Mostrando entradas con la etiqueta Garbanzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garbanzos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

Garbanzos fritos


Dándole vueltas a la idea de hacer unos garbanzos fritos que fuesen agradables de comer y no como esos que aparecen en los cócteles de frutos secos (y que según acordamos fueron idea del mismo sujeto que inventó las peladillas), me encontré con esta receta en un antigua colección de entrantes que andaba por casa y me puse manos a la obra.

Y resulta que el resultado es un apetitivo superfácil y muy resultón, ideal para compartir con amigos.

 

Ingredientes:

  • Garbanzos secos.
  • Aceite para freir.
  • Pimentón dulce.
  • Pimienta de cayena.

Elaboración:

1.- Ponemos en remojo los garbanzos la noche anterior.
2.- Los escurrimos bien y los dejamos bien sequitos.
3.- Ponemos abundante aceite a calentar en una cacerola y cuando esté caliente (pero no demasiado) echamos los garbanzos y freímos durante unos tres minutos.
4.- Los sacamos con una espumadera, dejamos enfriar un poco y volvemos a repetirlo dos veces más.
5.- Escurrimos sobre un papel de cocina.
6.- A la hora de servir añadimos pimentón dulce y pimienta de cayena sobre los garbanzos calientes, removemos.




Consideraciones:

Hay que freirlos por tandas, porque si los dejamos en el aceite, pueden reventar y os aseguro que pueden llegar muuuy lejos, si queréis tapar el cazo para mayor seguridad.

Servir calentitos o tibios.

viernes, 27 de mayo de 2011

Garbanzos encebollados


¡Pues claro!, si el martes publicábamos el cocido de mi madre, algún día había que hablar de qué hacer con los garbanzos sobrantes, si es que sobran, aunque lo cierto es que lo mejor es directamente hacer garbanzos "de más" para asegurarnos de que sobren.

Hay mil recetas o truquitos para hacer con esos garbanzos. En casa siempre se freían con cebolla y yo sigo haciéndolo. Me gusta tanto que ni siquiera necesito que sobren garbanzos del cocido, utilizo garbanzos cocidos en conserva.

No hay nada más fácil.

Ingredientes:

  • Garbanzos cocidos.
  • Cebolleta (blanca, roja... al gusto).
  • Un diente de ajo.
  • Aceite de oliva virgen extra y un poco de sal.


Elaboración:

  1. Calentamos una sartén, añadimos un poco de aceite y a pochar el diente de ajo y la cebolleta ayudándonos de un poco de sal.
  2. A continuación añadimos los garbanzos (si son de bote, lavarlos y escurrirlos antes) y subimos la potencia. Queremos que lleguen a tostarse un poquito.
  3. Añadimos sal y listo.


Consideraciones:

Se puede añadir lo que quieras, por ejemplo, pimientos, champiñones, salsa de tomate, taquitos de jamón, etc...

A mi me gusta añadir en el último momento un poco de cayena molida y tomillo fresco ¡ya me vais conociendo!.

martes, 24 de mayo de 2011

Cocido madrileño


Hay blogs dedicados a recetas con Thermomix, nosotros hacemos posts con olla express.

Mi madre se marcó un cocido madrileño en pleno San Isidro, pero no lo he podio poner hasta hoy, ¡ahí va!.

Ingredientes  para 2 ( Es que somos dos los comensales).
  • 200 gr. de Garbanzos.
  • 300 gr. de carne de morcillo.
  • 1/2 Pechuga de pollo o gallina.
  • 1 Chorizo.
  • 1 Morcilla.
  • 100 gr. de tocino fresco.
  • 100 gr de panceta.
  • 1 hueso de rodilla o caña.
  • 1 hueso de jamón.
  • 2 puerros.
  • 2 zanahorias.
  • 2 patatas.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Agua
  • Sal y bicarbonato.
  • Repollo.
  • Fideos.
  • Y a quien le guste (un poco de azafrán) y una ramita de apio
Para la bola:

  • Pan del día anterior
  • 1 huevo o dos.
  • Ajo y perejil.





Elaboración:

  1. Pongo el día anterior a remojo los garbanzos con sal y bicarbonato.
  2. En una olla express, en mi caso de baja presión, lleno de agua hasta la mitad, meto la carde de vacuno y los huesos y dejo cocer  unos 30 minutos. Espero que salga el vapor, la abro e incorporo el resto, de ingredientes: los garbanzos metidos en la red para que no se pelen, el apio, el resto de verduras, el pollo las patatas, el chorizo y la morcilla (asturiana) así unos 40 minutos mas.
  3. Mientras esto se va haciendo, en otra olla preparo el repollo que una vez cocido lo pongo en el escurridor para después rehogarlo con aceite y ajo.
  4. Transcurridos los 40 minutos paro el fuego, abro la olla, cuelo el caldo, saco los garbanzos de la red y reservo.
  5. Ahora preparo la bola. En un plato hondo pongo la miga de pan. Cojo un trozo de carne de la ya cocida, trituro o pico muy menudo, hago lo mismo con el ajo y perejil, mezclo bien todo ello, añado los huevos y un poco de caldo, formo el relleno, lo frio en aceite y reservo.
  6. En una cazuela pongo el caldo para hacer la sopa. Como estará muy concentrado lo rebajo añadiendole agua, lo pruebo de sal, incorporo la bola que cueza un poco con el caldo, lo saco y echo los fideos dejo unos minutos según fabricante.

