Mostrando entradas con la etiqueta Manzana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manzana. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2012

Tarta bizcochada de manzana y especias



Tarta-manzana-bizcochoUna tarta de manzanasupersencilla, deliciosa y diferente. Eso es lo que propone hoy Pendiente de Diagnosticar.

Conozco, así, a ojo, un par de miles de recetas diferentes de tarta de manzana, pero esta es nueva y realmente fácil de preparar, así que no tenéis excusa para no intentarla, bueno sí, la alergia a la manzana, pero no vamos a ponernos en esa tesitura.

Bueno, que me enrollo y no hay mucho más que contar. ¡A Disfrutar!.



Ingredientes:

  • 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 350 gr. de azúcar.
  • 4 huevos batidos.
  • 400 gr. de harina con lavadura.
  • 1 cuchara pequeña de clavos molidos.
  • 1 cucharada pequeña de nuez moscadarallada.
  • Medio kilo de manzanas reineta peladas y cortadas en rodajas gruesas.


Elaboración:

1.- Tras precalentar el horno a 170º Cº, se mezcla la mantequilla y el azúcary se bate.

2.- A continuación agregamos los huevosy finalmente la harina con las especias.

3.- Extendemos la mitad de la masa en un molde o de silicona o engrasado y enharinado. Cubrimos con las manzanas dispuestas como la tarta tradicional y se cubren con el resto de la masa.

4.- La metemos al horno cerca de 40 minutos, hasta que al pinchar, salga el cuchillo limpio. Tras enfriar, se decora cubriéndola con azúcar glas. 



Tarta-manzana-bizcochada

Tarta-manzana-bizcochada

lunes, 10 de septiembre de 2012

Crumble de manzana y frambuesas



A pesar de que este es un blog "en equipo", los post son personales, salvo este. Resulta que Tsatsiki Chef y yo coincidimos en una receta y la he "recombinado" a una sola, un crumble de manzanas y frambuesas.

Pues sí amigos, también los británicos han proporcionado grandes platos a la gastronomía internacional y bastantes más de los que muchos se imaginan.
El Crumble es una de esas elaboraciones, pero, a diferencia de otras muchas, su historia es reciente, no viene de una tradición medieval ni nada de eso. Parece que ser que nació en el tiempo de racionamiento a lo largo y tras la segunda guerra mundial, de ahí la escasez y economía de sus ingredientes (básicamente harina, mantequilla, azúcar y fruta).
Se trata de un postre que se sirve caliente y cuentan que lo más tradicional es hacerlo con frutos rojos, por otra parte muy abundantes en Gran Bretaña, pero hoy Tsatsiki Chef y yo los combinamos con manzana, digamos que, en general, suele elaborarse con fruta que aporte algo de acidez al plato.



Ingredientes:


  • 1Kg. de manzanas Golden.
  • 160 gr. de harina.
  • 130 gr. de azúcar.
  • 80 gr. de mantequilla.
  • Canela en polvo.
  • Frambuesas (a discrección).

Elaboración:

1.- Pelamos y troceamos las manzanas en dados. Las colocamos en el molde elegido, añadimos las frambuesas y las espolvoreamos con canela.

2.- Mezclamos la mantequilla (fría) con el azúcar y la harina. Amasamos el conjunto. Debe quedar una masa arenosa.

3.- Cubrimos con ella la fruta (sin presionar).



4.- Cocinamos en el horno (precalentado) a 180ºCunos 30 minutos, hasta que quede dorado. Queda una cobertura muy crujiente.



Consideraciones:

Un acompañamiento ideal es la Crème Fraîche.



domingo, 1 de julio de 2012

Cucharas de foie y manzana


A Tsatsiki Chef le gusta la cocina tradicional y, aún más que eso, los sabores clásicos y pocas cosas hay más clásicas que la combinación de foie y manzana.
Y es que la textura grasa del foie combina muy bien con el dulzor (o la acidez) de la manzana, con esta premisa se pueden hacer mil y un platos, pero hoy vamos con algo muy sencillo, pero ojo, a la vez sabroso y eso sí, contundente.



Ingredientes:

  • Una manzana Golden.
  • Una rodaja de foie de unos 100 gr.
  • Una cucharada de azúcar.




Elaboración:

1.- Pelamos la manzana, le quitamos el corazón y la partimos en trozos.


2.- La cocemos en el microondas a potencia máxima durante 6-7 minutos. La trituramos con un tenedor y reservamos.



