Mostrando entradas con la etiqueta Cocina griega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina griega. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

Dolma de arroz



Dolma-arroz
Dolma, palabra de origen turcoque significa, simplemente, relleno. Es decir, una hoja de parra, o un pimiento relleno son dolmas y, nota curiosa, también son conocidos como dolmas los autobuses urbanos de Estambul, porque suelen ir, damos fe, absolutamente atestados.


Se trata de una elaboración cuya forma más típica es la de la hoja de parra rellena de carne picada(se come caliente) o de otras cosas, normalmente arroz, en cuyo caso se come fríoo tibio y como entrante. Esta receta se extendió por todos y cada uno de los rincones del Imperio Otomano, desde los Balcanes a Persia y a día de hoy nadie se pone de acuerdo sobre su lugar original, que, por supuesto, se disputan turcosy griegos (en Grecia se denominan dolmades).

Es algo delicioso y muy fácil de hacer, aunque eso sí, un poco laborioso y se requiere tener unas manos con una habilidad superior a la mía, por lo que de la elaboración de este plato se han encargado las diestras extremidades de Pendiente de Diagnosticar.




Ingredientes:

  • 100 gr. de hojas de parra en salmuera envasadas.
  • 125 gr. de arroz (del que utilicéis para ensalada, de grano medio o largo).
  • ½ Cebolla bien picada.
  • AOVE.
  • 25 gr. de piñones tostados.
  • 1 Cucharadas de pasas de Corinto.
  • Eneldo, menta y perejil (todo fresco) bien picado.
  • Zumo de limón.
  • ¼  Litro de caldo de pollo o de verduras.
  • Sal y pimienta.



Elaboración:

1.- Dejamos las hojas de parra en remojo en agua fría 15 minutos. Las secamos y cortamos los tallos. Elegimos las de mejor aspecto, reservamos 4 ó 5 rotas.

Hoja-parra-dolma
Elegimos las hojas de mejor aspecto

2.- Mezclamos el arroz, la cebolla, el aceite, los piñones, las pasas, las hierbas, sal y pimienta en un cuenco grande.

3.- Disponemos las hojas con la vena hacia abajo sobre la mesa o encimera y colocamos una media cucharada de relleno en el centro de cada hoja. Plegamos el extremo del tallo sobre el relleno, luego los lados hacia el centro y luego enrollamos con firmeza hacia la punta. Quedará como un puro.

dolma-arroz
Hay que poner poca cantidad

4.- Forramos la base de una cacerola grande de fondo pesado o una cazuela de barro con las hojas reservadas y rociadas con aceite. Distribuimos las dolmas en la olla bien apretadas en una sola capa. Las rociamos con un poco más de aceitey el zumo de limón.

5.- Cubrimos las dolmas con el caldo y las tapamos con un plato boca abajo para que no se muevan.

6.- Las llevamos a ebullición, luego bajamos el fuego al mínimo y cocemos unos 45 minutos.




Dolma-arroz

miércoles, 22 de agosto de 2012

Tahine



TahineHoy, en formato divulgativo, vamos a hablaros de un alimento tradicional en buena parte del mundo y cada vez más difundido en el resto: el Tahine, así que, una vez más, nuestra… (aún no sé si llamarla Guindipedia o Wikiguindilla), nos pone al día y nos cuenta todo lo que hay que saber acerca de este producto tan valorado, no sólo por los habitantes de los países dónde tradicionalmente es consumido, sino, por ejemplo, cada vez más en las dietas vegetarianas.





El Tahine (también tahini, tahin o tahina) es una pasta elaborada a partir de semillas de sésamo.


Consumida en todo Oriente Medio y en países como Grecia y, en general, los balcánicos, forma parte fundamental de la Gastronomía de estas tierras, puesto que es un ingrediente básico en la elaboración de algunos de sus platos más populares, como el hummus o el baba ganoush. Además, diluido con zumo de limón y mezclado con ajo, suele elaborarse una deliciosa salsa para acompañar otros platos como los falafel o las shawarmas.

De textura densa y sabor muy astrigente, debemos emplearlo con precaución. Combina muy bien con sabores ácidos, como el limón y es un alimento muy calórico.



En su elaboración sólo se emplean semillas de sésamo tostadasy agua que son mezcladas hasta conseguir una pasta sin grumos.



domingo, 19 de agosto de 2012

Baklava


Tsatsiki Chef quiere hacer honor a su afición a la cocina griega y un homenaje a un plato tradicional y destacadísimo de la cocina internacional. Nada más y nada menos que el Baklava, un dulce con mucha historia y que, con diversas variaciones (sobre todo en cuanto a los frutos secos utilizados) se consume, además de en Grecia, en casi todo Oriente medio.

Dedicado especialmente a Bárbara y su viaje a Grecia.



Ingredientes:

  • 150 gr. de nueces.
  • 75 gr. de almendras.
  • Una cucharada (de café) de canela.
  • Cinco cucharadas (soperas) de azúcar para el jarabe y una más para el relleno.
  • Dos o tres clavos de olor.
  • Aceite de girasol.
  • Zumo de medio limón.
  • Pasta Filo.




