Mostrando entradas con la etiqueta Cerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerdo. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

Won ton crujiente de cerdo (Giaw Maoo)


Won-ton-crujiente-cerdoAires asiáticos recorren este blog.

A Tsatsiki Chef le encanta preparar platos orientales, para muestra las últimas aportaciones, pero es que tenemos varias en “cola”, por lo que seguramente en próximas fechas sigáis viendo por aquí platos con aires tailandeses, chinos, japoneses, etc…

Y como el movimiento se demuestra andando, os dejo con una receta bien conocida que demuestra que todo el mundo puede hacer una comida oriental en su propia casa.



Ingredientes:

  • 500 gr. de carne de cerdo picada.
  • 24 láminas de pasta won ton.
  • Un huevo.
  • Un diente de ajo.
  • 2 cucharadas (soperas) de cilantro fresco picado.
  • Sal.
  • AOVE.
  • Una cucharada y media (sopera) de agua.
  • 3 cucharadas (soperas) de harina de maíz.
  • Dos o tres tallos de limoncillo.



Elaboración:

1.- Mezclamos la carne picada con la sal, una cucharada de harina, el huevo, el ajo (muy picado), el cilantro y el limoncillo, hasta obtener una pasta homogénea.


2.- Mezclamos el agua con la harina restante y ligamos bien.



3.- Ponemos una cucharada de carne en el centro de cada lámina de won ton. Pintamos los bordes con la mezcla de harina y agua y cerramos bien formando un triángulo.



4.- Ponemos las empanadillas en la vaporera y cocemos al vapor durante 15 minutos.

5.- Fremios en abundante AOVE hasta que estén dorados y crujientes. Escurrimos en papel de cocina y servimos acompañados de salsa de soja.







Won-ton-crujiente-cerdo




lunes, 14 de enero de 2013

Codillo al horno



Codillo-horno
A ver, dejadme adivinar… ¿sois de los que os habéis echado unos kilillos estas pasadas fiestas navideñas y ahora sólo pensáis en ensaladas y cosas “ligeras”?, ¿sí?, ¡pues nos da igual!, ¡si es así no sigáis leyendo esta entrada!.


Y es que no puede ser hombre, que hace frío y no podemos salir a la calle sin meternos algo calentito y medianamente contundente en el cuerpo. Eso sí, luego no os quedéis tirados en el sofá, ¡a salir a correr y quemar calorías!, ¡hombre ya!, ¡todo el día ahí… sin hacer nada!.

Bueno, pues después del modo “mamá”, os paso la receta de hoy que nos propone Tsatsiki Chef y que no puede ser más sencilla, ¡encended los hornos!.


Ingredientes:

  • 1 codillopor persona.
  • 2 dientes de ajopor codillo (ergo “per cápita”).
  • AOVE.
  • Vino blanco.
  • Sal.
  • Pimienta.

Codillo-horno


Elaboración
:


1.- Se machacan los ajos en un mortero (poniéndoles un poco de sal no saltan). Añadimos unos granos de pimientay un chorro de aceite (un vaso de vino más o menos).

2.- Pintamos los codillos con esta salsa y los dejamos reposar un par de horas. Luego se hornean a 180ºC (como siempre, horno precalentado), durante dos horas (o algo más, según el tamaño de las piezas), volteándolos cada media hora.

Pintando codillos

3.- En la primera vuelta se riegan con el vino blanco. Se sirven con ensalada y puré de patatas y con la salsita que queda en la bandeja del horno (la colamos y ya está).

Añadimos el vino blanco

Codillo-horno

jueves, 16 de agosto de 2012

Oscura tentación porcina



Jejeje… ¿a que parece el título de la nueva película de los Teleñecos con Peggy como actriz principal?

Pues no, pero con gusto les cedo el nombre, ¡me encantan los Teleñecos!. No, es otra de nuestras propuestas para la promoción de El Pozo.

Y va en la categoría de diabólicas, no tanto por el lomo en sí, sino porque la guarnición es un auténtico billete de ida al infierno. Se trata de unas patatas que he llamado “Red Hot Chillie Potatos”.



Ingredientes:

  • Cinta de lomo.
  • Patatas nuevas.
  • Salsa de soja.
  • Mostaza a la antigua.
  • Champiñones.
  • Chiles rojos tailandeses.
  • Tomillo.
  • Romero.
  • Sal (sólo para las patatas).

Elaboración:

 
1.- En primer lugar vamos a macerar el lomoen salsa de soja, mostaza, tomillo y romero durante un mínimo de dos horas (en la nevera), durante las cuales iremos dando la vuelta al lomo varias veces para que maride bien.


2.- En el horno previamente precalentado a 180ºC, colocamos el lomo. Cada 15 minutos y con ayuda de una brocha, lo iremos pincelando con la salsa del marinado y le daremos vueltas hasta completar una hora en el horno (depende del tamaño, esta cinta de lomo no era muy grande, en otros casos puede necesitar más tiempo).

