Mostrando entradas con la etiqueta Tortilla de patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tortilla de patatas. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

Tortilla de patatas en salsa


En nuestra cruzada anticrisis os vamos a ofrecer durante este mes de enero un montón de platos low-cost, perdón, de bajo coste, con el fin de mostrar opciones asequibles pero ricas, nutritivas y apetecibles.

En esa línea, nuestra gran Tastsiki Chef, de vuelta después de deslumbrar con su cena de nochevieja, nos trae una deliciosa tortilla de patatas en salsa.


 

Ingredientes:

  • 1 kg. de patatas.
  • 6 huevos.
  • Para la salsa: Una cebolla grande, dos cucharadas soperas de harina de trigo refinada, 3 vasos de agua, una cucharada sopera de perejil picado, unas hebras de azafrán.
 

Preparación:

  1. Se hace una tortilla de patatas que quede gordita y la reservamos.
  2. Picamos la cebolla fina y la sofreímos en una sartén (unos diez minutos). Añadimos la harina y la revolvemos durante un par de minutos. Vamos echando poco a poco el agua.
  3. En un mortero machacamos las hebras de azafrán en un poco de salsa y las añadimos a la sartén.
  4. Hervimos a fuego suave durante cinco minutos y pasamos la salsa por el pasapurés, que quede fina.


Consideraciones:

Ahora podemos:
  1. Unir la tortilla con la salsa y dar un hervor de un par de minutos
  2. Ponemos la tortilla seca en una fuente y la napamos con la salsa sin que cueza (así queda más dura y más seca por dentro)
Yo prefiero la opción 1 ¿y vosotros?

martes, 28 de junio de 2011

Tortillas de camarones


By Pinche Comino imaginándose ya en la playita.

Ingredientes:

  • 200 gr. de camarones.
  • 150 gr. de harina de trigo de respostería.
  • 150 gr de maicena.
  • 1 cebolleta.
  • Perejil.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Agua.



Elaboración:

1.       Pico la cebolleta y el perejil muy finos y mezclo todos los ingredientes en un recipiente.
2.       Añado agua poco a poco hasta conseguir una pasta no muy espesa y la dejo reposar al menos una hora.
3.       En una sartén, con aceite muy caliente, voy friendo las tortillas. Una cucharada sopera bien llena para cada tortilla y que queden finas y crujientes.

lunes, 2 de mayo de 2011

Tortilla de patatas con soja y shiitake (o tortilla hispano-nipona)


Hace unos pocos días recibí el encargo de elaborar una tortilla de patatas, así, cuando abrí la nevera para disponer de los ingredientes vi que tenía un montón de setas shiitake, así que pensé en hacerlas salteadas a modo de entrada, pero... ¿y si las meto en la tortilla?, a mi se me ocurren un montón de recetas así, sé que es arriesgado, porque a veces el resultado es desastroso (hace un par de días, en otro momento de inspiración, se me ocurrió una receta sorprendente, incluso pensé en el nombre, se llamaría "tripollo"... tranquilos, no la veréis por el blog... ¡qué desastre!).

Pues bien, no me enrollo más, la idea es realizar una tortilla de patatas del modo más tradicional, pero incluir al final de la cocción-fritura de las patatas las setas troceadas y en el cuenco dónde se baten los huevos añadir un poco de salsa de soja. Voy a partir de la redacción que Tsatsiki Chef nos dejó para su estupenda tortilla de espárragos, porque es un compendio de cómo debe hacerse una tortilla de patatas.

Ingredientes:

  • Patatas.
  • 1 Cebolla.
  • Un puñado de setas shiitake.
  • 5 Huevos.
  • Sal.
  • Salsa de soja.
  • Aceite abundante y maña para darle la vuelta.






Elaboración:

  1. Se pican las patatas entre-finas. La cebolla en juliana y se salan (poco, porque luego añadimos salsa de soja a los huevos).
  2. Lavamos y picamos las setas en trozos no demasiado pequeños, luego reducen mucho.
  3. En una sartén grande se pone abundante aceite, cuando este caliente, se echan las patatas bien mezcladas con la cebolla. Se le dan unas vueltas, se baja el fuego, las tapamos y las dejamos que “cuezan-frían” hasta que estén blanditas. Cuando ya les falte poco se le agregan las setas. Se mezclan y se les tiene un par de minutos.
  4. Sacamos todo y lo ponemos en el escurridor, con algo debajo para que recoja el aceite que nos servirá para muchas cosas.
  5. Se baten bien los huevos, se les añada un poco de salsa de soja y cuando la patata pierda algo de calor se unen a ella, mezclando muy bien.  Si ponemos la patata muy caliente parte de la clara del huevo se nos cuaja.
  6. Poner un pelín de aceite en el fondo de la sartén, con un fuego medio y volcar lo preparado. Arreglar con una espumadera la superficie para que quede lisa. Hacer girar la sartén con pequeños giros de muñeca y si la tortilla esta cociendo bien y sin pegarse veremos como gira.
  7. Cuando los bordes estén firmes y el centro algo cuajadito se le da la vuelta y repetimos operación por el otro lado.
  8. Se aconseja hacer dos caso de no tener un vuelve tortillas y/o experiencia en el asunto.
Consideraciones:

Al utilizar un poco de salsa de soja, la tortilla nos parecerá "un poco oscura".
Salió deliciosa y con un "toque oriental".



