
  • 20 gr. de cacao en polvo.
  • 140 gr. de azúcar refinada.
  • Una cucharada (de postre) de levadura en polvo.
  • Sal.
  • 40 gr. de mantequilla.
  • 1 huevo.
  • Una cucharada (de postre) de pasta de vainilla.


 

Para el glaseado:

  • 250 gr. de azúcarglass.
  • 80 gr. de mantequilla.
  • 20 gr. de té verde matcha en polvo (y un poco más para decorar).
  • 35 ml. de leche entera.


 

Elaboración:

1.- Ponemos las tres bolsas de té verde dentro de los 120 ml. de leche, en un recipiente con tapa, y dejamos infusionar al menos 4 horas.

2.- Mezclamos la harina, el cacao en polvo, la levadura, el azúcar, la sal y la mantequilla y batimos con varillas a velocidad media hasta que quede una masa granulosa.




3.- Retiramos las bolsas de de la leche y la mezclamos con el huevo (batido) y la vainilla. Vertemos la mitad de esta mezcla sobre la masa. Cuando esté todo bien mezclado y sin grumos bajamos la velocidad y vamos añadiendo el resto de la lechey el huevo poco a poco. Batimos un par de minutos más.



4.- Precalentamos el horno a 170ºC. Ponemos los moldes de cupcakes en la bandeja. Los llenamos unos dos tercios con la masa y los horneamos 25 minutos. Enfriamos en rejilla.


5.- Vamos preparando el glaseado: batimos el azúcar glass(tamizada) con la mantequilla (a temperatura ambiente) y el té en polvoa velocidad media. Cuando esté bien mezclado bajamos la velocidad y vertemos la leche poco a poco. Subimos la velocidad y batimos 6 minutos más, hasta que quede una crema esponjosa. Rellenamos con ella una manga pastelera y decoramos los cupcakes cuando estén bien fríos, poniéndoles, al final, un poco más de té verde en polvo.




Cupcake de té verde










jueves, 6 de junio de 2013

Peras a la plancha con salsa de toffee


Peras asadas a la plancha con salsa de toffeeHoy Tsatsiki Chef nos ofrece una receta sólo apta para golosos de los de verdad.

Nada más y nada menos que unas perasasadas… ¡a la plancha!, sí, he dicho a la plancha, hoy no hay horno y os aseguro que el resultado os sorprenderá.

Es una receta sencilla, la única dificultad reside en la elaboración de la salsa de toffee, en cuya elaboración hay que emplear caramelo y ya sabéis todos que el caramelo hay que trabajarlo con cuidado porque alcanza unas temperaturas de cuidado. En serio, precaución, una quemadura de caramelo no es cosa de broma.



Ingredientes:

  • 4 peras.
  • Una cucharada de azúcar moreno.
  • 150 gr. de mantequilla.
  • 100 gr. de azúcar morena más.
  • 50 ml. de agua.
  • 250 ml. de nata líquida.
  • 1 rama de vainilla.
  • 2 semillas de cardamomo.
  • Sirope de chocolate.


Elaboración:

1.- En un cazo ponemos el agua con el azúcar, la vainilla y el cardamomo. Hervimos hasta que se forme el caramelo, entonces quitamos la vainilla y el cardamomo y añadimos la nata, batiendo al fuego para que se deshaga en ella el caramelo y reduzca.


2.- Retiramos del fuego y cuando esté templada batimos hasta que quede espumosa.

3.- Pelamos las peras, las partimos en cuartos y les quitamos el corazón. Las espolvoreamos con una cucharada de azúcar moreno.


4.- Calentamos la mantequilla en una plancha y asamos las peras por todos lados.



5.- Colocamos en un cuenco el toffee, encima las peras y decoramos con chocolate.


