Mostrando entradas con la etiqueta Morcilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morcilla. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2013

Timbal de morcilla y mermelada de chiles sobre torto de maíz


Canapé de morcilla con mermelada de pimientos picantesComo todo el mundo sabe, la morcilla de Burgos combina muy bien con los pimientos verdes fritos, así que dándole una vuelta al “concepto bocata de morcillacon pimientos verdes”, se me ocurrió este canapé o tapa que parte de estos ingredientes, y de otros más, un poco transformados.

Es sabida mi afición a las guindillas, chiles, pimientos picantes, etc… así que los pimientos verdeshan sido picantes, pero en formato mermelada. Del mismo modo elaboré una mermelada de pimientos rojos(también picantes), a la que añadí una cebolletaroja para rebajar el picante.

Todo ello se montó en capas dentro de un molde a modo de timbal, coronado con una bonita mezcla de crème fraîche, yema de huevo y queso que adquiere un bonito color una vez gratinada y que suaviza mucho el resultado final.

El canapé puede hacerse en un tamaño de “bocado” utilizando rodajas de morcillao un poco más grande salteando la morcilla “rota” en una sartén y utilizando un molde.

El pan fue sustituido por un torto de maíz elaborado al horno.

Y para finalizar, como también una típica combinación con morcilla se hace con manzana, he concluido la receta con una reducción de calvados.

"Con esta receta participamos en el concurso organizado por el blog "Pinchos y Canapés" patrocinado por Embutidos Ríos y la colaboración del Hotel Grupo Don Pablo"





Ingredientes:


 

Para el torto de maíz:

  • 80 gr. de harina de maíz.
  • 75 ml. de agua.


Elaboración (para cuatro “canapés”):

1.- Comenzamos por preparar una masa con la harina de maíz (tamizada a la que iremos poco a poco incorporando el agua y removiendo con unas varillas hasta que esté totalmente integrada y dejamos reposar una hora). Con ella elaboraremos el torto de maíz que hará las veces de pan del canapé.

2.- Salteamos en una sartén una morcilla de Burgos de Embutidos Rios a la que habremos “destripado” hasta que adquiera el punto de cocción deseado y, sobre todo, que quede muy suelta.

3.- Utilizaremos un aro de emplatar o un cortapastas en cuyo interior (engrasado con aceite) verteremos una pequeña cantidad de la masa preparada en el punto uno (que tenga un grosor de 3 ó 4 milímetros) e introducimos en el horno previamente calentado a 220ºC durante 5 minutos.

4.- Dejamos enfriar el torto, comprobamos que se despega del aro y, de nuevo, con ayuda del mismo aro, hacemos capas de mermelada de pimiento verde, morcilla salteada, mermelada de pimientos rojos y nuevamente morcilla. Compactamos bien las capas.

5.- Elaboramos una mezcla con 100 ml. de créme fraîche, la yema de un huevo, un buen montón de cheddar rallado (yo utilicé cheddar ahumado), un poco de sal y pimienta.


6.- Vertemos una pequeña capa de esta mezcla sobre el timbal anterior y gratinamos en el horno hasta que adquiera un bonito color dorado, bastarán un par de minutos. Dejad templar antes de desmoldar para que la masa aguante la forma del molde.


7.- Hacemos una reducción de calvados. Simplemente calentamos una copa de calvadosen una sartén hasta que reduzca su volumen. Servimos sobre el canapé y decoramos con cebollino picado.

Canapé de morcilla con mermelada de pimientos picantes

Canapé de morcilla con mermelada de pimientos picantes
Vista al corte

martes, 21 de mayo de 2013

Galletas de morcilla




Galletas de morcilla
La morcilla no sólo es un ingrediente tradicional en la cocina española y, por ello, muy utilizado en el mundillo de los pinchos, tapas, tostas, canapés, etc.


Pero es que, además, es un ingrediente muy versátil que soporta muchos tipos de elaboraciones y combinaciones y de ello va este post de hoy, en el que nuestra gran Tsatsiki Chef ha jugado con una morcilla tradicional para utilizarla como ingrediente básico de unas galletitas saladas y crujientes que nos pueden servir tanto de aperitivo, como de “picoteo” salado ante la tele.

En fin, que vosotros mismos podréis sacarle la utilidad que consideréis oportuna, porque elaborar estas galletas está al alcance de cualquiera.

¡Imaginación al poder!.

"Con esta receta participamos en el concurso organizado por el blog "Pinchos y Canapés" patrocinado por Embutidos Ríos y la colaboración del Hotel Grupo Don Pablo"





Ingredientes:



  • 175 gr. de morcilla de cebolla de Embutidos Rios.
  • 50 gr. de mantequilla.
  • 125 gr. harina.
  • 1 cucharada (de café) de sal.
  • Sésamo para decorar.



