Mostrando entradas con la etiqueta Chorizo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chorizo. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

Patatas a la riojana


¿Hace frío?, ¿queréis un plato calentito y fácil de preparar?, pues ya lo sabéis, ¡Con un par de guindillas!, siempre está al quite para satisfacer vuestros deseos.

Hoy, Pendiente de Diagnosticar pone su granito de arena en nuestra cruzada por las recetas sencillas, tradicionales, asequibles e ideales para este fresquito.

Hoy nos ofrece un clásico de la gastronomía riojana y que podemos degustar en toda España. ¿A quién no le gustan estas patatitas?.


Ingredientes (para 4 personas):


 


Elaboración:

1.- Picamos la cebolla, el pimiento verde y el ajo que ponemos a pochar en una sartén con aceite, sal y laurel.
2.- Cortamos las patatas (en cachelos) y los chorizos y los incorporamos.
3.- Cubrimos con agua, damos un punto de sal y agregamos la guindilla y el pimentón.
4.- Dejamos cocer a fuego medio-bajo unos 40 minutos o hasta que la patata esté cocida.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Chori - queso


El Viejo sabio no volverá a publicar sus consejos hasta octubre, pero no por ello va a dejar de colaborar en este blog, así que me ha mandado esta receta no fácil, ¡facilísima! de un contundente entrante para un tapeo muy hispánico y sólo apto para aquellos que quieran festejar sus correctos niveles de colesterol.

Ingredientes:

  • 2 Chorizos curados.
  • Un trozo de queso manchego semicurado.
Elaboración:

  1. Ponemos unas lonchas de queso en el fondo de la cazuela.
  2. Quitamos la tripa del chorizo y lo desmenuzamos lo máximo posible.
  3. Ponemos sobre el queso.
  4. Cubrimos el chorizo con más queso y a calentar.


Sugerencias:

Se puede hacer con un chorizo fresco, en cuyo caso se recomienda pasarlo primero por la sartén para freírlo un poco y que pierda grasa. También se puede directamente con picadillo. Con el ibérico esta delicioso.
Podéis probar a colocar también con una capa de champiñones laminados, de lata, entre el chorizo y el queso.

domingo, 20 de marzo de 2011

Nidos de piquillo y codorniz.


Bueno, esta receta es una interpretación casi fiel a una que vi de Julius en Canal Cocina. Hemos variado algunas cosillas, simplemente porque nos convenía o no teníamos a mano sus ingredientes. Es tremendamente fácil y vistosa.

Ingredientes para 8 nidos.

  • 8 Obleas de empanadillas.
  • Una lata de pimientos de piquillo.
  • Tomate frito.
  • 8 Huevos de codorniz.
  • Chorizo fresco.
  • Sal y pimienta.

Antes de introducir en el horno

Elaboración.

  1. Disponemos en moldes de magdalenas (o en cualquier cuenco pequeño que tengáis a mano) las obleas de las empanadillas. Ajustadlas bien y recoged los bordes.
  2. Elaboramos una salsa en una batidora, dispondremos los pimientos de piquillo y el tomate frito (aproximadamente mitad y mitad del volumen), añadimos sal y pimienta y batimos hasta que quede una salsa muy fina (en menos de un minuto está lista).
  3. Correjimos el punto de sal y vertemos en el fondo de los "nidos" la salsa.
  4. Picamos el chorizo lo más fino posible y los colocamos encima de la salsa en los nidos.
  5. Cascamos los huevos de codorniz y dispnemos uno en cada nido con una pizca de sal en la yema.
  6. Introducimos en el horno previamente calentado aproximadamente 7 minutos a 180ºC ó cuando veáis que la yema se ha cuajado.

El resultado final


Consideraciones:

Nosotros utilizamos tomate frito y pimientos para la salsa, originalmente Julius utilizó pimientos, nata y caldo, pero es que no teníamos nata y sí teníamos un bote de tomate frito empezado.

En la receta original se utilizó chistorra en lugar de chorizo, yo creo que vale cualquier embutido. Probad a hacerlos variados, por ejemplo con morcilla o jamón. Yo creo que con cecina tienen que estar de muerte.