Mostrando entradas con la etiqueta Capitanrabano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitanrabano. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

10 cosas que no soporto en un restaurante (I)


He visto en varias ocasiones y en diferentes blogs esta misma entrada con variaciones en el título, así que yo mismo me he decidido a contar mi versión, por otro lado, bastante coincidente con la de otros colegas.

Soy un gran amante de los restaurantes. Cuando digo esto lo hago con todas sus consecuencias. Debido a la naturaleza de mi trabajo no me veo en la obligación de acudir a diario a ellos y en casa se cocina todos los días, por lo que para nosotros, acudir a un restaurante nunca es una obligación y forma parte de nuestro más preciado ocio.

Disfruto muchísimo descubriendo un nuevo local, desde sus platos hasta su decoración, pasando por sus vajillas. En definitiva, para mi acudir a un restaurante es una experiencia hedonista que puede verse comprometida por unos cuantos factores, de los que voy a enumerar los 10 principales. Aunque hoy me limitaré a 5 para no hacer un post demasiado largo




1.- La carta “desactualizada”: Confieso que me tomo mi tiempo delante de una carta, me gusta leer despacio y hacerme una idea de conjunto, así que, a no ser que vaya a pedir un menú degustación, suelo recrearme en sus distintos platos. No es por perder tiempo, es que me gusta leerlo todo y quiero saber si voy a pedirme un entrante compartido o un primero y un segundo, etc…

Dicho todo esto, algo verdaderamente frustrante se produce cuando, tras esta práctica y la paciencia de mis acompañantes, se acerca el camarero y se desarrolla un diálogo más o menos en estos términos:

- ¿Ya saben lo que van a pedir?.
- Sí, yo quería las alcachofas con cruj…
- ¡Uy!, las alcachofas se nos han terminado.
- Ya…, en fin pues entonces me voy a pedir unos mejillones al…
- Pues no va a poder ser porque hace ya dos semanas que no tenemos mejillones.
- En fin… Pues me vas a traer los chipirones en su tint…
- ¿Puede esperar un momento?, voy a preguntar si nos quedan,…

Cinco minutos después:

- Lo siento, me dicen que desde el mundial 86 no servimos chipirones, pero tenemos fuera de carta unos percebes
- ¿A cuanto?.
- Uy, pues no sé.

Vamos a ver, si los platos que tenéis en el restaurante no se corresponden con los de la carta, es mejor que pongáis lo que os de la gana, avisando claro, algo del tipo:

“Aquí se come lo que yo te diga cuanto yo te lo diga  y al precio que a mi me de la gana”

Pero es que esto que acabo de contar no es una excepción, o yo tengo muy mala suerte o pasa muy frecuentemente. Y ojo, no sólo hablo de comida, con el vino es casi una constante, vamos, que en muchos restaurantes, aunque veas una carta con 100 referencias de vino, “operativas” tienen 2, un Rioja y un Ribera.

Otra forma de “desactualización” de la carta de vinos se da cuando “parece” que tienen un vino y en verdad tienen otro. Por ejemplo, os voy a contar un caso real de no hace mucho:

Este verano, en una cena en un restaurante de tintes canarios que se ha puesto de moda en Madrid en una de las zonas más pijotontunas, cenamos cuatro personas, las otras tres cometieron la irresponsabilidad de cederme el honor de elegir el vino y así lo hice. Resulta que cuando lo trajeron y procedieron a abrirlo y servirme un poco, lo probé, di mi aprobación y ya de paso le comenté al camarero que me había traído un vino que no era el que había pedido. El decía que sí y yo que no. Armado de la carta y con la botella en la mano procedió a demostrármelo y entonces le indiqué que lo único que coincidía era el nombre, todo lo demás, el tipo de uva, el año, la crianza… eran diferentes. Cuando se convenció me propuso cambiar el vino y le dije que no, al fin y al cabo el vino que nos trajo en las tiendas es un 50% más caro que el que figuraba en la carta.

