Mostrando entradas con la etiqueta Guindillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guindillas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2013

Tofu en salsa con brócoli


Tofu en salsa con brócoliContinúa Tsatsiki Chef preparándonos recetas de influencia asiática y, además, sencillas en su elaboración y aptas para todos los paladares.

El tofu es un alimento de origen asiático muy presente en cocinas como la japonesa(aunque también presente en China, Indonesia o Filipinas) que se elabora a partir de la coagulación de la  “leche de soja”, tiene un sabor suave y delicado y aspecto blanco y compacto.

Puede elaborarse de muchas formas. En este caso vamos a prepararlo rebozado y acompañado de una salsa potente y un saludable brócoli.

El resultado es nutritivo, delicioso y muy colorido, ¿no os parece?.



Ingredientes:

  • 400 gr. de tofu.
  • 3 cebolletas.
  • Harina de maíz (para rebozar el tofu y una cucharada extra para la salsa).
  • Jengibre en polvo (al gusto).
  • Un diente de ajo.
  • Un cubo de caldo de pollo en gelatina, diluido en 60 ml. de agua.
  • 30 gr. de azúcar moreno.
  • 2 cucharadas (soperas) de salsa de soja.
  • 2 cucharadas (soperas) de vinagre de arroz.
  • 2 cucharadas (soperas) de salsa de tomate.
  • Pasta de guindillas al gusto.
  • 300 gr. de brócoli.
  • AOVE.
  • Semillas de sésamo.


Elaboración

1.- Primero hacemos la salsa, para ello disolvemos la pastilla de gelatina en agua templada, y añadimos el azúcar, la salsa de soja, el vinagre de arroz, el tomate, la pasta de guindillas y una cucharada (de postre) de harina de maíz. Batimos bien con varillas hasta que quede homogénea y reservamos.


2.- Cocinamos el brócoli al vapor unos 20 minutos. Reservamos.


3.- Cortamos el tofu en dados de un centímetro y lo rebozamos con el resto de harina de maíz. Lo freímos en abundante AOVE hasta que esté doradito. Reservamos sobre papel absorbente.



4.- Picamos la cebolleta en juliana y machacamos el ajo. Sazonamos con jengibre en polvo. Freímos todo en el mismo aceite utilizado para el tofu durante un minuto. Agregamos el tofu. Regamos con la salsa. Cuando empiece a hervir cocinamos un par de minutos.



5.- Ponemos el brócoli en una fuente, sobre él, el tofu con la salsa bien caliente, decoramos con sésamo y a la mesa.


Tofu en salsa con brócoli

Tofu en salsa con brócoli

Tofu en salsa con brócoli

viernes, 15 de febrero de 2013

Patatas asadas con pesto, anchoas, chile...



Patatas-pesto-anchoas
Os he contado alguna vez que una de mis mejores experiencias en los fogonesocurre cuando echo un ojo a lo que tengo en la nevera y de repente tengo una visión y esta se transforma en algo maravilloso.

Ojo, esto no ocurre siempre.

Pero esta vez sí. Resulta que tenía pesto casero que pensaba utilizar acompañando pasta fresca, pero resulta… ¡que no tenía pasta!, así que realicé una asociación rápida que sería más o menos así:

Pasta son hidratos de carbono, ¿qué fuente de hidratos tengo a mano?, ¡patatas!.

Pues eso, patatas, ¿y qué más?, pues pensé que si además del pesto le añadía chile, anchoa, tomate deshidratado y ralladura de lima aquello no podía salir mal.

Y no, no salió mal, ¡salió riquísimo!.



Ingredientes:

  • Patatas asadas con piel (5 pequeñas, de las de guarnición).
  • Pesto.
  • Tomate deshidratado (3).
  • Anchoas (3).
  • Chile o guindilla fresca (uno grande).
  • Cebollino.
  • Ralladura de lima.


ingredientes-patatas-pesto-anchoas

Elaboración:

1.- Partimos de un pesto tradicional y de unas humildes patatas con piel (lavadas, claro) que asamos al horno durante 30-40 minutos.

2.- Mientras se asan las patatas, hidratamos los tomates durante media hora y retiramos las venas y las pepitas del chilepara luego picarlo muy fino. También picamos las anchoas.

