Mostrando entradas con la etiqueta Almejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almejas. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

Vuestra cocinas: Coliflor marinera gratinada (Gely)


Pues hoy es lunes y Gely sigue nutriéndonos con sus recetas, ¡nos encanta!.

En esta ocasión, sin abandonar un fondo tradicional, nos da un toque diferente, ofreciéndonos una forma muy apetitosa de disfrutar de una maravillosa coliflor con un aire muy marinero acompañándolas de gambas y almejas.

¡Deliciosas!.



Ingredientes:


  • 200 gr. de gambas.
  • 1 Kg. de coliflor.
  • 200 gr. de almejas.
  • 2 cucharadas de mantequilla.
  • 2 cucharadas de harina.
  • Una copa de vino blanco seco.
  • Una yema de huevo.
  • Sal y pimienta.
  • Una tacita de caldo de cocer las cáscaras de
    las almejas y gambas.
  • Queso rallado.

Elaboración:

1.- Calentamos el horno a 250ºC.
2.- Cocemos la coliflor en agua con sal y la dejamos enterita.
3.- Una vez cocida se separan los ramitos y se colocan en una fuente para horno.


4.- Se pelan las gambas, se reservan y las cáscaras se cuecen en agua con sal para obtener una tacita de caldo.
5.- Se abren las almejas a fuego fuerte junto con el vino y media copa de agua.
6.- Se separan las conchas, se cuela el líquido y se reserva.
7.- En una sartén se derrite la mantequilla y con la harina y los caldos reservados,  se prepara una velouté que se sazona con sal y pimienta al gusto.
8.- Se retira del fuego y se le añade la yema de huevo removiendo enérgicamente para que no se cuaje.
9.- Por último incorporamos a la fuente de la coliflor las almejas y gambas, cubrimos con la velouté, espolvoreamos con el queso rallado e introducimos al horno durante 7 a 8 minutos.






Si se ha pasado de cocción la coliflor, poned solo el gratinador en el nivel superior y muy poco tiempo (según horno).



sábado, 17 de septiembre de 2011

Almejas con pencas



Almejas con pencas o lo que viene a ser un mar y huerto.

Y es que esta combinación es, sencillamente, sublime. En serio, un guiso con pescado del bueno, sabrosas almejasy unas deliciosas pencas de acelga… ¡uf!, a mi me parece algo maravilloso.

Por Tsatsiki Chef haciendo cocina tradicional marinera con aires, diría yo, navarros.




Ingredientes:

1 kilo de almejas buenas (si no hay cash pueden ser chirlas).
3 o 4 rodajas de rape.
Vaso de vino de Jerez y olé.
3 dientes de ajo.
Una cucharada de harina.
¼ de kilo de pencas de acelga.
Un poco de Agua.

 Ingredientes para unas pencas de acelgas con almejas

Elaboración:

1.- Ponemos en una cazuela unas almejas para que se abran con el vino, el rape y un poco de agua.

2.- Separamos y guardamos almejas y el rape. Colamos el caldo.

3.- Freímos tres dientes de ajo, añadimos la harina, sofreímos un poco y ponemos el agua a la que añadiremos las pencas de acelga. Cocemos unos 20 minutos.

4.- Añadimos el rape, cocemos otros 15 minutos y a falta de 2 minutos añadimos las almejas, rectificamos de sal, rociamos con perejil picado y comemos con cuchara y un buen vino.

Consideraciones:

Antes de utilizar las almejas hay que lavarlas y tenerlas en agua con sal al menos una hora.



jueves, 3 de marzo de 2011

Salpicon-cous


Pues sí, vamos a contar que hacer con el cous-cous y el tomate que nos sobró de la receta de ayer.

Ingredientes:

  • Cous-cous.
  • Tomate maduro.
  • Una cebolleta.
  • Un trozo de pimiento verde.
  • Un trozo de pimiento rojo.
  • Una lata de mejillones en escabeche.
  • Una lata de almejas al natural
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de jerez.




Elaboración:

  1. En nuestro caso partimos del cous-cous que nos sobró de la elaboración de los tomates rellenos que hicimos ayer, por lo que ya está aromatizado con hierbabuena, albahaca y zumo de limón. Probad a sustituir la albahaca por cilantro o perejil fresco. Si partimos de cero ya sabéis, hacemos el cous-cous según las instrucciones del fabricante
  2. Troceamos las tapas de los tomates y la carne del interior que vaciamos para la receta de ayer (o cortamos un tomate "nuevo" lo más fino posible).
  3. Picamos finos los pimientos y la cebolleta.
  4. Picamos las almejas y los mejillones.
  5. Mezclamos todo, sazonamos al gusto y añadimos un poco de aceite.
  6. Servimos acompañado de lechuga aliñada con aceite, vinagre y sal.



Consideraciones:

Probad a ayudaros a sazonar con parte del escabeche de la lata de los mejillones

Me encanta esto de aprovechar restos...

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Almejas a la andaluza



Almejas-andaluzaUna receta válida todo el año, pero ideal para estas fechas navideñas que se aproximan, porque aúna marisco a precio aceptable y esa sensación festiva que siempre se percibe alrededor de unas deliciosas almejas.


Hay mil y una formas de preparar estos moluscos y sus pequeñas variaciones harán que hablemos de almejas a la marinera, en salsa verde o, como este caso, a la andaluza.

Pero es que aún hay más, podremos encontrar 50 recetas diferentes de cada uno de estos tipos en función de si incorporan un ingrediente u otro, de si llevan laurel o no, pan rallado… en fin, que casi hay tantas recetas como lugares o cocineros.

En cualquier caso hablamos de una receta de una elaboración muy sencilla, con unos pasos muy definidos y dónde la calidad del producto es clave, aunque por muy bueno que sea este producto, siempre podemos fastidiarla, pero para evitarlo, nada mejor que seguir los consejos y los pasos que nos da Tsatsiki Chefque, haciendo patria chica, nos proporciona esta delicia.

Por cierto, por muy bunas que sean las almejas y por muy bien que sigamos los pasos en su elaboración, todo se perderá si no cuidamos algo tan básico como limpiarlas bien. Hay pocas cosas más desagradables que comer arena al principio de una cena de gala y por ello, aunque vengan depuradas, recomendamos introducir en agua fría con sal un mínimo de media hora (y luego aclaramos con agua), o mejor aún, durante dos horas con dos cambios de agua y sal.



Ingredientes

1 Kg. de almejas de carril.
3 Dientes de ajo.
Una rama de perejil.
Unas hebras de azafrán.
Una cucharada sopera de harina.
Un vaso de vino de Jerez.
Caldo de pescado.

Elaboración:

1.- Picamos fina la cebolla, los ajos y el perejil.

2.- Pochamos bien la cebolla y añadimos el ajo a media cocción.

3.- Cuando esté hecho ponemos las hebras de azafrán y la harina y cocinamos sin dejar de mover para que se tueste. 

4.- Es el momento de agregar las almejas y el vino de Jerez.

5.- Remover y cocer hasta que las almejas se abran. Si por exceso de fuego o por mucha harina se pega la salsa, añadir caldo de pescado caliente (nunca agua).

6.- En el último minuto espolvorear con perejil.


    Almejas-andaluza


    Consideraciones:

    A lo mejor no viene a cuento, pero no me aguanto, ¿os ha tocado algo en la lotería?.