Mostrando entradas con la etiqueta nueces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nueces. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Magdalenas de chocolate blanco y nueces




Por Tsatsiki Chef.

Sí, lo sé, estamos en verano, ¡pero no todo va a ser tartar o ensalada!, además, creo yo que cualquier época del año es buena para comerse estas magdalenas.


Nuestra Chef principal las ha elaborado con chocolate blancoporque iban destinadas a unos comensales que no gustan del chocolate “normal”, pero vamos, ni amargo, ni negro ni… en fin, ante estos casos hay que ser proactivo y buscar una solución y esta es de las  buenas, porque tienen una pintaza tremenda.




Ingredientes:

(con estas proporciones a mi me han salido 16)

  • 300 gr. de pepitas de chocolate blanco.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • 100 gr. de nueces.
  • 100 gr. de azúcar moreno.
  • 3 huevos.
  • 180 gr. de harina.
  • Una cucharada (de postre) de levadura en polvo.
  • Extracto de vainilla.
  • Sal.

Preparación:

1.- Precaliento el horno a 180ºC.


2.- Derrito la mantequilla y 200 gr. de chocolate al baño María (con cuidado y moviendo mucho, pues el chocolate blanco se quema enseguida).


3.- Parto las nueces en trozos de medio centímetro. Reservo junto con los 100 gr. de chips de chocolate que me han sobrado.

4.- Bato los huevos con el azúcar. Cuando la mezcla esté cremosa y un poco espesa le añado el chocolate y la mantequilla derretidos y la esencia de vainilla.


5.- Mezclo y tamizo la harina con la sal y la levadura. Voy añadiendo cucharada a cucharada a la crema sin dejar de batir. Cuando todo la harina esté incorporada pongo las nueces y los chips de chocolate reservados y mezclo bien.



6.- Reparto la mezcla en los moldes de magdalenas.


7.- Horneo durante 20 min.


8.- Enfrío en una rejilla y a devorar.


miércoles, 7 de marzo de 2012

Albóndigas con salsa de nueces y granada para Alhambra Reserva 1925


Albóndigas con salsa de nueces y granada
Pues sí, la cerveza combina muy bien con algunos platos de carne, sobre todo con aquellos untuosos, pues un trago de cerveza puede ayudar a limpiar el paladar y prepararnos para seguir disfrutando de este manjar con el toque agridulce de la granada, fruta idónea para acompañar una Alhambra.

Por Tsatsiki Chef.

Inspiradas en las albóndigas de Asurbanipal, del maravilloso libro “Recetas con Historia” de Ángeles Díaz Simón

(http://www.planetadelibros.com/pdf/Recetas_-_albondigas.pdf)

 



Ingredientes:

Para las albóndigas:

  • Medio kilo de carne picada de ternera.
  • Un manojo de cilantro.
  • Un manojo de menta.
  • Un manojo de perejil.
  • Dos dientes de ajo.
  • Un huevo.
  • Dos cucharadas (soperas) de pan rallado.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Pasas.
  • Aceite.
  • Harina.




Para la salsa:

  • Un diente de ajo.
  • ¼ kilo de nueces peladas.
  • Un vaso de vino blanco seco.
  • El zumo de media granada y la otra media pelada para decorar.
  • Agua.
  • Aceite.




Preparación:

1.- Aliñamos la carne con sal, pimienta, las hierbas muy picadas, los ajos machacados, el huevo y el pan rallado.



2.- Hacemos las albóndigas poniendo una pasa dentro de cada una. Las enharinamos y las freímos en abundante aceite caliente.




3.- En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva y sofreímos el ajo y las nueces. Lo pasamos al vaso de la batidora, lo machacamos bien y le añadimos un vaso de vino y otro de agua. Rectificamos de sal y cocemos la salsa durante cinco minutos.

4.- Añadimos ahora el zumo de la granada y cocemos otros cinco minutos.



5.- Ponemos ahora las albóndigas y cocemos en conjunto a fuego lento 10-15 minutos más (añadiendo un poco más de agua si se quedara muy seco).

6.- Servir caliente decorado con las semillas de la media granada pelada.

Albóndigas con salsa de nueces y granada

¡Con una cerveza con cuerpo van genial!.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Cuajada de nata fresca ligeramente quemada, con nueces, miel y tomillo


Hace unos días los amigos de SoyVital tuvieron la amabilidad de invitarnos a un magnífico taller de cocina, evento del que espero daros cuenta en próximas fechas.

Uno de los platos que preparamos fue éste que hoy os reproduzco, con la salvedad de que en el taller hicimos “falsa miel”.

