¿Y qué es el pangrattato?, pues, para el que no lo sepa, una forma muy inteligente y nutritiva de aprovechar el pan del día anterior mezclándolo con diversos ingredientes (anchoas, ajo, alcaparras, etc.) y que acompaña muy bien a la pasta y potencia los sabores.
Ingredientes:
- Tres cuartos de litro de caldo de pollo.
- Una cebolla mediana.
- 300 gr. de arroz arborio.
- 30 gr. de mantequilla.
- 2 dientes de ajo.
- Una rama de apio.
- Perejil.
- 200 gr. de boletus
- 1 vaso (de vino) de vermut.
- Sal.
- Parmesano rallado.
- AOVE.
- Pan rallado (cuatro o cinco cucharadas soperas).
- Una lata pequeña de anchoas.
Elaboración
1.- Cortamos en mirepoix la cebolla, el apio y el ajo, y los salteamos en aceite de oliva. Cuando esté blando (pero no dorado) agregamos las setascortadas en trozos grandes y cocinamos hasta que se hagan (mis boletus estaban ya cocinados, sólo hay que calentarlos, así que cociné la verdura un poco más).
2.- Añadimos el arrozy subimos el fuego. Removemos hasta que el arrozesté translúcido.
3.- Ahora echamos el vermut y seguimos removiendo. Cuando se haya reducido añadimos el primer cazo de caldo (que tengo caliente y reservado en un cazo), ponemos al punto de sal, bajamos el fuego al mínimo y removemos el arroz. Tiene que haber consumido todo el líquido antes de añadir el siguiente cazo. Tardará unos 15-18 minutos (el arroz está hecho pero no pastoso).
4.- Cortamos el perejily lo añadimos al arroz ya fuera del fuego. Agregamos la mantequilla, removemos bien y dejamos reposar unos minutos.
Para hacer el PANGRATTATO:
1.- Escurrimos el aceite de las anchoas en una sartén. Picamos las anchoas finas.
2.- En el aceite reservado sofreímos un diente de ajo muy picadito, el pan rallado y las anchoas.
3.- Separamos del fuego y agregamos el perejil en tiras finitas.
Servimos con parmesano rallado por encima y el pangrattato por separado.