    Elaboración:


    1.- Le quitamos la piel a la morcilla. La mezclamos con la harina, la mantequilla (blanda, a temperatura ambiente) y la sal hasta que quede una masa homogénea.



    2.- La estiramos entre dos capas de papel de horno, hasta que quede de dos milímetros de grosor. Cortamos en rectángulos. Espolvoreamos con el sésamo.



    3.- Horneamos unos 15-17 minutos (horno precalentado a 180ºC). Dejo enfriar en rejilla. y... ¡Aperitivo listo!.



    domingo, 18 de noviembre de 2012

    Vuestras cocinas: Saquitos de morcilla con pasta brick (Bárbara)



    Hoy concluye el plazo de presentación de recetas para nuestro superconcurso Cocina con Guindillasy hay algunas pendientes, así que intentaré publicar todo lo que pueda hoy mismo.

    Bárbara es una fiel seguidora (muchas gracias Bárbara, el mundo necesita más gente como tú) que se ha lanzado al ruedo y ha preparado unos deliciosos saquitos de morcilla con pasta brick que no sé a vosotros, pero que a mi me pintan muy bien.




    Ingredientes:

    • Morcilla de arroz.
    • Piñones.
    • Pasas.
    • Bacon.
    • Cebolla.
    • Guindilla.
    • Pasta brick.
    • Huevo.


    Elaboración:

    1.- Se hace un sofrito con cebolla (muy picada), bacon (en trocitos), pasas, piñones, guindillay la morcilla muy machacada (se quita la piel). Cuando todo está en su punto, se deja reposar un poco.

    2.- Preparamos la pasta brick (son obleas) dependiendo de la ocasión se puede partir la oblea en cuatro o a la mitad. Se van rellenando con la mezcla una vez reposado .Se cierra con huevo batido, posteriormente se pinta con un pincel con huevo para que quede dorado tras meter en el horno unos minutillos,



    Nota de la autora:

    Están de muerte!!!!!!!. Si soy la ganadora los haré personalmente.
    Muchas gracias por la atención y desearos toda la suerte del mundo. Que desaparezca el Arguiñano y aparezcan "Los Guindillas"".

    Un saludo.

    Nota del Capitán Rábano: Muchas gracias por tus palabras, sabemos que no le deseas nada malo al gran Karlos, pero en cualquier caso demuestras tener buen gusto, ¡Viva nosotros!.

    miércoles, 15 de diciembre de 2010

    Saquitos de morcilla


    Por Tsatsiki Chef.

    Tras la aventura de Pinche Comino y Dr. Sushi participando en la matanza en un pueblo de Granada, empezamos a ver resultados. Lo cierto es que este año les ha salido una morcilla especialmente buena y para celebrarlo hoy de aperitivo hemos preparado saquitos de morcilla con compota de manzana. Más fáciles de lo que parecen.

    Ingredientes:

    - Media morcilla.
    - 2 ó 3 Huevos.
    - Pasta filo o pasta wonton.
    - Manzana.
    - 3 Gotas de ron (del bueno).
    - 1 Cucharada de azucar.
    - Cebollino (para hacer los atadillos).
    - Aceite de oliva virgen extra.

    Elaboración:


    1.- Se coge la media morcilla, se le quita la tripa y se calienta en una sartén a fuego medio.
    2.- Bato dos o tres huevos (según la cantidad de morcilla), los revuelvo bien y mezclo con la morcilla, que quede homogéneo pero esponjoso.
    3.- Con esta mezcla se rellenan los saquitos, que se pueden hacer con pasta filo cortada en cuadrados o con pasta especial para wonton.
    4.- Se pone una cucharada del revuelto en el centro del cuadrado de la pasta, se cierra con cuidado y se ata con cebollino para que no se abra en el horno.
    5.- Se pinta con aceite y se pone al horno previamente calentado a unos 175º C durante 8-10 min, hasta que se vea que está doradito (igual si se usa wonton).
    6.- Mientras se hacen los saquitos se cuece una manzana pelada y sin pipas con una pizca de agua (muy poca, que la manzana ya tiene mucha), tres gotas de ron y una cucharada de azúcar. Con unos 15 min es suficiente.
    7.- Se bate bien y se sirve templada con los paquetitos.


    Consideraciones:


    La pasta filo es más crujiente y delicada que la pasta para wonton (que se compra en supermercados especializados en comida asiática), es tan fina que hay que poner al menos dos capas por saquito. Da más trabajo pero queda mejor.

    También se pueden freir, pero queda muy aceitoso.

    Ya veréis, entran solos.