3.- Hervimos las patatas nuevas durante 10 minutos, escurrimos, cortamos y pasamos a saltear en una sartén con mantequilla, dos dientes de ajo un poco aplastados y unos champiñones troceados. Al final añadimos los chiles picados.


4.- Servimos el lomo y las patatas y sobre ellos la salsa del horneado.
Nota: El lomo no lleva sal, se la va a aportar la salsa de soja.

 


lunes, 13 de agosto de 2012

Chuletas de lomo al Oporto



Chuletas de lomo al OportoQueridos lectores, hoy voy a confesar algo que puede que os sorprenda.

En la vida de los blogueros no todo es de color de rosa. No siempre nos deseamos cositas bonitas, ni… Hoy voy a contar la verdad.

Los blogueros, y especialmente los gastronómicos, somos animales competitivos que sólo vivimos por y para la estadística, para ver si aumentan nuestros seguidores y los demás indicadores. (*)

Así que cuando aparece ante nuestros ojos algún evento o concurso blogueril que suponga un reto y un cambio en nuestra monótona vida, ¡nos lanzamos como perros de presa!.

¿A que viene esto?, pues a que la gente de El Pozo ha lanzado una nueva línea de productos “extratiernos” y todos los blogueros cocinillas nos hemos puesto a cocinar como locos con estos productos, porque lo que nos proponen es realizar recetas con sus productos, subirlas calificándolas como celestiales o diabólicas y poder optar a aparecer en un libro-recetario realizado con las que ellos consideren 100 mejores recetas. Así que todos nos hemos puesto a pensar y a rebuscar por cada centro comercial algún producto de esta nueva gama de productos. Ya sabéis, si veis a algún loco en la carnicería de un centro comercial llevándose todos los productos de El Pozo extratiernos, posiblemente se trate de un bloguero loco por poner en práctica su malévolo plan para conquistar la blogosfera a través de sus recetas.

Así que durante toda esta semana vais a ver lo que hemos preparado. Hoy comenzamos con estas deliciosas chuletas que nos ha preparado Tsatsiki Chef.

(*) jejeje… es broma chic@s, yo os quiero mucho. Nada de lo que he dicho es cierto… o bueno… casi nada, ;).





Ingredientes:

  • 4 chuletas de cerdo.
  • 100 gr. de piñones.
  • 200 gr. de ciruelas pasas.
  • Un vaso (de vino) de vino de Oporto.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AOVE.

  

Elaboración:


1.- Salpimentamos las chuletas y las freímos en AOVE caliente. Reservamos en una fuente apta para el horno.



2.- Salteamos los piñones y las ciruelas en el aceite.



3.- Cuando las ciruelas se hinchen las rociamos con el vino, cocemos dos minutos y vertemos la salsa sobre las chuletas.


3.- Ahora las horneamos 10 minutos (horno precalentado a 180C). Servir bien calientes



Chuletas de lomo al Oporto

domingo, 22 de abril de 2012

Plato alpujarreño


Es lo que tienen los fines de semana… al equipo guindillero se le dispara el amor al terruño y lo celebra con locura calórica en formato de plato de tradición alpujarreña. Mira que se lo tengo dicho, ¡que empieza la operación bikini!, ¡que hay que quitarse las lorzas! y nada, ¡cómo el que oye llover!.
Pero ya puestos, ¿por qué no disfrutar de una locura dominical?, y es ahí cuando entran Pinche Comino y el Dr. Sushi y nos preparan este plato como despedida invernal y para dejar el cuerpo listo para la purga primaveral.

No lo olvidéis nunca, ¡un día es un día!.



Ingredientes:

Por comensal:

  • Un huevo.
  • Una morcilla.
  • Un chorizo.
  • Un par de filetes de cinta de lomo.
  • Un par de trozos de panceta fresca.

Para repartir:

  • Un kilo de patatas.
  • Una cebolla.
  • Un pimiento rojo.
  • Un pimiento verde.
  • Sal.
  • Aceite.


Elaboración:


1.- Pelamos, lavamos y partimos las patatas en rodajas gruesas. Lavamos y partimos los pimientosen tiras. Pelamos la cebolla y la picamos en juliana. Lo mezclamos y lo salamos todo para freírlo en abundante aceite de oliva a fuego medio, tiene que quedar entre frito y cocido. Escurrimos bien y reservamos.

2.- Freímos la morcilla, el chorizo y los huevos.

3.- Salamos ligeramente y asamos la cinta de lomoy la panceta.

4.- Lo repartimos todo en los platos, y lo servimos caliente, con bastante pan y buen vino para acompañar.


jueves, 19 de abril de 2012

Vuestras cocinas, Tere: Cinta de lomo fresca a la cerveza y salsa de ciruelas



¡Tenemos una nueva amiga que nos manda su receta!, sí amigos, Tere, una gran cocinera y seguidora, nos envía esta deliciosa receta con una cinta de lomo fresca que podemos preparar en muy poco tiempo y de una forma muy sencilla.