Os dejo con la receta a ver que os parece.

Ingredientes:

  • 1 Sobre de preparado de cuajada.
  • 1/2 litro de nata para cocinar (18% mg).
  • Una cucharada de azúcar.
  • Un puñado de nueces.
  • Un poco de tomillo fresco y miel.
  • Frutos rojos para decorar.


Elaboración:

  1. Vamos a calentar el azúcar en el fondo de una cazuela hasta que se funda, cuando esté fundido incorporamos la mitad de la nata y removemos para que se incorpore toda la mezcla.
  2. Ahora vamos a seguir las instrucciones del fabricante en el preparado para la cuajada, sólo que sustituimos la leche por nata. En nuestro caso había que mezclar en frío el resto de la nata con el preparado.
  3. Cuando la nata que tenemos al fuego rompa a hervir la retiramos, incorporamos la mezclada con la cuajada y removemos para volver al fuego sin parar de remover hasta que vuelva a hervir y retiramos.  
  4. Servimos en moldes, en nuestro caso en unos moldes de silicona para magdalenas y enfriamos en la nevera unas 3 horitas.
  5. Servimos con unas nueces, ralladura de las mismas por encima y tomillo fresco.
  6. Acompañamos con miel y frutos rojos.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Brownies de caramelo


Brownies de carameloPor Tsatsiki Chef, que nos muestra su faceta repostera dicharachera en esta receta paso a paso de un delicioso brownie, eso sí, sólo apto para aquellos que no tengan prisa en afrontar la operación bikini o remediar las malas acciones realizadas con su cuerpo.

Pero bueno, sólo se vive una vez y de cosas como estas hay que disfrutar de vez en cuando, ¿no?.



Ingredientes:

  • 60 gr. de harina fina de trigo.
  • 40 gr. de harina de fuerza.
  • 150 gr. de mantequilla.
  • 250 gr. de azúcar moreno.
  • Dos huevos.
  • Una cucharada sopera de leche.
  • Una cucharada (de café) de vainilla molida.
  • 75 gr. de nueces troceadas.


Preparación:

1.- Tamizamos las harinas en un cuenco. En otro batimos la mantequilla con el azúcar hasta obtener una pasta cremosa que no raspe.

2.- Añadimos un huevo y batimos bien.


3.- Agregamos una cucharada de la mezcla de harinas.

4.- Incorporamos sin dejar de batir el segundo huevo, la leche y la esencia de vainilla.



5.- Vertemos ahora el resto de la harinay las nueces.


6.- Untamos un molde cuadrado con mantequillay forramos la base con papel parafinado. Vertemos la mezcla en el molde, alisando la superficie.

7.- Ponemos una cucharada extra de azúcarpor la superficie y horneamos de 35 a 40 minutos (horno precalentado a 180ºC).


8.- Cuando esté frío desmoldamos y cortamos en cuadrados o rectángulos. 




Brownies de caramelo



domingo, 15 de mayo de 2011

Bolas de queso frito con nueces



Camembert rebozado con nuecesUn estupendo aperitivo o más bien entrante (por su contundencia) de parte de Tsatsiki Chef.

La verdad es que estas bolas de queso fritas están deliciosas y pueden comerse solas, pero debido a su untuosidad yo prefiero darles un toque un poco refrescante e incluso ácido, por lo que creo que combinan muy bien con un tartar de tomate o alguna mermelada de frutos del bosque, o por qué no, de tomate y cardamomo.

Y ya puestos, con un par de chiles bien rojos tampoco estaría nada mal.







Ingredientes:

  • 250 gr. de queso de cabrao Camembert.
  • 150 gr. de nuecespicadas.
  • 1 huevo.
  • Harina.
  • AOVE.


Elaboración:

1.- Se hacen bolas con el queso y se rebozan con harina y huevo.


2.- Luego se pasan por la nuez picada, procurando que quede bastante adherida a la bola.


3.- Se fríen en abundante aceite caliente.


Camembert rebozado con nueces

sábado, 12 de febrero de 2011

Sobras de pollo asado al estilo thai


Hola amigos. Como ya os dijimos ayer, hemos decidido participar en el concurso ¡Aprovéchame! que el blog ¡Sano y de rechupete! ha convocado. Para ello vamos a partir del cuarto de pollo asado que nos sobró tras zamparnos la receta que publicamos ayer.

