Mostrando entradas con la etiqueta Cocido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocido. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

Garbanzos encebollados


¡Pues claro!, si el martes publicábamos el cocido de mi madre, algún día había que hablar de qué hacer con los garbanzos sobrantes, si es que sobran, aunque lo cierto es que lo mejor es directamente hacer garbanzos "de más" para asegurarnos de que sobren.

Hay mil recetas o truquitos para hacer con esos garbanzos. En casa siempre se freían con cebolla y yo sigo haciéndolo. Me gusta tanto que ni siquiera necesito que sobren garbanzos del cocido, utilizo garbanzos cocidos en conserva.

No hay nada más fácil.

Ingredientes:

  • Garbanzos cocidos.
  • Cebolleta (blanca, roja... al gusto).
  • Un diente de ajo.
  • Aceite de oliva virgen extra y un poco de sal.


Elaboración:

  1. Calentamos una sartén, añadimos un poco de aceite y a pochar el diente de ajo y la cebolleta ayudándonos de un poco de sal.
  2. A continuación añadimos los garbanzos (si son de bote, lavarlos y escurrirlos antes) y subimos la potencia. Queremos que lleguen a tostarse un poquito.
  3. Añadimos sal y listo.


Consideraciones:

Se puede añadir lo que quieras, por ejemplo, pimientos, champiñones, salsa de tomate, taquitos de jamón, etc...

A mi me gusta añadir en el último momento un poco de cayena molida y tomillo fresco ¡ya me vais conociendo!.

martes, 24 de mayo de 2011

Cocido madrileño


Hay blogs dedicados a recetas con Thermomix, nosotros hacemos posts con olla express.

Mi madre se marcó un cocido madrileño en pleno San Isidro, pero no lo he podio poner hasta hoy, ¡ahí va!.

Ingredientes  para 2 ( Es que somos dos los comensales).
  • 200 gr. de Garbanzos.
  • 300 gr. de carne de morcillo.
  • 1/2 Pechuga de pollo o gallina.
  • 1 Chorizo.
  • 1 Morcilla.
  • 100 gr. de tocino fresco.
  • 100 gr de panceta.
  • 1 hueso de rodilla o caña.
  • 1 hueso de jamón.
  • 2 puerros.
  • 2 zanahorias.
  • 2 patatas.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Agua
  • Sal y bicarbonato.
  • Repollo.
  • Fideos.
  • Y a quien le guste (un poco de azafrán) y una ramita de apio
Para la bola:

  • Pan del día anterior
  • 1 huevo o dos.
  • Ajo y perejil.





Elaboración:

  1. Pongo el día anterior a remojo los garbanzos con sal y bicarbonato.
  2. En una olla express, en mi caso de baja presión, lleno de agua hasta la mitad, meto la carde de vacuno y los huesos y dejo cocer  unos 30 minutos. Espero que salga el vapor, la abro e incorporo el resto, de ingredientes: los garbanzos metidos en la red para que no se pelen, el apio, el resto de verduras, el pollo las patatas, el chorizo y la morcilla (asturiana) así unos 40 minutos mas.
  3. Mientras esto se va haciendo, en otra olla preparo el repollo que una vez cocido lo pongo en el escurridor para después rehogarlo con aceite y ajo.
  4. Transcurridos los 40 minutos paro el fuego, abro la olla, cuelo el caldo, saco los garbanzos de la red y reservo.
  5. Ahora preparo la bola. En un plato hondo pongo la miga de pan. Cojo un trozo de carne de la ya cocida, trituro o pico muy menudo, hago lo mismo con el ajo y perejil, mezclo bien todo ello, añado los huevos y un poco de caldo, formo el relleno, lo frio en aceite y reservo.
  6. En una cazuela pongo el caldo para hacer la sopa. Como estará muy concentrado lo rebajo añadiendole agua, lo pruebo de sal, incorporo la bola que cueza un poco con el caldo, lo saco y echo los fideos dejo unos minutos según fabricante.

Buen provecho.




viernes, 28 de enero de 2011

Cafetín Croché


Hoy seré muy breve, hablare de un rinconcito encantador que muchos conoceréis. Me refiero al Cafetín Croché, en San Lorenzo de El Escorial.


Preciosa entrada

Se trata de un lugar que identifico como un pequeño refugio al que nos gusta mucho ir. Solemos pasar parte de las Navidades en la sierra de Guadarrama y siempre encontramos un momento para darnos una vuelta por La Croché. No necesito estar mucho tiempo, pero necesito ir en algún momento.

Podéis sentaros en una de sus mesitas, o bajar y asistir a un espectáculo de magia. A mi me gusta quedarme un ratito en la barra y mirar a la gente que pasa por allí. Verás familias enteras, turistas, parejas, gente solitaria que pide un café, una cerveza o un cóctel bien ejecutado.


Patatas revolconas de aperitivo

Eso sí, algo que no podéis dejar de hacer, sobre todo si vais en invierno, es pediros una taza de caldo, del, sin duda, tan famoso como demasiado caro, cocido de El Charolés, pero de veras que está buenísimo y no hay nada mejor para beber si fuera, en la calle, el mercurio se pierde en la zona baja de los termómetros.


El caldo del cocido de El Charolés

Recuerdo en las Navidades del 2009, cuando nos entretuvimos un poco más de la cuenta y a la hora de salir, a eso de las siete de la tarde, estaba cayendo una nevada espectacular.

Si os dais una vuelta por San Lorenzo de El Escorial, no dejéis de pasaros por aquí.