Todos podéis hacer como ella, sólo tenéis que enviarnos vuestra receta (con foto) a capitanrabano@gmail.com y podréis ver vuestros platos publicados aquí y enseñárselos a vuestros amig@s, familiares… etc… y sobre todo, ¡compartir vuestra sapiencia en los fogones con todos nosotros!.

Disfrutad con la receta de Tere.







Ingredientes:

  • 1 Kg. de cinta de lomo fresco.
  • 12 ciruelas pasas sin hueso.
  • 6 cebollitas francesas o chalotas.
  • 1/2 litro de cerveza.


Elaboración en olla super-rápida:


1.- Se salpimienta el lomo y se pasa por harina.

2.- En una sartén ponemos un poco de aceite a calentar y doramos la carne, una vez hecha la pasamos a la olla donde la vamos a cocinar.

3.- En ese mismo aceite incorporamos las pasas y la cebolla que trabajaremos despacio hasta caramelizarla. Cuando alcanzamos el punto se echan por encima de la carne con el medio litro de cerveza.

4.- Cerramos la olla y calculamos 10 minutos desde que comienza su cocción, pasado ese tiempo retiramos y dejamos enfriar, abrimos, sacamos la carne y cortamos.

5.- Mientras, dejamos que la salsa reduzca lo suficiente, luego la pasamos por la batidora y pasamos a la salsera.




Elaboración en olla normal:



El tiempo ha de ser de 40 minutos a fuego moderado, pinchándola con una aguja comprobaremos que esta en su punto, cuidando de no pasarse del tiempo para que no se reseque.

jueves, 8 de marzo de 2012

De brandada y piquillos con inspiración japonesa para Alhambra Reserva 1925


Hace 36 horas que pudimos disfrutar de la receta que preparó Tsatsiki Chef para el reto de “maridar” con una Alhambra Reserva 1925.

Yo también intenté algo, pero muy diferente, lo cierto es que mi propuesta requiere un poco de explicación cronológica en cuanto a su evolución.

Lo primero que pensé es en lo bien que combina una cerveza con la comida japonesa. Cada vez que como maki o sushi lo acompaño con una cerveza, si bien es cierto que normalmente más ligera que esta Alhambra.

Así que pensando en sabores japoneses como la salsa de soja, el wasabi o las algas wakame, fui intentando adaptarlos a algún plato tradicional español que de algún modo se adaptase mejor a esta cerveza… Y esto es lo que se me fue ocurriendo.

 

Ingredientes:

  • 200 gr. de bacalao desmigado y desalado.
  • 200 ml. de nata para cocinar.
  • Un diente de ajo.
  • Almendras tostadas.
  • Algas wakame.
  • Un bote de pimientos del piquillo asados.
  • 4 Hojas de gelatina.

Elaboración:

"De la brandada y salsa de soja con almendras y algas wakame".

1.- Introducimos en el vaso de la batidora el bacalao desmigado, la nata y el diente de ajo.

2.- Trituramos hasta conseguir una crema ligera.


3.- Calentamos y añadimos dos láminas de gelatina.


4.- Dejamos enfriar unas horas.


5.- Tostamos unas almendras en el horno, sin añadir aceite.


6.- Trituramos las almendras.


7.- En un vaso pequeño servimos la brandada, por encima añadimos las almendras picadas, un par de gotas de salsa de soja y unas pocas algas.




"De los pimientos del piquillo rellenos de brandada, con guarnición de almendra molida, alga wakame y sal de wasabi".

1.- Introducimos en el vaso de la batidora los pimientos asados. Trituramos y colamos.

2.- Calentamos e incorporamos dos láminas de gelatina.

3.- Rellenamos un cortapastas con brandada de la primera receta.

4.- Mientras, estamos calentando en un horno un poco de wasabi a 80ºC durante un par de horas para deshidratarlo del todo.

5.- En un vaso de un diámetro superior al del cortapastas, añadimos el molde con la gelatina de brandada bien friaa y vertemos por encima los piquillos que hemos calentado (Cuando no estén muy calientes, se trata de que se rellene el espacio entre la brandada y el vaso sin derretir la brandada, esto es muy importante, hay que dejar clara la separación entra ambas, si los pimientos están calientes derriten la brandada y en lugar de dos capas blanca y roja, tendríamos una rosa).

6.- Ponemos a enfriar inmediatamente para evitar que se mezclen.

7.- Pasadas dos horas desmoldamos.

8.- Mientras, hemos pulverizado el wasabi para crear la “sal de wasabi”.

"Sal" de wasabi


9.- A la hora de servir acompañamos de las almendras tostadas molidas, unas pocas algas wakame y la sal de wasabi.



(*) Si os dais cuenta, no hay sal en las recetas, puesto que el bacalao y la soja tienen su punto de sal.