2.- Cobrar el pan y el cubierto: Esto me pone de muy mala leche y es algo casi inevitable, vamos a ver, resulta que acabo de comer, pido la cuenta y veo que me cobran dos euros por el pan y cubiertos o por el servicio o por el abrillantador. Pero oiga, ¿tengo alternativa?, es decir, ¿si como con las manos y no toco el pan no me cobra este plus?, porque si es así, un día me pido croquetas y chuletillas de cordero, me olvido del pan y me ahorraría dos euros, pero es que no, no hay alternativa, te lo cobran y punto. Fijaos que en Portugal tienen una costumbre que consiste en poner en la mesa antes de servir la comida pan y un aperitivo, de modo que si cuando llega la comida no has tocado el pan te lo retiran y no lo cobran. Ahora que lo pienso… lo que no se si controlan es si alguien se ha dedicado a frotarse el pan por todo el cuerpo, ósea, que igual ese pan lleva 5 mesas de viaje y cuatro manos diferentes hasta que te llega a tí.


3.- Los precios sin IVA: Me irrita profundamente ver en el exterior de un restaurante su carta con unos precios majetes y al final del texto, en una letra tipo Arial 2,5 algo como “Estos precios no incluyen el IVA”… ¡pues ponlo!, te cuesta lo mismo y no hacerlo responde a una estrategia de marketing de lo más cutre. Yo es que ya, por principio, me niego a entrar a un restaurante que hace esto, es como si vas a tu frutería y tuvieran los precios sin el IVA, ¿te parecería normal?, ¿y lo de los restaurantes sí?, ¿te imaginas comprando unos zapatos y que te dijeran algo así:

- Son 60€ más el IVA y además le cobramos 2€ por el calzador.
- Pero si no he usado el calzador.
- Ya, pero ahí estaba.

Este cobra el pan, pero al menos tiene el IVA incluido

4.- La relatividad en los tiempos de atención: Me explico. Suelo tener la misma prisa cuando llego que cuando me voy, de hecho, me gusta tanto estar en los restaurantes que suelo tener más prisa cuando me voy, que cuando llego y eso es así porque cuando pido la cuenta es que ya no quiero seguir en mi silla. Sin embargo, lo habitual en los tiempos suele ser que el tipo pretenda tomarte nota cuando ni siquiera has terminado de sentarte (y eso me molesta porque, como ya he aclarado, me gusta tomarme mi tiempo antes de decidir) y sin embargo, cuando ya has comido y quieres irte, puedes pedir la cuenta y el camarero suele decirte:

- Ahora mismo señor.

Lo cual suele equivaler al tiempo que tardarías en leerte el manual de instrucciones de tu horno multifunción, ósea, algo eterno. Yo he llegado a pedir la cuenta con la comanda. En serio, no es broma, he llegado a pedirlo todo junto:

- Quiero una cerveza, un gazpacho, de segundo la codorniz en escabeche, una copa de rosado, un café con hielo y la cuenta por favor.
- ¿Quiere que le prepare ya la cuenta?.
- Sí.
- ¿Y si desea pedir algo más?.
- No voy a pedir nada más.
- ¿Y si desea cambiar algo?.
- No voy a pedir nada más, ni nada menos, ni a cambiar nada, tráigame lo que le he pedido y la cuenta.

Nunca, repito, NUNCA, he conseguido que me hagan caso. Una vez servido el café y tras insistir en que me traiga la cuenta suele transcurrir una media de 3 horas (o eso es lo que a mí me parece) hasta que aparece el mismo camarero y te dice:

- ¿Desea algo más?.
- ¡¡¡¡¡Arrrggggg!!!!, ¡la cuenta!.


5.- La extinción del vino rosado: Me molesta, me molesta que una carta de vinos contenga 30 referencias de tintos, 9 de blancos, 4 cavas 1 champagne, además de vinos de postre y… como mucho, 2 rosados (últimamente, en muchos sitios no hay ni uno). Y encima me ponen siempre los mismos, hay una especie de oligopolio del rosado entre Chivite, Mateus y Peñafiel. En algún lugar aparece un cuarto elemento tipo Enate y punto, se acabó.



