Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

Pechuga de pollo rellena con guarnición de tomate asado


Pechuga de pollo rellena de queso con guarnición de tomate asadoEl repertorio de recetas con pollo asado es casi infinito, por ello siempre descubrimos una nueva aunque sus ingredientes o combinaciones ya sean conocidos (bacon, tomate y romero).

Personalmente no conocía esta receta que hoy nos trae Tsatsiki Chef, como siempre fiel a su estilo, es decir, original pero sencilla, una receta al alcance de todos, por precio y por técnica.

¡Buen provecho!.



Ingredientes

  • Romero fresco.
  • 4 pechugas de pollo medianas, sin piel.
  • 100 gr. de queso feta en aceite.
  • 8 lonchas de bacon.
  • 4 tomates maduros grandes.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AOVE.



Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 200ºC.

2.- Picamos el romeromuy fino.

3.- Ponemos las pechugassobre la tabla. Con un buen cuchillo trazamos un pequeño corte en la parte más gruesa de la pechuga. Giramos el cuchillo hacia dentro para formar un saquito y lo rellenamos de queso.


4.- Salpimentamos el polloy le ponemos romero. Envolvemos cada pechuga con dos tiras de bacon y lo apretamos bien. En una sartén calentamos aceitey freímos el pollo un par de minutos por cada lado, hasta que el baconempiece a dorarse. Lo colocamos en una fuente de horno.


5.- Cortamos los tomatesen rodajas de un centímetro de grosor y los ponemos sobre el pollo y entre las pechugas. Regamos con una cucharada de AOVE y romero.

6.- Horneamos durante 25 minutos. Sacamos del horno, dejamos reposar un par de minutos y servimos con una ensalada verde.


Pechuga de pollo rellena de queso con guarnición de tomate asado



domingo, 9 de junio de 2013

Gambones con salsa de sandía


Gambones en salsa de sandíaEstamos en temporada de sandías y Tsatsiki Chef ha asumido el reto de elaborar algo con una sandía, pero algo diferente, algo “cocinado”, no hablamos de comerla cruda en una ensalada o un postre, ni siquiera en un vistoso gazpacho, no. Hablamos de elaborar una salsa en la que cocinar unos gambones.

A ver que os parece el reto, para el que utilizamos Sandía Fashion, sin pepitas, deliciosa, dulce y muy agradable, en serio, no la conocíamos y nos ha sorprendido muy gratamente.

Con esta receta participamos en un concurso organizado por Sandía Fashion. Para votar sólo es necesario que sigáis el enlace directo aquí.



Ingredientes:

  • 200 gr. de gambones limpios y pelados.
  • Un tomatemaduro.
  • 1/4 de una sandía.
  • Un vaso (de vino) vino blanco seco.
  • 150 gr. de queso mozzarella.
  • 2 hojas de repollo.
  • Sal.
  • AOVE.


Elaboración:

1.- Calentamos AOVEen la sartén y doramos los gambones. Añadimos el repollo y el tomate(picados muy finitos), salamos y cocinamos removiendo frecuentemente durante cinco minutos.



2.- Trituramos la sandía con la batidora. Añadimos el vino y la sandía al guiso, bajamos el fuego y cocinamos durante 5-7 minutos más.




3.- Cortamos la mozzarella en lonchas y las colocamos en el plato donde vayamos a servir los gambones. Ponemos sobre el queso el guiso y servimos enseguida. El calor derrite un poco la mozzarella y queda un sabor final muy agradable.

Gambones en salsa de sandía

domingo, 5 de mayo de 2013

Salmorejo de espárragos trigueros



Rollo de salmón, queso y eneldo sobre un salmorejo de triguerosComo decíamos ayer…

Pues sí, como decíamos ayer, resulta que a Tsatsiki Chef le sobró pan después de sus rollitos de sobrasada y queso, por lo que elaboró un clásico rollo de salmón, crema de queso y eneldo. Pero ya puestos decidió hacer algo importante con esta receta y se acordó de la receta de Jesús Bracero, del Hotel Alhambra Palace.