3.- Hacemos círculos de foie con un molde. Los colocamos en la cuchara y sobre ellos ponemos una capa de manzana. Cubrimos con azúcar y quemamos con el soplete de cocina hasta que caramelice.






jueves, 29 de marzo de 2012

Cóctel de manzagambas


O bien cóctel de gambazanas.

Se trata de “tunear” el clásico cóctel de gambas incorporando manzana y prepararlo en un “continente” comestible, ósea, en la propia manzana vaciada.

Me gusta la idea de que el receptáculo sea comestible y en este caso la receta de Pendiente de Diagnosticar me ha gustado mucho, porque añade un toque ácido, crujiente y a la vez dulce muy interesante.





Ingredientes.







    Elaboración.



    1.- Vaciamos la manzana roja (no tiréis el vaciado, que no está el patio para dispendios) y picamos en brunoise la Granny Smith.

    2.- Picamos las gambas y el aguacate (aquí podéis ver como pelarlos bien).

    3.- Elaboramos la salsa cóctel.

    4.- Mezclamos todo, rellenamos la manzana roja y completamos con las hojas de menta ¡y a comérnoslo todo!, ¡lo de dentro y lo de fuera!.

    sábado, 10 de marzo de 2012

    Chips de manzana con mousse de foie


    Chips de manzana con mousse de foieTsatsiki Chef no deja de sorprendernos. En este caso, ha preparado este aperitivo o entrante con una combinación muy clásica, manzanas y foie, pero elaborado de una forma “diferente”, claramente muy original y sencilla.

    Con esta elaboración vamos a concursar en el concurso de Canal Cocina: Cocina con Apple (manzana).

    ¡Esperemos que os guste!.






    Ingredientes:

    • Dos manzanas McIntosh.
    • 150 gr de azúcar.
    • 150 gr de agua.
    • 100 gr de foie.
    • Una cucharada (sopera) de queso de untar suave.
    • Sal Maldon.







      Preparación:

      1.- Laminamos las manzanas (con una mandolina mejor y más rápido). No hace falta descorazonarlas antes.


      2.- Ponemos a hervir el agua y el azúcar en un cazo. Cuando tengamos un almíbar flojo sumerjimos las manzanas en él y las dejamos reposar unos 5 minutos.



      3.- Ahora las escurrimos un poco y las colocamos en una bandeja de horno cubierta con una silicona antiadherente. Las cocinamos a 150º C (horno precalentado) durante una hora más o menos.



      4.- Las sacamos del horno y las ponemos sobre una rejilla para que se enfríen. Rápidamente se endurecen y quedan crujientes.



      5.- En un cuenco batimos el queso, el foie y la sal.

























      6.- Cubrimos cada manzana con la mousse de foie, usando la manga pastelera para que queden bonitas (si sobra alguna, cosa que en mi casa no suele pasar, la podemos guardar en una lata para conservarlas mejor).

      Chips de manzana con mousse de foie





      lunes, 13 de febrero de 2012

      Ensalada india


      Ensalada indiaHoy es San Valentín y puede que a alguno de vosotros se le ocurra preparar una cena para alguien especial (ánimo y suerte, ;-)).

      Sobre los ingredientes de una cena de ese tipo no hay ninguna regla fija, pero a mi me parece que esta ensalada puede ir muy bien en una cena exótica-romántica.
      Yo la he llamado ensalada india, pero eso se debe a los sabores que buscaba, no a ninguna tradición hindú, pues no es más que una de mis improvisaciones ante la nevera.

      Espero que os guste.



      Ingredientes:



      Elaboración:

      1.- Con ayuda de un pelador hacemos láminas con las zanahorias hasta llegar al corazón, que cortamos en trozos pequeños.

      2.- Cortamos el queso feta en dados pequeños

      3.- Del mismo tamaño, más o menos, cortamos la manzana (yo utilicé una manzana Granny Smith).

      4.- Picamos muy finos los chiles después de haberles quitado las venas y las pepitas.

      5.- Picamos muy fina la menta fresca.

      6.- Mezclamos todo y añadimos, comino molido (poco), curry (poco), vinagre de manzana, sal y aceite de oliva.

      Ensalada india

      Consideraciones:


      Puede ser muy difícil extraer las hojas del tomillo fresco, yo tengo un truco: podéis verlo aquí

      martes, 31 de enero de 2012

      Buñuelos de manzana


      Buñuelos de manzanaTsatsiki Chef está más golosa que nunca y alterna su gusto por la cocina tradicional con diferentes toques vanguardistas, hoy la tenemos en formato tradicional con uno de esos platos clásicos que nunca fallan.