 

martes, 16 de noviembre de 2010

Tortilla de patatas y espárragos


Por Tsatsiki Chef:

Cuando yo era una niña*, nos reuníamos toda la familia en los días de verano en casa de mi abuela, en las Alpujarras granadinas. Para dar de merendar a toda la tropa nos preparaba esta tortilla:

Ingredientes para una cuadrilla:

  • 2 Kilos de patatas.
  • 2 Cebollas.
  • 2 Manojos de espárragos verdes.
  • 7 Huevos.
  • Sal.
  • Aceite abundante y maña para darle la vuelta.
Dificultad: Baja.

Tiempo de elaboración: 30 minutos.

Elaboración:

  1. Se pican las patatas entre-finas. La cebolla en juliana y se salan.
  2. Con las manos partimos los espárragos haciéndolos quebrarse. El primer trozo (la parte gorda) se desprecia, el resto lo ponemos en una olla con sal y agua y lo cocemos unos 15 a 20 minutos según su grosor.
  3. En una sartén grande se pone abundante aceite, cuando este caliente, se echan las patatas bien mezcladas con la cebolla. Se le dan unas vueltas, se baja el fuego, las tapamos y las dejamos que “cuezan-frían” hasta que estén blanditas. Cuando ya les falte poco se le agregan los espárragos troceados y bien escurridos. Se mezclan y se les tiene un par de minutos.
  4. Sacamos todo y lo ponemos en el escurridor, con algo debajo para que recoja el aceite que nos servirá para muchas cosas.
  5. Se baten bien los huevos y cuando la patata pierda algo de calor se unen a ella, mezclando muy bien.  Si ponemos la patata muy caliente parte de la clara del huevo se nos cuaja.
  6. Poner un pelín de aceite en el fondo de la sartén, con un fuego medio y volcar lo preparado. Arreglar con una espumadera la superficie para que quede lisa. Hacer girar la sartén con pequeños giros de muñeca y si la tortilla esta cociendo bien y sin pegarse veremos como gira.
  7. Cuando los bordes estén firmes y el centro algo cuajadito se le da la vuelta y repetimos operación por el otro lado.
  8. Se aconseja hacer dos caso de no tener un vuelve tortillas y/o experiencia en el asunto.

Consideraciones:

Hay que distinguir entre espárragos verdes y espárragos trigueros. Hay bastante confusión en este aspecto. Son espárragos trigueros los que crecer de forma silvestre y denominaremos espárragos verdes a los que son cultivados. A simple vista podemos diferenciarlos porque los trigueros (que casi no se encuentran a no ser que vayas a recogerlos) tienen mucho menos calibre. Al paladar son más intensos en su sabor.

Podemos utilizar la parte gruesa y fibrosa que despreciamos en esta receta para otras elaboraciones, como una crema de espárragos.

Con una buena ensalada sabe a gloria. Y viva el Navarrico que parece ser que la inventó.

(*) Nota del Capitán Rábano: ¡De eso no hace tanto!

lunes, 8 de noviembre de 2010

Tortilla de patatas, el debate


Los resultados de nuestra primera encuesta no dejan lugar a dudas. La mayoría de los votantes (no voy a decir de los lectores), se decantó por la tortilla de patatas con cebolla en un abrumador porcentaje del 78%.


Vaya, desde el equipo de ¡Con un par de guindillas!, suponíamos una mayor igualdad. Quizá la pregunta no fue la adecuada, porque una vez procesados los datos se nos abrieron las puertas a varios debates paralelos.

Vamos a explicarnos, ¿cómo es posible que un plato tan sencillo, extendido y popular genere tanta controversia?, pues bién, precisamente por esta naturaleza populista. ¿Cuántas veces habéis debatido sobre el grosor adecuado de una tortilla?, ¿y sobre el grado de cuajado que debe alcanzar el huevo?.

Nosotros hemos llegado a oír enconados debates en la barra de un bar acerca de la necesidad de que las patatas se frían y no se cuezan (o al revés), o sobre la conveniencia de que la cebolla deba llegar a tostarse. En fin, como diría el almirante Kirk, ¡hay tantos mundos como tortillas!.

Pero no hemos acabado, hay gente que propugna la necesidad de conseguir hacer una tortilla con cebolla, pero que esta no llegue a notarse. Supongo que debe dar un gran placer cocinar una deliciosa tortilla de patatas con cebolla y dársela a degustar a algún amigo cebollofobo y que éste no llegue a notarla. Aunque esto me recuerda a cuando eres niño y te quejas de que las salsas de tomate caseras tengan cebolla y tu madre te dice:

  • ¡Cómetela que no se nota!.
  • ¡Cómo que no se nota!, ¡si me está mirando!.

¿Qué opináis?, ¿gorda, fina, cuajada, con el huevo poco hecho...?.

Y otra cosita, ¿que opináis de la tortilla desestructurada?, el que suscribe la ha probado en el Casino de Madrid y puedo aseguraros que la disfruté.

Feliz lunes, ¡tomaos un pinchito de tortilla a mi salud!.