Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de mayo de 2012

Saladitos caseros


¿Os gustan los saladitos?, a mi sí, son un pequeño vicio, ¿y nunca os habéis preguntado cómo se hacen?, pues son muy fáciles, de hecho son sencillísimos, esta receta está al alcance de todo el mundo y desde hoy podéis prescindir de comprarlos hechos y preparar vuestras propias ideas.

De nuevo, con todos ustedes, ¡Tsatsiki Chef!.


Ingredientes:

  • Una lámina de hojaldre.
  • El relleno de vuestra elección (estos llevan paté y chistorra. Se pueden hacer de anchoas, queso, sobrasada, jamón y queso…).
  • Huevo.
  • Sésamo.



Elaboración:


1.- Con un corta pastas le damos la forma deseada (los de paté son los redondos y los de chistorra alargados).



2.- La base del saladito la pintamos con huevo batido, ponemos el relleno y cerramos con más hojaldre, presionando bien los bordes para que queden sellados.

3.- Cuando estén todos hechos los pintamos con huevo batido, les ponemos sésamo para decorar y al horno (precalentado a 180º C) hasta que se doren (unos 8-10 minutos).


¿De que los vais a hacer hoy?.






miércoles, 19 de octubre de 2011

Hojaldre de salmón


Tsatsiki Chef sigue imparable, hoy nos pasa una elaboración con salmón (que rima más tonta me ha salido), quizá un poco más contundente de lo habitual, pero bueno, se acercan los fríos, así que no viene mal.

Ingredientes:

  • 2 lomos de salmón limpios.
  • 2 hojas de hojaldre.
  • Una cebolla.
  • Aceite.
  • Queso Philadelphia a las finas hierbas.
  • Huevo.
  • Sal, pimienta y eneldo picado.

Preparación:

  1. Picamos la cebolla en dados y pochamos con poco aceite. Cuando esté lista mezclamos con el queso y reservamos.
  2. Ponemos cada lomo de salmón sobre una lámina de hojaldre. Salpimentamos y "eneldamos".
  3. A continuación repartimos el queso por encima. Cerramos el hojaldre y lo sellamos con huevo batido.
  4. Horneamos unos 12 minutos a 220ºC (horno precalentado).



Consideraciones:

Servir con una ensalada verde o con unas verduras al vapor. ¡¡¡¡Bon apetite!!!!

miércoles, 9 de febrero de 2011

Pastel de Pavo


Por Tsatsiki Chef.

Nuestra Chef principal me comenta que originalmente esta receta la encontró en un libro de cocina inglés que le hicieron llegar, ni más ni menos, que de la librería de la National Gallery. (*)

Ingredientes:

  • 750 gr de pechuga de pavo cortada en dados.
  • 200 gr de bacon ahumado.
  • 1 Cebolla.
  • 500 ml de caldo de carne.
  • 200 gr de zanahorias baby.
  • Romero y tomillo.
  • Sal.
  • Aceite.
  • Masa de hojaldre.
  • Un huevo.




Elaboración:
  1. En una sartén se fríe el bacon en un poco de aceite. Se retira y en el aceite sobrante frío el pavo.
  2. Añado la cebolla cortada en juliana y lo dejo pochar a fuego medio unos diez minutos.
  3. En una cacerola pongo el bacon, el pavo y la cebolla y añado el caldo de carne, las especias y la sal. Lo dejo todo cociendo a fuego lento 45 minutos.
  4. Añado las zanahorias para que cuezan los últimos diez minutos junto con la carne.
  5. Reparto el guiso en cuencos, y cuando esté templado se cubren con hojaldre, apretando bien la masa para que quede bien sellado sobre el borde del cuenco.
  6. En el centro del hojaldre hacemos un pequeño agujero, lo pintamos con huevo batido y lo horneamos a unos 200ºC durante 30-35 minutos.Se sirve muy caliente y con una ensalada verde.


Consideraciones:

Ya sabíamos lo que le gusta a los ingleses sus pasteles, pero viendo las fotos alguien puede pensar que parece imposible que esta receta sea inglesa.

Pues ya sabéis, de postre un gin-tonic.

(*) Nota del Capitán Rábano: Cuando nuestra Chef me comentó esto mi imaginación se desbordó, me sentí muy emocionado de que alguien hiciese un robo en la National Gallery para llevarse un libro de recetas inglesa, en lugar de algun lienzo de Velazquez. Ya me imaginaba yo a nuestra amiga contactando con algún secuaz de Jamie Oliver para que se saltase las medidas de seguridad y obtener antiguas recetas... pero no, luego me aclaró que se refería a la tienda de merchandising del museo... ¡cachis!.