Mostrando entradas con la etiqueta Bulgur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bulgur. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2012

Tabulé con aceitunas negras


Pues como parece que ha llegado la primavera, vamos con una ensalada muy, muy fresquita.

El Tabulé es una ensalada típica de oriente medio en la que el ingrediente principal es el bulgur, aunque muchas veces se sustituye por cuscús logrando un resultado muy parecido.

Podríamos decir que los otros ingredientes típicos son el pepino, el perejil, el tomate y un aliño de sal, aceite de oliva y zumo de limón. Pero lo cierto es que podemos añadir otros componentes, en este caso han sido aceitunas negras y chile (jejeje… ya me conocéis).

 



Ingredientes:





Elaboración:

1.- Preparamos con antelación el bulgur según las instrucciones del fabricante y dejamos enfriar en la nevera.
2.- Picamos el pepino y el tomate sin las pepitas.
3.- Picamos el chile y las aceitunas.
4.- Elaboramos el aliño con aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta, zumo de lima y cilantro picado muy fino.
5.- ¡Mezclar y a disfrutar!.

viernes, 27 de enero de 2012

Ensalada de bulgur y aguacate


Ensalada de bulgur y aguacateHace unos días os contamos como pelar un aguacate y hablamos del bulgur y claro, esto tiene un porqué, básicamente como preparación para mostraros la receta de hoy, una deliciosa y delicada ensalada de bulgur y agucate (y algunas cositas más). Muy parecida al tabulé, sólo que sin perejil.


En serio, un plato fácil, vistoso, sencillo, nutritivo y delicado, una gozada e ideal para quedar muy, muy bien.


Venga, ¡al lio!


 


Ingredientes:



Ensalada de bulgur y aguacate


Elaboración:



1.- En primer lugar hay que elaborar el bulgur con antelación, pues hay que dejarlo reposar y enfriar. Lo haremos según nos indique el fabricante, en este caso lo cocimos con el doble de agua (en volumen) y un poco de sal a fuego medio. Dejamos reposar y enfriar.

2.- Picamos finamente todos los ingredientes, en el caso del tomate y el pepino evitaremos las semillas y nos quedaremos con la carne (aquí os contamos la mejor forma de extraer la carne del aguacate).

Mezclamos todos los ingredientes y aliñamos con aceite de oliva virgen extra, zumo de limón, sal y pimienta.

3.- Decoramos con brotes de rábanos (¡a que son bonitos!).

martes, 24 de enero de 2012

Bulgur


Quizá debería comenzar este post aclarando que el bulgur o burghul no es cous-cous y lo digo porque me he encontrado con recetas que típicamente se elaboran con bulgur hechas con cous-cous, como el tabulé. Si haces tabulé con cous-cous, será una deliciosa ensalada con cous-cous, pero no tabulé.

Pues bien, hace poco que nos hicimos con auténtico bulgur, un ingrediente típico de la cocina de oriente medio y norte de África (hay quién dice que es de origen libanés) y a lo largo de los próximos días iremos haciendo algunas recetas con este producto.

 

Pero, ¿qué es el bulgur?, pues no es más que trigo duro precocinado (hervido y partido) que puede presentarse de diferentes formas, ya sea en grano entero, corte grueso o fino. En nuestro caso hemos optado por el de grano fino (la verdad es que no había otro).

¿Y dónde conseguirlo?, pues he aquí el “problemilla”, porque a dia de hoy no lo he encontrado en grandes superficies, pero sí en herbolarios. Supongo que también será fácil dar con él en tiendas de alimentación especializadas en comida árabe.

Se trata de un producto extraordinariamente saludable y muy fácil de elaborar, muy típico en ensalada, pero podemos utilizarlo de muchas formas, básicamente como cualquier otro cereal o cómo se utliza el cous-cous (sí, de acuerdo, se parece al cous-cous…).