Mostrando entradas con la etiqueta Soja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soja. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

Oscura tentación porcina



Jejeje… ¿a que parece el título de la nueva película de los Teleñecos con Peggy como actriz principal?

Pues no, pero con gusto les cedo el nombre, ¡me encantan los Teleñecos!. No, es otra de nuestras propuestas para la promoción de El Pozo.

Y va en la categoría de diabólicas, no tanto por el lomo en sí, sino porque la guarnición es un auténtico billete de ida al infierno. Se trata de unas patatas que he llamado “Red Hot Chillie Potatos”.



Ingredientes:

  • Cinta de lomo.
  • Patatas nuevas.
  • Salsa de soja.
  • Mostaza a la antigua.
  • Champiñones.
  • Chiles rojos tailandeses.
  • Tomillo.
  • Romero.
  • Sal (sólo para las patatas).

Elaboración:

 
1.- En primer lugar vamos a macerar el lomoen salsa de soja, mostaza, tomillo y romero durante un mínimo de dos horas (en la nevera), durante las cuales iremos dando la vuelta al lomo varias veces para que maride bien.


2.- En el horno previamente precalentado a 180ºC, colocamos el lomo. Cada 15 minutos y con ayuda de una brocha, lo iremos pincelando con la salsa del marinado y le daremos vueltas hasta completar una hora en el horno (depende del tamaño, esta cinta de lomo no era muy grande, en otros casos puede necesitar más tiempo).

3.- Hervimos las patatas nuevas durante 10 minutos, escurrimos, cortamos y pasamos a saltear en una sartén con mantequilla, dos dientes de ajo un poco aplastados y unos champiñones troceados. Al final añadimos los chiles picados.


4.- Servimos el lomo y las patatas y sobre ellos la salsa del horneado.
Nota: El lomo no lleva sal, se la va a aportar la salsa de soja.

 


martes, 15 de noviembre de 2011

Fideos chinos fritos


Esto es un no parar, ¡cuando nos da por algo!... y así, Tsatsiki Chef continúa con su repertorio de gastronomía internacional.

¡No me digáis que no es una comida completita!.

Ingredientes:

  • Medio paquete de fideos chinos con huevo.
  • Medio pimiento rojo.
  • medio pimiento verde.
  • Una cebolleta.
  • 3 cucharadas de salsa de soja.
  • Un filete de ternera de unos 150 gr.





Preparación:

  1. Este tipo de fideos no hay que cocinarlos de la manera convencional. Se pone una olla con un litro de agua al fuego, cuando esté hirviendo echamos los fideos y retiramos la olla del fuego. Se dejan reposar cuatro minutos, se sueltan con el tenedor y se escurren.
  2. Cortamos el filete en dados de un centímetro, los ponemos a macerar con la salsa de soja mientras preparamos las verduras.
  3. Picamos la cebolla en juliana y pochamos en un wok, con un poco de aceite de sésamo a fuego medio.
  4. Cuando esté a medio hacer añadimos los pimientos cortados en tiras finas.
  5. Un par de minutos y añadimos la carne y la soja de la maceración.
  6. Salteamos tres-cuatro minutos. Añadimos los fideos hidratados y sofreímos hasta que se consuma todo el líquido.
  7. Servir bien caliente



miércoles, 23 de marzo de 2011

Costillar laqueado con miel y soja


Por Tsatsiki Chef.

Ingredientes:

  • Costillar de cerdo.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • Ajo.
  • Tomillo y orégano.
  • Miel.
  • Salsa de soja.
  • Aceite de oliva virgen.




Elaboración:
  1. Salpimentar la carne por las dos caras y pintarla con un poco de aceite. Ponerle los ajos machacados y las hierbas y que macere durante al menos 6 horas.
  2. Caliento el horno a 180 º (arriba y abajo) y pongo el costillar, reservando el líquido que ha sobrado tras macerarlo. Con él voy pintando la carne cada media hora.
  3. Se asa durante al menos hora y media, dándole vueltas en la fuente para que se haga bien por todas partes y no se queme.
  4. Cuando está casi hecho se pone en una fuente limpia y se riega con una mezcla de aceite-salsa de soja y miel (a partes iguales, yo puse un vaso de vino de cada) y se hornea durante otro cuarto de hora. Se sirve con la salsa de soja y miel.


viernes, 11 de febrero de 2011

Pollo asado "casi" a la forma de Christian Delouvrier


Se que es viernes y toca crítica de un bar, pero hoy me voy a saltar la programación para hablaros de esta receta que, además, nos va a dar pie para la entrada de mañana, que será una receta elaborada a partir de los restos de ésta y que, os anuncio, se presentará al concurso de recetas que el blog ¡Sano y de rechupete! ha convocado bajo el título ¡Aprovéchame!.

Hace unos cuantos días leí en directoalpaladar una receta sobre un pollo asado a la forma de Christian Dolouvrier y me gustó tanto que no sólo hice un comentario (y mira que soy tímido), sino que me decidí a llevarla a cabo algún día.

Pues bien, resulta que el otro día apareció por casa un pollo, lo que pasa es que no estaba entero, sino en cuartos, pero al fin y al cabo era un pollo, así que me lancé a elaborarlo con las consiguientes adaptaciones.

Ingredientes:

  • Un pollo en cuartos.
  • Dos cabezas de ajos.
  • Una rama de tomillo.
  • Salsa de soja.
  • Agua.
  • Mantequilla.
  • Sal.


Reducción de agua, soja y mantequilla

Elaboración.

  1. Limpiamos los cuartos de pollo, salpimentamos y colocamos en una bandeja de horno.
  2. Colocamos en la bandeja los dientes de las dos cabezas de ajo, pero rotas, partimos las cabezas y los dientes, colocamos los dientes debajo y encima de las piezas de pollo, entre las alas, vamos, por todos lados.
  3. Esparcimos tomillo por encima. Yo lo que hago es congelar ramas de mi planta en una bolsa y directamente del congelador, aprietas y se caen las hojas.
  4. Introducimos en el horno, previamente calentado, a 170ºC durante 40 minutos.
  5. Sacamos, dejamos 15 minutos fuera y en ese tiempo preparamos una reducción de salsa de soja, agua y mantequilla. Pintamos el pollo e introducimos unos 15 minutos o hasta que esté dorado a 190 ºC.

Consideraciones:

Acompañadlo con patatas y os chuparéis los dedos.

Yo seguí la proporción de agua, soja y mantequilla de la receta original, pero me quedó algo líquido, en mi opinión hay que reducir la cantidad de agua.

¡No os perdáis la receta de mañana!, ¿qué se puede hacer con el cuarto de pollo que nos sobró?.