Elaboración:


1.- Hacemos un jarabe con el agua, el azúcar y los clavos de olor (se cuecen a fuego lento sin parar de remover durante 10 minutos, luego bajamos el fuego y cocemos otros 10 minutos más).



2.- Tostamos las almendras con un poco de aceite y las picamos junto con  una cucharada de azúcar, la canela y las nueces.



3.- Sobre una silicona para el horno estiramos una hoja de pasta filo, la pintamos con aceite de girasol y la doblamos a la mitad.

4.- Repetimos el proceso (yo uso 4 láminas por rollito), ponemos una generosa cantidad de frutos secos en el centro y lo doblamos formando un rollito.


5.- Practicamos unos cortes en la superficie (sin llegar a cortarlo del todo), los pintamos con aceite y los horneamos unos 15-17 minutos (horno precalentado a 180ºC).



6.- Mientras están todavía calientes les ponemos el jarabe por encima.



7.- Los dejamos enfriar, los cortamos y a comer.






domingo, 12 de febrero de 2012

Moussaka


Tsatsiki Chef nos trae uno de los platos más internacionales de la gastronomía griega, de la que ya os hemos ido dando algunas referencias, como el Tsatsiki… (¿de qué me sonará ese nombre? o la Taramasalata.

¿Quién no ha comido moussaka alguna vez?. Tradicionalmente se hace con carne de cordero, pero hoy tenemos carne de vacuno, mucho más fácil de encontrar picada. Bueno, pues por si queda alguien que no sabe de lo que estamos hablando o simplemente quiere probar a hacerla en casa, ahí os dejo con la receta:




Ingredientes:

  • 3 Berenjenas medianas.
  • 1 Cebolla grande.
  • 500 gr. de carne de buey picada.
  • Aceite de oliva.
  • Vino blanco seco (un vaso de vino).
  • Una lata de 350 gr. de tomate triturado.
  • Una cucharada (de postre) de perejil fresco picado.
  • Dos cucharadas (de postre) de menta fresca picada.
  • Una cucharada (de café) de canela molida.
  • Media cucharada (de café) de pimienta blanca recién molida.
  • Sal.
  • 90 gr. de mantequilla.
  • Media taza de harina de repostería.
  • 2 Tazas de leche.
  • 2 Huevos.
  • Una taza de queso Parmesano rallado.




Elaboración:

1.- Cortamos las berenjenas sin pelar en láminas de 1 cm. Las salamos por ambos lados y las dejamos entre papel absorbente de cocina por lo menos una hora.
2.- Las aclaramos en agua fría, las secamos bien y las freímos en tandas hasta que estén doradas. Quitamos el exceso de aceite y reservamos.




3.- En una sartén con aceite rehogamos la cebolla (cortada en juliana fina) y la carne picada (salpimentada) durante unos diez minutos, a fuego vivo, sin dejar de mover.
4.- Cuando la carne esté dorada agregamos el tomate, el vino, la menta, el perejil y la canela. Cuando empiece a hervir bajamos el fuego y lo cocinamos durante media hora removiendo de vez en cuando.




5.- En una cazuela calentamos la mantequilla, agregamos la harina y removemos durante un par de minutos. Vertemos la leche poco a poco y sin dejar de mover para que no se formen grumos, hasta que la salsa hierva y espese. Entonces la retiramos del fuego y sin dejar de mover le añadimos los huevos (poco batidos) y el queso. Mezclamos bien hasta que quede una crema fina.



6.- Mientras se calienta el horno (a 180ºC) colocamos en una fuente una capa de berenjenas, otra de carne y así sucesivamente, terminando con una capa de berenjena.



7.- Napamos con la crema de queso añaidmos el queso rallado y horneamos unos 45 minutos, hasta que se dore.

8.- Dejamos reposar 5 minutos en la fuente fuera del horno antes de servirlo.



Consideraciones:

Es un poco laborioso pero mucho más fácil de hacer de lo que parece; que nadie se desanime, el resultado merece la pena.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Taramasalata


He de confesaros que después de recibir el texto de la receta de Tsatsiki Chef acudí a consultar la Red porque yo creía que se decía Tarasamalata, ósea, que equivocaba las sílabas.

Eso explicaría porque ningún griego me entendía cuando lo pedía en algún restaurante de Plaka. Yo lo achacaba a mi poca habilidad con el griego y resulta que el problema era mi dislexia, ¿o es dixlesia?.



Bien, al grano, un plato típico de la gastronomía griega. Un tradicional entrante ideal para comer acompañado de buenos amigos en algún lugar como…. Jejejeje… no puedo evitarlo, algunos nombres griegos me hacen mucha gracia, os dejo una foto que saqué en Atenas mientras la gente me miraba incrédula porque no entendía mi interés por un restaurante común regentado por un griego normal, vamos, como un Casa Pepe en España. Mirad el nombre.






Ingredientes:

  • 1 cebolla pequeña.
  • 1 /2 kg de patatas.
  • Una lata de huevas de bacalao.
  • Una taza de aceite de oliva virgen.
  • El zumo de un limón.
  • Sal.
  • Pimienta.