Hay gente a la que le gusta el vino rosado y además es un buen recurso para cuando hay diversidad de platos en una mesa (un menú largo y estrecho o una pareja que pide cosas muy diferentes). Por favor, ¡que vuelva el vino rosado a las cartas!.


martes, 26 de marzo de 2013

Breve historia de la alimentación


Interesante, muy interesante y muy ilustrativo. No puedo decir que esté de acuerdo con todo lo expuesto, pero si en la gran parte y, sobre todo, me gusta que haga pensar.

Hoy no me voy a extender más, os dejo con el vídeo de Foodtopía, a ver que os parece.

martes, 26 de febrero de 2013

La historia de Laura y Belén, dos jóvenes emprendedoras



Hoy no vamos a publicar ninguna receta.


Tampoco hablaremos de algún evento, restaurante, vino o cerveza.

No, hoy vamos a hablaros de una historia sencilla, de barrio, joven y fresca.

Resulta que en el barrio en el que vivo hay una churrería, como en muchos otros, resulta también que muchas veces no he comprado churros para desayunar porque, sencillamente, me ha dado pereza vestirme, bajar, hacer cola y volver a casa con el pedido.

Pues bien, hace unas semanas, cuando volví a casa del trabajo me encontré en el buzón un anuncio casero en el que unas chicas anunciaban un servicio a domicilio desde la citada churrería.



El sistema es muy sencillo, simplemente tienes que hacer un pedido a una dirección de correo electrónico o a un teléfono móvil, marcar tu comanda, el día y la hora y dos muchachas te lo llevan a casa con un sobreprecio de 1,5€ que me parece bastante asumible con tal de no vestirme para bajar a por el chocolate.

Me llamó tanto la atención que las puse un correo, no para hacer un pedido, sino para pedirles permiso para hacerles una entrevista ¡y accedieron!.

Así, quedamos en la propia churrería y Laura y Belén me contaron su historia.

Resulta que estas dos jóvenes, estudiantes de arte y amigas desde siempre, decidieron embarcarse en un proyecto destinado inicialmente a recaudar dinero con el que financiarse el viaje de fin de curso, pero… pero resulta que les ha ido tan bien, que han decidido mantener esta empresa en el tiempo. Porque sí, porque todo el mundo lo dice, ¡es tiempo de emprendedores!.


No son familiares ni conocidas del empresario de la churrería, simplemente se presentaron allí un día y le contaron el proyecto y este les dio luz verde porque entendió que se abría un mercado nuevo, el de los perezosos, el de los que quieren dar una sorpresa a su mujer o el de los que están en casa con una pierna escayolada.

Sólo tienen 16 años y se sienten muy ilusionadas con su proyecto, entienden que es algo suyo, es su empresa y su sentido de la responsabilidad y su autoestima se acrecientan cada vez que reciben un pedido.

Entre risas me cuentan que han descubierto que los sábados y domingos tienen mañanas y se sienten de maravilla cuando acaban su jornada a la hora en que antes se levantaban y encima disponen de un dinero para sus gastos.

Son jóvenes, están tremendamente ilusionadas. Su sonrisa es contagiosa y a lo mejor os parece que estoy exagerando, pero creo que este carácter que muestran a una edad tan temprana se extenderá a lo largo de su vida.

Después de haber hablado con ellas, de haber bromeado con la posibilidad de diseñar una página web, de contar en el futuro con una flota de transporte con la que ampliar su ámbito local e incluso de considerar la posibilidad de hacerse con unas camisetas y gorras con las que uniformarse y dotarse de una “imagen de marca” estoy seguro de que tienen un futuro prometedor por delante.

Suerte chicas, el próximo sábado os hago un pedido ;).



jueves, 17 de enero de 2013

Vuestras cocinas: ¡Contamos con vosotros!



Cordero-asadoSólo unas líneas para recordaros que este blog tiene una sección denominada “Vuestras cocinas” en la que os ofrecemos este espacio para publicar vuestras recetas, vuestras elaboraciones entre los fogones.

Si os gusta la cocina, si disfrutáis cocinando y queréis ver publicado vuestro trabajo no tenéis más que mandarnos un email a la dirección capitanrabano@hotmail.comcon el texto de la receta y bueno, lo que queráis contar. También debéis adjuntar, al menos, una imagen del resultado final. Por supuesto podéis mandar más imágenes, por ejemplo, explicando el paso a paso, pero esto es optativo



Queremos ser un blog muy interactivo, así que, ¡animaos!, así podréis presumir ante los amigos, compañeros de trabajo, vecinos, suegros, etc.