Buen provecho.




lunes, 14 de marzo de 2011

Falafel


FalafelUn entrante típico de la cocina árabe (ojo, también se consumen en otros lugares mediterráneos no árabes, como Grecia o Turquía).

En su elaboración se emplean garbanzos, lo más típico, o habas secas que sería el caso de Egipto.

La diferencia se aprecia en el sabor y en el color de la masa, a mí particularmente, me gustan más los de garbanzos.





Ingredientes:

  • 500 gr. de garbanzos secos.
  • 1 Cebolla grande.
  • 2 Dientes de ajo.
  • Un buen puñado de hierbas (perejil y hierbabuena).
  • 2 Cuharadas de comino molido.
  • 1/2 Cucharada de levadura en polvo.


Elaboración:

1.- Dejad los garbanzos en remojo durante un mínimo de 6 horas.

2.- Los escurrimos y trituramos en un robot de cocina hasta reducirlos a una pasta fina.

3.- Añadimos la cebolla, el ajo, el perejil, la hierbabuena, el comino molido, sal, pimienta. Picamos hasta hacer una pasta uniforme.


4.- Añadimos la levadura, mezclamos y cubrimos con un paño durante 30 minutos.

5.- Hacemos bolitas con la masa, bien con las manos o con la ayuda de dos cucharas, haciendo una quenelle.

6.- Freímos en abundante aceite y separamos en un papel absorvente.



Falafel

Consideraciones.

Ideales para acompañar con hummus, tabbouleh o una crema de yogur y limón. En nuestro caso los servimos con hummus y un poco napados con tahine.

Podemos sustituir los garbanzos por habas secas.

domingo, 13 de febrero de 2011

Ensalada de garbanzos con vinagreta de miel



Ensalada de garbanzos con vinagreta de miel
Pues al final vamos a participar en el concurso ¡Aprovéchame!, del blog ¡Sano y de rechupete! con dos recetas, porque nuestra gran Tsatsiki Chef ha decidido compartir esta deliciosa ensalada que hizo anoche con los garbanzos que le sobraron del cocido que preparó a medio día. Ya sabéis que el cocido debe ser abundante y a algunos nos gusta que sobre para poder luego hacer mil y una recetas con sus sobras.

¡Qué hambre tengo!.








Ingredientes.


Ensalada de garbanzos con vinagreta de miel
La ensalada desmoldada
  

Elaboración:

1. Limpiamos los garbanzos de restos de verduras y carne.

2.- Picamos la cebolla en trocitos finos y partimos los tomates a la mitad.

3.- Mezclamos con el maíz y las aceitunas. Agregamos la legumbre escurrida

4.- Preparamos en un mortero un majado con ajo y perejil. Lo ponemos en un bote que cierre bien, y echamos la sal, el vinagre, el aceite y la miel al gusto. Cerrar el frasco y agitar bien. Aliñamos la ensalada con esta mezcla.

Ensalada de garbanzos con vinagreta de miel
¡Y a comer!

Consideraciones:

Esta buena templada o fría.

Fácil, rápida e ideal para una comida ligera o como entrante en una cena con amigos.


    lunes, 1 de noviembre de 2010

    Garbanzos con setas



    Setas-garbanzos"Es temporada de setas y además estoy inspirada".


    Así comienza el texto que Tsatsiki Chef, nuestra Chef principal, me hace llegar para nuestro disfrute, aunque la verdad, no hacía falta que lo aclarase, porque su inspiración salta a la vista. Hoy, de nuevo, con todos vosotros una receta sencilla, nutritiva y saludable elaborada con productos asequibles y que dan lucimiento a esos botes de conservas que tenemos y a los que muchas veces no damos una salida “honrosa”.

    Bueno, al grano.



    Ingredientes:

    • Garbanzos.
    • Medio kilo (1/2 Kg.) de setas.
    • Dos cebollas.
    • Una rama de apio (*)
    • Tres dientes de ajo.
    • Una hojita de laurel.
    • Vino blanco.
    • Medio kilo (1/2 Kg) de tomate pelado y sin pepitas.
    • Aceite, pimienta, perejil y sal.


    Setas-garbanzos

    Dificultad:

    Poca, la derivada de pelar y despepitar los tomates.