      Espero que os guste tanto como a mi y os traiga gratos recuerdos.








      Ingredientes:

      • Dos manzanas ácidas.
      • 4 Cucharadas (soperas) de azúcar.
      • Una cucharada (sopera) de canela.
      • 3 Cucharadas (soperas) de ron.
      • 2 Yemas de huevo.
      • 225 gr. de harina refinada.
      • 1/2 Paquete de levadura en polvo.
      • Aceite de girasol.
      • Un vaso de leche.

      Elaboración:

      1.- Pelamos las manzanas, les quitamos el corazón y las partimos en rodajas de medio centímetro de grosor.
      2.- Las ponemos a macerar durante al menos media hora con el ron, la canela y tres cucharadas de azúcar (moviéndolas de vez en cuando).





      3.- En un cuenco ponemos la harina, la levadura, las dos yemas y una cucharada de azúcar.



      4.- Lo batimos todo con las varillas, añadiendo la leche fría poco a poco, hasta que quede una pasta homogénea.



      5.- Rebozamos las ruedas de manzana en la masa, las escurrimos bien y las freímos en aceite muy caliente. Las ponemos en un papel absorbente.






      6.- Se sirven templadas espolvoreadas de azúcar glass o canela, con sirope de fresa, con nata, con miel.......¡están buenas de todas formas!.

      Buñuelos de manzana


      lunes, 23 de enero de 2012

      Lomo relleno con bacon, manzanas y ciruelas.


      Pues resulta que a Tsatsiki Chef le han regalado una olla express. ¡Me dice que a sus años nunca la había usado! (¿tus años?, pero si tu eres joven mujer).

      Os dejo con su receta:

      “Para estrenarla he pensado en esta receta que ví en el blog de Javi recetas hace mucho y hasta ahora no me había animado a probar”.

       






      Ingredientes:

      • Una cinta de lomo de cerdo de un kilo.
      • Dos cebollas medianas.
      • Una cucharada de harina.
      • Un vaso (de agua) de caldo de pollo.
      • Un vaso (de agua) de Pedro Ximénez.
      • Una manzana reineta grande.
      • Un paquete de bacon ahumado.
      • Un buen puñado de ciruelas pasas sin hueso.

      Preparación:

      1.- Abrimos la cinta de lomo a la mitad como si fuera un libro.


      2.- Salpimentamos por dentro y por fuera. Pelamos la manzana, le quitamos el corazón y la cortamos en láminas finas.

      3.- Forramos el interior con lonchas de bacon.


      4.- Colocamos encima una tira de ciruelas y otra de trozos de manzana.


      5.- Enrollamos el lomo, procurando que la manzana y la ciruela queden en el centro.





      6.- Atamos con hilo de algodón especial para cocinar.


      8.- En una sartén con aceite caliente doramos la carne por todos los lados del rollo, que quede bien sellada. Reservamos la carne.

      9.- Retiramos la sartén del fuego y le añadimos el vaso de Pedro Ximénez (así evitamos que salte el vino), rascando el fondo con una cuchara de madera para captar todo el jugo de la carne. Cocinamos durante unos minutos a fuego lento.


      10.- En la olla pochamos la cebolla con un poco de aceite. Cuando esté transparente le añadimos la harina y la doramos durante un minuto.

      11.- Añadimos ahora el caldo de pollo y cocemos un par de minutos.
      Ponemos en la olla el lomo y la reducción de Pedro Ximénez. Tapamos la olla y cuando esté a alta presión cocinamos durante 20 minutos.

      12.- Cuando la olla pierda presión la abrimos y retiramos la carne. 

      13.- Trituramos la salsa, la pasamos por el chino de la batidora y la cocinamos a fuego suave en una sartén unos 20 minutos, que reduzca a la mitad del volumen original.


      14.- Cuando la carne esté templada la cortamos en rodajas y la servimos regada con la salsita.







      Consideraciones:

      En la receta original Javi pone la manzana del relleno asada. Yo he preferido ponerla cruda para que la fruta no quede tan deshecha al cocinar y contraste un poco con la textura de la ciruela.

      Javi reduce la salsa, pero no la tritura ni la cuela. Yo he preferido que quedara una salsita homogénea y sin tropezones, para mojar mucho pan con ella.


      Muchas gracias por la receta, la comida ha quedado buenísima.