Y aunque esta idea está pensada principalmente para dar un espacio a todos aquellos seguidores que no tenéis un blog y que nos premiáis siguiéndonos ya sea día a día o de vez en cuando, tampoco excluimos la colaboración de todos aquellos que sí tenéis un blog. En este caso estaremos absolutamente encantados de recibir vuestras aportaciones, eso sí, para ello os pedimos que no sea una receta previamente publicada, es decir, os pedimos una receta ad-hoc o que luego, o a la vez, publiquéis en vuestro espacio. En esta línea ya hemos colaborado con gente como Graci, de Pinchos y canapés o Tuonela, de Excuse me... I can’t stand up.

Pues ya está todo dicho. ¡Esperamos vuestras aportaciones!.

Cordero-asado

lunes, 7 de enero de 2013

On the road again



Tras unos días un poco locos en los que no hemos podido publicar con nuestra frecuencia habitual debido a varios imprevistos que, sumados a los compromisos típicos de estas fechas, nos han impedido no sólo estar aquí tanto como hubiéramos deseado, sino también a nivel de comentarios y presencia en redes sociales. Pero hoy anunciamos nuestra vuelta a la normalidad. ¡Se acabó la molicie!, este blog nunca descansa, así que proclamamos nuestra vuelta a la normalidad publicando como mínimo cada 36 horas y para ello nos hemos metido un chute musical de la mano de los inimitables Canned Heat y su clásico inmortal “On the road again”.

Y por cierto, ¡que sigue abierto el período de votación en los premios 20 Blogs!, aquí os recordamos cómo hacer para votar a éste, que sin duda es uno de los mejores blogs gastro-ociosos al oeste del arroyo abroñigal.

¡O incluso del este de Madrid!.

miércoles, 2 de enero de 2013

Resumen del año 2012



Este post es un ejercicio de transparencia. 

El año 2012 no ha sido demasiado bueno a nivel personal, pero al menos este blog nos ha reportado, y a mi personalmente, muchísimas satisfacciones y se ha colocado, en su segundo año de vida, en una posición en la que, sinceramente, no podía ni haberme imaginado.

Tuvimos la enorme alegría de grabar nuestro programa con Canal Cocina, de aumentar nuestra comunidad, el número de visitas y de celebrarlo con nuestros seguidores con un gran concurso.



Hemos continuado en nuestra línea de publicar mucho y de tocar muchos temas y así queremos seguir.

Hemos modificado el diseño del blog en la medida de nuestras escasas posibilidades y sobre todo, nos hemos comprometido a continuar esta aventura con la ayuda de todos vosotros.

Y ahora, porque quiero, porque ha habido gente que me lo ha preguntado (alguno con algo de inquina) y porque somos muy transparentes, os pasamos los números de 2012.

  • Entradas: 387. De los cuales han sido patrocinadas: 1
  • Visitas en el mes de diciembre: 23418
  • Posición en el ranking ebuzzig en el mes de diciembre: 43.
  • Concursos organizados: 1
  • Concursos en los que hemos participado: 5
  • Concursos ganados: 0 L.
  • Ingresos obtenidos: 0 €. De los cuales, obviamente, donaciones: 0€.
  • Ingresos pendientes de cobrar: 82,10 € (Todos de publicidad).
  • Gastos directos: 187,44 €.
  • Programas de televisión: 1
  • Libros firmados: 0 (de hecho aún no hemos escrito ninguno, cachis…)
  • Programas de radio: 0 (¡con lo que gustaría participar en una tertulia con Josemi!).



Desde ¡Con un par de guindillas! queremos desearos a todos un muy feliz año 2013 y que nos sigamos viendo por aquí, mañana volveremos con nuestra dinámica habitual.

