Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arroz. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

Risotto de boletus con pangrattato



La receta de un clásico risotto con boletus acompañado de un pangrattato de anchoaHoy tenemos a la Tsatsiki Chef más italiana, dispuesta a seducirnos con un delicioso risotto de boletus acompañado de pangrattato.

¿Y qué es el pangrattato?, pues, para el que no lo sepa, una forma muy inteligente y nutritiva de aprovechar el pan del día anterior mezclándolo con diversos ingredientes (anchoas, ajo, alcaparras, etc.) y que acompaña muy bien a la pasta y potencia los sabores.



Ingredientes:

  • Tres cuartos de litro de caldo de pollo.
  • Una cebolla mediana.
  • 300 gr. de arroz arborio.
  • 30 gr. de mantequilla.
  • 2 dientes de ajo.
  • Una rama de apio.
  • Perejil.
  • 200 gr. de boletus
  • 1 vaso (de vino) de vermut.
  • Sal.
  • Parmesano rallado.
  • AOVE.
  • Pan rallado (cuatro o cinco cucharadas soperas).
  • Una lata pequeña de anchoas.

Elaboración

1.- Cortamos en mirepoix la cebolla, el apio y el ajo, y los salteamos en aceite de oliva. Cuando esté blando (pero no dorado) agregamos las setascortadas en trozos grandes y cocinamos hasta que se hagan (mis boletus estaban ya cocinados, sólo hay que calentarlos, así que cociné la verdura un poco más).

2.- Añadimos el arrozy subimos el fuego. Removemos hasta que el arrozesté translúcido.



3.- Ahora echamos el vermut y seguimos removiendo. Cuando se haya reducido añadimos el primer cazo de caldo (que tengo caliente y reservado en un cazo), ponemos al punto de sal, bajamos el fuego al mínimo y removemos el arroz. Tiene que haber consumido todo el líquido antes de añadir el siguiente cazo. Tardará unos 15-18 minutos (el arroz está hecho pero no pastoso).



4.- Cortamos el perejily lo añadimos al arroz ya fuera del fuego. Agregamos la mantequilla, removemos bien y dejamos reposar unos minutos.



Para hacer el PANGRATTATO:

1.- Escurrimos el aceite de las anchoas en una sartén. Picamos las anchoas finas.

2.- En el aceite reservado sofreímos un diente de ajo muy picadito, el pan rallado y las anchoas.

3.- Separamos del fuego y agregamos el perejil en tiras finitas.



Servimos con parmesano rallado por encima y el pangrattato por separado.


La receta de un clásico risotto con boletus acompañado de un pangrattato de anchoa

sábado, 20 de abril de 2013

Recopilatorio de recetas de arroz



Mañana es domingo, un día muy típico para disfrutar de un arroz, así que hoy os ofrecemos uno de nuestros recopilatorios, en este caso dedicado a este gran alimento que puede elaborarse de mil y una formas diferentes.

Esperamos que alguna sea de vuestro agrado.


Y, además os dejamos con el especial que nuestro viejo sábio le dedicó a este superalimento: El arroz


viernes, 8 de febrero de 2013

Arroz frito tailandés (khao Pad)



Arroz-frito-tailandes
Hace pocos días os hablaba de lo bien que me había venido mi nueva cacerola efficient de BRA para preparar un guiso tradicional al horno, como es el buey a la borgoñona, pero es que Tsatsiki Chef se ha hecho con un wok de la misma serie efficient y le ha dado caña de la buena, así que no os sorprendáis si en las próximas fechas veis un desfile de recetas de aire asiático, porque de veras que se ha puesto a ello.

El wok es un instrumento de cocina típico en casi todo extremo oriente, sus altas paredes acumulan mucho el calor y se consiguen cocciones muy rápidas. Además, este wok es apto para todo tipo de superficies y al tener las mismas asas que la cacerola, de quita y pon de silicona, podemos también utilizarlo en el horno.

Hoy vamos con un arroz al estilo tailandéso KHAO PAD con un pequeño sacrilegio porque utilizamos AOVE en lugar de algún aceite neutro, pero que queréis, así le damos nuestro toque mediterráneo.





Ingredientes:

  • 350 gr. de arroz jazmín.
  • Dos pechugas de pollo.
  • 2 cebolletas.
  • 4 dientes de ajo.
  • Una cucharada sopera de albahaca.
  • Un manojo de cilantro.
  • Un trozo de 4 centímetrosde jengibre.
  • Una cucharada (sopera) de salsa de pescado.
  • Una cucharada (sopera) de salsa de soja.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Agua.
  • OPCIONAL: Un par de chiles tailandeses o guindillas rojas para darle un toque más picante.


Preparación:

1.- Lavamos el arroz en agua fría, lo escurrimos y repetimos la operación varias veces, hasta que el agua salga limpia.

