Mostrando entradas con la etiqueta Sésamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sésamo. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de septiembre de 2012

Como sustituir el tahine



Hace ya algún tiempo os hablamos de un truco para sustituir el Tahine en una receta como el hummus o el baba ganoush, pues bien, ahí va nuestro truco.

Y de paso una confesión: ¡lo descubrí por casualidad!, me explico, un día, al preparar hummus descubrí que no tenía tahine y como os explicamos en su día, es lo último que se añade a la receta, es decir, ya había echado todos los ingredientes, así que… ¿qué hacer?. No tenía semillas de sésamo, por lo que no podía ni siquiera pensar en ponerme a majarlas. Pero lo que sí tenía es aceite de sésamo.


El problema es que el aceite de sésamo tiene un sabor muy potente, muy concentrado, así que lo que hice fue, con el resto de los ingredientes en las proporciones que os contamos en su día en nuestra receta de hummus, añadir sólo unas gotas, digamos 6 ó 7 gotas y el zumo de una lima.

¡Y funcionó!.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Tahine



TahineHoy, en formato divulgativo, vamos a hablaros de un alimento tradicional en buena parte del mundo y cada vez más difundido en el resto: el Tahine, así que, una vez más, nuestra… (aún no sé si llamarla Guindipedia o Wikiguindilla), nos pone al día y nos cuenta todo lo que hay que saber acerca de este producto tan valorado, no sólo por los habitantes de los países dónde tradicionalmente es consumido, sino, por ejemplo, cada vez más en las dietas vegetarianas.





El Tahine (también tahini, tahin o tahina) es una pasta elaborada a partir de semillas de sésamo.


Consumida en todo Oriente Medio y en países como Grecia y, en general, los balcánicos, forma parte fundamental de la Gastronomía de estas tierras, puesto que es un ingrediente básico en la elaboración de algunos de sus platos más populares, como el hummus o el baba ganoush. Además, diluido con zumo de limón y mezclado con ajo, suele elaborarse una deliciosa salsa para acompañar otros platos como los falafel o las shawarmas.

De textura densa y sabor muy astrigente, debemos emplearlo con precaución. Combina muy bien con sabores ácidos, como el limón y es un alimento muy calórico.



En su elaboración sólo se emplean semillas de sésamo tostadasy agua que son mezcladas hasta conseguir una pasta sin grumos.