Mostrando entradas con la etiqueta Azucar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azucar. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de junio de 2012

Espuma de caramelo


Espuma de caramelo

¿Quién ha dicho que no hacemos recetas dulces?, pues sí, pues sí, no solo de cosas saladas vive el hombre y como quiera que este blog tiene una vocación pluridisciplinar, de vez en cuando también le damos al dulce.


Como hoy.

Tsatsiki Chef nos muestra esta delicia golosona, que, para variar, utiliza un kit del que no todo el mundo dispone, pero en fin, algún día teníamos que empezar a sacar los gadchets que vamos adquiriendo, ¿no os parece?.






Ingredientes:


  • 350 ml. de nata líquida.
  • 100 ml. de leche.
  • 4 yemas de huevo.
  • 75 gr. de azúcar.




Preparación:


1.- Ponemos el azúcar en un cazo a fuego lento, sin parar de mover, hasta obtener caramelo.


2.- Le añadimos la leche y la nata (mezcladas y calientes) y cocemos unos minutos a fuego lento  sin parar de mover hasta conseguir una mezcla homogénea.

 
3.- Batimos las yemas y les echamos poco a poco la crema de caramelo. Cocemos sin parar de mover, a fuego lento, sin que hierva.

 
4.- Pasamos la crema por un colador frío. La ponemos en el sifón.

 

5.- Enfriamos en el frigorífico al menos durante dos horas. Agitamos bien el sifón y servimos la espuma con un poco de chocolate líquido.






Espuma de caramelo

viernes, 25 de mayo de 2012

Gominolas de Coca-Cola


Tsatsiki Chef sigue mostrando sus habilidades con el agar agar. En esta ocasión para devolvernos a la infancia con un clásico como las gominolas de Coca Cola.

Pero seamos serios, yo recuerdo que lo realmente interesante eran las gominolas de Cubalibre, así que ya sabéis, si respetáis las proporciones, podéis sustituir parte de la Coca Cola por un buen ron, ¡y luego nos lo contáis!.




Ingredientes:

  • 1 lata de Coca-cola.
  • 70 gr de azúcar.
  • 4 gr. de agar agar.

Elaboración:

1.- Vertemos la Coca-Colaen un cazo, la mezclamos con el azúcary removemos mientras se calienta.



2.- Cuando empiece a hervir añadimos el agar agar en forma de nube, mezclamos bien y cocemos durante dos minutos.



3.- Vertemos la mezcla en moldes de silicona y enfríamos durante al menos dos horas en la nevera.



Consideraciones:



Se pueden espolvorear con azúcar, pero hacedlo justo en el momento de comerlas, pues el agar agar  la humedece enseguida.

viernes, 2 de marzo de 2012

Dátiles marinados al café


Voy a hacer una confesión: Normalmente Tsatsiki Chef me envía sus recetas escritas en primera persona y yo las convierto en “nosotros”. Bien, pues hoy no lo voy a hacer.

¿Por qué?, pues porque me ha parecido tan buena esta receta que la voy a dejar en primera persona para darle todos los honores y que los demás hagamos el “nosotros” imitando esta genialidad que tiene que estar… ¡¡¡¡cómo tienen que estar estos dátiles!!!!.


Ingredientes:

  • 8 dátiles.
  • 150 ml. de café.
  • Una vaina de vainilla.
  • 1 cáscara de naranja.
  • 50 gr. de azúcar glass.


Preparación:

1.- Parto la vaina de vainilla en dos y la corto en tiras finas.
2.- Extraigo los granos y los agrego al café.
3.- Añado el azúcar.
4.- Corto la piel de naranja en tiras finas.



5.- Mezclo bien todos los ingredientes.
6.- Introduzco los dátiles en la marinada de café y los dejo macerar durante un mes.



7.- Servir con una bola de helado de vainilla o dulce de leche.


 

lunes, 26 de diciembre de 2011

Almendras garrapiñadas



Almendras-garrapiñadasEsta receta es muy fácil, muy típica de esta época navideña y realmente adictiva, además, las almendras así preparadas aguantan un montón de tiempo, pero eso sí, para ello deberás hacer una gran cantidad, porque te aseguro que van a volar.

Hay que tener en cuenta que requiere, además de los ingredientes, de tres condiciones:

Tiempo.
Concentración.
Un buen brazo.



Y también requiere de algunas consideraciones:

Es fundamental que las almendrastengan piel, ni lo intentes hacer con almendraspeladas, haz otra cosa, por ejemplo, guirlache.
Y recuerda siempre utilizar una espátula o cuchara de madera.