Peras asadas a la plancha con salsa de toffee


lunes, 27 de mayo de 2013

Cupcake de lima-limón


Cupcake de lima-limón
Pues sí, pues sí, este blog debuta en el mundo cupcake y ya puestos lo lógico era tirar de aquellos que saben más que uno mismo y quién mejor que nuestra superafamada amiga Almade Objetivo Cupcake perfecto, que, sin saberlo, al menos hasta este momento, nos ha prestado su receta, que ha sido elaborada por las manos de Tsatsiki Chef y me cuenta que han quedado magníficos y estaban deliciosos.

Yo no los probé… cachís.



Ingredientes:

  • 125g de mantequilla.
  • 125g de azúcar.
  • 1 ralladura de piel de lima.
  • 2 huevos.
  • 125g de harina.
  • 1 cucharadita de levadura química.
  • 3 cucharadas de leche.
  • Lemon Curd para rellenar.


Para el buttercream:

  • 250 gr de icing sugar.
  • 125 gr de mantequilla.
  • Una cucharada (de postre) de zumo de limón (bien colado).
  • Una cucharada (de postre) de ralladura de lima y de limón.



Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 180º.

2.- Batimos la mantequilla con el azúcar y la ralladura de la limahasta que quede una crema fina. Añadimos los huevos, uno a uno.



3.- Ahora agregamos la harina (tamizada y mezclada con la levadura química); cuando esté todo bien incorporado, añadimos la leche.



4.- Horneamos unos 20-22 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Enfríamos sobre una rejilla


5.- Una vez fríos, los rellenamos con Lemon Curd.


Para el buttercream:


Batimos todos los ingredientes juntos unos 5 minutos, hasta que quede cremoso. En esta ocasión teñímos la crema con colorante verde, muy poquito que quede clarito. Decoramos con la manga pastelera ¡y a devorar!.





Cupcake de lima-limón

jueves, 23 de mayo de 2013

Lemond curd



¡Para que luego cuestionen la aportación de los inglesesa la Gastronomía!, no hay más que darse una vuelta por la red para ver la multitud de recetas de lemond curd que hay. Y es que esta crema inglesa ha conquistado los paladares de todo el mundo y lo ha hecho con razones, las que le da su sabor, su textura y su enorme versatilidad.

Con todos ustedes, la versión de Tsatsiki Chefde este clásico de la cocina internacional que vale para todo.

¡Buen provecho!.



Ingredientes:

  • 250 gr. de azúcar glass.
  • 175 gr. de zumo de limón.
  • 120 gr. de mantequilla.
  • 4 huevos.
  • La ralladura de un limón.



Elaboración:

1.- Exprimimos los limonesy colamos el zumo.

2.- Rallamos la piel de un limón con un rallador finito.

3.- Ponemos en un cazo el zumo de limóny la ralladura, el azúcar y los huevos y cocemos batiendo con la varillas sin parar durante unos 15 minutos, a fuego no muy alto para que no pase de 70ºC, o los huevos se empezarán a cuajar. Si no quieres batir tanto se puede hacer también al baño María (yo esta vez lo he hecho al fuego con cuidado y controlando con el termómetro la temperatura). La crema adquirirá una textura similar a las natillas. Ya está hecha.

4.- Retiramos del fuego. Añadimos la mantequilla poco a poco y la integramos bien.



5.- Enfríamos en la nevera en un tarro de cristal y tapado con film de cocina para que no le salga costra.

Lista para rellenar pasteles, tartas, magdalenas…..¡o para comérsela a cucharadas!.





domingo, 7 de abril de 2013

Cookies de chocolate blanco



Cookies de chocolate blanco
Me encanta el chocolate y cuanto más puro mejor. Me gusta el chocolate al 70, 80 ó 90% y no, no me gusta el chocolate blanco

Pero hay personas a las que les pasa justo lo contrario y en el equipo de este blog hay un par de ellas, así que hoy, Tsatsiki Chef, nos ofrece unas tradicionales cookies de chocolate con chips de chocolate blanco.