3.- Cuando tengamos las patatas asadas, las cortamos groseramente y dejamos templar un poco para, a continuación, mezclar con el resto de los ingredientes.

4.- Finalmente decoramos con cebollinopicado, aromatizamos con ralladura de lima y acompañamos de un humilde y amable vino tinto. En este caso Jesús Diaz, un vino de Madrid.


Patatas-pesto-anchoas


jueves, 31 de enero de 2013

Canapé de carne picada al estilo de William Wongso



Canapé-carne-picaca-William-WongsoOs decíamos ayer mismo que como homenaje a la clase magistral que William Wongso impartió, Pendiente de diagnosticar ha reproducido una muy sencilla receta, que digo sencilla ¡¡es hasta simple!!. Se trata de una forma muy típica de preparar la carne en su país, en la que participa toda la familia.

Por las características de dureza de algunas carnes, y para asegurar un mínimo de condiciones higiénicas en un lugar húmedo y caluroso, requiere mucho tiempo de cocción y elaboración previa, por lo que los miembros de la familia se turnan. 

La suya estaba buenísima, lastima no poseer todas sus especias, pero bueno, os damos una versión asequible a nuestros mercados, muy sencilla y que os aseguro que no está nada mal.




Ingredientes:

  • Carne picada.
  • Vinagre.
  • Zumo de lima.
  • Azúcar.
  • Pimienta.
  • Salsa de soja y pasta de guindillas.
  • Cebollino para decorar.



Elaboración:

1.- Freímos la carne, añadiendo el azúcar, la soja, el zumo de lima y la pasta de guindillas. Tiene que quedar muy cocinada y muy sueltecita.



2.- La presentamos a modo de tosta sobre la que rallamos un poco de cáscara de lima y añadimos cebollino picado.

Consideraciones:

Creemos que quedaría muy bien acompañando a unos tallarines. Eso sí absteneros los que no os guste el picante (a nosotros nos encanta J)

Otro día os intento reproducir un calamar que preparó, que estaba de muerte. Nuestra felicitación a los organizadores y a William Wongso.

Canapé-carne-picaca-William-Wongso



martes, 29 de enero de 2013

William Wongso en escuela Alambique



William Wongso
Este equipo tuvo el honor y la enorme suerte de ser invitados a conocer en Alambique (estupenda tienda de Madrid), al famoso Chef William Wongso, el más famoso gastrónomo de Indonesia y famoso a su vez por su programa televisivo.


Y como no podía ser de otra forma, la persona idónea de este equipo para cubrir un evento de esta índole no es otra que nuestra impenitente mochilera Pendiente de Diagnosticar.

Os dejo con sus palabras.





William Wongso ha dirigido varios restaurantes muy populares, así cómo empresas de catering, compañías de especias y además es el asesor gastronómico de la aerolínea Indonesia Garuda.

William Wongso

La experiencia de este cocinero se fundamenta en recorrer los miles de puestos callejeros de su país. Viajero y organizador de tours culturales en los que actúa cómo guía, realiza un gran esfuerzo promoviendo la gastronomía nacional de su país. Pero, además, su avidez cultural le convierte en un gran observador y una esponja que se empapa de lo que ve por todo el mundo.




A Madrid, llegó tras una presentación en Barcelona y al día siguiente acudía a la Real Academia de la Gastronomía.



Destacar su agradable trato, así cómo la excelente preparación y organización del evento. Pese a que William Wongso habla inglés, tuvimos un traductor en castellano y el evento fue muy relajado. Disfrutamos mucho viéndoles cocinar con su ayudante, explicándonos un montón de cosas de la cultura gastronómica de su país y el impresionante mundo de especias que les rodea.



Cómo homenaje al evento he preparado una receta que publicaremos mañana mismo, es muy fácil, ¡no os la perdáis! 









martes, 22 de enero de 2013

Bacalao rebozado con salsa de limón picante



Bacalao-rebozado-salsa-limón-picante
Aún no estamos en Cuaresma, pero Tsatsiki Chef no quiere que la pille el toro y por eso nos ofrece esta maravillosa receta con bacalao y es que no se aguanta más, ¡porque le encanta el bacalao!.