2.- Calentamos agua ligeramente salada en un cazo (700 ml.), y cuando hierva vertemos el arroz. Cuando vuelva a hervir bajamos el fuego al mínimo, tapamos y cocemos 12 minutos. Pasado ese tiempo retiramos la cazuela del fuego y dejamos reposar sin destapar 10 minutos más. Lo mezclamos con una cucharada de albahaca picada y reservamos.


3.- Calentamos en un wok AOVE. Salteamos los dientes de ajo picados finos. Añadimos el jengibre rallado y removemos con frecuencia durante dos minutos.


4.- Incorporamos la carne del pollo (picada en tiras y con sal) y salteamos tres-cuatro minutos, hasta dorarla por completo.



5.- Agregamos el arroz y soltamos bien los granos con un tenedor. Lo sofreimos durante dos minutos.



6.- Ahora le ponemos la salsa de pescado, la de soja, la cebolleta y el cilantroy rehogo dos minutos más antes de servir.


NOTA: Si le quieres dar un toque de picante añádele un chili tailandés o guindilla roja(picada en láminas) a la vez que la cebolletay el cilantro.




martes, 27 de noviembre de 2012

Dolma de arroz



Dolma-arroz
Dolma, palabra de origen turcoque significa, simplemente, relleno. Es decir, una hoja de parra, o un pimiento relleno son dolmas y, nota curiosa, también son conocidos como dolmas los autobuses urbanos de Estambul, porque suelen ir, damos fe, absolutamente atestados.


Se trata de una elaboración cuya forma más típica es la de la hoja de parra rellena de carne picada(se come caliente) o de otras cosas, normalmente arroz, en cuyo caso se come fríoo tibio y como entrante. Esta receta se extendió por todos y cada uno de los rincones del Imperio Otomano, desde los Balcanes a Persia y a día de hoy nadie se pone de acuerdo sobre su lugar original, que, por supuesto, se disputan turcosy griegos (en Grecia se denominan dolmades).

Es algo delicioso y muy fácil de hacer, aunque eso sí, un poco laborioso y se requiere tener unas manos con una habilidad superior a la mía, por lo que de la elaboración de este plato se han encargado las diestras extremidades de Pendiente de Diagnosticar.




Ingredientes:

  • 100 gr. de hojas de parra en salmuera envasadas.
  • 125 gr. de arroz (del que utilicéis para ensalada, de grano medio o largo).
  • ½ Cebolla bien picada.
  • AOVE.
  • 25 gr. de piñones tostados.
  • 1 Cucharadas de pasas de Corinto.
  • Eneldo, menta y perejil (todo fresco) bien picado.
  • Zumo de limón.
  • ¼  Litro de caldo de pollo o de verduras.
  • Sal y pimienta.



Elaboración:

1.- Dejamos las hojas de parra en remojo en agua fría 15 minutos. Las secamos y cortamos los tallos. Elegimos las de mejor aspecto, reservamos 4 ó 5 rotas.

Hoja-parra-dolma
Elegimos las hojas de mejor aspecto

2.- Mezclamos el arroz, la cebolla, el aceite, los piñones, las pasas, las hierbas, sal y pimienta en un cuenco grande.

3.- Disponemos las hojas con la vena hacia abajo sobre la mesa o encimera y colocamos una media cucharada de relleno en el centro de cada hoja. Plegamos el extremo del tallo sobre el relleno, luego los lados hacia el centro y luego enrollamos con firmeza hacia la punta. Quedará como un puro.

dolma-arroz
Hay que poner poca cantidad

4.- Forramos la base de una cacerola grande de fondo pesado o una cazuela de barro con las hojas reservadas y rociadas con aceite. Distribuimos las dolmas en la olla bien apretadas en una sola capa. Las rociamos con un poco más de aceitey el zumo de limón.

5.- Cubrimos las dolmas con el caldo y las tapamos con un plato boca abajo para que no se muevan.

6.- Las llevamos a ebullición, luego bajamos el fuego al mínimo y cocemos unos 45 minutos.




Dolma-arroz

martes, 6 de noviembre de 2012

Vuestras cocinas: Albóndigas de pavo rellenas de aceitunas y guindillas, acompañadas de arroz y champiñones en salsa (Pepi).



No sabéis lo que me gusta publicar vuestras recetas ver que llegamos hasta vosotros y que queréis ser parte de este proyecto. Y claro, nos gustan aquellas que nos mandáis para participar en nuestro concurso: Cocina con guindillas.

En este caso Pepi nos presenta un plato de albóndigas con aires ¿mediterráneos?.

Muchas gracias por tu aportación, espero que disfrutes viéndola publicada aquí y ya veremos, ¡igual hay suerte!.