Muchísimas gracias a todos por estar ahí.




viernes, 21 de diciembre de 2012

Cosas que hacer en invierno en Madrid (I)



Siete-PicosEn estas fechas navideñas a la mayoría de los madrileños nos da por hacer cosas como recorrer la ciudad en busca de mercadillos, nuevos mercados de diseño, bocadillos de calamares a precio de oro y revisitar establecimientos hosteleros que se jactan de llevar cientos de años haciendo lo mismo, de la misma forma y con la misma decoración
Y también nos da por practicar deportes de invierno, visitar pueblos de la sierra y/o darnos un homenaje en algún buen restaurante.




Bola-del-mundo
Mirando a la Bola del Mundo

Con esos planes, hace sólo unos días nos subimos a Navacerradapara debutar en una práctica deportiva nueva para nosotros: las raquetas de nieve.

Raquetas-de-nieve
Totalmente equipados

Para ello tuvimos que presentarnos a las 9:00 de la mañana en el hotelPasadoiro en el propio alto de Navacerrada, allí dimos cuenta de un correcto desayuno con el que preparar el cuerpo para una excursión de 5 horas, durante las cuales ascenderíamos al primero de los Siete Picos, bajaríamos hasta el Camino Smith atravesando el bosque por la ladera norte de la montaña (y cayéndonos varias veces, especialmente el que habla, que se dio un buen revolcón cuesta abajo) y después de un par de rodeos volveríamos, derrengados y alegres, tras 5 horas y 10 kilómetros de travesía, al punto de partida.

Siete-Picos
Alcanzando la cumbre
Subiendo-siete-picos
En pleno esfuerzo

¿Y que tiene que ver este post con este blog gastro-ocioso?, pues es fácil, os contamos una actividad lúdico-deportiva que realizar y que culmina con la recuperación de líquidos, sales y nutrientes en forma de una gran comilona en un descubrimiento de un magnífico restaurante en el pueblo de Navacerrada.

Y de esto os hablaremos en el próximo post, pero aviso, eso será siempre y cuando el mundo no se haya terminado o me toque la lotería, así que si el mundo sigue existiendo el 23 de diciembre por la mañana y aquí no hay un nuevo post, id felicitándome por mi retiro en algún lujoso hotel dónde disfrutar de mi premio.

¡Buena suerte a todos!.

PD: He batido mi propio record, he tenido agujetas durante tres días. Madre mía…



Bajando-siete-picos
Inciando el descenso

lunes, 19 de noviembre de 2012

Impuestos a las grasas, ¿demagogia?, ¿cinismo?



Hoy he visto un artículo en el blog A la carta para dos, por cierto y para dejarlo claro, un blog que me gusta mucho y al que sigo frecuentemente, pero con el que he discrepado claramente.

El artículo que podéis leer aquí, habla de la actual tendencia a proponer gravámenes fiscales a las comidas altas en contenido en grasa o, dicho de otra manera, alimentos no cardiosaludables (altos en azúcares, grasas, etc…).

Y yo me pregunto, ¿por qué a todos los gobiernos les da por lo mismo?, es decir, el planteamiento, a mi modo de ver tremendamente cínico es: 

Subimos los impuestos a la comida no saludable y así la gente deja de consumirlos.

Y yo me pregunto:

  • ¿De verdad creen que la gente no se dará cuenta de que sólo sirve para recaudar?.
  • ¿Se subvencionarán alimentos cardiosaludables?.
  • ¿Alguno de los países que han aplicado tasas semejantes han revertido la recaudación en, digamos, invertir en educación nutricional en las escuelas?. No, lo han dedicado a financiar otros gastos y pagar deudas.
  • ¿Si son tan malos por qué no los prohíben?, pues porque dejarían de recaudar, es lo mismo que sucede con el tabaco.
  • ¿Dónde está el límite?, ¿cuáles de las grasas serán gravadas?, ¿pagarán más impuestos los que tengan un IMC superior a 30?.


Y así podemos seguir todo lo que queráis.

¿Qué será lo siguiente?, ¿un impuesto a los bajitos?, ¿a los que no utilizamos las tallas medias?

En definitiva, estoy en contra de seguir tocando los bolsillos de los contribuyentes y menos aún amparándose en subterfugios que aluden a nuestra salud.