La receta del rollo no tiene mucho secreto y podréis ver los pasos aquí mismo, por lo que nos centraremos en la receta del salmorejo de trigueros.




Ingredientes:

  • Un manojo de espárragos trigueros (si son de la vega de Graná mucho mejor).
  • 100 ml. de AOVE.
  • Un huevo.
  • Un diente de ajo.
  • Vinagre.
  • Sal.


Elaboración:

1.- Veamos los rollos de salmón con queso y eneldo.



2.- A continuación cortamos el tallo fibroso de los espárragos(con la mano se hace bien). Escaldamos los espárragosy los templamos.

3.- En la batidora ponemos el huevo(cocido), el aceite, el ajo, sal y vinagre al gusto. Emulsionamos y añadimos los trigueros. Batimos bien. Si la mezcla queda muy espesa añadimos algo del líquido de cocer los espárragos.

4.- Pasamos la crema por el chino o un colador para que quede más fina.



5.- En cada plato (mejor hondo) ponemos una rodaja del rollo de salmón (unos tres cm.), la rodeamos con el salmorejo de espárragos y lo decoramos con una anchoa, aceituna, un trozo de pepinillo… (en la receta original el maestro puso una sardina marinada).


Rollo de salmón, queso y eneldo sobre un salmorejo de trigueros

* Nota de Tsatsiki Chef: ¡Guau, soy una plasta, pero aún no me creo que cocináramos con ellos!.



viernes, 3 de mayo de 2013

Rollitos de sobrasada y queso



Rollitos de sobrasada y quesoHoy no vamos con una receta, no… ¡vamos con un fascículo!, porque esto es el primer capítulo de una megareceta, y es que cuando Tsatsiki Chef se pone, ¡echa el resto!.


Digamos que comenzamos con unos rollitos de sobrasada y queso y mañana os daremos la segunda parte, ¡no os la perdáis!, merecerá la pena.



Ingredientes:


  • Pan de molde sin corteza.
  • Sobrasada.
  • Queso brie.



    Elaboración:

    1.- Aplanamos un poco el pan con un rodillo.

    2.- Dejamos la sobrasada atemperar durante una media hora.

    3.- Untamos 2/3 del pan con la sobrasada (dejamos un trozo sin crema para poder cerrar el rollito luego).


    4.- Cortamos tiras de queso de unos 2 cm, y hacemos una fila de queso sobre la sobrasada.



    5.- Enrollamos bien el pan usando papel film. Hacemos un “caramelo gigante”, lo trabajamos un poco y le damos forma redonda, para que luego no se abra.


    6.- Colocamos los rollitos sobre un silpat y espolvoreamos queso rallado Parmesanopor encima.


    7.- Horneamos a 200ª C (horno precalentado) hasta que el queso se dore.

    8.- Cortamos en rodajas de unos 3 cm. ¡y a comer! (mejor templado).


    Rollitos de sobrasada y queso

    (*) “Y como me sobraba pan hice también rollitos de foie con mermelada de frambuesas (ya sabéis que el foie es una de mis debilidades) y el clásico de salmón con crema de queso y eneldo, pero esta vez sobre salmorejo de trigueros, como aprendí  en la clase magistral que los cocineros granadinos 4.0 nos dedicaron a los blogueros en Gastrotur 2013, y de la que no puedo para de hablar porque………fue una pasada”

    Pero eso será mañana…

    martes, 30 de abril de 2013

    Feria del queso de Trujillo 2013



    Cartel de la feria del queso de Trujillo 2013¿Os gusta el queso?, a nosotros nos encanta y en fechas como ésta, una feria dedicada a este alimento y en un entorno como la hermosa ciudad de Trujillo, se convierte en una maravillosa opción gastro-viajera.