Por cierto, aprovecho para recordaros que aún tenéis tiempo, ¡hasta el 18 de noviembre!. Os dejo en manos de Pepi.




Ingredientes para 4 personas:

  • 400 gramos de champiñonespequeños,
  • 2 cebollas.
  • 50 gramos de aceitunasverdes sin hueso.
  • 8 guindillas rojas en vinagre.
  • 500 gramos de carne picada de pavo.
  • 4 c/s de pan rallado.
  • 2 c/p de mostaza.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • 120 gramos de arroztipo Basmati.
  • Aceite de oliva suave.
  • 50 gramos de natapara cocinar (7% grasa).
  • 150 ml de leche.
  • Perejil para decorar.


Preparación:

1.- Limpiar y secar los champiñones y cortar por la mitad. Pelar las cebollasy picar en dados muy pequeñitos. Picar las aceitunas. Las guindillas, a excepción de algunas para decorar, cortar en rodajas finas. Mezclar las aceitunas con las guindillascortadas.

2.- Poner en un bol la carne picada el pan rallado la mostaza y la mitad de la cebollay mezclar bien. Salpimentar. Hacer unas 12 bolas grandes y rellenar con la mezcla de aceituna y guindilla.

3.- Cocer el arroz en agua con sal según indique el fabricante.

4.- Cubrir el fondo de una sartén amplia con el aceite e ir friendo las albóndigaspor todos los lados hasta que estén doradas. Reservar en caliente.

5.- En la misma sartén saltear los champiñonesunos 5 minutos. Después de 2 minutos echar el resto de la cebolla y salpimentar. Añadir la nata y la leche y dejar cocinar unos 2 minutos más o hasta que la salsa se espese un poco.

Emplatado:

Poner en los platos 3 albóndigas por comensal decorar con el arroz como más guste y repartir los champiñones. Colocar las guindillas reservadas y espolvorear con perejil.




lunes, 5 de noviembre de 2012

Pollo agridulce con arroz cantonés



Pollo-agridulce-arrozVuelve a nuestro espacio Pinche Comino para deleitarnos con esta elaboración agridulce y con aires asiáticos que va a convertir a un humilde pollo en un manjar con tintes “concursales” tras someterlo a una cocción en naranja.


Si amigos y es que Rezetas de carmen también está de cumpleaños, también lleva dos años en la blogosfera y también lo celebra con un concurso, en esta ocasión el reto es elaborar una receta con naranjas y creo que cumplimos el requisito.

No me enrollo más, os dejo el cartel del concurso y un enlace a su entrada dónde podréis ver que recetas van presentándose.


Bueno si, una cosa más, aprovecho para recordaros que aún estáis a tiempo de participar en nuestro concurso “Cocina con guindillas”, que no es porque lo diga yo, es lo más comentado en la calle, ¡tenemos el mejor premio de la blogosfera!.




Ingredientes:

  • Dos jamoncitos de pollo por comensal (o un pollo mediano partido en trozos).
  • Un litro de zumo de naranja.
  • 2 puerros.
  • 250 ml. de vino de jerez seco.
  • 2 cucharadas (soperas) de azúcar.
  • 2 cucharadas (soperas) de vinagre de vino.
  • 6 cucharadas (soperas) de soja.
  • Una cucharada (de postre) de jengibre molido.
  • Harina de maíz.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AOVE.
  • 250 gr. de arroz.
  • Agua.


 


Elaboración:

1.- En primer lugar preparamos el arroz. Lo ponemos junto con agualigeramente salada (el doble de aguaque de arroz), todo en frío en una cazuela. Llevamos a ebullición y cocemos a fuego vivo durante dos minutos.

2.- Apartamos del fuego, tapamos la cazuela y dejamos reposar 20 minutos, hasta que el arroz absorba todo el líquido.

3.- Cocemos el pollo, sin piel, en el zumo de naranja, a fuego lento y tapado durante 20 minutos.


4.- Escurrimos los trozos; los secamos y los salpimentamos; los rebozamos con la harina de maíz y los freímos en AOVE hasta que estén muy crujientes. Reservamos calientes.

5.- Picamos los puerros(sólo la parte blanca) en rodajas, le esparcimos por encima el jengibre y lo pochamos un poco (un par de minutos en una sartén con una gota de aceite). Añadimos el jerez, el azúcar, el vinagre y la soja. Damos un hervor hasta que el azúcar se disuelva.


 


































6.- Laqueamos los trozos de polloen la salsa, a fuego lento y moviéndolos con frecuencia (3-4 minutos bastan).



7.- Colocamos el arrozen el fondo de la fuente, sobre él la carne. Rociamos el pollo con la salsa y servimos caliente.





Pollo-agridulce-arroz-naranja