En cuanto a las cantidades utilizadas, quizá alguno se sorprenda un poco de las medidas ¡vaya cifras más raras verdad!, todo tiene una explicación, es que la receta típica que he encontrado habla de “para 200 gr. de almendras, 250 gr. de azúcar y lo mismo de agua”, pero claro, resulta que yo sólo tenía 136 gr. de almendras, así que como aún recuerdo cómo se hace una regla de tres, pues eso, si a 200 gr. le corresponden 250gr de azúcar, a 136 le corresponden 170 (si alguno de mis maestros de la infancia lee esto espero que se sienta orgulloso).

Ahí va:

Ingredientes (*):

  • 136 gr. de almendras(¡con piel, fundamental!).
  • 170 ml. de agua.
  • 170 gr. de azúcar.


Elaboración:

1.- En primer lugar, ponemos a calentar a fuego medio en una cazuela todo junto, las almendras, el agua y el azúcar.

2.- Vemos como el agua va adquiriendo un color rojizo y vamos a estar muy pendientes esperando el momento en que el almíbar se ponga a hervir. En ese momento hay que bajar el fuego al mínimo y comenzar a remover constantemente (por favor, con una cuchara o espátula de madera, por el bien de la cazuela y de vuestra mano no utilicéis una cuchara metálica).

Almendras-garrapiñadas
Almíbar hirviendo, momento de bajar el fuego


3.- Se va a evaporar toda el agua y el azúcar se hará una especie de arena. En este momento, atención, hay que volver a subir el fuego, ¡pero muy poco! y seguir removiendo y removiendo y removiendo… Esto es fundamental, si subimos mucho el fuego, todo el azúcar se hará caramelo y entonces, supongo que lo que tenemos es guirlache, no garrapiñadas, lo que queremos es que el azúcar se caramelice y se pegue a las almendras individualmente, poco a poco.

Almendras-garrapiñadas
Azúcar arenoso, subimos muy poco y removemos


4.- Cuando el azúcar ya esté fijado a las almendras, entonces las sacamos con cuidado sobre papel parafinado, o alguna superficie lisa y resistente, y con paciencia ¡y sin usar los dedos, qué queman! separamos las que se nos hayan quedado pegaditas.

 
Almendras-garrapiñadas
Un poco después ¡ya casi no quedan!

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Polvorones de almendra


¡No se me ocurre receta más navideña que la que nos ofrece Tsatsiki Chef! y más que nada viendo que, por ahora, preferís los polvorones a los mantecados, por cierto, ¿habéis votado ya en nuestra segunda encuesta de hábitos socioculturales navideños?.


Ingredientes:

  • 300 gr. de harina.
  • 150 gr. de manteca de cerdo.
  • 75 gr. de azúcar glass (y una cucharada más para decorar).
  • 75 gr. de almendras tostadas molidas.
  • Una cucharada (sopera) de ajonjolí.
  • Una cucharada (de las de postre) de canela en polvo.




Preparación:




  1. Mezclo la harina con las almendras, la canela, el ajonjolí y el azúcar.
  2. Añado la manteca de cerdo y amaso hasta obtener una pasta homogénea.
  3. La extiendo sobre una superficie enharinada, formando un rectángulo de unos dos cm. de grosor.
  4. Recorto la masa con ayuda de un cortapastas y pongo los polvorones en una bandeja de horno sobre papel sulfurizado.
  5. Los horneo durante 10 minutos (horno precalentado a 250ºC y con el grill encendido).
  6. Los dejo enfriar y los espolvoreo con azúcar glass.









miércoles, 13 de julio de 2011

Yemas de Santa Teresa


Por Tsatsiki Chef que me cuenta que tenía que darle salida a las 4 yemas que se sobraron de la mousse de limón, así que se acordó de que su amigo Juan siempre le trae yemas cuendo va a su casa de Ávila.

"Para ser las primeras que hago al menos han quedado comestibles".

Ahí va la receta.


Ingredientes:
 
·         4 yemas de huevo muy frescas.
·         65 g. de azúcar.
·         15 cucharadas de agua.
·         Un trozo de canela en rama.
·         Rayadura de cáscara de limón.
·         Azúcar glass.





Preparación:


1.     Se mezclan en una cazuela con el agua el azúcar, la canela y la cáscara de limón. 
2.     Se pone la cazuela al fuego y se deja hervir suavemente (conviene espumar al principio) hasta conseguir el punto de hebra fuerte.
3.     Se baten muy bien las yemas, se pasan por el chino y en una cazuela esmaltada se mezclan con el almíbar (templado).
4.     Se acerca la cazuela al fuego y removiendo de continuo con espátula, se espera a que cuaje y la masa se despegue del cazo.
5.     Colocar la masa en una fuente para que se enfríe.
6.     Con trozos de esta pasta ya fría se forman bolitas que se pasan por azúcar cristalizado y azúcar glass.
7.     Finalmente se colocan las yemas en cápsulas de papel rizado. Con estas cantidades a mi me han salido cinco.