Preparación:

  1. Se hierven las patatas, se escurren bien, se trituran y se ponen al punto de sal.
  2. Rallamos la cebolla. Batimos las patatas con la cebolla y las huevas durante unos diez minutos, añadiendo poco a poco el aceite y el zumo de limón.
  3. Debe quedar una pasta muy fina. Se come templado o frío con pan de pita.

martes, 22 de marzo de 2011

Empanadillas de queso


Empanadillas de quesoPor Tsatsiki Chef, reina de la cocina de inspiración griega, transbalcánica y anatolia y maga en el uso de la pasta filo en la cocina, con su maravilloso crujiente.

Esta es una receta sencilla, pero que requiere una mínima habilidad manual (habilidad de la que confieso carecer). Es un aperitivo o entrante ideal que supondrá un buen tanto en una cena con amigos.


Ingredientes para 4-5 personas:

  • Pasta filo (cuatro o cinco láminas).
  • Una taza de harina.
  • Media taza de AOVE.
  • Tres tazas de leche.
  • 350 gr. de queso feta.
  • 3 huevos.
  • Nuez moscada.
  • Sal.
  • Pimienta.

Empanadillas de queso


Elaboración:

1.- En una cacerola calentamos la mitad del aceite. Agregamos la harina, removiéndola con una espátula durante unos minutos para que se cocine un poco.

2.- Vamos agregando la leche caliente, sin dejar de mover la mezcla para que no se formen grumos.

3.- Una vez conseguida la crema se retira del fuego y se añade la sal (poca), el queso cortado en dados, la pimienta y la nuez moscada. Cuando esté todo bien mezclado agregamos los huevos y dejamos enfriar la mezcla.

4.- Cortamos la pasta filo en tiras de unos cinco centímetros de ancho, las pintamos con aceite y rellenamos poniendo una cucharada de la crema en un extremo y doblando la tira en forma de triángulo.


5.- Se calientan en el horno (arriba y abajo) a 175 ºC. Se hornean durante 30-35 minutos y listo.

    miércoles, 29 de diciembre de 2010

    Empanada de espinacas


    Empanada de espinacasPor Tsatsiki Chef que como bien sabéis es una apasionada de la cocina griega, lugar de origen de esta receta, parecida a las famosas spanokopitas(aunque en ese caso la masa es de pasta filo), pero más sencilla de realizar.

    Esta empanada se puede comer caliente, templada, fria… es una opción muy sabrosa y saludable y una forma estupenda de comer espinacas.


    Ingredientes:

    • 2 láminas de hojaldre.
    • 200 gr. de espinacas frescas.
    • 150 gr. de queso feta.
    • Pasas y piñones.
    • Huevo batido.

    Empanada de espinacas

    Elaboracion:

    1.- Se forra un molde de tarta redondo con papel de horno y una de las láminas de hojaldre. Hacedle algunos agujeros con un tenedor.

    2.- Rellenamos con las espinacas y repartimos por la superficie el queso feta, los piñones y las pasas.

    3.- Se le pone un poquito de sal (no mucha que el queso es saladito).


    4.- Se cierra la empanada con la otra lámina de hojaldre, se pinta con huevo batido y horno suave (unos 175º) durante 45 minutos.

      domingo, 7 de noviembre de 2010

      Tsatsiki


      Tsatsiki

      Por Tsatsiki Chef (como no).

      El Tsatsiki (o Tzatziki) es un plato típico de la gastronomía griega.

      Se trata de una pasta o salsa cuyos componentes principales son el yogur y el pepino. Suele consumirse fría como entrante o acompañando a otros platos en modo de aperitivo, que en Grecia se denominan “mezzedes




      Ingredientes:

      • 4 yogures griegos.
      • 5 pepinos medianos-grandes.
      • 2 ajos.
      • Cominos.
      • Sal.
      • AOVE.
      • Menta fresca para decorar.


      Dificultad: Ninguna, pero ojo, con el agua del pepino.

      Elaboración:

      Importante: El único secreto de esta receta es quitarle bien el agua al pepino, para que quede una crema consistente y no una sopa.

      1.- Para eso rallamos el pepino fino, lo escurrimos bien con un colador y lo secamos con un paño de cocina limpio.

      2.- Cuando tengamos la pulpa del pepino la mezclamos con los yogures, sal al gusto, una cucharada de café de cominos y dos dientes de ajotambién rallados muy finitos (sin ajo queda muy soso, y si se quiere un sabor más fuerte se le puede añadir otro diente de ajo.

      3.- Un chorro de aceite de oliva virgen extra y removemos bien con una cuchara hasta que quede todo trabadito y homogéneo.


      Tsatsiki


      Consideraciónes:

      Está mucho más bueno de un día para otro, guardadlo en la nevera bien envuelto en papel film.

      Se puede comer con pan de pita, con chips de trigo, con ensalada...

      Y ya sabéis, disfrutad y echaos a bailar del modo griego (eso sí, no lo llevéis al extremo, porque eso de ponerse a romper platos no está muy bien visto por algunas personas. ¡No digamos ya si encima sois los invitados!.