En cualquier caso podéis utilizar la misma receta con chips de chocolate negro, chocolate con leche…

En fin, que esta es una receta ideal para un domingo por la tarde.



Ingredientes:

  • 150 gr. de chips de chocolate blanco.
  • 125 gr. de mantequilla.
  • 50 gr. de azúcar moreno.
  • 30 gr. de azúcar blanco.
  • Unas gotas de vainilla.
  • 1 huevo.
  • 140 gr. de harina.
  • Una cucharada (de postre) de cacao en polvo.
  • Una cucharada (de postre) de levaduraquímica.
  • Sal.

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 180ªC.

2.- Batimos la mantequillacon el azúcar moreno, el blanco y la vainilla. Cuando esté muy cremosa incorporamos el huevo.



3.- Mezclamos la harina, la sal, la levadura y el cacao, lo tamizamos y lo batimos con la mantequilla. Incorporamos los chips de chocolate blanco y mezclamos bien.

4.- Vamos poniendo montoncitos de masa (del tamaño de una nuez pequeña) sobre la silicona de horno (o sobre papel vegetal), separados unos cm pues se expanden mucho.



5.- Colocamos las galletasa media altura unos 12 minutos.

6.- Sacamos del horno, dejamos enfriar un par de minutos en la bandeja y luego en una rejilla hasta que estén frías del todo.

7.- Si sobra alguna (no ha sido el caso, pero nunca se sabe), la guardamos en una lata.

Cookies de chocolate blanco


martes, 19 de marzo de 2013

Bizcocho de crema de almendras



Un delicioso y esponjoso bizcocho de crema de almendras ideal para una merienda
Mientras no cambie el clima, creo que seguirá siendo tiempo de bizcochos, eso sí, luego la operación bikini tendrá que ser más corta e intensa, ¡avisados estáis!.

Pero lo dicho, mientras, ¡a disfrutar!, por ejemplo, de un bizcocho de crema de almendra que, sin duda, nos hará más llevadera una tarde lluviosa.

Tsatsiki Chef nos trae esta receta que yo, con mi intrínseca maldad, sugiero degustéis placidamente sentaditos en casa mientras contempláis por la ventana a gente correr bajo la lluvia…




Ingredientes:

  • 4 huevos.
  • 250 gr. de crema de almendras.
  • 200 gr. de azúcar.
  • 250 gr. de harina de trigo de fuerza.
  • Un sobre de levadura.
  • 100 ml. de aceite de girasol.
  • Un puñado de almendrasfileteadas.
  • Una cucharada de azúcarmoreno.
  • 2 cucharadas soperas de ron.
  • Azúcar glass para decorar.

Ingredientes para elaborar un bizcocho de crema de almendras

Elaboración:

1.- Separamos las claras de las yemas. Batimos las clarasa punto de nieve (muy firme) y reservamos.

2.- Blanqueamos las yemas con el azúcar (este paso se puede hacer con las carillas de la batidora para que sea más rápido). Añadimos la crema de almendras y mezclamos bien (también con varillas).


3.- Incorporamos el aceite, la harina, el ron y la levadura y seguimos moviendo (empieza a quedar una masa dura, y es mejor hacerlo con varillas pero a mano).


4.- Cuando tenga una masa homogénea añadimos las claras, mezclando con una pala de madera y con movimientos envolventes para que no se bajen las claras.


5.- Forramos un molde de tarta con papel vegetal y lo llenamos con la mezcla. Espolvoreamos con azúcar moreno y con las almendras fileteadas. Horneamos unos 40-45 minutos (horno precalentado a 180ºC) o hasta que al pinchar en el bizcocho el palillo salga limpio.


6.- Cuando esté fría la decoramos con un poco de azúcar glass y a merendar.





Y como yo las tardes lluviosas las llevo mejor escuchando a los kinks, pues ahí os dejo un vídeo suyo, ¡salud!.