Mostrando entradas con la etiqueta Remolacha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Remolacha. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2012

Šaltibarščiai, Vuestras cocinas (Sonia)



sopa-fria-remolachaVolvemos con las recetas de nuestros seguidores, en este caso Sonia de Sonrisa de Cascabel, bloguera, viajera y amiga, nos proporciona esta vistosísima receta.

Pero hoy hay una peculiaridad, que viene por el hecho de que no nos la ha enviado por correo, ¡vino a casa a hacerla!.

Pues sí, a nuestro regreso de Estambul, organizamos una comida en casa con Sonia, que acababa de llegar de Lituania y Natalia, que, junto con sus muletas, llegaba de su debut como peregrina en el Camino de Santiago. Así que, ni corta ni perezosa, se hizo con todos los ingredientes y nos sirvió esta refrescante receta báltica.




ŠALTIBARŠČIAI o “sopa rosa” lituana

¡Hola a tod@s!. En mi reciente viaje a Lituania me sorprendió gratamente esta receta, ya que no sólo impresiona su color en el plato sino la sencillez de su elaboración… ¡y lo rica que está!.

El Šaltibarščiai (se pronuncia shaltíbarshchiai… más o menos) es una sopa fría típica de este país báltico. Aunque es frecuente encontrarla todo el año en los restaurantes (por el tema del turisteo, ya se sabe) en las casas lituanas se come sobre todo en verano.

Ingredientes (para 4 guindiller@s, apta para vegetarian@s, no vegan@s):

  • Dos pepinos.
  • 8-10 tallos verdes de cebolleta, (sí, sólo el tallo, no la cebolleta, ésa la utilizáis para otra cosa).
  • Un ramillete de eneldo.
  • Un bote de remolacha cocida rallada (si está macerada, mejor, sino la tipo agridulce).
  • Un litro de kéfir de vaca.
  • Unas gotitas de limón.
  • 2 huevos.
  • Sal, pimienta al gusto.
  • Una cucharada de mantequilla.
  • 8 Patatas pequeñas para acompañar.


 

¡Manos a la obra!:

1.- En un bol picamos en trozos pequeños los pepinos y los tallos verdes. Añadimos sal y dejamos que vaya reposando y soltando agua.

2.- Mientras, ponemos a cocer las patatas y los huevos. Enfriamos los huevos y cortamos en cuartos.

3.- Mantener las patatas calientes peladas, cortadas en cuartos, con una cucharada de mantequilla encima… que se vaya derritiendo…umm!

4.- Picamos el eneldo muy fino, añadimos 1/3 parte sobre las patatas y el resto al bol.



5.- Agregamos la remolacha rallada junto con el agua que trae (¿preparad@s para la explosión de color?) e incorporamos el kéfir. Añadimos unas gotas de limón. Mezclamos bien y corregimos de sal, un toquecito de pimienta… y ya está!!!

 

6.- Servir a cada guindiller@ un plato de sopa con 2 cuartos de huevo cocido encima. En el momento de ponerlo en la mesa, acompañar con las patatas calientes en otro platito.

7.- Estupendo para los días calurosos para alternarlo con nuestro gazpachito nacional! Viso gero!!




jueves, 5 de julio de 2012

Tartar de aguacate y remolacha



Esta es la historia de un intento ¿fallido?, o un resultado inesperado.

He visto proliferar en los últimos tiempos las recetas de tartar de remolacha, así que me puse manos a la obra combinándola con aguacate, pero digamos que la proporción no es la que yo esperaba, así, que en lugar de tartar de remolacha, lo he llamado tartar de aguacate.

Eso sí, en próximas fechas aumentaré la proporción de remolacha, disminuiré la de aguacate y haré la versión 2.0 alternando los nombres de los ingredientes.
En cualquier caso os aseguro que ésta, ¡está buenísima!.




Ingredientes:

  • Un aguacate.
  • Un bote pequeño de remolacha cocida.
  • 3 anchoas.
  • ½ Cebolleta.
  • Mostaza a la antigua.
  • Ralladura de lima.
  • Zumo de lima.
  • Chile.
  • Menta.
  • Crema de vinagre balsâmico.
  • AOVE.

Elaboración:


1.- Picamos muy fino y del mismo tamaño la remolacha, la cebolleta, el chile y el aguacate.

2.- Elaboramos la vinagreta con la mostaza, el zumo, la ralladura de la lima y sal.

3.- Mezclamos los ingredientes y los dejamos enfriar una hora.

4.- En el último momento añadimos a la mezcla mentapicada muy fina y emplatamos.

5.- Decoramos con unas hojas de menta y un poco de crema de vinagre balsámico.