Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

Pechuga de pollo rellena con guarnición de tomate asado


Pechuga de pollo rellena de queso con guarnición de tomate asadoEl repertorio de recetas con pollo asado es casi infinito, por ello siempre descubrimos una nueva aunque sus ingredientes o combinaciones ya sean conocidos (bacon, tomate y romero).

Personalmente no conocía esta receta que hoy nos trae Tsatsiki Chef, como siempre fiel a su estilo, es decir, original pero sencilla, una receta al alcance de todos, por precio y por técnica.

¡Buen provecho!.



Ingredientes

  • Romero fresco.
  • 4 pechugas de pollo medianas, sin piel.
  • 100 gr. de queso feta en aceite.
  • 8 lonchas de bacon.
  • 4 tomates maduros grandes.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AOVE.



Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 200ºC.

2.- Picamos el romeromuy fino.

3.- Ponemos las pechugassobre la tabla. Con un buen cuchillo trazamos un pequeño corte en la parte más gruesa de la pechuga. Giramos el cuchillo hacia dentro para formar un saquito y lo rellenamos de queso.


4.- Salpimentamos el polloy le ponemos romero. Envolvemos cada pechuga con dos tiras de bacon y lo apretamos bien. En una sartén calentamos aceitey freímos el pollo un par de minutos por cada lado, hasta que el baconempiece a dorarse. Lo colocamos en una fuente de horno.


5.- Cortamos los tomatesen rodajas de un centímetro de grosor y los ponemos sobre el pollo y entre las pechugas. Regamos con una cucharada de AOVE y romero.

6.- Horneamos durante 25 minutos. Sacamos del horno, dejamos reposar un par de minutos y servimos con una ensalada verde.


Pechuga de pollo rellena de queso con guarnición de tomate asado



jueves, 4 de abril de 2013

Pollo al vino (Coc au vin)



Pollo al vino (Coc au vin)
Hoy, de nuevo, en nuestra versión más clásica, Tsatsiki Chefnos trae una de esas recetas clásicas y que proviene de la gastronomía francesa, concretamente occitana, que, reconozcámoslo, nos ha proporcionado algunos de los más grandes platos, sobre todo si hablamos de elaboraciones estofadas, con vino y con pollo, como el boeuf bourgignon. Por cierto, en los estofados con vino, por favor, un buen vino, no cocinéis con vinos que no bebeis.

Y esta lo tiene todo y encima, en francés, suena genial.





Ingredientes

  • 500 gr. de chalotas.
  • 2 cebollas.
  • 2 ramas de apio.
  • 3 zanahorias.
  • 6 lonchas de bacon.
  • 2 dientes de ajo.
  • 50 gr. de harina y una cucharada sopera extra.
  • 4 muslos de pollo y 4 contra muslos.
  • 50 gr. de mantequilla.
  • 500 ml. de vino tinto.
  • 500 ml. de caldo de pollo.
  • 300 gr. de champiñones.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AOVE.

Elaboración

1.- Freimos bien el baconcortado en tiras finas. Cuando esté crujiente lo escurrimos y lo sacamos de la cazuela. Reservamos.


2.- Pelamos las chalotas. Picamos las cebollas en juliana, el apio en rodajas finas y la zanahoria en rodajas gruesas.


3.- Calentamos en una cazuela dos cucharadas de aceite y rehogamos las verduras unos diez minutos. Subimos el fuego y cocinamos 10 minutos más sin dejar de remover.


4.- Picamos el ajo, lo añadimos a la mezcla y cocinamos un minuto más. Lo reservamos todo en un bol, junto con el bacon.

5.- Mezclamos la harinacon sal y pimienta. Lo ponemos todo junto al pollo en una bolsa de auto cierre y removemos bien, para que el pollo se impregne.



6.- Sofreimos el pollopor tandas en aceite y mantequilla hasta que quede bien doradito. Reservamos el pollo.


