Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerveza. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

Ternera a la cerveza negra con fideos soba


Ternera a la cerveza negra con fideos soba
De todos es conocida la afición de Tsatsiki Chef a la cocina oriental y si bien este no es un plato tradicional asiático, algo de influencia si que tiene, pero claro, también lleva cerveza negra y aceite de oliva

Vamos, que es una genuina receta de nuestra Chef principal, pues aúna influencias de medio mundo, es sencilla, es nutritiva y que queréis que os diga, ¡es deliciosa!, porque esta sí, ¡esta si que la he probado!.



Ingredientes:

  • 300 gr. de carne de ternera.
  • Un bote de ensalada oriental (lleva brotes de judía murgo, zanahoria rallada, mazorquitastroceadas, brotes de bambú, setas troceadas y pimiento rojo en dados).
  • Una lata de Guinness.
  • Media taza de tomate frito.
  • Harina.
  • Dos hojas de laurel.
  • Azúcar.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AVOE.
  • Un paquete de fideos Soba.


Elaboración:

1.- Cortamos los filetes en tiras. Los salpimientamos al gusto y los enharinamos. Freímos en AVOE bien caliente y reservamos en papel absorbente.


2.- Picamos la cebolla en juliana fina y caramelizamos en una cazuela con AVOE, un poco de azúcar y sal. Cuando esté lista le añadimos el tomate, sofreímos cinco minutos y agregamos la cerveza. Añadimos el laurel, bajamos el fuego y dejamos reducir 15 minutos. Ahora echamos la carne y cocemos a fuego lento 45 minutos, moviendo de vez en cuando.



3.- Escurrimos la ensalada oriental y la añadimos al guiso, cocinamos tres minutos y reservamos caliente.



4.- Preparamos los fideos según las instrucciones del paquete (en este caso se cuecen en agua salada cuatro minutos y luego se escurren).


Servimos los fideos con la carne bien caliente por encima

Ternera a la cerveza negra con fideos soba

martes, 13 de noviembre de 2012

Pollo a la cerveza con mostaza de estragón



Pollo-cerveza-mostazaParece ser que el mes de noviembre es el mes de los concursos y el de los cumples blogueros, o esa sensación me da a mí, porque estoy viendo un montón de concursos que celebran aniversarios en la blogosfera.

Y ahí entra Niu, nuestra amiga que edita el blog “Desde la cocina de Niu” y que ha preparado un concurso de recetas con la mostaza como ingrediente base.

Y como quiera que nosotros es ver un concurso y apuntarnos, si encima lo hace una amiga y si, ¡encima!, nos provoca pidiendo mostaza, ¡qué mira que nos gusta la mostaza!, pues ahí que vamos. Y además, avisada estás Niu, vamos a ir con dos recetas, esta es la primera, por obra y gracia del talento y las manos de Tsatsiki Chef.

Con esta receta participamos en el concurso de “Recetas con mostaza” de Desde la Cocina de Niu.






Ingredientes:

  • Un pollo cortado en trozos para guisar.
  • 2 puerros.
  • 2 zanahorias.
  • Una cebolla.
  • Dos dientes de ajo.
  • Una rama de jengibre de tres centímetros.
  • Una cucharada (sopera) de mostaza de estragón.
  • Medio litro de cerveza.
  • Medio litro de caldo.
  • Un ramillete de tomillo.
  • Harina.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Pimienta.



Elaboración:

1.- Salpimentamos el pollo, enharinamos los trozos y los freímos en aceite caliente. Los escurrimos y reservamos.


2.- Picamos la cebolla, el jengibre y los ajos en brunoise y la cebolla y el puerro en juliana. Pochamos la verduraen el aceite donde freímos el pollo.

3.- Cuando esté blanda, añadimos la carne, removemos y rehogamos a fuego vivo unos minutos. Añadimos la cervezay el tomillo. Cuando empiece a hervir añadimos el caldo y la mostaza. Cocemos a fuego lento hasta que la carne esté tierna (una hora más o menos), moviendo de vez en cuando.

 


Consejo: Comprad mucho pan para la salsa¡¡¡



Pollo-cerveza-mostaza


martes, 9 de octubre de 2012

Las dos grandes familias de la cerveza: Ale y Lager



Imagen de Coloribus
Hoy Maese Urkampu nos va a hablar de las dos grandes familias o tipos de cerveza: las Ale y las Lager. Nos va a explicar en qué se diferencian, en qué se parecen y cual es su origen histórico. Así que no podéis perderos la lectura de este post imprescindible que da respuesta a una de las más importantes preguntas que la humanidad lleva siglos haciéndose, ¡yo al menos llevo décadas preguntándome cúal es la diferencia!.