    Este año, esta conocida feria va a contar con un día más y tendrá como país invitado a Francia. Estarán presentes practicamente todas las denominaciones de origen francesas y se podrán adquirir todos los quesos mostrados.

    Como siempre, es un evento gratuito y se celebrará en la Plaza Mayor del 1 al 5 de mayo.

    Más información accediendo a la web del evento haciendo click en el cartel.


    domingo, 17 de febrero de 2013

    Vuestras cocinas: Falsa pizza de pan de molde (Mónica)



    De nuevo con todos vosotros nuestra sección “Vuestras cocinas”.

    Os he confesado alguna vez que le tengo un cariño especial. Me encanta ver a nuestros seguidores participar de forma activa, enseñarnos sus cocinas, sus trucos, elaboraciones, etc.

    En esta ocasión, Mónica nos trae una pizza-sandwich o un tratamiento de pizza a una rebanada de pan de molde especial para tostada.

    En cualquier caso una elaboración muy sencilla pero tremendamente eficaz y divertida. Desde luego nadie puede decir que no está capacitado para enfrentarse a este plato que, además sirve para involucrar a todo el mundo de la casa, ¡seguro que a los niños les encanta!.

    ¡Gracias Mónica!




    Ingredientes:
     

    • Pan de molde de tostada.
    • Tomate frito.
    • Orégano.
    • Queso en lonchas (tipo sanwich, edam, tranchete etc..).
    • Jamón de York.
    • Bacon.
    • Tomate natural en rodajas.
    • Mozzarela.
    • Queso rallado (4 quesos).

     
     
    Elaboración:
     
    1.- P
    onemos tomate frito y oréganoal gusto sobre el pan de molde(mejor de tostada, por su grosor) resistirá  más a la hora de  poner los ingredientes sobre él
     


    2.- Ponemos una loncha de queso, añadimos el jamón y el bacon en cuadraditos, el tomate natural en rodajitas, cubrimos todo de mozzarelay queso rallado 4 quesos para que se derrita y gratine bien.
     




    3.- Al horno hasta que el queso se dore y el pan esté crujiente (me vais a perdonar aquí, pero no se el tiempo exacto lo hago a ojo)
     


    Y  a comeeerr!!!!!
     
    E
    spero que os guste, por aquí por casa les encanta.



    lunes, 10 de diciembre de 2012

    Ensalada de canónigos, cecina, Camembert y vinagreta de kikos



    ensalada-canonigos-cecina-camembert-kikosUna ensalada sí, de nuevo una ensaladapara la temporada otoño-invierno.

    En esta ocasión el toque ahumado de la cecina, junto con la cremosidad del Camembert y el toque crujiente de los kikos nos va dar una combinación magistral con la que sorprender a conocidos, familiares e incluso gente a la que apreciéis.

    Y de nuevo, como no, es Tsatsiki Chef la autora de esta maravilla que os aseguro que si probáis convertiréis en una de vuestras recetas favoritas.




    Ingredientes:

    • 125 gr. de brotes de canónigos.
    • 6 lonchas de cecina.
    • 250 gr. de queso Camembert en porciones.
    • Harina, huevo y pan rallado para rebozar el queso y AOVE para freírlo.
    • 5 gr. de Kikos.
    • Cuatro cucharadas (soperas) de vinagre de frambuesa (y un poco más para la decoración final del pato).
    • Diez cucharadas (soperas) de aceite de girasol.

     Ingredientes
    Preparación:

    1.- Limpiamos los canónigosy los secamos bien.

    2.- Preparamos la vinagreta mezclando en el vaso picador los kikos, el vinagre de frambuesa y el aceite (aquí prefiero usarlo de girasol para no quitarle sabor a los Kikos). Los kilos están saladitos, no hace falta añadir sal. Mezclamos bien la vinagretacon los canónigos y reservamos.