Y vosotros, ¿qué opináis?

miércoles, 31 de octubre de 2012

La verdadera historia del Chupacarpas



Noche de brujas…

¡Acercaos amigos!, ¡acercaos todos!… os contaré una historia que os proporcionará las pesadillas que andáis buscando. Voy a hablaros del innombrable, del monstruo más temido por los marineros de todos los mares y océanos, de aquel que siempre tiene hambre.


Esta, y no otra, amigos míos, es la historia del temido “Chupacarpas”, aunque no siempre tuvo ese nombre. Al principio se le conoció como Perkagloü, aunque al poco tiempo los medios de comunicación japoneses le dieran otro nombre: Perkazilla.




Tenía hambre…

Había pasado mucho tiempo desde su última comida. No entendía que estaba pasando.

Perkagloü no lo sabía, no conocía los detalles, no entendía su diferencia. Simplemente: tenía hambre.

A lo largo de 2000 años, todos sus antecesores se habían ocultado en aquel rincón, justo al fondo, en la esquina de aquel estanque interior. Generaciones y generaciones de exposiciones a contaminantes químicos y centenares de mutaciones genéticas después, Perkagloü, tenía hambre.


Y es que no era consciente de su verdadera naturaleza, de perca mutante y fangosa, de piel viscosa y visión nula que se alimentaba de congéneres despistados que pasaban cerca de su territorio.

Había crecido más que cualquier otra perca, tenía el tamaño de una Volkswagen kombi y no paraba de crecer. Allí casi no había agua, así que desarrolló la capacidad de tener respiración pulmonar y unos grandes y largos tentáculos con los que atrapar a sus presas sin necesidad de desplazarse. Pero ya casi no había presas, cada vez tenía más hambre.


Y hubo un día que ya no tuvo nada que comer. Ya no quedaban congéneres con los que practicar el canibalismo.

Aquí nación Perkagloü...

Hacía días que los guardas y encargados de conservación de la llamada basílica cisterna de Estambul se preguntaban dónde estarían los peces. Cuando disminuyó su número lo achacaron a la presencia de metales pesados provenientes de las monedas que los turistas lanzaban al agua, o quizá algún desaprensivo había contaminado las aguas.

Quizá, simplemente, los peces se habían ido.

Nadie pensó que el niquel de las monedas, combinado con el mercurio, el benceno, o el formaldehído de las colillas de los cigarros tiradas en las alcantarillas, hubieran provocado el nacimiento de Perkagloü, o como fue posteriormente más conocido gracias a los noticiarios japoneses, Perkazilla.

Y llegó el día en que sin alimento y desesperado, Perkagloüpercibió el aroma a insecticida proveniente de la laca de un grupo de turistas jubiladas canadienses y sin pensárselo dos veces, recordando el familiar y hogareño aroma a DDT que su familia también había apreciado desde hacía décadas, se lanzó… tenía hambre.

A partir de ese momento las crónicas se vuelven confusas, testigos presenciales afirman que un pez-anfibio del tamaño de un trolebús devoró al equivalente a un autobús del IMSERSO de jubiladas canadienses de pelos azules.

El caos se adueñó de la ciudad, cientos de turistas huyeron despavoridos provocando avalanchas por todo el barrio de Sultanhamet. Perkagloü, por su parte, alcanzó la calle y, por primera vez en su vida, sintió el calor y el brillo del sol, tamizados, eso sí, por la contaminación de la ciudad, que salvaguardó sus vítreos ojuelos.

Despavorido, saltó sobre su panza calle abajo, en busca del agua del Cuerno de oro, al que llegó después de aplastar dos tranvías, a un grupo de japoneses despistados y a tres riojanas que intentaban regatear con un revisor el precio de unos billetes de autobús.

Alcanzó el estuario a la altura del puente de Gálata, lugar en el que medio millón de ciudadanos apiñados intentaban pescar alguna caballa rellena de PVC. Perkagloü alcanzó el agua y arrastró con su enorme boca a doscientos cincuenta pescadores que cayeron aterrados mientras la enorme masa de conciudadanos corría despavorida encomendándose al gran Mustafá Kemal Atattürk

Pues sí, eso es lo que estaba soñando en mi segunda noche en Estambulcuando el iman de la cercana (pegadita) mezquita realizó el llamamiento a la oración a eso del amanecer….