Así que os dejo en manos de nuestro maestro cervecero que no, que no estaba de parranda, ¡que estaba recorriendo nada más y nada menos que África! y en sus pocos ratos libres, al calor de la hoguera y mientras escuchaba de fondo los sonidos de la jungla, no hacía sino preparar entradas para este blog.





Aunque existen multitud de estilos y variedades de cerveza, existen dos grandes grupos en los que se engloban todas: Ale y Lager.

La principal diferencia entre los dos grupos son la especie de levadura con las cuales fermentan, mientras que en las cervezas Ale se utilizan levaduras de fermentación alta las Lager son de fermentación baja. Ambos términos, hacen referencia exclusivamente al tipo de familia y no tiene nada que ver con la graduación alcohólica, color, amargor o cuerpo de la cerveza.

Lager:

Son fermentadas con levadura Saccharomyces Carlsbergensis, las que producen su  mayor actividad en el fondo del fermentador  y, por lo general, éstas fermentan entre 7 y 12°C por un periodo entre 5 y 12 días y la maduración se produce en frío a una temperatura cercana a los 0ºC durante largos periodos, de hecho la palabra lager en alemán significa almacén.
Las lager se caracterizan por ser generalmente cervezas secas, de gran claridad, con sabor a malta y muy refrescantes.

Ale:

Las cervezas Ale son fermentadas con la especie de levadura Saccharomyces cerevisiae, las que producen su mayor actividad en las superficie del fermentador y, normalmente,  fermentan a temperaturas superiores a las lagers, entre 18 y 22 °C por un período menor, entre 3 y 5 días.
Las Ale por lo general destaca la mayor cantidad de ésteres (aspectos frutales), son cervezas que se toman a mayor temperatura que las Lager para apreciar mejor sabores y aromas de maltas y lúpulos empleados.




Evolución histórica:

Las Ales llegaron en primer lugar, cuando los cerveceros no conocían de modo completo el papel que desempeñaba la levadura. No existía el conocimiento científico de las mismas, ni siquiera la certeza de su existencia. Esto fue luego de que el químico francés Luis Pasteur, entre 1857 y 1863, probó que la fermentación era provocada por microorganismos vivos. Estos “contaminantes naturales” de los granos y de las frutas fueron identificados como hongos microscópicos, denominados Saccharomyces cerevisiae.

Sin embargo los cerveceros pudieron aprender con los años, en base a prueba y error que las cervezas eran inestables en climas cálidos y cuando almacenaban sus reservas en sitios fríos como los Alpes o cuevas encontraban una grata sorpresa al ir a buscarlas, que su cerveza era más estable, mas clara y había madurado, debido a que la levadura se había hundido hasta el fondo.

A partir de este almacenamiento se lograron aislar estas levaduras del fondo de las fermentaciones en la fabrica de Carlsberg -de ahi su nombre
Saccharomyces Carlsbergensis. Estas levaduras trabajan a temperaturas mas frías, de modo más lento y la producción de cerveza da un sabor más limpio, menos acentuado y afrutado que cervezas ales.

Fábrica de Carlsberg en Copenhague

Con respecto al origen de ambas cervezas, las Ales son características de Inglaterra, Escocia, Irlanda, Bélgica y, por su parte,  las Lager  provienen de Alemania, Chequia y  Austria.

Es muy importante mencionar que éstas son los dos tipos de cervezas que existen, pero no hay que desconocer que existen cervezas que mezclan más de un tipo de levadura para obtener distintas características: éstas son denominadas híbridas.

Un claro ejemplo son las cervezas de estilo Lambic procedentes de Belgica, estas se denominan cervezas de fermentación espontánea y su principal característica es que no se añade levadura para iniciar el proceso de fermentación, sino que se deja actuar a las levaduras presentes en el ambiente de la zona.







jueves, 4 de octubre de 2012

Recetario de Cervezas Alhambra



Hola guindilleros.

¿Os acordáis de que la gente de Cervezas Alhambra nos hizo un obsequio y nos pidió alguna receta?.

Se trataba de publicar un recetario en su página web con las aportaciones de varios blogueros que intentasen realizar un buen maridaje con su producto y nosotros, que siempre hacemos todo a lo grande, colaboramos no con una, ¡sino con dos recetas!


Aquí os dejo las recetas:



Y bueno, aquí os dejo el enlace a la web de cervezas Alhambra, id a la sección de descargas y podréis ver las aportaciones de todos los blogueros.

domingo, 27 de mayo de 2012

De tapes per Barcelona



Este blog se realiza en Madrid, lo que se traduce en que tenemos mucha más información de aquellos eventos que tienen lugar en nuestra ciudad. Sin embrago, nuestra vocación viajeray hedonista hace que nos interesen todos aquellos eventos gastro-lúdico-viajeros, etc… ósea, gastro-ociosos.

