Mostrando entradas con la etiqueta Frutos secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frutos secos. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2012

Codornices con cous-cous de pasas y espinacas


Tsatsiki Chef está absolutamente desatada, ¡se atreve con todo! y buena prueba de ello es este espectacular plato con aromas marroquíes con el que hoy nos obsequia.

A mi me parece una maravilla y muy, muy completo. Tenemos el cous-cous, los frutos secos y, por supuesto, esas maravillosas codornices con un toque de miel y menta… ¡mmmm… impresionantes!




Ingredientes:

  • Dos codornices por comensal.
  • Un ramillete de menta fresca.
  • Sal.
  • Miel.
  • Ras el Hanout.
  • Un limón.
  • 100 gr. de espinacas.
  • 100 gr. de couscous.
  • 50 gr. de piñones.
  • 50 gr. de pasas.
  • Pimienta.
  • Agua.
  • AOVE.




Elaboración:

1.- Limpiamos bien las codornices, les quitamos las vísceras y alguna pluma que les quede y las partimos por la mitad por la espalda.

2.- Las colocamos en una fuente con sal, pimienta y ras el hanout y que maceren durante una hora.

3.- Picamos la menta en juliana y embadurnamos las codornices con menta y miel.



4.- Metemos las codornices al horno y las cocinamos hasta que estén doradas, tiernas y jugosas (unos 40 minutos, dándole vueltas cada 10 ó 15 minutos).


5.- Salteamos los piñones y las pasas. Rehogamos los granos de couscous con esa mezcla un par de minutos.


6.- Les añadimos las espinacas (cocidas y cortadas en juliana) y acabamos de cocinar el couscous según las instrucciones del fabricante (al mío se le añade el doble de agua hirviendo, se remueve, se tapa y se deja reposar 5 min. Luego se separan los granos y se le mezcla una cucharada de aceite).



7.- Ponemos las codornices en una fuente y las rocíamos con el zumo de medio limón y con ralladura de limón.

8.- Servimos las codornices calientes con el couscous como guarnición.



domingo, 3 de junio de 2012

Chuletas de Torena



Chuletas de TorenaEsta es una receta familiar para Tsatsiki Chef, que me comenta que no tiene muy claro por qué su madre llamaba así a estas chuletas.

La verdad es que he hecho alguna búsqueda por Internet y he encontrado esta misma denominación “Chuletas de Torena” en varias recetas similares, pero no he encontrado el “por qué” del nombre, ¿tenéis alguna explicación?.






Ingredientes:

  • 4 chuletas de cerdo con hueso.
  • Harina de trigo.
  • Un vaso (de agua) de ciruelas pasas.
  • Un vaso (de vino) de vino blanco.
  • Aceite.
  • Sal.
  • 250 ml. de nata para cocinar.


Preparación:

1.- Se salan y enharinan las chuletas.

2.- Las rehogamos en aceite caliente.



3.- Agregamos las ciruelas y el vaso de vino y que cueza media hora a fuego lento.

4.- Sacamos las chuletas y las ponemos en una fuente.

5.- A la salsa de la sartén le añadimos la nata, lo ligamos todo bien y rocíamos las chuletas con la salsa.


6.- Servir muy caliente

Chuletas de Torena

viernes, 2 de diciembre de 2011

Tercer taller de cocina SoyVital.


El pasado 10 de Noviembre tuvimos el placer de acudir al tercer taller de cocina SoyVital que se celebró en la escuela de cocina Cayena.

El taller tenía como objetivo enseñarnos a utilizar los frutos secos en elaboraciones de cocina un poco diferentes a lo acostumbrado, es decir, no sólo como espesantes en salsas, entrantes, etc.



 

La sesión fue impartida por el Chef David Vanaclocha del restaurante vin-i-un plats. Fue magistral y muy ameno.






















Allí nos repartimos en grupos para elaborar, en apenas dos horas, el siguiente menú:

¡A qué suena delicioso!





Todo ello en una vorágine de platos, cacharros, útiles… ¡cómo pasa el tiempo entre fogones!.




Mientras realizábamos los diversos elementos que darían finalmente forma al menú, fuimos aprendiendo algunos trucos (jejejeje… ahora no los diré, me los guardo para algún post venidero).


La verdad es que por momentos no teníamos muy claro por dónde íbamos mientras se montaban unas claras, cocíamos unas patatas o mezclábamos un queso.

Y lo mejor de todo vino al final, cuando fuimos montando los platos y exponiéndolos en una repisa mientras preparábamos los jugos gástricos para dar buena cuenta del resultado de nuestro propio trabajo.



PD: Algunas de las fotos me he permitido bajarlas del FB de SoyVital y como ya no somos anónimos pues ahí nos podéis ver. Por mi parte a ver si soy capaz de ir mejorando mi imagen para cuando vengan las cámaras de Canal Cocina ;-).