Mostrando entradas con la etiqueta ¿Sabías qué.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Sabías qué.... Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

¿Sabías qué... ?



Verrine es un término culinario de origen francés que hace referencia a un modo de presentación de la comida en vasitos de cristal?.




La comida así presentada puede ser dulce o salada, en el segundo caso suele tratarse de entrantes o aperitivos y servirse con una cucharilla para ayudarnos a comer, porque hablamos de una comida más o menos sólida, no de una bebida.

miércoles, 21 de marzo de 2012

¿Sabías qué...



El pescado está cocido cuando la carne se vuelve blanca y opaca…?

lunes, 5 de marzo de 2012

¿Sabías qué...


...unas gotas de zumo de limón ayuda a que la nata se monte más rápidamente?.

sábado, 3 de marzo de 2012

¿Sabías qué...


... la piel seca de naranjas y limones es un magnifico ambientador natural?.

miércoles, 29 de febrero de 2012

¿Sabías qué...


Las carnes de ternera y cerdo asadas, así como la caza mayor combinan muy bien con sabores dulces?. Melocotones, compota de manzana, purés y salsas de frambuesa o grosella etc. Sin embargo no es aconsejable usarlas con carne de buey.

domingo, 26 de febrero de 2012

¿Sabías qué...


…si se utiliza pasta para hacer ensaladas, es muy aconsejable pasarla por agua fría para cortar la cocción?.

A continuación escurrir muy bien y ponedle un poco de aceite para que no se pegue.

jueves, 23 de febrero de 2012

¿Sabías qué...


Las salsas de vino han de hervir para que se consuma el alcohol. En este momento se condimentan.

lunes, 20 de febrero de 2012

¿Sabías qué...


El pescado tiende a mermar, por lo cual calcular la cantidad para cada comensal es difícil?.

Se calcula entre 250 a 300 gramos por persona si se trata de una pieza entera. En el caso de filetes la cantidad sería 175 gramos persona.

lunes, 19 de diciembre de 2011

¿Sabías qué...


El azafrán se obtiene de los estigmas secos de la flor del azafrán?. Aporta a los platos un aroma intenso y un color muy agradables.

Se emplea en salsas y arroces y para potenciar su aroma es conveniente tostar un poco las hebras.

jueves, 15 de diciembre de 2011

¿Sabías qué...


Las patatas cocidas con piel pierden menos vitaminas y su carne queda más entera y jugosa?.

Para cortarlas es necesario esperar a que se enfríen, así no se desmoronan.

martes, 13 de diciembre de 2011

¿Sabías qué...


¿La fécula es un espesante natural obtenido de la patata, cocidas, secas y molidas, puede sustituir a la maicena?.

Se emplea para “engordar” salsas o masas.

domingo, 11 de diciembre de 2011

¿Sabías qué...


Los plátanos nunca se guardan en el frigorífico, pierden textura y sabor?.

Se pelan justo cuando se van a utilizar ya que se oxidan rápidamente.

jueves, 8 de diciembre de 2011

¿Sabías qué...


...La comida caliente debe servirse a una temperatura entre 65 y 75 grados centígrados, para que no queme en la boca y se pueda consumir nada más servir?. Las bacterias no pueden vivir a esa temperatura.

lunes, 5 de diciembre de 2011

¿Sabías qué...


El congrio es un pescado de carne muy fina pero tiene muchas espinas y la parte central es la más indicada para cocinar?.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

¿Sabías qué...


Las entradas cumplen la función de amenizar la espera, deben ser livianas y reducidas para no quitar el hambre. Nunca se asemejaran al plato siguiente.

lunes, 28 de noviembre de 2011

¿Sabías qué...


Se llama cebada perlada a la que le han quitado las dos capas externas. Es muy parecida al arroz, al que en caso extremo, puede sustituir.

jueves, 24 de noviembre de 2011

¿Sabías qué...


El mejor arroz para dulces es el de grano corto ya que resulta más cremoso.

martes, 22 de noviembre de 2011

¿Sabías qué...


La mostaza es preciso usarla con prudencia ya que su penetrante sabor y aroma puede interferir demasiado en los otros alimentos.

domingo, 20 de noviembre de 2011

¿Sabías qué...


Es importante no usar recipientes de metal para preparar y servir las salsas que lleven limón o vinagre.

martes, 5 de julio de 2011

¿Sabías qué...


... aguantan mejor las zanahorias que vienen con hojas?.