7.- En la cazuela vertemos el vino tinto y cuando hierva lo mantenemos cinco minutos. Ahora ponemos el pollo, las verduras, el bacon y el caldo. Tapamos y cocemos a fuego lento durante una hora.



8.- Cuando el polloesté tierno lo retiramos, junto con las chalotasy pasamos la salsa por la batidora. Luego por el chino.



9.- Mezclamos una cucharada de harina con otra de mantequillahasta obtener una pasta fina que incorporamos a la salsa y dejamos cocer cinco minutos más (debe quedar brillante y espesa).



10. Freimos los champiñonescortados por la mitad. Ponemos el polloy las chalotas en la cazuela con la salsa, echamos los champiñones por encima, calentamos con cuidado y servimos caliente.

Pollo al vino (Coc au vin)


domingo, 3 de marzo de 2013

Pechuga de pollo kalbi



El Kalbi no es más que un adobo o marinado típicamente coreano y que vale para un roto y para un descosido, o mejor dicho, para carne, pescado, pollo, etc.

Lo cierto es que no sólo está rico, sino que visualmente aporta un brillo y una textura muy interesantes.

Y encima es sencillísimo, realmente fácil de hacer. En este caso empleamos una humilde pechuga de pollo para darle un toque “internacional”.



Ingredientes:

  • Pechuga de pollo pelada y deshuesada.
  • Salsa de soja.
  • Aceite de sésamo.
  • Cebollinopicado.
  • 1 Diente de ajo.
  • Jengibrefresco.
  • 1 Cucharadita de azúcarmoreno.

 

Elaboración:

1.- Dejar la pechuga bien limpia y aplanarla un poco con ayuda de un mazo o rodillo.

2.- Mezclamos el resto de ingredientes para elaborar una salsa en la que marinaremos la pechuga por un espacio mínimo de 3 horas dentro de la nevera (le daremos la vuelta cada hora).

3.- Trascurrido el tiempo, escurrimos la pechuga, que colocaremos en una plancha a fuego medio.

4.- Untaremos frecuentemente la pechugacon una brocha para ir “laqueando” la pechuga y cocinaremos unos 7 – 8 minutos.

5.- Retiramos y cortamos en tiras finas. Presentamos con una ensalada y vegetales frescos.



viernes, 11 de enero de 2013

Pastila de pollo



Pastila-pollo
A Tsatsiki Chef le gusta viajar y recopilar recetas autóctonas, por lo que cuando visita un nuevo lugar, se trae libros de recetas. Me cuenta que cuando estuvo en Marrakech se trajo un libro con ésta receta, salvo que el ingrediente principal era paloma en lugar de pollo.

Ultimamente he visto recetas con pastila de pescado, marisco, etc… aunque me cuentan que éste es el formato tradicional, ¡espero que os guste!.




Ingredientes:

  • 750 gr. de pechugas de pollo.
  • 4 huevos y una yema extra.
  • Dos vasos y medio de caldo de ave.
  • 200 gr. de almendras (tostadas y picadas).
  • Una cucharada y media (sopera) de canela en polvo.
  • Una cucharada (sopera) de agua de azahar.
  • 3 cebollas grandes.
  • Un manojo de perejil y otro de cilantro.
  • Azafrán.
  • AOVE.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • 6 hojas de pasta filo.
  • 70 gr. de harina de sémola fina.
  • Azúcar glass para decorar.


    Ingredientes-pastilla-pollo
    Ingredientes

    Elaboración:

    1.- Cortamos el pollo en tiras. Picamos la cebolla muy fina y la salteamos en una cazuela con aceite. Cuando esté pochadita añadimos el pollo. Condimentamos con canela en polvo, azafrán, sal y pimienta. Sofreímos el pollo, añadimos el caldo de ave y cocemos a fuego lento unos 45 minutos.


    2.- Añadimos el perejil y el cilantro picados y el agua de azahar. Cocemos otros 15 minutos. Retiramos la carne y la picamos. Reducimos la salsa a un tercio de su volumen y la mezclamos con los huevos batidos.