    Tiempo de elaboración:

    45 minutos (dos cervezas).

    Elaboración:  

    1.- Lavamos los garbanzos bien con agua abundante. Los ponemos a cocer unos 20 minutos en agua con mucha sal y laurel.

    2.- Mientras, picamos en trocitos pequeños la cebolla, los ajos y el apio y los rehogamos en una cazuela con un poco de aceite a fuego suave.

    3.- Cuando estén pochaditos añadimos las setas, partidas en tiras con la mano. Las sofreimos unos minutos.

    4.- Se incorporan los garbanzos. Bañamos con el vino y cocemos a fuego suave.

    5.- Cuando esté bien trabado (unos 15 minutos a fuego medio) añadimos los tomatescortados en daditos y aromatizo con perejil. Que hierva un par de minutos más, espolvorear con pimientay aceite al gusto y al plato.

    Consideraciones:

    Yo los acompaño con una copita (o dos) de un buen Ribera del Duero y una ensaladita. Es facilísimo de hacer, muy mediterráneo y menos pesado que el cocido. 

    ¡¡¡Que aproveche!!!

    (*) Nota del Capitanrabano: Nó sé, no sé...

    martes, 26 de octubre de 2010

    Hummus



    El Hummus es una especialidad típica de la cocina de oriente medio y del Mediterráneo. Básicamente se trata de una crema de garbanzos y, por qué no decirlo, es una de mis especialidades, jeje.

    Lo serviremos como un entrante que podemos acompañar con pan de pita y/o crudités. Hará las delicias incluso de los no garbanceros.

    Tradicionalmente se elabora con un mortero, pero nosotros vamos a utilizar una batidora.




    Ingredientes:

    • Garbanzos cocidos (400 gr.) y un poco del caldo de cocción, o un bote de garbanzos cocidos de 400 gr. sin el caldo del bote.
    • Tahine (pasta de sésamo).
    • Zumo de un limón.
    • Un diente de ajo (dos si son pequeños, tienen poco sabor o te gusta recordar lo último que comiste).
    • AOVE (un buen chorro).
    • Cominos.
    • Sal y pimienta.


    Dificultad: ¡Míííínima!.

    Tiempo de elaboración: 15 Minutos (incluye el tiempo imprescindible para recoger los útiles de elaboración antes de que alguien diga algo como: "¡Será posible la que has liado").


    Elaboración:

    1.- Pela el ajo y pícalo un poco antes de introducirlo en el vaso de la batidora.

    2.- Añade los garbanzos cocidos y un poco del caldo de cocción. Suponiendo que sean caseros, si utilizas garbanzos cocidos en conserva (como yo), antes ponlos bajo un grifo para eliminar ese caldillo lleno de coservantes y de aspecto un pelín grimoso.


    3.- Añade el zumo de limón.

    4.- Añade también sal y pimienta y un chorro generoso de aceite de oliva.

    5.- Ahora, añade una cucharadita pequeña (algo un poco mayor que una miaja, unidad básica del sistema métrico granaíno) de comino molido. Mejor si es recién molido, en este caso tritura el comino en grano en un mortero, tardarás 1 minuto y sabrá mucho mejor.


    6.- A continuación, cubre la mezcla del vaso con tahine.

    7.- Tritura todo con un poco de paciencia, si la mezcla está muy espesa, puedes añadir un poco de agua, hasta que quede con una textura muy fina.

    8.- Prueba (con el dedo, como casi siempre) y corrige sal y pimienta.


    Presentación:

    A mi me gusta presentarlo extendido en un plato llano y justo antes de servirlo, espolvorear por encima un poco de pimentón (dulce o picante al gusto, si queréis, mezclad ambos, aunque aquí nos gusta picante) y añadir unas gotas de aceite de oliva.

    También puedes añadir algún vegetal en la presentación. En el Líbano suelen añadir rabanitos cortados en lonchas muy finas (los rábanos son imprescindibles en nuestra cocina).



    Consideraciones:


    El Tahine es muy astringente, tened mucho cuidado y no añadáis en exceso.

    El Tahine se encuentra relativamente bien, si no lo encuentras en grandes superficies puedes acudir a tiendas de alimentación especializadas en comida árabe.

    No sería propio de algunos países musulmanes, pero bueno, también se elabora en lugares como Grecia y por comunidades cristianas de países como Líbano o Egipto y por ello me atrevo a decir que a mi me gusta añadir un poco de vino blanco a la mezcla, un vino oloroso, un poco para la mezcla y otro para tí.

    Insisto en que en esta receta es perfectamente válido utilizar garbanzos cocidos en conserva, al fin y al cabo será más barato y rápido, aunque en este caso deberéis lavar bien los garbanzos y sustituir en la receta el caldo de cocción por agua (y un poco de vino).