Y además con una salsita picante por la adicción de dos cayenas, ¡con lo que nos gustan las guindillas!.

Por cierto, cuidadito después de trabajar con las manos una cayena, a lavárselas bien lavadas luego, que es muy poco gracioso acercarse luego un dedo al ojo.




Ingredientes:

  • 750 gr. de bacalao.
  • 2 dientes de ajo.
  • Pan rallado.
  • 2 huevos.
  • Perejil.
  • Dos cayenas.
  • Una cucharada (sopera) de orégano.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Zumo de un limón.
  • AOVE.

Elaboración:

1.- Limpiamos el bacalao, lo cortamos en trozos de 4 cm. y lo ponemos sobre papel de cocina absorbente.

2.- Hacemos una salsa con el zumo del limón, la cayena, los ajos triturados, la pimienta, la sal, el orégano y 15 ml. de AOVE. Batimos bien hasta que emulsione y reservamos.

3.- Machacamos entre los dedos una cayena y la espolvoreamos por la superficie, que se vean las semillas.



4.- Salpimentamos el bacalao. Lo empanamos con huevo y pan rallado.


5.- Freímos en AOVE bien calentito y servimos caliente y con la salsa aparte. 


Bacalao-rebozado-salsa-limón-picante

martes, 8 de enero de 2013

Caviar de chile tailandés



Caviar-chile-tailandes
Nuestro amigo Rafa, de Cucharón y paso atrás, nos propuso una maravillosa receta que se convirtió en finalista en nuestro concurso de Cocina con guindillas.

Su receta implicaba una dificultad importante al contener esferificaciones, pero no hay nada que eche para atrás a Tsatsiki Chef y si bien no realizó la técnica de la misma forma que Rafa, supo afrontar el reto con un arma que conoce bien intentando, eso sí, respetar al máximo la idea original de la receta, ósea, unas esferificaciones con sabor a chile tailandés.

En cualquier caso veréis que si bien es una técnica un poco “pesada” (laboriosa), no es difícil, desde aquí os animamos a que probéis y nos contéis vuestro resultado.




Ingredientes:

  • 250 ml. de caldo de ave.
  • Una cucharada (de postre, pero colmada) de pasta de chile tailandés.
  • 3 gr. de agar-agar.
  • Un vaso de aceite de girasol.


Preparación:

1.- Ponemos el aceite en la nevera durante al menos una hora.

2.- Llevamos el caldo a ebullición; agregamos el chile y cocemos durante un minuto. Bajamos el fuego, espolvoreamos el agar-agar y cocemos durante tres minutos removiendo de vez en cuando.
Apartamos del fuego.

Llevando a ebullición la pasta de chile con el agar-agar.

3.- Llenamos una jeringa con la mezcla y vamos echando gotas en el vaso de aceite de girasol frío (con un poco de pulso y paciencia no es difícil). Gota a gota para que quede bonito, si sale un chorro quedará una masa informe muy poco estética. Las gotas forman bolitas que se irán cayendo al fondo del vaso según se enfrían.



4.- Durante el proceso la punta de la jeringa se coagulará y la mezcla se empezará a gelatinizar. No pasa nada, se vuelve a llevar a ebullición y listo.

5.- Cuando esté todo nuestro caviar hecho lo colamos, para separarlo bien del aceite, y perfecto para decorar cualquier plato.

Caviar-chile-tailandes
Caviar de chile terminado

¿Qué tal hacerlo con sabor a tomate? ¿o negro con tinta de calamar?, ¿o verde con un buen pimiento italiano?.




martes, 20 de noviembre de 2012

Vuestras cocinas, pimientos rellenos de atún (Mª Jesús y Mónica)



Hoy ponemos fin a la publicación de las recetas participantes en nuestro concurso “Cocina con guindillas”.

Aquí os dejo con una receta de Mª Jesús y Mónica, otra de nuestras fieles seguidoras (Gracias, te alabamos tu buen gusto), de elaboración sencilla y que con conservas que todos tenemos en casa elabora un gran plato.

Mónica llegó a tiempo, pero no pude publicar la receta por problemas técnicos.