    3.- Rebozamos las porciones de queso, pasándolas por harina-huevo-pan rallado-huevo-pan rallado. Tienen que quedarles una costra de empanado firme, para que luego al freírlas no se salga el queso. Las freímos en AOVE muy caliente, hasta que el empanado quede doradito. A continuación las ponemos sobre papel absorbente.

    paso-paso-ensalada-canonigos-cecina-camembert-vinagreta-kikos

    4.- Colocamos las lonchas de cecinasobre una fuente. Sobre ellas disponemos los canónigos aliñados y encima ponemos el queso, que se puede decorar con un poco más del vinagre de frambuesa.

    Consideraciones:

    Esta vinagreta también queda muy bien con la pasta ¿alguien se anima?


    ensalada-canonigos-cecina-camembert-kikos


    domingo, 28 de octubre de 2012

    Queso Halloumi



    Halloumi-planchaA lo largo de este tiempo bloguero he visto a muchos colegas publicar recetas con queso halloumi y me picaba la curiosidad, no lo había probado y a mi, si me apetece probar algo, no paro hasta conseguirlo.

    Pero resulta que en esta ocasión me encontré con este queso de la forma más curiosa, pues lo comimos en Estambul. Pero claro, había una razón.




    Resulta que se trata de un queso chipriota y como todos sabéis Chipre es un escenario de conflicto entre Turquía y Grecia, por lo que no es raro que sus productos se consuman en Estambul

    ¿Y qué tiene de especial este queso?, pues…. el juego que da cocinando por una particularidad, su altísimo punto de fusión, ósea, ¡qué no se funde!. Es ideal para calentarlo a la plancha o para dorarlo al horno hasta conseguir un precioso color.

    Halluomi-plancha

    En Estambul suelen servirlo en brochetas con carne de cordero y vegetales como cebollas y pimientos.

    A mi me gusta hacerlo a la plancha y luego trocearlo en una ensalada. Ahora bien, vale que el color es precioso y da mucho juego, pero no es que el sabor sea una maravilla. Se trata de un queso elaborado con una mezcla de leche de cabra, oveja e incluso vaca. Tiene color blanco y se conserva con suero.

    Halloumi-ensalada

    Tiene un sabor salado y una textura prieta y a la vez, “gomosa” que no cambia al hacerlo a la plancha. Combina bien con menta fresca y tomate.

    ¿Y dónde lo podemos encontrar?, pues esa ha sido la mayor de las sorpresas, yo creía que se vendería en tiendas especializadas y no, yo al menos en Madrid no lo he encontrado ahí, ¡lo he comprado en Alcampo!.

    Halloumi

    jueves, 25 de octubre de 2012

    Rollitos de jamón con dátiles y foie



    Este blog ha cumplido dos años, o lo que es lo mismo, tres otoños y tenemos una tradición consistente en que Tsatsiki Chef, cada otoño, nos prepara un aperitivo a base de dátiles. En resumen, 3 otoños, 3 recetas con dátiles.


    Y ahora viene el reto.

    Siempre he dicho que este blog tiene vocación de continuidad, ósea, supervivencia a largo plazo. Lo que traducimos en…

    Este blog, va a publicar, al menos, 100 recetas de aperitivos con dátiles.


    Ingredientes:

    • 6 lonchas de Jamón de York.
    • 300 gr. de foie de pato.
    • Dátiles deshuesados.



    Preparación:

    1.- Sobre un film de cocina colocamos una loncha de jamón y cubrimos 2/3 de ellas con el foie.




    2.- Lo cubrimos con una capa de dátiles picados.


    3.- Con ayuda del papel de cocina enrollamos, apretando bien. Lo dejamos en el film, bien apretado, al menos dos horas en el congelador.




    4.- Cuando esté bien frío lo cortamos en rodajas de 1 centímetro, lo atemperamos y… ¡listo para servir!.


    Consideraciones:

    También podéis cambiar el foie por queso fresco para untar, lo que más os guste.