Y dentro de este abanico de posibilidades, como no, se encuentra “De tapes per Barcelona”, que ya está teniendo lugar desde el pasado 24 de mayo (bonita fecha por cierto, un tipo que conozco y Bob Dylan cumplen años ese dia), para más información, clic en la imagen y enlace a la web.


viernes, 11 de mayo de 2012

Alimentos de Madrid y cerveza artesanal



Durante los próximos días 18, 19 y 20 de mayo, se va a celebrar un evento gastronómico de lo más castizo en la muy madrileña Casa de Campo. Ni más ni menos que un encuentro entre alimentos madrileños y cervezas artesanales(muy de moda en estos momentos). Para más información ya sabéis, clic en la imagen.


miércoles, 9 de mayo de 2012

De tapas por Madrid



¡Ya está aquí!, ¡ya llegó!. De nuevo, otro año más, podremos recorrer más de 100 locales en Madrid (111 exactamente) para degustar una caña y una tapa por un precio de 2,4 €.



Pinchando en la imagen accederéis a la web del evento, dónde tendréis toda la información necesaria: locales participantes, rutas establecidas o cómo votar por vuestra tapa favorita.



¡Nos vemos en los bares!.

jueves, 19 de abril de 2012

Vuestras cocinas, Tere: Cinta de lomo fresca a la cerveza y salsa de ciruelas



¡Tenemos una nueva amiga que nos manda su receta!, sí amigos, Tere, una gran cocinera y seguidora, nos envía esta deliciosa receta con una cinta de lomo fresca que podemos preparar en muy poco tiempo y de una forma muy sencilla.

Todos podéis hacer como ella, sólo tenéis que enviarnos vuestra receta (con foto) a capitanrabano@gmail.com y podréis ver vuestros platos publicados aquí y enseñárselos a vuestros amig@s, familiares… etc… y sobre todo, ¡compartir vuestra sapiencia en los fogones con todos nosotros!.

Disfrutad con la receta de Tere.







Ingredientes:

  • 1 Kg. de cinta de lomo fresco.
  • 12 ciruelas pasas sin hueso.
  • 6 cebollitas francesas o chalotas.
  • 1/2 litro de cerveza.


Elaboración en olla super-rápida:


1.- Se salpimienta el lomo y se pasa por harina.

2.- En una sartén ponemos un poco de aceite a calentar y doramos la carne, una vez hecha la pasamos a la olla donde la vamos a cocinar.

3.- En ese mismo aceite incorporamos las pasas y la cebolla que trabajaremos despacio hasta caramelizarla. Cuando alcanzamos el punto se echan por encima de la carne con el medio litro de cerveza.

4.- Cerramos la olla y calculamos 10 minutos desde que comienza su cocción, pasado ese tiempo retiramos y dejamos enfriar, abrimos, sacamos la carne y cortamos.

5.- Mientras, dejamos que la salsa reduzca lo suficiente, luego la pasamos por la batidora y pasamos a la salsera.




Elaboración en olla normal:



El tiempo ha de ser de 40 minutos a fuego moderado, pinchándola con una aguja comprobaremos que esta en su punto, cuidando de no pasarse del tiempo para que no se reseque.

viernes, 13 de abril de 2012

Los ingredientes de la cerveza


¿Qué ingredientes son necesarios para elaborar una buena cerveza?, ¿qué ingredientes pueden aportar diferentes notas al paladar?.

La elaboración de la cerveza no tiene secretos para nuestro gran maestro cervecero, el simpar Maese Urkampu y hoy nos ofrece parte de su conocimiento enciclopédico acerca de esta bebida que forma parte de la cultura de la humanidad desde hace milenios.

No os entretengo más, os dejo con las palabras de nuestro maestro.





Es inevitable que a los consumidores de cerveza en algún momento de nuestra vida nos ronde la mente esta pregunta: ¿Cuáles son los ingredientes de una cerveza?.

Ya sea porque nos ha sorprendido el amargor de algún nuevo estilo, porque su sabor nos recuerda a algún alimento o por simple curiosidad, ¡el hecho es que nos lo preguntamos!

Por lo que hoy, os mostraremos, a modo de información básica, la variedad de componentes utilizados en la fabricación de cerveza y la misión que cada uno de ellos desempeña en el proceso.

Aunque a lo largo de la historia se han empleado diferentes ingredientes para elaborar cerveza, actualmente los componentes básicos son: Malta, agua, lúpulo y levadura. Sin embargo, existen otra serie de ingredientes que se emplean en el proceso de fabricación denominados adjuntos.