Ingredientes para 3 personas

  • 1 Lata de pimientos rojos “El Piquillo”.
  • 3 Latas de atún en aceite de oliva.
  • 2 Cebollaspequeñas.
  • 2 Tomatesrojos.
  • 2 Cucharadas soperas de harina.
  • 2 Guindillaspequeñas.
  • 2 Huevos.
  • Agua.
  • Sal.


Cómo hacer los pimientos:

1.- Freír la cebolla hasta pocharla. Añadir las tres latas de atún (quitando el aceite de las latas). Rehogarlo todo y añadir una cucharada de harina y medio vaso de agua. Dejarlo cocer de 10  a 15 minutos. Se deja enfriar.

2.- Coger los pimientos y rellenarlos con el sofrito de atún que hemos hecho anteriormente.

3.- Rebozar en harina y huevo y freír. Poner en una cazuela.

Cómo hacer la salsa

1.- Freír una cebolla con los dos tomates, la guindilla y una cucharada de harina, con un poco de sal. Cubrirlo de agua y dejar cocer unos 30 minutos. Pasarlo por el “chino”.

2.- Cubrir los pimientos con la salsa.

¡Esperamos que los disfrutéis!
Un saludo, 


domingo, 18 de noviembre de 2012

Vuestra cocinas: Calabaza con chile, cebolla caramelizada y queso gratinado (Raul)



¡Y otra receta más para el concurso!. En esta ocasión es Raul quien nos aporta su adaptación libre de una receta del Punjab, en el norte de la India y al este de Pakistán, que sirven en las bodas de alto tronío. 

La receta original va toda hecha en la misma olla, incluso el queso se funde en ella con el calor residual de la cocción de la calabaza con la cebolla pochada en caldo de pollo.

 




Ingredientes (3 personas):

 

  • 2 chilespotentes, lo más largos y anchos posibles (desvenados y sin semillas).
  • 4 cucharadas de AOVE.
  • ½ cebolla para el caldo.
  • 3 cebollasdulces.
  • ½ kilo de calabazacortadas en tiras de unos 3 cm. de ancho.
  • 1 litrode caldo de pollo.
  • 200 gr. de queso rallado para gratinar o también se puede hacer con queso de cabra.
  • Sal.
  • Azúcar.


Elaboración:

De entrada en la manipulación usar guantes y no tocarse la cara o los ojos, en caso contrario, sufrir las consecuencias.

1. Poner las tres cebollasdulces a pochar cortadas en trocitos muy pequeños a fuego muy lento y caramelizar al final. Dejar escurrir en un colador antes de reservar con el fin de desgrasar lo más posible.

2. Tuesta los chilesdesvenados y sin semillas en una sartén caliente a fuego medio-bajo, cuidando que no se quemen y córtalos en tiras delgadas con tijeras. Como en todas las recetas que entra en juego algún ingrediente de la familia Capsicum, se pondrá al gusto de picante de los comensales. Se cortarán en tiras más o menos delgadas. 

3. Calienta el aceiteen una cacerola a fuego medio y sofríe la cebolladurante 2 minutos, agrega las rebanadas de calabaza e incorpora el caldo de pollo. También se puede hacer con consomé de polloen polvo de la marca que todos estamos pensando, pero que como no nos paga a nadie por publicitarla me abstengo de decir su nombre. Reduce el fuego a lo más bajo, tapa la cacerola y cocina hasta que las rodajas de calabaza estén suaves, pero no deshaciéndose, aproximadamente 10 minutos.

4. Saco las tiras de calabaza y las pongo en una fuente del horno haciendo una cama con ellas una al lado de la otra. A cada una de las piezas les paso un pincho de madera de bambú y les pongo por encima cubriéndolas a todas  la cebolla caramelizada antes reservada y desgrasada. A cada pincho de calabaza le pongo su correspondiente tira de chile tostado. Finalmente y para completar este último proceso, se pone por encima queso rallado para gratinar o bien rebanadas de rulo de cabra cubriendo todo. Paso a gratinar en el horno. Ojo con el tiempo de horno, pues como nos pasemos quedarán muy secas las piezas cambiando la textura buscada .

Consideraciones:

Yo en la foto de la receta he hecho la fuente con la mitad de cada uno del los quesos.

A las tiras que llevan queso de cabra se le puede añadir en el momento de la degustación reducción de PX.