Mostrando entradas con la etiqueta Leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leche. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

Pan de pipas y semillas de hinojo



Alguna vez he comentado que este blog tiene alguna deuda con los panes y masas en general, pero como somos muy valientes y nos atrevemos con todo, vamos poniéndonos al día con estas asignaturas y hoy, la gran Tsatsiki Chef , nos trae un pan muy curioso y sencillo con el que os aseguramos un triunfo en la mesa.

Después de este post no quiero que nadie diga que le sigue dando miedo hacer pan, con pocos ingredientes y electrodomésticos que todos tenemos en casa es posible disfrutar de nuestro propio pan y eso es un verdadero placer.




Ingredientes:

  • 125 gr. de harina.
  • 20 gr. de levadura fresca.
  • 30 ml. de agua.
  • 75 ml.de leche.
  • 1 cucharada (sopera) de AOVE.
  • Un huevo.
  • Sal.
  • 100 gr. de pipas de girasol peladas.
  • Una cucharada (sopera) de semillas de hinojo.



Con estas proporciones me salieron seis bollos

Elaboración:

1.- Diluimos la levadura en media taza de leche templada para activarla. Añadimos una cucharada de harina y dejamos que doble su volumen.



2.- Entre tanto mezclamos en un cuenco la harina, el huevo, la sal, el resto de la leche, las pipas y el hinojo.


3.- Incorporamos la levadura y amasamos hasta que esté todo bien ligado. Tapamos el bol con film de cocina y dejamos que repose en un sitio cálido hasta que doble su volumen.



4.- Sacamos la masa y la amasamos un poco más, hacemos bolitas pequeñas y las ponemos sobre papel de horno. Las pintamos con huevo y las horneamos a 180ºC (horno precalentado) unos 20 minutos.









Pan-de-pipas-y-semillas

martes, 4 de septiembre de 2012

Mousse de merluza y gambas



mousse-merluza-gambasBueno, bueno. Hacía tiempo que Tsatsiki Chef no nos deleitaba con una de esas glamourosas elaboraciones con agar-agar.

Hoy nos trae un plato con dos terminaciones posibles, es decir, con dos formas diferentes de presentación y decoración, así podéis elegir cual os gusta más o hacer la vuestra propia y luego contárnoslo.


ingredientes:
 
  • 600 gr. de merluzalimpia.
  • 300 gr. de gambaspeladas.
  • 150 ml. de leche.
  • 20 gr. de mantequilla.
  • Una cucharada de postre de harina.
  • 300 ml. de nata liquida.
  • 2 huevos.
  • 2 gr. de agar-agar.
  • Una cucharada sopera de perejil.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Salsa tártara y/o huevas de salmón.



Elaboración:

1.- Calentamos la leche en un cazo, añadiéndole sal.

2.- Cocemos la merluzay las gambas en la leche durante cinco minutos.


3.- Escurrimos el pescado, lo desmenuzamos fino y reservamos la leche.

4.- Cocemos los huevos, los pelamos y los picamos.

5.- Derretimos la mantequillaen un cazo, doramos en ella la harinay añadimos la leche caliente, sin dejar de remover, hasta obtener una bechamelespesa. Añadimos el pescado y los huevos muy picaditos. Salpimentamos y añadimos el perejil.




6.- Calentamos la nata, le espolvoreamos el agar-agar, lo cocemos dos minutos y lo mezclamos bien con la mezcla del pescado.



7.- Engrasamos un molde y lo llenamos con la preparación anterior. Lo dejamos enfriar al menos tres horas en la nevera, hasta que cuaje bien.

8.- Servimos con salsa tártara y/o con huevas de salmón.


mousse-merluza-gambas

mousse-merluza-gambas



sábado, 2 de junio de 2012

Crema Catalana


Un debate tradicional entre cocinillas, cocineros, gastrónomos, eruditos e historiadores, es la diferencia (si es que existe) entre la Crème Brûlée  y la Crema Catalana. ¿Son lo mismo?.

Hay quién sostiene que la Crème Brûlée no es más que la versión francesa del postre catalán. Particularmente y, después de empollarme varias opiniones, deduzco que probablemente se trate de una receta con un origen similar y que han evolucionado de forma que actualmente podamos percibir dos diferencias fundamentales.

La primera de las diferencias se refiere al método de cocción, ya que la Crème Brûlée se hace al baño maría en un horno y la Crema Catalanadirectamente en un cazo.

La segunda se refiere a los ingredientes, ya que la Crème Brûlée se hace sólo con crema y la crema catalana con leche y nata. Si queréis saber cómo hace la Crema Catalana Pinche Comino, ¡adelante!.






Ingredientes:


  • 200 ml. de leche.
  • 100 ml. de nata líquida.
  • 3 yemas de huevo.
  • 50 gr. de azúcar.
  • 10 gr. de maicena.
  • Una vaina de vainilla.
  • Canela en rama.
  • Cáscara de limón.
  • Una cucharada extra de azúcar para hacer la costra de caramelo.



Elaboración:




1.- Ponemos la leche y la nata en un cazo, junto con la canela, la piel del limón y la vainilla abierta por la mitad.




2.- Mientras se calienta mezclamos las yemas con el azúcar y la maicena.




3.- Colamos la leche y la vertemos sobre las yemas, moviendo bien con las varillas.




4.- Cocemos la mezcla a fuego suave durante 10 minutos sin dejar de remover. Ponemos la crema en el recipiente elegido y la enfriamos bien.




5.- Justo antes de servir la rociamos con azúcar que quemamos con el soplete hasta que caramelice.