Mostrando entradas con la etiqueta Mandarina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mandarina. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2011

Mousse de castañas con gelatina de mandarina y limón



Las castañas son fruto de otoño, presagian la llegada de los fríos, aportan calorías y calientan las manos. Y eso que, al menos en Madrid, hemos perdido la tradición de las castañeras, de esos puestos pequeñitos dónde las comprabas, no tanto para comer (normalmente estaban carbonizadas), sino para enfríarte los bolsillos, jejeje...

En más de una ocasión el equipo guindillero ha realizado tramos del Camino de Santiago, En el mes de septiembre ya puedes ver como caen las castañas de las copas de los árboles, ya se anuncian las noches largas y ya imaginas sabrosos platos.

En esta ocasión hemos intentado elaborar un postre, una mousse de castañas no excesivamente dulce y que contraste con la acidez de una gelatina de cítricos, de mandarinas y limón.

Ingredientes (para 4 personas):


Para la gelatina de limón y mandarinas:


  • El zumo de dos limones.
  • El zumo de cuatro mandarinas.
  • Dos hojas de gelatina.


Para la crema de castañas:

  • 180 gr. de castañas.
  • Leche.
  • Azúcar (una cucharada).

Para la mousse de castañas y chocolate:
  • Crema de castañas (la resultante del apartado anterior).
  • 150 ml. de nata líquida (35% mg.).
  • Un toque de cobertura de chocolate (opcional).
  • 2 Hojas de gelatina.




Elaboración:


Para la gelatina de mandarina y limón:

  1. Exprimimos el zumo de los limones y mandarinas.
  2. Calentamos y añadimos las hojas de gelatina previamente hidratada.
  3. Rellenamos los fondos de los vasos o las copas y enfriamos hasta que adquieran consistencia.
Para la crema de castañas:

  1. Hacemos un pequeño corte en la piel de las castañas y las introducimos en un cazo con agua hirviendo durante unos 5 minutos.
  2. Las pelamos y las ponemos nuevamente al fuego en un cazo, cubiertas con leche y añadimos una cucharada de azúcar.
  3. Las cocemos a fuego suave durante 20 – 25 minutos, hasta que estén tiernas.
  4. Trituramos las castañas con la leche hasta obtener una masa fina.

Para la mousse de castañas:

  1. Calentamos unos 20 ml. de nata líquida (nata para montar con 35 % de materia grasa) y disolvemos dos hojas de gelatina previamente hidratadas.
  2. Mezclamos con la crema de castañas y añadimos en caliente un poco de cobertura de chocolate (cuando digo un poco, es un poco, un toque, no queremos ocultar el sabor de las castañas, en cualquier caso esto es opcional). Removemos y reservamos.
  3. Ponemos a prueba nuestro brazo, si no disponemos de medios mecánicos y con ayuda de unas varillas montamos el resto de la nata líquida e incorporamos la mezcla anterior con movimientos envolventes de abajo a arriba para que no pierda volumen (mejor con una espátula).
  4. Vertemos esta mezcla en los vasos sobre la gelatina de mandarina y limón previamente solidificada. Enfriamos hasta que adquiera consistencia.
Consideraciones:


Buscamos un contraste entre la acidez de la gelatina de mandarina y limón y la esponjosidad y dulzor de la mousse de castañas.


Y con esta receta volvemos a participar en el concurso de Recetas de Otoño del blog "Cucharón y paso atrás". ¡Esperamos que os guste!.


miércoles, 16 de febrero de 2011

Piña preparada


Por Doctor Sushi.


El Doctor Sushi es un tipo muy ocupado, precisamente por ello sólo prepara platos rápidos y crudos (haciendo honor a su nombre). El caso es que meditando sobre lo que llevamos publicado, me dí cuenta de que adolecíamos de recetas con fruta y no había nadie mejor para prepararme algo como lo que buscaba, rápido, fácil, crudo y con fruta.

Esta receta contiene dos de las cosas que más le gustan a nuestro doctor, la fruta y.... ¡a ver si adivináis cual es la otra!.


Ingredientes:


  • Una piña Del Monte, en buena sazón.
  • Una mandarina.
  • Dos cucharadas de azúcar
  • Dos cucharadas de Cointreau .


 Elaboración:
  1. Pelar la piña y quitarle el corazón duro del centro; partiéndola en dados grandes.
  2. Pelar la mandarina, separar los gajos y partirlos al centro.
  3. Regar con un poco de azúcar y el licor.
Consideraciones:

Dejar reposar una horita antes de comerlo.

Era el azucar, ¡malpensados!.