Eso era un “sinvivir”, en fin, no había mucho más que hacer, bueno, sí, ducha y a desayunar, que tocaba luego un día muy duro y muy largo en el que intentaría evitar a toda costa acercarme a cualquier pez vivo, asado, frito o de caramelo.

Pero esa es otra historia que os contaré otro día, de momento, de momento me despido al estilo imperante en Japón desde hace unos fechas…

Duérmete niño,
Duérmete ya
O vendrá Perkazilla
Y te llevará…


Reconstrucción del ataque de Perkagloü



sábado, 6 de octubre de 2012

Sin palabras


Pues eso, ¡qué no tengo palabras!.













Bueno, sí, tengo una:
¡¡GRACIAS!!


sábado, 22 de septiembre de 2012

Cenas tempraneras con premio en La Antoñita



¿Sois de los que gustan de ir pronto a la cama?, ¿preferís los horarios europeos y os gusta cenar pronto?, ¿a causa de la crisis habéis prescindido de la comida a medio día?, ¿os gusta merendar tarde?...

Sea cual sea vuestro caso, estáis de enhorabuena, porque los chicos de La Antoñita, premian a los madrugadores (o a los que comen muy tarde) y, hasta el 31 de octubre, si decís que vais de parte de ¡Con un par de guindillas!* y acudís entre las 20:00 y las 20:30, obtendréis un 20% de descuento en la factura final.

* La verdad es que si no lo decís, también os lo hacen, pero bueno, ya que estamos, nos hacemos un poco de publicidad J.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Hoy es un gran dia



Buenos y rabánicos días. Sin más, os dejo con la nota que me ha remitido el excelentísimo ayuntamiento de Madrid.









Estimado Sr. Rábano.

Este consistorio entiende y comparte la consideración de emisión de interés general que vd. reclama para el programa de televisión "Blogueros cocineros: ¡Con un par de guindillas!". Sin embargo, nos tememos que debemos rechazar su pretensión de instalar una gran pantalla de vídeo en la explanada adyacente al estadio Santiago Bernabéu al modo en que, efectivamente, fue colocada con motivo de la reciente eurocopa de fútbol.

Lamentablemente, la evolución de los últimos acontecimientos económicos nos obliga a controlar rígidamente las partidas presupuestarias y no nos es posible disponer de una cuantía aceptable para ello. Además, teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos, es muy difícil, tanto desde el punto de vista de los recursos humanos como desde los económicos, contar con un dispositivo de seguridad (policía, emergencias, protección civil, bomberos, voluntarios, etc.) suficiente y adecuado para el ingente volumen de asistentes.

Del mismo modo, nos vemos obligados a negar la posibilidad de utilizar la plaza de toros de las Ventas, pues dicho coso, en estas fechas, está ocupado todas las tardes con espectáculos taurinos ya programados para el deleite de los turistas, especialmente japoneses. En este sentido, debo manifestar la incomodidad ya anunciada, ante una posible suspensión en las actividades, por parte del Sr. Embajador de Japón.

Por todo ello, si bien entendemos sus razones, nos vemos obligados a denegar su petición.

Por otra parte, queremos notificarle que el lugar dónde el programa se grabó en el Parque del Retiro, está siendo acordonado por efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado con el fin de evitar aglomeraciones peligrosas. En dicho lugar, además, queda prohibido erigir estatua, estela o monumento conmemorativo alguno.

Madrid, 2 de agosto de 2012.


Bien, bromas aparte, jejeje…¡¡¡¡HOY SE EMITE EL PROGRAMA!!!!, ¡qué emoción!, llevo un par de semanas preparándome para ello. Me he dejado barba larga (parezco un zz top) y he limitado mi vida social. He de reconocer que para alguien tan tímido como yo esto de la fama puede ser duro.

En cuanto disponga del link lo publicaré y lo mismo haré con el video en si.

Mientras tanto y en homenaje a aquellos tiempos viejunos de la tele en la que los ajustes los rellenaban con “minutos musicales” y básicamente, porque me da la gana, os dejo con un par de vídeos musicales de dos artistas que me han acompañado casi toda mi vida.