    3.- Sobre una silicona de horno ponemos una hoja de pasta filo, la pintamos con aceitey espolvoreamos con harina de sémola(esto hace que la pasta filo quede muy crujiente. También se puede hacer con pan rallado), y así con cinco láminas. 



    4.- Añadimos el pollo con la salsa y las almendras y ponemos todo esto en el centro de la pasta. Cerramos las hojas una a una sobre el relleno. Cuando llevemos tres cerradas cogemos la hoja de pasta filo reservada, la pintamos con aceite, la doblamos por la mitad y la colocamos encima de la preparación para que selle bien.

    5.- Doblamos las otras dos hojas restantes. Pintamos con yema de huevo batida y horneamos unos 10 min a 180ºC. Decoramos con azúcar glass y servimos templado.





    Pastila-pollo

    martes, 13 de noviembre de 2012

    Pollo a la cerveza con mostaza de estragón



    Pollo-cerveza-mostazaParece ser que el mes de noviembre es el mes de los concursos y el de los cumples blogueros, o esa sensación me da a mí, porque estoy viendo un montón de concursos que celebran aniversarios en la blogosfera.

    Y ahí entra Niu, nuestra amiga que edita el blog “Desde la cocina de Niu” y que ha preparado un concurso de recetas con la mostaza como ingrediente base.

    Y como quiera que nosotros es ver un concurso y apuntarnos, si encima lo hace una amiga y si, ¡encima!, nos provoca pidiendo mostaza, ¡qué mira que nos gusta la mostaza!, pues ahí que vamos. Y además, avisada estás Niu, vamos a ir con dos recetas, esta es la primera, por obra y gracia del talento y las manos de Tsatsiki Chef.

    Con esta receta participamos en el concurso de “Recetas con mostaza” de Desde la Cocina de Niu.






    Ingredientes:

    • Un pollo cortado en trozos para guisar.
    • 2 puerros.
    • 2 zanahorias.
    • Una cebolla.
    • Dos dientes de ajo.
    • Una rama de jengibre de tres centímetros.
    • Una cucharada (sopera) de mostaza de estragón.
    • Medio litro de cerveza.
    • Medio litro de caldo.
    • Un ramillete de tomillo.
    • Harina.
    • AOVE.
    • Sal.
    • Pimienta.



    Elaboración:

    1.- Salpimentamos el pollo, enharinamos los trozos y los freímos en aceite caliente. Los escurrimos y reservamos.


    2.- Picamos la cebolla, el jengibre y los ajos en brunoise y la cebolla y el puerro en juliana. Pochamos la verduraen el aceite donde freímos el pollo.

    3.- Cuando esté blanda, añadimos la carne, removemos y rehogamos a fuego vivo unos minutos. Añadimos la cervezay el tomillo. Cuando empiece a hervir añadimos el caldo y la mostaza. Cocemos a fuego lento hasta que la carne esté tierna (una hora más o menos), moviendo de vez en cuando.

     


    Consejo: Comprad mucho pan para la salsa¡¡¡



    Pollo-cerveza-mostaza


    domingo, 11 de noviembre de 2012

    Vuestras cocinas: Pollo a la guindilla (Pepi)



    Pollo-guindillaQuiero recordaros que nuestro fantástico concurso, Cocina con guindillas, no ha terminado, que aún tenéis tiempo para presentar alguna receta y que tenemos el mejor premio de la blogosfera.

    Como bien ha hecho Pepi, que aporta su segunda receta. Gracias Pepi.

    En este caso es una elaboración bastante clásica, de esas que no fallan y que aporta sabor, contundencia y que provoca verdadera satisfacción al paladar.

     

    Ingredientes para 4 personas:

    • 4 muslos de pollo grandes.
    • 4 guindillas pequeñas al gusto (puede ser roja o verde).
    • 1 diente de ajo.
    • 3 ramas de perejil.
    • 3 ramas de salviafresca.
    • 3 c/s de mantequillaa temperatura ambiente. 
    • sal y pimienta.