Malta

La malta de cebada es el ingrediente básico para la elaboración de la cerveza. Otros cereales tales como el trigo, el maíz, el centeno, el sorgo o el mijo también pueden ser malteados. Puesto que estos cereales generaban más problemas a la hora del malteado, la cebada termino imponiéndose en la producción de cerveza industrial.







La malta se consigue sometiendo al cereal el proceso de malteado, que consiste en hacer germinar el cereal mediante remojo. Tras unos días se detiene la germinación aplicando aire caliente. Este proceso hace que se acondicione el cereal para que en la etapa posterior de macerado se obtenga azúcar fermentable, que servirá de alimento para las hambrientas levaduras. Justamente antes de su uso se muele la malta.


A diferencia de la elaboración de vino, en la que tras el prensado de la uva ya obtenemos un tipo de azúcar fermentable por la levadura, el almidón contenido en el grano de cebada no es fermentable por la levadura y por eso debe de ser transformado.





A causa de la diferente temperatura utilizada en el secado del grano, se produce una gran variedad de maltas. Las maltas pueden ser pálidas, caramelizadas, ahumadas, negras... cada una de ellas, y dependiendo de la cantidad añadida, proporcionará a la cerveza un determinado sabor, aroma y color. Su combinación produce un abanico de posibilidades muy extenso.


Lúpulo

El Lúpulo es una planta trepadora (puede llegar a 8m) con flores femeninas verdes en forma de piña. Estas flores son las responsables del amargory parte del sabor y aroma que caracteriza a la cerveza. También le proporcionan estabilidad antibacteriana y funcionan como conservante natural.

El lúpulo no se empezó a utilizar como un ingrediente básico de la cervezahasta el siglo X. Los monjes de las abadíasbávaras comprobaron que cuando añadían las flores femeninas de esta planta al mosto, éste no se contaminaba y se conservaba mejor, al tiempo que la cervezaadquiría un amargor peculiar y un aroma característico.




Al igual que con la malta, existen una gran variedad de lúpulos. Las diferentes variedades se extienden por todo el planeta, y allí donde son originarias han contribuido a caracterizar con su sabor y aroma el estilo de la cerveza de la región. Cada variedad de lúpulo proporciona niveles de amargor y aromas característicos.


Agua

El agua es el ingrediente mayoritario en la composición de la cerveza, supone el 90% de su composición, además, la presencia de sales disueltas influyen durante el proceso de elaboración y en las características finales de la bebida: espumación, transparencia o sabor.



Diversas regiones del mundo se han hecho famosas por sus cervezas. El estilo de cervezaque elaboran se adapta perfectamente a la composición del agua de su subsuelo o de sus ríos y esto es lo que las hace superiores a cervezas del mismo estilo fabricadas en otros lugares. Por citar algunas: Burton on Trent, Pilsen, Londres, Múnich, Dortmund, Dublín,...


Como anécdota, antes de que se establecieran las redes de distribución de agua potable en las ciudades, resultaba más seguro para la salud beber cerveza que agua proveniente de los pozos existentes en la localidad. Y es que el proceso de elaboración de cerveza aseguraba que esta había sido hervida y por tanto liberada de cualquier intruso.

Levadura


La levadura es uno de los componentes más importantes del proceso de elaboración de la cerveza, Es un hongo unicelular que se  alimenta del azúcar y otros nutrientes contenidos en el mosto produciendo alcohol y dióxido de carbono (CO2),  a esta transformación se la conoce con el nombre de fermentación.


Existen dos tipos básicos de levadura, la de fermentación alta o Ale y la de fermentación baja o Lager. Dentro de estos dos tipos existen múltiples variedades que generan sabores específicos para la fermentación de los distintos estilos de cerveza.

Adjuntos

Esta serie de ingredientes se emplea, ya sea para elevar el grado de alcohólico de la cerveza,  para otorgarle a esta un carácter especial, o simplemente como fuente barata de almidón.

Estos son algunos de los más utilizados:

Cereales: Maíz, arroz, harina de trigo, copos de cebada, trigo, avena o centeno.
Azúcar: Generalmente utilizados para elevar el grado alcohólico o para proporcionar toques de dulzor.
Frutas: Cereza, frambuesa, melocotón, albaricoque, plátano,...
Especias: Cilantro, cardamomo, anís, jengibre, cáñamo, regaliz,..

No todos los cerveceros tienen el mismo concepto sobre los adjuntos, Los adjuntos se ven de forma muy distinta en los distintos países, Por poner un ejemplo, mientras que los cerveceros alemanes estuvieron limitados durante siglos a elaborar la cerveza únicamente con los ingredientes básicos por la Ley de pureza alemana o Reinheitsgebot  (1516), los belgas han estado durante siglos obteniendo fermentables de una amplia gama de productos, dándoles a estos productos suficiente importancia en muchos de sus grandes estilos de cerveza.