Ya sabéis, altavoces a tope y a disfrutar con la gran Eleftheria Arvanitaki y con los ya citados ZZ Top, con los que, si me sigue creciendo la barba, pienso salir de gira en próximas fechas.

jueves, 26 de julio de 2012

Vodka cavalli



Hoy me siento absolutamente fashion victim, lo cual, teniendo en cuenta quién soy yo, me hace sospechar que he utilizado un término desfasado, vamos, como si dijera “hoy me siento chachi piruli.

Ejem, es que me he levantado con la vena torcida, porque mira que defiendo la necesidad de un punto hedonista en nuestras vidas (lo que daría yo por conducir un Aston Martin…), pero hay cosas con las que no… que no oiga, que no.

No he probado el vodka Cavalli, de hecho no he probado, vestido, usado nada Cavalli, por lo que al enterarme de que para celebrar su aniversario la firma saca una nueva botella de un diseño… tipo… ¿colonia choni?, en formato ¡¡¡6 litros!!!!, al inigualable precio de 439€, pues que queréis, no he podido resistirme a publicarlo y suplicaros amablemente que acabéis con mi vida si alguna vez me gasto ese pastón en una horterada como esta.

PD: ¿Alguien sabe dónde puedo obtener Vodka polaco de la marca Chopin en Madrid?, lo conocí en Polonia, me encantó, ¡¡¡y no lo encuentro!!!.

sábado, 17 de marzo de 2012

Feliz dia de San Patricio



Pues eso, no hay mucho más que decir. Hoy es 17 de marzo, día de San Patricio y encima es sábado.

Oh, Danny Boy!, no hay excusas, luce bien tus patillas pelirrojas, vístete con un chaleco naranja y una chaqueta verde y ve a un pub a degustar una Guinness y a hablar con todo el mundo mientras ríes y bailas al son de alguna canción tradicional irlandesa.







lunes, 5 de marzo de 2012

Cerveza Alhambra Reserva 1925


Hola guindilleros.

Pues sí, pues sí, nosotros también hemos tenido el honor de ser uno de los blogs seleccionados por las Cervezas Alhambra para proponer una receta con la que maridar tan estupenda bebida.

Y no, nosotros no vamos a ser de los que decimos que nos llueven ofertas similares que continuamente rechazamos. Desgraciadamente no es así, pero si os puedo decir que no cualquier producto aparecerá en este espacio, dónde sí le hemos hecho un sitio de honor a esta oferta cervecera.

 

Y esto es así, porque da la casualidad de que esta es una de las cervezas más consumidas por los miembros de este equipo guindillero, pero es que encima, tooooodos los demás componentes del equipo, excepto yo mismo, ¡son de origen granadino!, así que estaba cantado que no sólo íbamos a colaborar, sino que íbamos a hacer un gran esfuerzo porque nos hemos tomado este reto muy en serio.

Y para los que aún no sepan de que estoy hablando, me explico.

Hace ya unas semanas, la gente de Cervezas Alhambra se puso en contacto con nosotros para ofrecernos un regalo muy especial, una preciosa caja-cofre con veinte botellas de su Cerveza Reserva 1925 y un libro espectacular de José Carlos Capel: “Las cervezas en la mesa”.



¿Y qué teníamos nosotros que hacer a cambio?, ¿decir que es una cerveza excepcional y que está buenísima?, ¡eso ya lo sabéis vosotros!.

No, el reto es mucho más interesante, se trata de elaborar alguna receta que acompañe a esta bebida, que “maride”, que complemente, en definitiva, que multiplique el placer de degustar esta cerveza Alhambra Reserva 1925.

Y lo hemos hecho, ¡y dos veces!, os cuento. Mañana, a las 20:00 horas veréis la primera de las elaboraciones que hemos preparado para este reto y el viernes a las 08:00 horas veréis la segunda.



La primera corre de la mano de la gran Tastsiki Chef que tirará de gastronomía histórica y encima hará un guiño geográfico. El viernes será una receta de mi propia cosecha inspirada en… bueno… ya veréis por vosotros mismos que hemos preparado, lo que ya os adelanto es que no hemos ido por senderos ya recorridos por otros… ¿os lo vais a perder?.