    Preparación:

    Lo primero que haremos es una mantequilla de guindilla:

    1.- Lavamos las guindillas despepitamos y la picamos finamente.

    2.- Pelamos el ajo y lo prensamos (si no tenemos prensador lo cortáis lo más pequeño posible) picar también las hierbas.

    3.- Una vez todo picado mezclarlo con la mantequilla blanda.

    4.- Lavar y secar los muslos de pollo y con cuidado ir levantando la piel e ir untando con la mantequillapor debajo.

     


    5.- Salpimentar el pollo y colocar en el horno a 180°C de 45 a 50 minutos (dependiendo de lo grande que sea el pollo y del horno de cada uno) e ir regando con el jugo que vaya soltando durante el horneado.


    Consideraciones:

    Acompañar con unas patatas fritas si se desea.



    Pollo-guindilla

    lunes, 5 de noviembre de 2012

    Pollo agridulce con arroz cantonés



    Pollo-agridulce-arrozVuelve a nuestro espacio Pinche Comino para deleitarnos con esta elaboración agridulce y con aires asiáticos que va a convertir a un humilde pollo en un manjar con tintes “concursales” tras someterlo a una cocción en naranja.


    Si amigos y es que Rezetas de carmen también está de cumpleaños, también lleva dos años en la blogosfera y también lo celebra con un concurso, en esta ocasión el reto es elaborar una receta con naranjas y creo que cumplimos el requisito.

    No me enrollo más, os dejo el cartel del concurso y un enlace a su entrada dónde podréis ver que recetas van presentándose.


    Bueno si, una cosa más, aprovecho para recordaros que aún estáis a tiempo de participar en nuestro concurso “Cocina con guindillas”, que no es porque lo diga yo, es lo más comentado en la calle, ¡tenemos el mejor premio de la blogosfera!.




    Ingredientes:

    • Dos jamoncitos de pollo por comensal (o un pollo mediano partido en trozos).
    • Un litro de zumo de naranja.
    • 2 puerros.
    • 250 ml. de vino de jerez seco.
    • 2 cucharadas (soperas) de azúcar.
    • 2 cucharadas (soperas) de vinagre de vino.
    • 6 cucharadas (soperas) de soja.
    • Una cucharada (de postre) de jengibre molido.
    • Harina de maíz.
    • Sal.
    • Pimienta.
    • AOVE.
    • 250 gr. de arroz.
    • Agua.


     


    Elaboración:

    1.- En primer lugar preparamos el arroz. Lo ponemos junto con agualigeramente salada (el doble de aguaque de arroz), todo en frío en una cazuela. Llevamos a ebullición y cocemos a fuego vivo durante dos minutos.

    2.- Apartamos del fuego, tapamos la cazuela y dejamos reposar 20 minutos, hasta que el arroz absorba todo el líquido.

    3.- Cocemos el pollo, sin piel, en el zumo de naranja, a fuego lento y tapado durante 20 minutos.


    4.- Escurrimos los trozos; los secamos y los salpimentamos; los rebozamos con la harina de maíz y los freímos en AOVE hasta que estén muy crujientes. Reservamos calientes.

    5.- Picamos los puerros(sólo la parte blanca) en rodajas, le esparcimos por encima el jengibre y lo pochamos un poco (un par de minutos en una sartén con una gota de aceite). Añadimos el jerez, el azúcar, el vinagre y la soja. Damos un hervor hasta que el azúcar se disuelva.


     


































    6.- Laqueamos los trozos de polloen la salsa, a fuego lento y moviéndolos con frecuencia (3-4 minutos bastan).



    7.- Colocamos el arrozen el fondo de la fuente, sobre él la carne. Rociamos el pollo con la salsa y servimos caliente.





    Pollo-agridulce-arroz-naranja