El caso es que me encanta preparar platos aprovechando los restos que encuentras en la nevera y para ello normalmente no parto de ninguna idea previa, sino que dejo "fluir" la inspiración. Así ocurrió en este caso, cuando tras abrir la nevera vi el pollo, algo de gengibre, la mitad de una bolsa de ensalada y el resto de los ingredientes. Bueno, que me enrollo, al grano:

Ingredientes:

  • 1/4 de pollo asado.
  • Puerro.
  • 1 Diente de ajo
  • Una zanahoria.
  • 2 Chiles tailandeses.
  • Salsa de soja.
  • Gengibre rallado.
  • Una lata pequeña de champiñones en conserva.
  • Media bolsa de ensalada variada.
  • Un puñado de nueces.
  • Aceite de sésamo.
  • Sal y aceite de oliva virgen extra.

Elaboración:

  1. Se trata de darle un aire asiático, así que en primer lugar es necesario tener todos los ingredientes previamente preparados, porque los vamos a cocinar muy rápidamente, al estilo wok.
  2. Deshuesamos y desmenuzamos el pollo asado.
  3. Picamos muy fino el diente de ajo, el puerro, y hacemos bastones pequeños con la zanahoria.
  4. Cortamos a lo largo los chiles y les quitamos las venas y las pepitas rascando con el cuchillo. Los picamos muy finos.
  5. Calentamos una sartén (o un wok si disponemos de él), echamos el aceite de sésamo (bueno, si no tienes, me vale el aceite de oliva) y vamos a ir añadiendo los vegetales, de uno en uno y por orden. La zanahoria, el puerro y el ajo. Movemos y salteamos constantemente.
  6. Cuando las verduras estén un poco más blandas, pero aún duritas, añadimos los chiles el pollo desmigado y los champiñones. Salteamos.
  7. Añadimos el gengibre rallándolo en el momento (no os paséis) y la salsa de soja. Salteamos rápidamente para que se mezclen los sabores. Apartamos y dejamos reposar un poco.
  8. Finalmente disponemos la ensalada, añadimos un puñado de nueces rompiéndolas con la mano y sobre ella el contenido del "wok", salpimentamos un poco la mezcla y añadimos un poco de aceite de oliva.
  9. Mezclar y disfrutar.

Consideraciones:

El aceite de sésamo tiene un aroma muy intenso y desprende humo a menor temperatura que el aceite de oliva.

La zanahoria debe quedar todavía crujiente, no os paséis con el tiempo de cocción.

Tened cuidado con el gengibre, se trata de dar un toque y que se note su aroma, no que nos inunde y tape todos los demás sabores.

El pollo ya está asado, así que debe estar muy poco tiempo, el justo para que se mezclen los sabores, si nos pasamos con el tiempo nos quedará muy reseco.

lunes, 10 de enero de 2011

Ensalada de queso de cabra, nueces y reducción de balsámico de Módena


Ensalada de queso de cabra, nueces y reducción de balsámico de MódenaPara desengrasar un poco después de las fiestas, Tastsiki Chef nos envía esta receta de una ensalada deliciosa y con un agradable toque agridulce ideal para triunfar en una reunión de amigos.

Y es que sí, también se puede triunfar con una ensalada, no hay que fiarlo todo a un contundente plato principal y descuidar los demás detalles. Personalmente considero que algunas ensaladasconstituyen obras maestras de la cocina.



Ingredientes



Elaboración:

1.- Lo primero es hacer la reducción de vinagre, pues tiene que estar frío. En un cazo se calientan 100 ml. de vinagre de Módena con una cucharada sopera de azúcar. Que hierva 3 ó 4 minutos, hasta que empiece a tomar textura de salsa (no muy densa que al enfriar espesa).

2.- Ponemos el mezclum de hojas, decoramos con las pasas, la nuez, las aceitunas y la cebolla frita crujiente (yo la descubrí gracias al Dr Sushi, que la compra en Ikea y le da un toque muy original a la ensalada. La hay de varias marcas en el super y también se puede hacer casera. En este caso lo más importante es quitrarle el agua, y para eso se corta en trocitos muy pequeños y se pone en un colador con bastante sal. Cada rato se le da una vuelta para que vaya soltando líquido. Por lo menos la dejamos tres horas así. Luego la secamos aún más con un papel de cocina, se enharina y se fríe en abundante aceite, a mi me gusta usar el de girasol para esto, muy caliente. Se enfría enseguida y a la ensalada. La que no usemos se puede guardar en un bote hermético, aguanta un par de semanas).


3.- Ponemos un poco de salaceite al gusto. Coloco las rodajas de queso y se decora con la reducción de vinagre.

Ensalada de queso de cabra, nueces y reducción de balsámico de Módena